0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas64 páginas

GRADO 2° Matemáticas 3 y 4p)

Este documento presenta el plan de estudios para el tercer período de segundo grado. Se centra en el tema de la multiplicación, incluyendo conceptos como los términos de la multiplicación, el doble y el triple de números, las tablas de multiplicar del 2 y el 3, y ejercicios prácticos de multiplicación. El plan describe los objetivos, metodologías y recursos de enseñanza, así como las evaluaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas64 páginas

GRADO 2° Matemáticas 3 y 4p)

Este documento presenta el plan de estudios para el tercer período de segundo grado. Se centra en el tema de la multiplicación, incluyendo conceptos como los términos de la multiplicación, el doble y el triple de números, las tablas de multiplicar del 2 y el 3, y ejercicios prácticos de multiplicación. El plan describe los objetivos, metodologías y recursos de enseñanza, así como las evaluaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 64

GRADO SEGUNDO

TERCER PERIODO

“Las matemáticas no conocen
razas o límites geográficos”

1
COLEGIO SANTA TERESITA DE ROZO
Progreso, Rectitud y orden
GUIA DE ACTIVIDADES
TERCER PERIODO
PLAN DE AULA

Componentes Eje temático Metodología


1. Pensamiento 1. La multiplicación: a) Actitudes:
numérico a) Adición y multiplicación.  Expectativas.
b) Términos de la multiplicación.  Interés.
c) El doble y el triple.  Motivación.
d) Las tablas de multiplicar. b) Aprendizaje significativo:
e) Propiedad conmutativa de la  Reflexionar.
multiplicación.  Argumentar.
f) Propiedad asociativa de la  Crear.
multiplicación.
 Aplicar.
 Explicar.
2. Práctica de la multiplicación:
- Multiplicación sin reagrupación.  Resolver problemas.
- Multiplicación con reagrupación. c) Aptitudes:
- Multiplicación de números de más de  Desempeño.
tres cifras.  Procedimiento.
- Multiplicación por 10 y por 100  Capacidad intelectiva.
- Multiplicación con factores de dos  Competencias.
cifras. d) Contenidos:
- Múltiplos de un número.  Nociones.
 Conceptos.
D.B.A
 Interpreta, formula y resuelve
problemas aditivos de composición, Evaluación
transformación y comparación en  Diagnostica.
diferentes contextos; y multiplicativos,  Evaluaciones escritas tipo
directos e inversos, en diferentes ICFES.
contextos.  Juegos de roles y
 Propone, desarrolla y justifica simulacros
estrategias para hacer estimaciones y  Situaciones problema.
cálculos con operaciones básicas en la  Participación en clase en
solución de problemas. línea
 Establece comparaciones entre  Revisión plataforma.
cantidades y expresiones que involucran  Talleres (carpeta).
operaciones y relaciones aditivas y  Tareas.
multiplicativas y sus representaciones  Power point
numéricas.

Recursos: Cartilla de actividades, Talleres de Afianzamiento y Ayudas didácticas (tablero,


fichas).
Didácticas: Proposicional, constructivista, comprehensiva, expresiva y mixta.

2
FECHA: _______________________ NOMBRE: ______________________________

TEMA 1: LA MULTIPLICACIÓN
ACTIVIDAD 1

Una multiplicación se puede expresar como una suma de sumandos


iguales o de manera abreviada.

Practicamos
1. Completa los números que corresponden:

3
4
FECHA: _______________________ NOMBRE: ______________________________

TEMA 2: TÉRMINOS DE LA MULTIPLICACIÓN


ACTIVIDAD 2
Practicamos
1. Completa las sumas y los productos:

2. Completa escribiendo cada suma como una multiplicación:


5
3. Relaciona cada adición y cada multiplicación con la tarjeta que indica el resultado.

4. Completa la tabla escribiendo 18 multiplicaciones de los ejercicios anteriores.

N° MULTIPLICACIÓN FACTOR FACTOR PRODUCTO


MULTIPLICANDO MULTIPLICADOR
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0

6
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8

FECHA: _______________________ NOMBRE: ______________________________

TEMA 3: EL DOBLE Y EL TRIPLE


ACTIVIDAD 3

El doble

1. Completa dibujando el doble.

7
2.Escribe el doble de los siguientes números:

El triple

1.Completa el recuadro dibujando el triple de cada objeto.

8
PROBLEMAS
a)Rosa tiene 9 caramelos y Juan tiene el doble. ¿Cuántos caramelos tiene Juan?

9
b) Carlos tiene 12 años y su hermano Ricardo tiene el triple. ¿Cuántos años tiene Ricardo?

e) Fernando tiene 45 nuevos soles y Giovana el doble. ¿Cuánto dinero tiene Giovana?

d) Ricardo tiene 25 nuevos soles y Jessica el triple. ¿Cuánto tiene Jessica?

FECHA: _______________________ NOMBRE: ______________________________

10
TEMA 4: TABLA DEL DOS (2)
ACTIVIDAD 4

Cuenta los objetos de cada


grupo y completa.

______ veces _______ es ________

_______ × _______ = _______

______ veces _______ es ________

_______ × _______ = _______

______ veces _______ es ________

_______ × _______ = _______

______ veces _______ es ________

_______ × _______ = _______

______ veces _______ es ________

_______ × _______ = _______

11
Seguimos multiplicando

______ veces _______ es ________

_______ × _______ = _______

______ veces _______ es ________

_______ × _______ = _______

______ veces _______ es ________

_______ × _______ = _______

______ veces _______ es ________

_______ × _______ = _______

______ veces _______ es ________

_______ × _______ = _______

12
Multiplicando por 2

Recuerda que sumando y


sumando, acabas
¡multiplicando!

Suma  3 + 3 = 6
2 veces 3 es igual a 6

Multiplicación  2 × 3 = 6

2 x 3 es igual a 6

1. Resuelve y representa la multiplicación. Observa el ejemplo.

• 1+1=

2×1=

• 2+2=

2×2=

• 3+3=

2×3=

• 4+4=

13
2×4=

• 5+5= +

2×5=

• 6+6= +

2×6=

• 7+7= +

2×7=

• 8+8= +

2×8=

• 9+9= +

2×9=

14
Multiplicación por 2
1. Resuelve las siguientes multiplicaciones:

• 32=
• 12=
• 72=
• 02=
• 42=
• 82=
• 22=
• 92=
• 52=
• 62=
• 10  2 =
2. Escoge tres ejercicios de multiplicación y represéntalos mediante
dibujos en los siguientes recuadros:

15
FECHA: _______________________ NOMBRE: ______________________________

TEMA 5: TABLA DEL TRES (3)


ACTIVIDAD 5
1. Cuenta los objetos de cada grupo y completa:

16
17
Multiplicación
1. Realiza las siguientes multiplicaciones:
3 X 6 X 4 X 5 X 1 X
2 1 0 2 2

7 X 2 X 3 X 7 X 5 X
1 2 0 2 1

18
9 X 3 X 7 X 6 X 5 X
2 1 0 2 3

8 X 8 X 3 X 4 X 8 X
0 2 3 3 3

Vamos a multiplicar
* Observa el siguiente cuadro y realiza los
ejercicios de multiplicación según te indique la
flecha:

0 1 2

10

19
7

2 0 1

Vamos a multiplicar
1. Completa la siguiente tabla de multiplicar por 2:

SUMA MULTIPLICACIÓN

0 + 0= 0 2 × 0= 0

1 + 1= ______ 2 × 1= ______

2 + 2= ______ 2 × 2= ______

3 + 3= ______ 2 × 3= ______

20
_____ + ______ = ______ _____ × ______ = ______

_____ + ______ = ______ _____ × ______ = ______

_____ + ______ = ______ _____ × ______ = ______

7 + 7= ______ _____ × ______ = ______

_____ + ______ = ______ _____ × ______ = ______

_____ + ______ = ______ _____ × ______ = ______

_____ + ______ = ______ _____ × ______ = ______

_____ + ______ = ______ _____ × ______ = ______

12 + 12 =______ 2 × 12 =______

FECHA: _______________________ NOMBRE: ______________________________

TEMA 6: PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN


ACTIVIDAD 6

21
FECHA: _______________________ NOMBRE: ______________________________

TEMA 7: MULTIPLICACIÓN SIN REAGRUPACIÓN


ACTIVIDAD 7

22
FECHA: _______________________ NOMBRE: ______________________________

TEMA 9: MULTIPLICACIÓN POR CUATRO (4)

23
ACTIVIDAD 9

24
25
A multiplicar
I. Resuelve las siguientes multiplicaciones:

2 x 3 x 5 x 6 x 9 x
4 4 2 2 2

4 x 4 x 1 0 x 3 x 3 x
4 1 0 7 3

4 x 4 x 8 x 9 x 4 x
3 6 4 3 5

II. Piensa y responde:

a) ¿Cuánto es 3 veces 9?

_____________________

b) ¿Cuánto es 4 veces 6?

__________________

26
Practico lo que aprendí

27
FECHA: _______________________ NOMBRE: ______________________________

TEMA 10: MULTIPLICACIÓN CON REAGRUPACIÓN


ACTIVIDAD 10

28
FECHA: _______________________ NOMBRE: ______________________________

TEMA 11: LA TABLA DEL CINCO (5)


ACTIVIDAD 11

ADICIÓN MULTIPLICACIÓN

5 veces 1 = … 5 . ... entonces 5 x 1 = …………..

5 veces 2 = ………….  5 x 2 = …………..

5 veces 3 = ………….  5 x 3 = …………..

5 veces 4 = ………….  5 x 4 = …………..

5 veces 5 = ………….  5 x 5 = …………..

5 veces 6 = ………….  5 x 6 = …………..

5 veces 7 = ………….  5 x 7 = …………..

5 veces 8 = ………….  5 x 8 = …………..

5 veces 9 = ………….  5 x 9 = …………..

5 veces 10 = …………  5 x 10 = …………..

5 veces 11 = …………  5 x 11 = …………..

5 veces 12 =…………  5 x 12 = …………..


29
¡Multiplicamos!

1. Completa las tablas:

2. Escribe:

4  8 = 7  2 = 9  3 = 8  3 =

6  3 = 12  4 = 7  4 = 5  4 =

2  9 = 2  5 = 11  2 = 3  7 =

3. Resuelve:

30
4. Completa las multiplicaciones con los factores que faltas:

 5 = 25 4  = 32 2  = 18

 3 = 33  3 = 18  3 = 24

2  = 42  2 = 16 5  = 30

Hacemos gimnasia mental:

a) Halla el producto del menor número comprendido entre 2 y 5 con el mayor número comprendido
entre 26 y 38.

b) En un taller de mecánica hay 5 autos. ¿Cuántas llantas hay en total?

c) Un conejo tiene 4 patas. ¿Cuántas patas hay en 5 conejos?

d) Una araña tiene 8 patitas. ¿Cuántas patitas hay en 5 arañitas?


31
FECHA: _______________________ NOMBRE: ______________________________

TEMA 12: TABLA DEL 6


ACTIVIDAD 12
ADICIÓN MULTIPLICACIÓN

entonces
6 veces 1 = ............ 6 x 1 = …………..

6 veces 2 = ………….  6 x 2 = …………..

6 veces 3 = ………….  6 x 3 = …………..

6 veces 4 = ………….  6 x 4 = …………..

6 veces 5 = ………….  6 x 5 = …………..

6 veces 6 = ………….  6 x 6 = …………..

6 veces 7 = ………….  6 x 7 = …………..

6 veces 8 = ………….  6 x 8 = …………..

6 veces 9 = ………….  6 x 9 = …………..

6 veces 10 = …………  6 x 10 = …………..

6 veces 11 = …………  6 x 11 = …………..

6 veces 12 = …………  6 x 12 = …………..

 Aprende las tablas de multiplicar para cuando se te tome oralmente.


Practicamos:
1. Completa las tablas:

4 9 5 3 12 1 7 2 10 8 11 6
3

2. Hallar los productos: No olvides sumar lo que llevas.


32
3. Marca la respuesta correcta:

A. El producto de 4 x 2 es:

a) 2 b) 6 c) 8

B. La suma de 2 + 2 + 2 + 2 es:

a) 10 b) 8 c) 6

C. El producto de 9 x 6 es:

a) 14 b) 15 c) 54

D. El resultado de 2 x 3 x 4 x 2 es:

a) 12 b) 48 c) 24

4. Halle los factores que faltan en las multiplicaciones:


33
 6 = 24 6  = 30  5 = 35

3  = 27 4  = 28 3  = 15

2  = 18  3 = 21  6 = 42

 5 = 45 2  = 10  4 = 36

5. Relaciona cada multiplicación con su producto:

Hacemos gimnasia mental:

a) En cada vaina hay 6 frijoles. ¿Cuántos frijoles hay en 7 vainas?

b) En cada caja hay 5 libros. ¿Cuántos libros hay en las 6 cajas?

c) En una maceta hay 6 flores. ¿Cuántas flores hay en 3 macetas?

d) Halla la suma del producto de 6  3 con el producto de 5  7, es.

FECHA: _______________________ NOMBRE: ______________________________


34
TEMA 13: TABLA DEL SIETE (7)
ACTIVIDAD 13

FECHA: _______________________ NOMBRE: ______________________________

35
TEMA 14: TABLA DEL 8 Y 9
ACTIVIDAD 14

36
37
FECHA: _______________________ NOMBRE: ______________________________

TEMA 15: MULTIPLICACIÓN POR 10, 100 Y POR 1.000


ACTIVIDAD 15
Práctica de clase

1. Resuelve las siguientes multiplicaciones en forma abreviada :

348  10 = ................... 48  100 = ................... 85  1000 = ...................

89  10 = ................... 531  100 = ................... 6  1000 = ...................

595  10 = ................... 27  100 = ................... 121  1000 = ...................

10  10 = ................... 100  100 = ................... 43  1000 = ...................

431  10 = ................... 375  100 = ................... 9  1000 = ...................

2. Completa el cuadro:

36 27 9 75 90 87 63 41 52

100

10

1000

3. Completa:

FECHA: _______________________ NOMBRE: ______________________________


38
TEMA 16: MULTIPLICACIÓN CON FACTORES DE DOS CIFRAS
ACTIVIDAD 16

Práctica de clase
Resuelve las siguientes multiplicaciones:

39
FECHA: _______________________ NOMBRE: ______________________________

TEMA 17: MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO


40
ACTIVIDAD 17

41
GRADO SEGUNDO

CUARTO PERIODO

“EL APRENDIZAJE NUNCA CANSA


LA MENTE”

42
COLEGIO SANTA TERESITA DE ROZO
Progreso, Rectitud y orden
GUIA DE ACTIVIDADES
CUARTO PERIODO

PLAN DE AULA

Componentes Eje temático Metodología


1. Pensamient 1. La división: a) Actitudes:
o numérico a) La división como sustracciones  Expectativas.
sucesivas.  Interés.
b) La división.  Motivación.
c) Términos de la división. b) Aprendizaje significativo:
d) División exacta.  Reflexionar.
e) División inexacta.  Argumentar.
f) Mitad, tercio y cuarto.  Crear.
g) Relación entre la multiplicación y
 Aplicar.
división.
 Explicar.
2. Práctica de la división:  Resolver problemas.
a) Problemas c) Aptitudes:
 Desempeño.
 Procedimiento.
D.B.A  Capacidad intelectiva.
 Interpreta, formula y resuelve problemas  Competencias.
aditivos de composición, transformación d) Contenidos:
y comparación en diferentes contextos;  Nociones.
y multiplicativos, directos e inversos, en  Conceptos.
diferentes contextos.
 Propone, desarrolla y justifica Evaluación
estrategias para hacer estimaciones y  Diagnostica.
cálculos con operaciones básicas en la  Evaluaciones escritas tipo
solución de problemas. ICFES.
 Establece comparaciones entre  Juegos de roles y
cantidades y expresiones que involucran simulacros
operaciones y relaciones aditivas,  Situaciones problema.
multiplicativas y repartos equitativos y  Participación en clase en
sus representaciones numéricas. línea
 Revisión plataforma.
 Talleres (carpeta).
 Tareas.
 Power point

Recursos: Cartilla de actividades, Talleres de Afianzamiento y Ayudas didácticas (tablero, fichas).


Didácticas: Proposicional, constructivista, comprehensiva, expresiva y mixta.

FECHA: _______________________ NOMBRE: ______________________________


43
TEMA 1: LA DIVISIÓN COMO SUSTRACCIONES SUCESIVAS
ACTIVIDAD 1

FECHA: _______________________ NOMBRE: ______________________________

44
TEMA 2: LA DIVISIÓN
ACTIVIDAD 2

45
¡TÚ SÍ PUEDES!

46
3. Reparte 100 entre 10 niñas. Colorea de diferente color lo que corresponde a cada
niña.

4. Reparte 21 entre 3 niños. Encierra, con diferentes colores, lo que le corresponde a


cada niño.

5. Reparte 7 ratoncitos entre 7 niñas. Utiliza flechas de colores

Te diste cuenta que la división es lo _______________ de la multiplicación.


47
*Ahora concéntrate y resuelve correctamente cada ejercicio. ¡Tú sí puedes hacerlos!
1.Divide 6 flores entre 6 niñas.

48
49
FECHA: _______________________ NOMBRE: ______________________________

TEMA 3: TÉRMINOS Y PROCESO DE LA DIVISIÓN


ACTIVIDAD 3
1. Resuelve las divisiones en tu cuaderno, luego busca los resultados en la
siguiente página, recorta y arma el rompecabezas.

Sig u e practican d o.

50
2. Recorta cada pieza y pégala en la página anterior, según los resultados.

RE CO RT A

CO M O T E

IN D ICA

LA

PRO FE S O RA .

51
52
FECHA: _______________________ NOMBRE: ______________________________

TEMA 4: DIVISIÓN EXACTA E INEXACTA


ACTIVIDAD 4

53
FECHA: _______________________ NOMBRE: ______________________________

TEMA 5: MITAD Y TERCIO


ACTIVIDAD 5
¡Encuentra la mitad, tú puedes!
Realiza las actividades que te indican.

54
C. La Miss Carmen repartió 16 hojas y ella dijo: la primera mitad para el grupo
"Cocodrilos" y la otra mitad para el grupo "Gatitos".

 Colorea de verde las hojas del grupo “Cocodrilos”.

 Colorea de amarillo las guías del grupo “Gatitos”.

 El grupo “Cocodrilo” recibió ______ guías.

 El grupo “Gatitos” recibió ______ guías.

D.

 Colorea de celeste las burbujas de Alonso.

 Alonso hizo ________.

55
E. ¿Qué significa para ti la mitad?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

¡Yo tengo la tercera parte! ¿Y tú?

 Colorea de amarillo la tercera parte de las estrellas.

56
 Total de estrellas: ________
La tercera parte de 12 es ________
¿Qué significa la tercia?

________________________________________________
___________________________________________________

1. Resuelve: ¡Tú puedes!

La mitad de: La tercia de:

24 9

100 12

48 21

204 30

30 15

2. Colorea cada número con su tercia, del mismo color.

FECHA: _______________________ NOMBRE: ______________________________

57
TEMA 6: RELACIÓN ENTRE LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN.
ACTIVIDAD 6

FECHA: _______________________ NOMBRE: ______________________________

58
TEMA 4: PRACTICA LA DIVISIÓN
ACTIVIDAD 4

59
60
FECHA: _______________________ NOMBRE: ______________________________
61
TEMA 5: PROBLEMAS
ACTIVIDAD 5
Lee y resuelve los siguientes problemas
1. Santiago fue a la playa y recogió 10 piedritas. Si las repartió entre Edith y
Elizabeth, ¿cuántas piedritas le tocó a cada una de sus amiguitas?

2. Los niños del segundo grado ganaron 20 cards y los repartieron entre: Rebeca,
María, José, Manuel y Kiara. ¿Cuántos cards les dieron a cada uno de los niños?

3. Antonio compró 12 zanahorias y se las dio de comer a sus conejitos Algodón, Nube
y Pompón. ¿Cuántas zanahorias comió cada conejito?

62
4. A Dieguito le obsequiaron 15 peces y los introdujo en tres peceras. ¿Cuántos peces
introdujo en cada pecera?

5. Manuel compró una docena de huevos e hizo 4 panqueques con ellos. ¿Cuántos
huevos usó en la preparación de cada panqueque?

CIBERGRÁFIA

 FICHAS PARA IMPRIMIR


https://webdeldocente.com/matematica-cuarto-grado/

 MATERIAL PARA EL MAESTRO


https://materialparamaestros.com/

63
 ACTIVIDADES EDUCATIVAS
https://actividadeseducativas.net/

 ACTIVIDADES MATEMÁTICAS
http://www.bartolomecossio.com/MATEMATICAS/index.html

 FICHAS INTERACTIVAS
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas

 TRUCO PARA LAS TABLAS DE MULTIPLICAR


https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/aprendizaje

64

También podría gustarte