0% encontró este documento útil (0 votos)
513 vistas3 páginas

Sílabo de Derecho Civil II UPN 2023

El documento presenta la sílabo de un curso de Derecho Civil 2 sobre el Acto Jurídico. En 3 oraciones o menos: El curso analiza la teoría general del acto jurídico, incluyendo sus fundamentos, estructura y formalidad. También cubre temas como la representación en los actos jurídicos, la interpretación y modalidades de los actos jurídicos. El objetivo es que los estudiantes puedan aplicar estos conceptos para resolver problemas y conflictos derivados de relaciones jurídicas.

Cargado por

Sg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
513 vistas3 páginas

Sílabo de Derecho Civil II UPN 2023

El documento presenta la sílabo de un curso de Derecho Civil 2 sobre el Acto Jurídico. En 3 oraciones o menos: El curso analiza la teoría general del acto jurídico, incluyendo sus fundamentos, estructura y formalidad. También cubre temas como la representación en los actos jurídicos, la interpretación y modalidades de los actos jurídicos. El objetivo es que los estudiantes puedan aplicar estos conceptos para resolver problemas y conflictos derivados de relaciones jurídicas.

Cargado por

Sg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SÍLABO DEL CURSO DERECHO CIVIL 2 ACTO JURIDICO

I. INFORMACIÓN GENERAL

Derecho y Ciencias Carrera


Facultad Derecho Ciclo 4° Créditos 4
Políticas profesional
Código HT HP HL PC(**)
DEPR1202 Requisitos Derecho Civil 1 Personas (3°ciclo) Horas
de curso 2 4 0 0
Tipo de Modalidad A distancia asincrónico Periodo
Obligatorio 2023-2
curso del curso lectivo
El curso aporta a las Pensamiento creativo y crítico: Permite a los estudiantes UPN convertirse en pensadores autodirigidos,
competencias generales: autodisciplinados y automonitores. Además, les da la capacidad de plantear preguntas y problemas esenciales,
recopilar y evaluar información relevante, llegar a conclusiones y soluciones bien razonadas, pensar de manera
abierta dentro de sistemas de pensamiento alternativo (evaluando sus implicaciones y consecuencias prácticas), y
comunicarse de manera efectiva con los demás al buscar soluciones para problemas complejos.
Resolución de problemas: Permite a los estudiantes UPN diseñar soluciones creativas para los problemas que
afrontan, considerando criterios de ciencia e impacto, lo cual agrega valor a su trabajo.

El curso aporta a las


competencias a) Análisis y razonamiento jurídico: Observa, analiza e interpreta los hechos sociales
específicas: en los que se perciba la existencia de algún elemento de Derecho, con el uso de
herramientas informáticas.
b) Argumentación jurídica: Utiliza las técnicas de la argumentación jurídica con la
finalidad de demostrar dialécticamente la validez de su propuesta jurídica.
c) Producción de planes de prevención y solución de conflictos: Crea, diseña y
formula con innovación planes de prevención y solución de conflictos legales
utilizando el análisis y el razonamiento jurídico, en su entorno organizacional.
d) Sensibilidad social: Conoce y se identifica con los intereses y problemas de su
comunidad, utilizando la investigación jurídica.

El curso desarrolla el  Investigación, desarrollo tecnológico e innovación


componente:  Formación Ciudadana y responsabilidad Social

II. SUMILLA
El curso es de naturaleza teórico – práctico. Tiene como propósito que los estudiantes analicen, interpreten y apliquen la Teoría General del
Acto Jurídico, entendido éste como el hecho jurídico voluntario, lícito y de efectos queridos por el agente; que va a crear situaciones jurídicas
como declarar, modificar, constituir o extinguir derechos y obligaciones. Esto contribuye en la formación doctrinaria sustantiva del futuro
profesional del Derecho, así como a su conducta ética, pues le permitirá discernir entre los actos lícitos e ilícitos; en concordancia con la
naturaleza de los intereses materiales y morales que concurren en una relación jurídica amparada por nuestro sistema jurídico.

III. LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante soluciona los problemas y conflictos derivados de las relaciones jurídicas que nacen como consecuencia
de hechos y actos jurídicos; analizando e interpretando los hechos, mediante el empleo preciso y certero de las reglas jurídicas pertinentes,
dentro del marco de un comportamiento ético, adecuado a valores predeterminados y ajustado a Derecho.

IV. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Para alcanzar las competencias y logros del curso, el docente integra metodologías activas que promueven la construcción de aprendizajes
del estudiante. Las estrategias y técnicas didácticas consideran el aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas, estudios de
casos, exposiciones grupales, elaboración de trabajos colaborativos e individuales, desarrollo de procesos investigativos, reflexivos y críticos,
entre otras que el docente considera adecuadas de acuerdo con la naturaleza del curso y el enfoque socioconstructivista. El docente soporta
su práctica pedagógica en un sistema de multiplataformas y recursos multimedia que le permiten el desarrollo de actividades sincrónicas y
asincrónicas, así como la gestión de contenidos y el uso de diversas herramientas tecnológicas como: recursos gamificados, videos
explicativos, pizarras digitales, plataformas de videoconferencia y otras formas de comunicación educativa seleccionadas según las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

HT=Horas de desarrollo teórico


HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES
UNID NOMBRE / LOGRO DE SEM SABERES ESENCIALES
PC(**)
UNIDAD
EL ACTO JURÍDICO: SUS Introducción a los cursos virtuales
1
FUNDAMENTOS TEÓRICOS, SU
ESTRUCTURA, Nociones previas: Situación jurídica: definición y
I clasificación. Relación jurídica: definición y clasificación
FORMALIDAD. Al 2
finalizar la unidad, el estudiante aplica
los conceptos referidos a la Teoría 3 Determinación conceptual del acto jurídico: Hecho
General del Acto Jurídico, mediante los jurídico, acto jurídico y negocio jurídico.Postura asumida No aplica.
elementos y requisitos para la validez y por el Código civil de 1984.
formalidad del acto jurídico, Clasificaciones doctrinarias del acto jurídico
demostrando capacidad de análisis y Requisitos de validez del acto Jurídico. Plena capacidad de
compresión. 4 ejercicio, objeto física y jurídicamente posible, fin lícito.
Manifestación de
la voluntad. Forma del acto jurídico Evaluación T1.

La representación. Definición. Fundamento. Clases de


5 representación: necesaria y voluntaria.Regulación de la
REPRESENTACIÓN DEL ACTO
representación en el código
JURÍDICO. civil
II Al finalizar la unidad, el estudiante
El poder: Definición. Clases de poder. Regulación de
explica, las reglas sobre la
6 las formalidades y clases depoder en el código civil
representación, demostrando los
conocimientos del tema desarrollado.
La revocación del poder: Casos de irrevocabilidad. La
7 renuncia y la sustitución delrepresentante. Ineficacia del
acto jurídico por exceso de facultades.
Ratificación del acto jurídico ineficaz. EvaluaciónT2.
INTERPRETACIÓN Y La interpretación de los Actos Jurídicos: Definición y
MODALIDADES 8 teorías. Criterios específicos deinterpretación
DEL ACTO JURÍDICO. Al regulados en el código civil.
finalizar la unidad, el estudiante No aplica.
9 Elementos accidentales del acto jurídico. La
distingue y aplica en situaciones
condición. Definición, característica y clases.
III prácticas, tanto los métodos de
Regulación de la condición en el código civil.
interpretación como las
modalidades de los actos El plazo: Definición, característica y clases. Reglas para el
jurídicos (plazo, condición ycargo); cómputo del tiempo.
10 Regulación del plazo en el código civil.
Explicando las acciones
que procede interponer, teniendocomo El cargo: Definición, característica y clases. Regulación del
herramientas cargo en el código civil.
el sistema jurídico civil Evaluación T3. No aplica.
peruano, demostrando
capacidad de análisis.
La simulación en el acto Jurídico: Definición,
características y clases. La regulación de los actos
11 jurídico con simulación en el código civil. El fraude a los
SIMULACIÓN, FRAUDE, acreedores. Definición y características. La acción
NULIDAD Y ANULABILIDAD. pauliana: Definición y características. La regulación de
CONFIRMACIÓN la acción
DEL ACTO JURÍDICO. Al paulina en el código civil.
finalizar la unidad, el estudiante explica Los vicios de la voluntad: Definición y clases. Laregulación
IV y aplica; los fundamentos esenciales de 12 de los vicios de la voluntad en el código civil.

HT=Horas de desarrollo teórico


HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
la simulación y el fraude a través de los Ineficacia estructural del acto jurídico: nulidad y
actos jurídicos; así como también los 13 anulabilidad. Regulación de la ineficacia estructural del acto
principales elementos de la teoría jurídico en el código civil. Ineficacia funcional del acto
general de la ineficacia, como marco jurídico:inoponibilidad. Regulación de la ineficacia funcional
general en el cual, se desarrollan los en el código
temas de inexistencia, nulidad o civil. Confirmación y ratificación del acto jurídico.
anulabilidad de los actos jurídicos y las Regulación de la confirmación y ratificación en el código
acciones queprocede interponer, civil. Evaluación T4.
demostrando uso adecuado de 14 Retroalimentación final
herramientas legales. 15 Evaluación final
16 Reflexión y Despedida
(-) Evaluación sustitutoria
(**) PC= Práctica de Campo. / La práctica de campo solo aplica en los cursos que tienen horas PC declaradas en el Plan de Estudios/ Las actividades
de práctica de campo se detallan en la ficha de trabajo de campo que se encuentra como anexo al sílabo

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Según la naturaleza del curso, el docente selecciona diferentes herramientas de evaluación que permitan evidenciar los logros de aprendizaje del
estudiante. Estas evaluaciones pueden ser de carácter individual o colaborativo y se encuentran dentro del sistema de gestión de aprendizaje
(LMS). Las evaluaciones pueden considerar foros virtuales, exposiciones, cuestionarios o formularios virtuales, portafolios de evidencias, ensayos,
diseño de proyectos, entre otras técnicas evaluativas que se consideren pertinentes y permitan mediar el desempeño de los estudiantes.
EVALUACIÓN PES SEM Descripción de la Evaluación (Evidencia que debe presentar el estudiante)
OS
T1(a) 15% 4 Cuestionario de preguntas en plataforma
T2(a) 15% 7 Trabajo grupal
T3(a) 15% 10 Trabajo grupal
T4(a) 15% 13 Cuestionario de preguntas en plataforma
Evaluación 40% 15
Trabajo grupal
final(a)
Evaluación ------- (-)
Trabajo individual
sustitutoria(a)
*Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo con el Calendario Académico establecido para el presente Semestre.
(-) Ver en el calendario académico los días en que se realizarán las evaluaciones sustitutorias.

VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

N° AUTOR TÍTULO AÑO ENLACE URL


Nulidad y anulabilidad https://tirantonline.bibliotecaupn.elogi
1 Marcial Rubio 2013
m.com/cloudLibrary/ebook/info/97861
Correa
24146404

VIII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

REFERENCIA ENLACE
LISTA DE REPRODUCCIÓN DEL CURSO DE ACTO https://www.youtube.com/watch?v=vdXjklh45-
JURÍDICO Y&list=PLgyCLYPIDn3vmq9ogrjmz9obYz3-
YDhyg

Veinticinco años del Código Civil peruano https://vlex.bibliotecaupn.elogim.com/source/veintic


inco-a-os-codigo-civil-peruano-24229

HT=Horas de desarrollo teórico


HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo

También podría gustarte