Tema: Introducción: Analizando
Descripción del Tema
Es de vital importancia explicar a los niños la manera en la cual se va construyendo su identidad durante el proceso de su
desarrollo, primordialmente para construir un sentido de propósito y su autoestima. Los niños con autoestima llegan a ser
adultos que tienen impacto y éxito. Cada estudiante necesita entender que su existencia (su sexo, su personalidad, su
diseño, etc.) no es una casualidad; que tiene una razón de vivir y un propósito que lograr. Por lo tanto, es importante que
desde pequeños aprendan a reconocer quiénes son, cuáles son sus rasgos físicos, psicológicos, sociales; es decir, lo que
les hace diferente a las demás personas, y lo que les prepara para cumplir el destino por el cual existen. A través de este
proceso educativo de autoconocimiento, podemos ayudar mucho más a los estudiantes de aceptarse a sí mismos tal como
son.
El proceso de autodescubrimiento debería ser un proceso interesante, dinámico y abierto, ya que el estudiante irá
descubriendo nuevas cosas como por ejemplo: la actitud que debe tener de acuerdo a las circunstancias que se le
presenten o enfrenta a lo largo de su vida.
Durante este proceso, el niño se irá haciendo una idea de cómo funcionan las cosas, de las reglas que rigen la sociedad en
la que vive y de lo que los demás esperan de él. Adquirirá una serie de hábitos, habilidades y pautas de conducta que lo
harán tan identificable como su aspecto exterior y del mismo modo que busca y reconoce su imagen física, al mirarse en un
espejo, también buscará reconocerse (y gustarse) en la imagen moral que los demás le devuelven al relacionarse con él.
Actividades del Tema
Abra el texto a la primera lección. Deje que los estudiantes observen por un momento lo que está presentado en la lección.
Luego, lea el propósito de la lección en voz alta para que todos los estudiantes tengan claridad de lo que se quiere lograr a
través de esta lección. Si un estudiante no está poniendo atención pídale repetir el propósito de la temática.
Actividad 1 (30 min.)
Materiales: Pliegos de cartulina si opta usar este material para hacer las figuras, revistas, hojas de color, tela u otros
materiales para cortar y pegar y lápices de color.
Se incentivará a los estudiantes a crear un personaje a partir de una figura humana.
● Pueden cortar y pegar trozos de papel, tela o cualquier otro material para la ropa.
● Pueden dibujar detalles que quieran agregar.
Sería bueno motivar al estudiante de hacerlo de la manera más creativa posible, usando colores que le gusten. Recuerde
que no necesita ser un imagen de ellos mismos, puede ser una persona de su imaginación.
Si no es realizado en la medida de excelencia que usted espera de sus estudiantes, anímelos a través de elogios y
preguntas. El estudiante necesita sentir que es libre para hacer esta actividad a su medida y que por ahora es aceptable
como lo hace.
Puede ser que:
- Usen la imagen en el texto para cumplir la tarea
- Hagan un imagen con de uno de sus compañeros(as) en uno o dos pliegos de cartulina en tamaño real. Se ponen en el
piso y se trazan los unos a los otros.
Comento (7 min.)
Después de la actividad hay un momento para compartir:
● Invite a los estudiantes a compartir en un círculo
● Cada uno muestra su obra a los demás. Evite cualquier competencia entre los estudiantes acerca de quién lo ha hecho
mejor. La meta es identificar las diferencias y similitudes entre cada imagen y su creador.
● Invite a algunos estudiantes a compartir sus respuestas a las preguntas dadas bajo la sección.
Estas preguntas no son casuales, son parte del proceso de poder identificar ciertas cosas y características visibles y notorias
en personas alrededor de ellos, hasta que lo reflejen en las imágenes que han creado.
- ¿Es un muchacho o adulto? (identificar edad)
- ¿Es un hombre o una mujer? (identificar sexo)
- ¿Cómo lo sé? (argumentar sus observaciones)
- ¿Cómo se llama el personaje? (identificar individuo)
- ¿Para qué ocasión está vestido? (identificar actividad)
Describo mi personaje: ¿Es tranquilo o inquieto? (identificar personalidad)
- ¿Le gusta hacer cosas solo o prefiere estar con otras personas? (identificar personalidad)
Actividad 3 (3 min.)
Cierre la actividad leyendo la sección Comprendo:
Es como una evaluación de lo que han logrado. Si hay estudiantes que puedan leer, invítelos a leer la sección. Confirme lo
leído dando ejemplos de las diferencias entre ellos mismos y cuán hermosos(as) son cada uno de ellos.
Actividad 4 (10 min.)
En la siguiente actividad se tiene las imágenes de dos niños: una niña y un niño, instruya al estudiante a:
● Observar las imágenes y compartir sus observaciones: que son niños no adultos, niño y niña, sucio y limpio, alegre y
triste, pelo rubio y ojos claros y pelo café con ojos café, etc.
● Si tiene tiempo, puede pedirles que piensen sobre las dos imágenes: la del niño y la de la niña.
● Unir las partes sueltas al cuerpo que pertenecen mediante una línea. Esto estimula aún más la capacidad del estudiante
de observar y asociar.
Conclusión
Termine la lección leyendo la conclusión: “No hay nadie como yo, por eso quiero dar una buena impresión”.
Luego invite a los estudiantes a decirlo todos juntos. Si no lo dicen en voz alta, pídales hacerlo de nuevo. Esto les ayuda a
edificar su propia estima.
Vocabulario
Cuerpo (1).-Es la parte física y material de un ser
Identidad.-Es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la
colectividad frente a los demás
Sociedad.-Conjunto de personas que comparten cierto espacio físico, y ciertos conocimientos entre varios ámbitos,
económico, político, cultural, deportivo, de entretenimiento, etc
Comportamiento.-Es la manera de comportarse (conducirse, portarse). Se trata de la forma de proceder de las personas u
organismos frente a los estímulos y en relación con el entorno
Personaje.-Es cada uno de los seres, ya sean humanos, animales o de cualquier otro tipo que aparecen en una obra artística
Impresión.-Un efecto que damos o producimos en otros. Una idea, sentimiento u opinión acerca algo o alguien, más que todo
formado sin un pensamiento consiente o en base de poca evidencia
Principios y valores
Dentro de este tema puede enfocarse y desarrollar los siguientes principios y valores.
Principios
Creación: Que el estudiante transforme sus pensamientos e imaginaciones sobre otras personas y sabe plasmarlos en una
imagen que él/ella desarrolla de manera única y creativa, sin miedo a ser juzgado por su obra.
Propósito: Queremos que el estudiante aprende que él/ella es muy especial, diferente y único a los demás; más que todo,
que aprecia sus diferencias. La lección debería enfatizar vez tras vez, cuán hermoso es tener diferencias en medio de
nosotros, aunque no siempre todas los diferencias nos agradan.
Fructificar: El estudiante necesita conocerse a si mismo, dándose cuenta que sus diferencias le favorecen, incluso para
establecer una mejor relación con las personas de su entorno. Entender que su vida tiene valor y produce resultados.
Los Valores
Imaginación: Estimular la creatividad y motivar ideas novedosas en ellos mismos para crear su imagen de la manera más
bella posible.
Respeto: Que se traten los unos a los otros de manera correcta aún con todas las diferencias que existen entre ellos para
así poder complementarse. También, promover un trato correcto y aceptación propia, demostrándose satisfechos por ellos
mismos.
Admiración: Que el estudiante esté asombrado por todas las diferencias que existen y cuán atractivo es tener tantas
distinciones.
Gratitud: Que dentro del estudiante se inicie una actitud de agradecimiento por quién es él/ella.
Evaluación
El programa está interesado en resultados, por tanto es importante evaluar si los estudiantes captaron el concepto dado en
la lección. También es un manera para ver si usted profesor(a) ha enfrentado desafíos o si tiene observaciones. Por lo
tanto, tomamos unos 5-7 min. para evaluar junto con los estudiantes.
1. Pida a siete estudiantes explicar en breves palabras ¿Qué es identidad para ti?
Respuestas clave son: mi ser, lo que me hace quien soy, mis cosas especiales, lo que me especifica o describe.
2. Pregunte a otros siete estudiantes ¿Por qué es importante conocernos?
Respuestas clave: para saber quién soy y qué voy a hacer, para prepárame, para poder ser diferente.
Amada(o) Docente por favor, haga un resumen breve con las respuestas de sus estudiantes, sobre las diferencias
que han notado entre personas y el ser especial, sea en su aparato digital o en un cuaderno y cualquier situación
interesante que se desarrolló en su aula mientras se enseñó esta lección. No olvide especificar fecha y hora.
Comentarios
maria.-Maravilloso, Gracias!.