0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas13 páginas

Informe Tejido Sanguíneo. 25-07-2023

Estudiantes de medicina realizaron un análisis histológico de un frotis sanguíneo para identificar los componentes de la sangre. Identificaron eritrocitos, trombocitos, neutrófilos, basófilos, monocitos y linfocitos, describiendo las características morfológicas de cada uno. No pudieron visualizar eosinófilos debido a su escasez en la sangre.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas13 páginas

Informe Tejido Sanguíneo. 25-07-2023

Estudiantes de medicina realizaron un análisis histológico de un frotis sanguíneo para identificar los componentes de la sangre. Identificaron eritrocitos, trombocitos, neutrófilos, basófilos, monocitos y linfocitos, describiendo las características morfológicas de cada uno. No pudieron visualizar eosinófilos debido a su escasez en la sangre.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

INFORME DE PRÁCTICA – TEJIDO SANGUÍNEO

ASIGNATURA:

HISTOLOGÍA I

DOCENTE:

DRA. MARIONEYA IZAGUIRRE

ESTUDIANTES:

BASURTO ALCÍVAR CRISTHIAN JOSUÉ

CHÁVEZ MORALES DAYANA ANTHONELLA

NIVEL:

PRIMER SEMESTRE

PARALELO:

“A”

PERÍODO ACADÉMICO:

MAYO – OCTUBRE 2023


27 de julio de 2023.

Análisis histológico de un frotis sanguíneo

Como parte de las prácticas de la asignatura de Histología I, estudiantes de medicina del


primer nivel de la Universidad Técnica de Manabí realizaron la exploración de un frotis
sanguíneo con el objetivo de poder identificar en dicha muestra los componentes formes
de la sangre, además de describirlos

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Figura 1:

Eritrocitos

En está microfotografía podemos visualizar a los eritrocitos, también conocidos como


glóbulos rojos, son el elemento forme más abundante en la sangre y poseen forma
bicóncava.

Los eritrocitos no poseen núcleo y su longevidad es de 120 días. Su función es


trasportar sustancias nutritivas, gases y desechos. Su citoplasma es acidófilo, sin
embargo, en este frotis sanguíneo no se puede visualizar su coloración típica debido a
que esta muestra no ha sido teñida, en cambio, se observan de color rojo, el cual es su
color característico en estado vivo debido a la hemoglobina.

Figura 2:

Trombocitos

En esta imagen histológica visualizamos a los trombocitos o plaquetas como pequeños


puntos violetas en el plasma sanguíneo, decimos que son plaquetas por que entre los
elementos formes, son las de menor tamaño. Las plaquetas son consideradas fragmentos
de células, por lo tanto, no poseen núcleo. Su principal función es participar en la
hemostasis.
Figura 3:

Neutrófilos

En el frotis sanguíneo que corresponde a la figura 3 se visualiza un neutrófilo con un


núcleo con 3 lóbulos y un citoplasma sin coloración en sus gránulos, por ello afirmamos
que es un neutrófilo.

Los neutrófilos pertenecen al grupo de leucocitos granulados o granulocitos. Estos tipos


de células se caracterizan por tener gránulos en su citoplasma, dichos gránulos tendrán
una afinidad diferente por los colorantes y ello determina su nombre.

En el caso de los neutrófilos, sus gránulos citoplasmáticos poseen una afinidad neutra
por los colorantes, por ello no se tiñen y permanecen de un color rosado claro. Por su
parte el núcleo puede presentar hasta 5 lóbulos.

Figura 4:

Basófilos

En esta microfotografía podemos observar que entre los eritrocitos se encuentra una
célula, la cual no se observa del todo bien debido a que este frotis puede ser un poco
antiguo y por ello ciertos detalles de la muestra se han perdido, sin embargo, es de notar
que en su citoplasma presenta gránulos los cuales se encuentran casi cubriendo al
núcleo, estos gránulos se visualizan de un color violeta intenso, esto debido a que
poseen afinidad por los colorantes básicos, por lo tanto este granulocito es un basófilo.

Figura 5:

Eosinófilos

En el frotis sanguíneo que se analizó en el laboratorio no fue posible visualizar ningún


eosinófilo debido a que este tipo de granulocitos, al igual que los basófilos, son muy
escasos en la sangre.

Sin embargo, para el presente informe se ubicó una imagen de un eosinófilo para
visualizar su morfología.
En la figura 5 se observa un eosinófilo. Decimos que es un eosinófilo debido a que
presenta gránulos con una coloración rosada intensa, característica de la eosina, por ello,
podemos decir que los gránulos de este granulocito poseen afinidad por los colorantes
ácidos como la eosina.

Figura 6:

Monocitos

En esta sección del frotis sanguíneo se puede observar que entre los eritrocitos y las
plaquetas se encuentra una célula de gran tamaño, está célula es un monocito.

Decimos que es un monocito debido a que su núcleo no se encuentra lobulado y tiene


forma arriñonada, además, esta célula se visualiza de gran tamaño, la cual es una de las
características del monocito.

Figura 7:

Linfocitos

En la microfotografía que corresponde a la figura 7 podemos visualizar un linfocito.

Los argumentos en los que nos basamos para decir que es un linfocito son los
siguientes: esta célula presenta un núcleo esférico sin lóbulos que ocupa la mayor parte
de la célula.

Dichas características corresponden a la morfología del linfocito.


ERITROCITOS
1 Figura

Eritrocito
TROMBOCITOS
2
Figura

Plaquetas
LEUCOCITOS
GRANULOSOS
NEUTRÓFILOS
3 Figura

Neutrófilo
BASÓFILOS
4 Figura

Basófilo
EOSINÓFILOS
5 Figura

Eosinófilo
LEUCOCIOTOS
AGRANULOCITOS
MONOCITOS
6 Figura

Monocito
LINFOCITOS
7 Figura

Linfocito

También podría gustarte