Inventario Digital para Eficiencia
Inventario Digital para Eficiencia
ESPECIALIDAD:
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ASESORA:
C.P.C. TACURI MARTINEZ, Lizbeth
AUTORA:
MARTINEZ CHUCO, Alessandra Abigail
LA OROYA - PERÚ
2023
"Nadie debería ser nombrado para una posición directiva si su visión se enfoca
sobre las debilidades, en vez de sobre las fortalezas de las personas".
Peter Drucker
El presente proyecto de mejora va dedicado
principalmente a Dios, mi familia, quienes me
brindaron apoyo constante durante mi carrera y
en el avance de mi proyecto.
Alessandra M.
AGRADECIMIENTO:
A mis padres que han sido siempre el motor que impulsa mis sueños y
esperanzas estando a mi lado en los días y noches más difíciles durante mis
horas de estudio.
I. PORTADA
II. EPÍGRAFE
III. DEDICATORIA
IV. AGRADECIMIENTO
V. TABLA DE CONTENIDO
VI. INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
1.1. Presentación de la Empresa ......................................................................................... 3
1.2. Misión, Visión, Objetivos y Valores de la Empresa .................................................... 3
1.2.1. Misión .................................................................................................................. 3
1.2.2. Visión ................................................................................................................... 4
1.2.3. Objetivos .............................................................................................................. 4
1.2.4. Valores ................................................................................................................. 5
1.3. Servicios, mercado y clientes ...................................................................................... 5
1.3.1. Nuestros Servicios ............................................................................................... 5
1.3.2. Mercado ............................................................................................................... 6
1.4. Estructura de la Organización ...................................................................................... 6
1.4.1. Descripción de Funciones .................................................................................... 7
1.5. Otra información relevante de la empresa donde se desarrolla el proyecto ................ 9
1.5.1. Base Legal............................................................................................................ 9
1.5.2. Ubicación de la Empresa ................................................................................... 10
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO VI
VII. CONCLUSIONES
VIII. RECOMENDACIONES
X. ANEXOS
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Escala de calificación para encuesta. ..................................................................... 14
Tabla 2 Ponderación de la priorización de problemas de la lluvia de ideas. ...................... 15
Tabla 3 Resumen de porcentaje de la Tabla 2. ..................................................................... 16
Tabla 4 Antecedente Internacional. ...................................................................................... 20
Tabla 5 Antecedente Internacional. ...................................................................................... 21
Tabla 6 Antecedente Nacional. ............................................................................................. 22
Tabla 7 Antecedente Nacional. ............................................................................................. 23
Tabla 8 Antecedente Nacional. ............................................................................................. 24
Tabla 9 Duración de las Actividades. ................................................................................... 37
Tabla 10 Escala de calificación de causas. ............................................................................ 39
Tabla 11 Ponderación de la priorización de causas en la lluvia de ideas. ............................ 40
Tabla 12 Resumen de la ponderación realizada. .................................................................... 41
Tabla 13 Plan de acción de mejora. ....................................................................................... 45
Tabla 14 Ficha técnica de la impresora RICOH IM C400SRF .............................................. 46
Tabla 15 Ficha técnica de la laptop HP Compaq Notebook Serie 6730s. ............................. 47
Tabla 16 Cargos y nombres de los responsables. ................................................................... 48
Tabla 17 Análisis de contaminación generada. ...................................................................... 52
Tabla 18 Medidas tomadas. .................................................................................................... 52
Tabla 19 Duración de las actividades. ................................................................................... 55
Tabla 20 Cronograma de actividades semana 1 y 2. .............................................................. 56
Tabla 21 Cronograma de actividades de la semana 3 a la semana 6. ................................... 57
Tabla 22 Cronograma de actividades semana 7..................................................................... 58
Tabla 23 Costo de materiales. ................................................................................................ 62
Tabla 24 Mano de obra - Estudio del proyecto. ..................................................................... 63
Tabla 25 Mano de obra – Implementación del proyecto. ....................................................... 63
Tabla 26 Mano de obra - Capacitación del proyecto. ............................................................ 64
Tabla 27 Mano de obra - Seguimiento del proyecto. .............................................................. 64
Tabla 28 Costo total. ............................................................................................................... 65
Tabla 29 Beneficio de la aplicación del proceso de las 5´Ss .................................................. 68
Tabla 30 Costo - Hora / Hombre ............................................................................................ 68
Tabla 31 Optimización. ........................................................................................................... 69
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 Organigrama de la Municipalidad Distrital de Muqui – Jauja. ............................... 6
Figura 2 Croquis de la ubicación de la Municipalidad Distrital de Muqui – Jauja. ............ 10
Figura 3 Diagrama de Pareto de la Priorización de Problemas. .......................................... 17
Figura 4 Flujograma de Procesos de la Unidad de Abastecimiento, Logística y Patrimonio.
.................................................................................................................................................. 36
Figura 5 Diagrama Causa y Efecto de la lluvia de ideas - Causa. ........................................ 39
Figura 6 Diagrama de Pareto de la priorización de causas. ................................................. 41
Figura 7 Flujograma de Procesos de la Unidad de Abastecimiento, Logística y Patrimonio.
.................................................................................................................................................. 54
ÍNDICE DE ANEXOS
Anexo 1: Área del Almacén General antes de la aplicación del proyecto de mejora. (Anaqueles)
.................................................................................................................................................. 81
Anexo 2: Área de Almacén General antes de la aplicación del proyecto de mejora.
(Archivadores encostalados) .................................................................................................... 81
Anexo 3: Área de Almacén General antes de la aplicación del proyecto de mejora. (Materiales
diversos) ................................................................................................................................... 82
Anexo 4: Área de Almacén General antes de la aplicación del proyecto de mejora. (Materiales
diversos) ................................................................................................................................... 82
Anexo 5: Área de Almacén General antes de la aplicación del proyecto de mejora. (Materiales
diversos) ................................................................................................................................... 83
Anexo 6: Formulario de encuesta para la priorización de "Lluvia de Ideas". ......................... 83
Anexo 7: Formulario de encuesta para la priorización de "Causa Raíz". ................................ 84
Anexo 8: Dincards elaborados. ................................................................................................ 85
Anexo 9: Kardex físicos organizados. ..................................................................................... 85
Anexo 10: Rótulos de los costales. .......................................................................................... 86
Anexo 11: Área de Almacén General después de la aplicación del proyecto de mejora.
(Anaqueles y archivadores encostalados). ............................................................................... 86
Anexo 12: Área de Almacén General después de la aplicación del proyecto de mejora.
(Anaqueles y archivadores encostalados) ................................................................................ 87
Anexo 13: Área de Almacén General después de la aplicación del proyecto de mejora.
(Archivadores) ......................................................................................................................... 87
Anexo 14: Área de Almacén General después de la aplicación del proyecto de mejora.
(Materiales diversos) ................................................................................................................ 88
Anexo 15: Informe para aprobación de baja de impresora HP. ............................................... 89
Anexo 16: Espacio ocupado dentro del Almacén General antes de la aplicación del proyecto.
.................................................................................................................................................. 94
Anexo 17: Espacio ocupado dentro del Almacén General después de la aplicación del proyecto
.................................................................................................................................................. 95
Anexo 18: Porcentajes con respecto al área total en un antes y después de la mejora. ........... 96
Anexo 19: Inventario de bienes digitalizado. .......................................................................... 97
Anexo 20: Hoja de entradas de materiales. .............................................................................. 99
Anexo 21: Hoja de salida de materiales. ................................................................................ 100
PRESENTACIÓN DEL ESTUDIANTE
ID : 1344850
INGRESO : 2020-II
El trabajo está dividido en capítulos para un mejor entendimiento, el capítulo I tiene que ver
con las generalidades de la empresa; en el capítulo II se considera el plan del proyecto de
innovación y/o mejora, incluye la situación real encontrada, los objetivos, los antecedentes,
justificación del proyecto y el marco teórico conceptual; mientras que en el capítulo III,
tenemos el análisis de la situación actual, diagrama de flujo, efectos del problema, análisis de
las causas; en el capítulo IV la propuesta técnica de la mejora; en los capítulos V y IV considera
los costos de la implementación y la evaluación técnica y económica de la mejora. Finalmente,
las conclusiones, recomendaciones, las referencias bibliográficas y los anexos.
Espero que el trabajo se considere como una alternativa de solución al problema que atraviesa
la empresa.
1
CAPÍTULO
I
2
GENERALIDADES
DE LA EMPRESA
3
N° RUC : 20201784183
Muqui
1.2.1. Misión
1.2.2. Visión
1.2.3. Objetivos
1.2.4. Valores
La entidad no cuenta con valores registrados; sin embargo, se incita continuamente a los
trabajo, además de con otras situaciones que afectan directamente a la población, como
1.3.2. Mercado
Secretaria General
ciudadano.
Municipal.
Presupuesto.
distribución de bienes.
urbana y rural.
8
Distrito de Muqui.
municipales, así como para actualizar y/o ampliar la base tributaria existente.
9
SE DESARROLLA EL PROYECTO
voluntad popular, promotor del desarrollo local con personería jurídica de derecho
constitución política del Perú regulan las actividades y funcionamiento del sector
público.
10
CAPÍTULO
II
12
PLAN DEL
PROYECTO DE
INNOVACIÓN Y/O
MEJORA
13
EMPRESA
materiales, lo que lleva a una situación desordenada tanto de forma interna (funcionarios y
Se plantea y determina los principales problemas que aquejan a la entidad a través del
• Falta de limpieza.
• Falta de anaqueles.
• Falta de capacitación.
14
Para poder priorizar la lluvia de ideas se procedió a realizar una encuesta entre el personal
del área; para realizar la ponderación de las ideas se utilizó la siguiente escala:
Se solicitó la participación del personal del área en la evaluación de la lluvia de ideas, dando
PRACTICANTE
DE ALMACÉN
ENCARGADA
PROBLEMA
JEFE DE LA
%ACUM
UNIDAD
TOTAL
N° LLUVIA DE IDEAS %
Deficiente seguimiento de
1 entradas y salidas de material 3 6 1 10 6% 6%
(Kardex).
Deficiencia de la realización
2 de inventarios periódicos. 3 8 8 19 12% 18%
Como se aprecia en el resultado final, existe tres problemas que son de mayor relevancia:
diagrama de Pareto:
Total
N° Por % % ACUM
problema
P1 10 6% 6%
P2 19 12% 18%
P3 20 12% 30%
P4 17 11% 41%
P5 8 5% 46%
P6 18 11% 57%
P7 18 11% 68%
P8 22 14% 82%
P9 14 9% 91%
P10 15 9% 100%
Nota: Elaboración propia.
17
problemas principales.
Proponer una mejora a través del registro del inventario general en una base de datos digital
procedimientos administrativos.
Después de haber analizado los problemas existentes dentro del área de Almacén General
Organizar los materiales dentro del almacén ubicando los de mayor uso y frecuencia
en un espacio más accesible a los otros y rotulando los anaqueles y/o espacios a fin
MEJORA
realizará.
mencionar:
20
RESUMEN: Hoy en día, resulta frecuente observar que las empresas se enfrentan a cambios
radicales. Sin duda, el fenómeno de la globalización las ha forzado a crecer como negocios
para mantenerse competitivas dentro del mercado donde se especializan. Particularmente,
para empresas comercializadoras, uno de los aspectos que comúnmente son pasados por alto
a la hora de expandirse es el adecuado funcionamiento del área de almacén. El presente
proyecto se desarrolla en una empresa dedicada a la venta y distribución de productos,
equipos y accesorios de limpieza, con presencia a nivel nacional con instalaciones en
Hermosillo, Obregón, Mexicali y Querétaro; además de contar con planes de expansión a
nuevas regiones en los próximos años. Para cumplir con los objetivos planteados, en primera
instancia se realizó una investigación bibliográfica sobre diversos sistemas de gestión de
almacenes, y administración de inventario, así como temas que están relacionados con el
control de almacenes para así determinar una solución a las problemáticas de la empresa en
estudio. A raíz de esta investigación surge la metodología propuesta que propone el rediseño
del sistema de administración de inventarios, la cual consta de 5 fases denominadas como:
Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar, respectivamente. La implementación de la
metodología permitió visualizar lo importante que resultan los sistemas de extracción e
introducción de información para gestionar las actividades y procesos del almacén. La
metodología también incluyó la clasificación de productos, el control con máximos y
mínimos, y finalmente permitió obtener una mejora en la coordinación de las actividades del
almacén de la empresa en estudio.
LINK DE http://www.repositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/20.500.12984/648
ENLACE 4/1/felixmorenojoseluism.pdf
21
RESUMEN: Para esta investigación se tiene como meta de proponer un SCI para mejorar
la gestión de inventario en el área de almacén en la Municipalidad Distrital de Pucalá. Para
esto se llevó a cabo en nuestra investigación una entrevista con el gerente de la
Municipalidad, jefe de Logística y Almacenero, con esta información se pudo observar el
problema en el área que afectan a la economía de la Municipalidad, esto como parte de la
ausencia de la implementación de un SCI, por el cual proponemos mejoras significativas. El
Tipo de la Investigación es Descriptivo – Explicativo, dada su naturaleza, la investigación
es del Tipo Descriptivo, los hechos se describieron tal y conforme fueron en la realidad,
describiendo específicamente propiedades, objetos o cualquier rasgo importante del
fenómeno a analizar, es decir, determinando sus rasgos más característicos. Los resultados
encontrados en la superficie de artificio es que la municipalidad no cuenta con un MOF
(MODULO DE OPERACIONES Y FUNCIONES), incluso el área de almacén no hay un
SCI y por ello existe perdidas de materiales en la municipalidad distrital de Pucalá, es por
ello que se propone implementar un SCI en la ocasión de fraudes en la Municipalidad
Distrital de Pucalá.
LINK DE https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/7739/Rodr%c3
ENLACE %adguez%20Coronel%20Jerry%20Sa%c3%bal.pdf?sequence=1&isAllowed
=y
24
RESUMEN: La presente tesis tuvo como objetivo optimizar la gestión de inventarios a través
de una reducción de costos en la Empresa Importadora Ferretera. Esta investigación fue de
tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño experimental. La muestra de tipo probabilístico
quedó determinada de un total de órdenes de pedido, en la cual se implementará un plan de
mejora de la gestión de inventarios haciendo uso de metodologías ABC, FIFO y una
reingeniería del LAYOUT de distribución del almacén para evitar rechazos de caducidad,
capacitación del personal para el registro de los mismos y el establecimiento de compras de
importación de productos ferreteros. Se procedió a realizar el análisis de costos para el canal
retail de la empresa. Se concluyó que el plan de mejora de gestión del almacén logro
disminuir los costos logísticos del almacén de la empresa. Así mismo, se ha podido establecer
que, con la implementación del Método ABC para la zonificación de líneas de pedido, se
logran disminuir los costos de almacenamiento; con la capacitación del personal, se logra
disminuir los costos por devolución de productos por presentar faltantes en las ordenes de
pedido y con la implementación del método FIFO, se logró reducir significativamente el
costo de deterioro de los productos de almacén de la empresa. Se concluyó que la
implementación de la mejora del proceso de gestión de inventarios optimiza las Costos
Logísticos del almacén de la empresa importadora ferretera. Además, la implementación de
la mejora del proceso de gestión de inventarios optimiza los costos de almacenamiento, los
costos de devolución y los costos de deterioro de los productos en el almacén de una empresa
importadora ferretera.
LINK DE https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14138/2617/IND_Angel
ENLACE es-Panta.pdf?sequence=1&isAllowed=y
25
MEJORA
En la gestión pública se necesita contar de forma integral con un sistema logístico que
adecuadamente los procesos, ejercer control) generando así una mejora continua.
- Compra inexacta.
Por lo que se ejecuta el proyecto de mejora, el cual busca eliminar o reducir los problemas
Drucker (Drucker, 2004) sostiene que las innovaciones que en mayor parte dan como
momento preciso, sino que deriva del haber aprovechado las oportunidades que surgen
• Incongruencias.
26
• Necesidades de proceso.
• Cambios demográficos.
• Cambios en la percepción.
• Nuevos conocimientos.
Siendo así que se puede sintetizar en que la innovación comienza con una observación
➢ Creatividad e Innovación
semejantes.
de lograr la innovación; mientras que la innovación, pasa a ser el acto. La innovación supone
una instancia creativa de búsqueda, de generación de ideas, y otra ejecutiva, las cuales
transforman la idea en productos que satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes.
1) Acción o efecto de innovar que a su vez define como alterar algo, introduciendo
novedades.
innovar sin hacer nada. Pero no solo es hacer por hacer, sino hacer para mejorar.
deben ser significativas, es decir que deben mostrar un cambio concreto y útil.
• Debe ser sostenible en el tiempo: Que significa que la innovación debe aplicarse
dos tipos:
se entiende que toma más tiempo, esfuerzo y costo en realizar, al mismo tiempo
• Innovación incremental: Aquel tipo de cambio que se basa en los elementos que
tener mejoras más rápidas, con menor costo relativo y bajo un menor riesgo de
éxito.
calidad que establece un mecanismo para que dichos sistemas puedan alcanzar mejores
resultados. Según este elemento, la mejora continua puede darse al solucionar errores o
✓ La mejora continua, así como la innovación son un proceso que genera cambios.
radical.
• Lluvia de Ideas
en equipo.
• Método Kaizen
sistema de mejora continua en el que las pequeñas, pero constantes mejoras, acumulan
Es en este momento donde entran al juego las cinco "S" del método Kaizen, cada
productividad.
• Operaciones:
Una operación se refiere a una serie de acciones humanas llevadas a cabo con
el fin de alcanzar un objetivo. Una operación puede ser una acción coordinada
• Abastecimiento:
• Logística:
La logística son todas las operaciones llevadas a cabo para hacer posible que un
• Patrimonio:
persona, grupo de personas o empresa cuenta y los cuales emplea para lograr
sus objetivos. En ese sentido, se pueden entender como sus recursos y el uso
• Problema:
• Kardex:
• Deficiencia:
característica de algo.
• Inventario:
empresa.
• Datos:
modo, se le asigna un número, letra o símbolo. Suele tener una base empírica,
• Rótulo:
letrero, o cartel con el cual se propone avisar, anunciar o resaltar algo. Es decir,
• Organizar:
físicos y otros que son necesarios para alcanzar los objetivos de la empresa
32
creando las condiciones para que las personas y las cosas trabajen de forma
• Diagnóstico:
• Método:
Se entiende entonces como una serie de pasos que se deben seguir para cumplir
un objetivo.
• Fundamento:
de algo.
• Diagrama:
tabulado.
• Antecedente:
También, el término suele usarse cuando por ejemplo hay una serie de
• Management:
CAPÍTULO
III
35
ANÁLISIS DE LA
SITUACIÓN ACTUAL
36
ACTUAL
INICIO
Genera
requerimiento
Verifica requisitos
y registra
NO
conforme
SI
Atiende Notifica al
requerimiento del proveedor
bien o servicio
s
SI ¿Es un
bien?
Recibe, verifica Recibe, verifica
descripción, descripción,
documentos y se documentos y
firma PECOSA registra NO
FIN
personal.
PROBLEMA
• Falta de capacitación.
• Exceso de inventario.
• Actualización de procedimientos.
• Personal no especializado.
39
Muy grave 5
Grave 4
Regular 3
Leve 2
Irrelevante 1
Nota: Elaboración propia.
40
PRACTICANTE
DE ALMACÉN
ENCARGADA
PROBLEMA
JEFE DE LA
%ACUM
UNIDAD
TOTAL
%
N° LLUVIA DE IDEAS
No se realizó correctamente el
6 3 3 3 9 11% 68%
método de inventario
TOTAL 85 100%
Nota: Elaboración propia.
41
TOTAL
N° % % ACUM
DE CAUSAS
C1 8 9% 9%
C2 10 12% 21%
C3 10 12% 33%
C4 11 13% 46%
C5 10 12% 58%
C6 9 11% 68%
C7 7 8% 76%
C8 5 6% 82%
C9 10 12% 94%
C10 5 6% 100%
Nota: Elaboración propia.
Según el diagrama existen tres causas principales a las que daremos mayor prioridad, estas
son:
CAPÍTULO
IV
44
PROPUESTA
TÉCNICA DE LA
MEJORA
45
Para el control de existencias, orden del almacén general y realización de inventario, nos
Objetivo Objetivos
Actividades Estatus Responsable Duración
General Específicos
Retirar los
materiales
deteriorados o de
uso nulo
8 días
elaborando un
informe a fin de
buscar una manera
de darles segundo Martínez
uso y/o reciclar.
Organizar los Chuco
Proponer una materiales dentro
Alessandra
mejora a través del almacén
del registro en ubicando los de
una base de mayor uso y
datos del frecuencia en un
Jhunnior
inventario de espacio más Método 15 días
forma constante accesible a los Propuesta Galván
KAIZEN
para conseguir otros y rotulando
Quispe
un mejor los anaqueles y/o
control de espacios a fin de
materiales y poder identificar
procedimientos rápidamente los
Lorena
administrativos. materiales.
Implementar una Orihuela
base de datos
utilizando la Toribio
herramienta de
Excel, para 5 días
actualizar de forma
constante el
inventario general
y el registro de los
ingresos y salidas.
Nota: Elaboración propia.
46
RICOH IM C400SRF
Elemento Detalles
Tipo de producto Impresora
Marca RICOH
Modelo RICOH IM C400SRF
Tiempo de 17 segundos
Calentamiento
Velocidad de prim. 6,7 segundos
impresión: PB
Memoria: estándar 2 GB
Memoria: máxima 2 GB
Consumo de Menos de 1.400 W
energía: máximo
Unidad de Tamaño del papel: Carta, Legal, HLT, A4, A5, B5
Alimentación de
Papel de 550 hojas
TEC* 0,56 kWh
Dimensiones 615 x 561 x 706 mm
(Alt. X Anch. X
Prof.)
Nota: Elaboración propia.
47
Elemento Detalles
Tipo de producto Laptop
Marca HP
Modelo HP Compaq Notebook Serie 6730s
Año de lanzamiento 2008
Almacenamiento Unidad de disco duro SATA de120/160/250 GB 5.400 rpm, Unidad
interno de disco duro SATA de 120 GB 7.200 rpm, HP 3D DriveGuard
WXGA con diagonal de 15,4 pulgadas (1280 x 800), WXGA
Pantalla
BrightView con diagonal de 15,4 pulgadas (1280 x 800)
Discretos: ATI Mobility RadeonTM HD 3410, con 256 MB de
memoria de vídeo (HyperMemory de 512 MB*) Integrados: Intel
Graphics Media Accelerator X4500HD, hasta 384 MB de memoria
Gráficos
de sistema compartida6 * Indica memoria de vídeo dedicada y
memoria de sistema compartida. 256 MB de memoria dedicada de
vídeo.
Soporte inalámbrico Intel 802.11a/b/g/n draft 2.0, Broadcom 802.11a/b/g/n draft 2.0,
4.5
a/b/g, b/g, Bluetooth™ 2.0, HP Wireless Assistant
HP Recovery Manager, HP SoftPaq Download Manager, Roxio
Software
Creator Business 10
Estándar: HP ProtectTools, Enhanced Pre-Boot Security, HP Spare
Key, HP Disk Sanitizer (Limpiador de disco HP), Drive Encryption
para HP ProtectTools, Credential Manager para HP ProtectTools, File
Seguridad
Sanitizer (Limpiador de archivos HP) para HP ProtectTools,
Enhanced Drive Lock Opcional:8 Bloqueo Kensington, Solución de
Seguridad McAfee12
Dimensiones 1,27 (parte frontal) x 14,1 x 10,5 pulgadas / 32,3 (parte frontal) x 358
(Alt. X Anch. X Prof.) x 266,8 mm
Nota: Elaboración propia
48
Problema para solucionar: Espacio ocupado por materiales deteriorados o de uso nulo.
Objetivo: Retirar los materiales deteriorados o de uso nulo elaborando un informe a fin de
CARGO NOMBRE
Logística y Patrimonio
entre otros. Siendo los archivos lo que mayor espacio ocupan; se encontró archivos desde
1960 los cuales varios ya no eran requeridos ni utilizados, pero tampoco pueden ser
antiguas, salseras, entre otros; los cuales mayormente están inventariados como patrimonio
• Archivadores:
49
• Se ordenará según área y de forma ascendente en los estantes, esto será aplicado
• En caso de los archivadores comprendidos entre los años 2014 a menos, estos
Sera excluido de este proceso los archivadores que contienen los “Autovaluo”,
los estantes.
otros:
sea de provecho y eficiencia, por ejemplo las máquinas de coser son completas
(están adheridas a una mesa) lo cual dificulta en el tema del espacio; lo que
haremos en este caso será ordenar de manera horizontal las mesas y colocar
regular; lo que haremos en este caso es utilizar una parte para poder conservar
algunos materiales (hojas de color, papel lustre) y evitar que se llenen de polvo,
la parte restante darlo al Cuna Mas de la localidad para que puedan realizar
materiales.
Paso 3: Orden
• Archivos:
• Se ordenará los archivos en los estantes de manera que las áreas más solicitadas
estarán a una mayor disponibilidad del personal (en los estantes más bajos),
• Materiales diversos:
mantienen en cajas. Por lo que esas cajas serán colocadas en los espacios
Paso 4: Limpieza
Para evitar riesgos o algún peligro es necesario que el ambiente se encuentre limpio al
Se contará con los implementos de limpieza como: escoba, recogedor, tacho de basura,
trapos y disposición de agua; de esa manera la segregación de residuos sólidos será más
• En caso de los anaqueles, estos deberán estar reforzados para evitar algún quiebre,
accidente o desorden.
• Se implementará una base de datos en Excel que cuente con una búsqueda de
manera específica.
Paso 6: Disciplina
Medidas Tomadas
Contaminación Se cuenta con tachos para residuos diferenciales.
del Suelo
Ruido y Se realiza el movimiento de materiales que generan ruido en horario
vibración de poca frecuencia de traslado del personal.
Notas: Elaboración propia.
53
PROPUESTA
• Hojas Bond.
• Tijera.
• Cinta de embalaje.
• Plumón indeleble.
• Costales de rafia.
• Corrospum.
• Programa Word.
• Programa Excel.
4.3.2. Documentación
simplificada.
INICIO
Genera
requerimiento
Verifica requisitos
y registra
NO
conforme
SI
Atiende Notifica al
requerimiento del proveedor
bien o servicio
SI ¿Es un
bien?
Recibe, verifica Recibe, verifica
descripción, descripción,
documentos y se documentos y
firma PECOSA registra NO
FIN
SEMANA 1 SEMANA 2
ACTIVIDAD DÍAS RESPONSABLE
D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8
Clasificar y 4h 4h 4h - Orihuela Toribio,
retirar los Lorena
materiales que
están - Martinez Chuco,
deteriorados o Alessandra Abigail
son de uso nulo
dentro del
almacén
general.
Clasificar, 4h 4h 4h 4h - Orihuela Toribio,
retirar y Lorena
8
guardar en
costales los - Martinez Chuco,
archivadores Alessandra Abigail
de los años
2014 a menos.
Se realiza un 4h - Orihuela Toribio,
informe dando Lorena
de baja los
materiales - Martinez Chuco,
encontrados en Alessandra Abigail
mal estado.
Nota: Elaboración propia.
57
SEMANA 3
ACTIVIDAD DÍAS RESPONSABLE
D1 D2 D3 D4
Revisar y reforzar - Orihuela Toribio,
los anaqueles. Lorena
5h 3h
- Martinez Chuco,
Alessandra Abigail
Organizar los 6h 6h - Orihuela Toribio,
materiales dentro SEMANA 4 Lorena
del almacén D5 D6 D7 D8
ubicando los de - Martinez Chuco,
mayor uso y Alessandra Abigail
frecuencia en un
6h 6h 4h
espacio más
accesible a los
otros.
Organizar en los SEMANA 5 - Orihuela Toribio,
anaqueles los D9 D10 D11 D12 Lorena
archivadores de los 15
años 2015 – 2022 - Martinez Chuco,
según área y de 5h 4h
Alessandra Abigail
forma ascendente.
Rotular los - Orihuela Toribio,
anaqueles. Lorena
5h 5h
- Martinez Chuco,
Alessandra Abigail
Rotular los SEMANA 6 - Martinez Chuco,
costales. D13 D14 D15 D16 Alessandra Abigail
4h
Apilar los costales - Orihuela Toribio,
ya rotulados. Lorena
4h 4h 4h
- Martinez Chuco,
Alessandra Abigail
Nota: Elaboración propia.
58
SEMANA 7
ACTIVIDAD DÍAS RESPONSABLE
D1 D2 D3 D4
-Orihuela Toribio,
Lorena
Digitalizar los datos
(materiales) en una 3h
-Martinez Chuco,
hoja Excel.
Alessandra
Abigail
-Orihuela Toribio,
Codificar los
Lorena
materiales y
separarlos de 2h
-Martinez Chuco,
acuerdo con el tipo
Alessandra
de material.
Abigail
Elaborar las tablas de -Martinez Chuco,
Inventario, Entradas, 1h 1h Alessandra
Salidas. Abigail
Colocar los datos de -Martinez Chuco,
los materiales en la 2h Alessandra
tabla de inventario. Abigail
Colocar las fórmulas -Martinez Chuco,
de búsqueda en las Alessandra
4 1h
tablas de Entradas y Abigail
Salidas.
Colocar la fórmula -Martinez Chuco,
de Sumar. Si en la 1h Alessandra
tabla de inventario. Abigail
Generar una paleta -GALVAN
de búsqueda de QUISPE, Jhunnior
materiales en las
5h - Martinez Chuco,
tablas de Entradas y
Salidas utilizando Alessandra
Macros. Abigail
Completas los datos -Martinez Chuco,
de las entradas y Alessandra
Salidas ya realizadas 4h Abigail
hasta el momento en
los Kardex Físicos.
Guardar el Libro -Martinez Chuco,
Excel en la máquina Alessandra
3h
y en la nube la cuenta Abigail
institucional.
Nota: Elaboración propia.
59
MEJORA
CAPÍTULO
V
61
COSTOS DE LA
IMPLEMENTACIÓN
DE LA MEJORA
62
Fase 1
MATERIALES TOTAL
Hojas bond. S/ 0.30
Lápiz 2B. S/ 1.00
TOTAL S/ 1.30
Fase 2
COSTO
ESTUDIO DEL PROYECTO HORAS COSTO/DÍA COSTO/HORA
TOTAL
Jefe de la Unidad de
Abastecimiento, Logística y 5 S/ 68.18 S/ 8.52 S/ 42.61
Patrimonio.
Encargada del Área de Almacén
5 S/ 36.36 S/ 4.55 S/ 22.73
General.
TOTAL S/ 65.34
Nota: Elaboración propia
TOTAL
Costo de Materiales S/ 25.80
Costo de Mano de Obra S/ 621.02
COSTO TOTAL S/ 646.82
Nota: Elaboración propia
66
CAPÍTULO
VI
67
EVALUACIÓN
TÉCNICA Y
ECONÓMICA DE LA
MEJORA
68
MEJORA
PROCESO
5´S
Días Horas Minuto
Flujograma actual. 15 días con 6 horas 126 7560
Flujograma Mejorado. 14 días con 5 horas 117 7020
BENEFICIO 1 día con 1 hora 9 540
TOTAL DE MINUTOS
AL MES 4860
TOTAL DE HORAS AL
MES 81
Nota: Elaboración propia.
Tabla 31 Optimización.
OPTIMIZACIÓN
RESPONSABLE TOTAL
DESCRIPCIÓN HR/R HORAS HORAS
Jefe de la Unidad de Obtiene un beneficio del
Abastecimiento, Logística S/ 8.52 81 S/ 690.34
45%
y Patrimonio.
Encargada del Área de Obtiene un beneficio del S/ 4.55 81 S/ 368.18
Almacén General. 45%
TOTAL MES S/ 1,058.52
TOTAL ANUAL S/ 12,702.27
Nota: Elaboración propia.
BENEFICIO S/ 1,058.52
COSTO S/ 646.82
RESULTADO 1.60
Esto se interpreta que, por cada sol invertido se genera un beneficio de ahorro de 0.60 el
CONCLUSIONES
71
adecuada conservación.
RECOMENDACIONES
73
existencias.
periódicas.
necesarios.
erróneo
.
74
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICA
75
Andrés Sevilla Arias. (01 de marzo del 2020). Logística. Recuperado el 17 de marzo de 2023
de: https://economipedia.com/definiciones/logistica.html
Angeles Milla, W., & Panta Sosa, M. Mejora de procesos de la gestión de inventarios para la
optimización de los costos en una empresa importadora ferretera. [Tesis para optar el
COWORKINGFY. (6 de enero del 2020). Lluvia de Ideas | Qué es, cómo hacerla, técnicas de
https://enciclopediacontable.com/kardex/.
76
Fernández León O. (12 de setiembre del 2013). Planificar, organizar, liderar y controlar o el
https://www.legaltoday.com/opinion/blogs/gestion-del-despacho-blogs/blog-manual-
interno-de-gestion/planificar-organizar-liderar-y-controlar-o-el-arte-de-gestionar-
nuestros-despachos-2013-09
12/#:~:text=%2D%20Organizar%3A%20Organizar%20consiste%20en%20ordenar,al
canzar%20los%20mejores%20resultados%20posibles.
Guillermo Westreicher. (01 de agosto del 2020). Método. Recuperado el 18 de marzo de 2023
de: https://economipedia.com/definiciones/metodo.html
Guillermo Westreicher. (01 de diciembre del 2020). Dato. Recuperado el 18 de marzo de 2023
de: https://economipedia.com/definiciones/dato.html
Guillermo Westreicher. (01 de mayo del 2020). Inventario. Recuperado el 18 de marzo de 2023
de: https://economipedia.com/definiciones/inventario.html
http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/7492/Trabajo%20de%20
Grado%20Sebastian%20Barbosa%20y%20Paquita%20Diaz..pdf?sequence=1&isAllowed=y
Marcos Martínez. (27 de febrero del 2018). ¿Qué es el management y cómo se aplica en el
https://hablemosdeempresas.com/empresa/management-se-aplica-arbol-organizativo-
la-empresa/
Pérez Porto, J. (25 de abril de 2008). Definición de problema - Qué es, Significado y Concepto.
2023 de https://definicion.de/problema/
Pérez Porto, J., Gardey, A. (15 de septiembre de 2008). Definición de deficiencia - Qué es,
Pérez Porto, J., Merino, M. (14 de julio de 2011). Definición de fundamento - Qué es,
https://definicion.de/fundamento/
Pérez Porto, J., Merino, M. (22 de abril de 2009). Definición de operación - Qué es, Significado
2018 [Tesis para optar el título profesional de contador público, Universidad Señor de
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/7739/Rodr%c3%adguez
%20Coronel%20Jerry%20Sa%c3%bal.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sánchez Galán J., Sevilla Arias A. (01 de marzo del 2020). Patrimonio. Recuperado el 18 de
https://www.significados.com/diagnostico/
Vergara, E., Nájera, P. & Otaño, L. (Eds.). (2012). Fundamentos Teóricos, Desarrollo de una
Xavier Moreno. (01 de diciembre del 2020). ¿Existe alguna diferencia entre la innovación y la
https://www.puromarketing.com/13/34565/existe-alguna-diferencia-entre-innovacion-
mejora-continua
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14077/2808/Zumaeta%20Zu
ta%20Jeferson.pdf?sequence=4&isAllowed=y
80
ANEXOS
81
Anexo 1: Área del Almacén General antes de la aplicación del proyecto de mejora.
(Anaqueles)
(Archivadores encostalados)
82
(Materiales diversos)
(Materiales diversos)
83
(Materiales diversos)
Anexo 11: Área de Almacén General después de la aplicación del proyecto de mejora.
Anexo 12: Área de Almacén General después de la aplicación del proyecto de mejora.
Anexo 13: Área de Almacén General después de la aplicación del proyecto de mejora.
(Archivadores)
88
Anexo 14: Área de Almacén General después de la aplicación del proyecto de mejora.
(Materiales diversos)
89
ANEXO I
RELACIÓN DE BIENES SOBRANTES CALIFICADOS COMO RAEE
INFORME N° 004- 2023- AG/MDM
ÁREA DE
EQ. INFORMATICO Y Eq.
1 740841000220 IMPRESORA LASER HP Pro P1102w CE658A#BGJ SOBRANTE 0.00 ALMACÉN 1 8 0.008 Completo Inoperativo
TELECOMUNICACIONES Impresión
GENERAL
Anexo 16: Espacio ocupado dentro del Almacén General antes de la aplicación del
proyecto.
CUADRO A
8m
B
1m
F
D G C
H
7m
J
I
E K
A= 1 X 5.5 B= 7 X 1
A= 5.5 B= 7
C= 1 X 6 D= 1 X 3
C= 6 D= 3
E= 1 X 1 F= 1 X 1
E= 1 F= 1
G= 1 X 1 H= 1 X 1
G= 1 H= 1
I= 1 X 1 J= 1 X 1
I= 1 J= 1
K= 2 X 1
K= 2
29.5 26.5
TOTAL DEL ÁREA TOTAL DE ÁREA LIBRE DE
PINTADA MATERIALES
95
Anexo 17: Espacio ocupado dentro del Almacén General después de la aplicación del
proyecto
CUADRO B
C D
A= 1 X 5.5 B= 7 X 1
A= 5.5 B= 7
C= 1 X 1 D= 2 X 3
C= 1 D= 6
E= 1 X 3 F= 5 X 1
E= 3 F= 5
27.5 28.5
TOTAL DEL ÁREA TOTAL DE ÁREA LIBRE DE
PINTADA MATERIALES
96
Anexo 18: Porcentajes con respecto al área total en un antes y después de la mejora.
INVENTARIO DE MATERIALES
ENTRADAS SALIDAS
CODIGO DESCRIPCION DEL PRODUCTO ENTRADA SALIDA STOCK UNIDAD DE MEDIDA TIPO
ACI_MDM ACEITE DE IMPRESORA 1 0 1 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
AGE_MDM AGENDA 12 11 1 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
ALC_MDM ALICATE 2 0 2 UNIDAD HERRAMIENTAS
AMGA_MDM ALMOHADILLAS GRANDE DE COLOR AZUL 6 0 6 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
AMGN_MDM ALMOHADILLAS GRANDE DE COLOR NEGRO 6 0 6 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
AMGR_MDM ALMOHADILLAS GRANDE DE COLOR ROJO 3 0 3 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
AMPA_MDM ALMOHADILLAS PEQUEÑAS DE COLOR AZUL 3 0 3 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
AMPN_MDM ALMOHADILLAS PEQUEÑAS DE COLOR NEGRO 3 0 3 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
AMPR_MDM ALMOHADILLAS PEQUEÑAS DE COLOR ROJO 3 0 3 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
AMB_MDM AMBIENTADOR 36 8 28 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
ARC_MDM ARCHIVADOR OFICIO 60 23 37 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
ARCP_MDM ARCHIVADOR PEQUEÑO 10 0 10 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
ARS_MDM ARCO DE SIERRA 2 0 2 UNIDAD HERRAMIENTAS
BLT_MDM BALDE PARA TRAPEAR 3 0 3 UNIDAD UTILES DE LIMPIEZA
BANP_MDM BANDEJA DE PORTAPAPELES 2 0 2 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
BLS_MDM BOLSA DE RESIDUOS 26X40 20 0 20 UNIDAD UTILES DE LIMPIEZA
BLS_MDM BOLSA DE RESIDUOS 20 X 30 20 0 20 UNIDAD UTILES DE LIMPIEZA
BORC_MDM BORRADOR 2 COLORES 12 0 12 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
BOR_MDM BORRADOR BLANCO 12 0 12 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
BTJ8_MDM BOTAS DE JEBE TALLA 38 2 0 2 PAR UTILES DE LIMPIEZA
BTJ1_MDM BOTAS DE JEBE TALLA 41 1 0 1 PAR UTILES DE LIMPIEZA
BTJ2_MDM BOTAS DE JEBE TALLA 42 1 0 1 PAR UTILES DE LIMPIEZA
CRA_MDM CERA 6 0 6 UNIDAD UTILES DE LIMPIEZA
CHF_MDM CHAFLE 1 0 1 UND HERRAMIENTAS
CHC_MDM CHINCHE DE COLORES 20 2 18 CAJA UTILES DE ESCRITORIO
CSC_MDM CINTA ADHESIVA PEQUEÑA 63 1 62 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
CEG_MDM CINTA DE EMBALAJE INDUSTRIAL 18 6 12 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
CLVC_MDM CLAVO DE CEMENTO 5 0 5 KILO HERRAMIENTAS
CLVU:MDM CLAVO EN U 1 0 1 CAJA HERRAMIENTAS
CLPC_MDM CLIP DE COLORES 3 0 3 CAJA UTILES DE ESCRITORIO
CLIM_MDM CLIP MARIPOSA 10 0 10 CAJA UTILES DE ESCRITORIO
CLPS_MDM CLIP SIMPLE 5 0 5 CAJA UTILES DE ESCRITORIO
COR_MDM CORRECTOR 21 2 19 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
CST_MDM COSTALES 10 0 10 UNIDAD UTILES DE LIMPIEZA
CUA_MDM CUADERNOS A4 CUADRICULADO 6 5 1 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
CUT_MDM CUTTER 12 4 8 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
DMGE_MDM DESARMADOR GRANDE ESTRELLA 3 0 3 UNIDAD HERRAMIENTAS
DMGP_MDM DESARMADOR GRANDE PLANO 3 0 3 UNIDAD HERRAMIENTAS
DMMP_MDM DESARMADOR MEDIANO PLANO ESTRELLA 1 0 1 UNIDAD HERRAMIENTAS
DET_MDM DETERGENTE 15 0 15 KILO UTILES DE LIMPIEZA
ENGS_MDM ENGRAMPADOR SIMPLE 3 0 3 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
ENGT_MDM ENGRAMPADOR TIPO ALICATE 3 0 3 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
EGPI_MDM ENGRAMPADORA INDUSTRIAL 3 0 3 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
ESO_MDM ESCOBA DE OFICINA 4 0 4 UNIDAD UTILES DE LIMPIEZA
ESP_MDM ESCOBA DE PAJA 14 0 14 UNIDAD UTILES DE LIMPIEZA
ESC_MDM ESCOBILLON HISOPOS 10 0 10 UNIDAD UTILES DE LIMPIEZA
FAST_MDM FASTENER DE METAL 150 0 150 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
FOLR_MDM FOLIADOR 2 0 2 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
FRM_MDM FRANELA DE MICROFIBRA 12 0 12 UNIDAD UTILES DE LIMPIEZA
FGN_MDM FREGONA 6 0 6 UNIDAD UTILES DE LIMPIEZA
GMAB_MDM GOMA EN BARRA GRANDE 24 2 22 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
GMAL_MDM GOMA LIQUIDA 6 0 6 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
GRA_MDM GRAPAS 11 0 11 CAJA UTILES DE ESCRITORIO
GRAI_MDM GRAPAS DE INDUSTRIAL 5 0 5 CAJA UTILES DE ESCRITORIO
GTJ_MDM GUANTES DE JEBE 2 0 2 PAR UTILES DE LIMPIEZA
GTC_MDM GUANTES DE CUERO 3 0 3 PAR UTILES DE LIMPIEZA
GTT_MDM GUANTES DE TELA 3 0 3 PAR UTILES DE LIMPIEZA
HBA_MDM HERBICIDA AGRICOLA 4 0 4 UNIDAD UTILES DE LIMPIEZA
HJC_MDM HOJA DE COLOR 500 65 435 UNIDAD UTILES DE ESCRITORIO
HJS_MDM HOJA DE SIERRA 2 0 2 UNIDAD HERRAMIENTAS
98
ENTRADAS DE MATERIALES
INVENTARIO SALIDAS
FECHA CODIGO DEL PRODUCTO DESCRIPCION CANTIDAD
28/04/2023 TNCE_MDM TONERCARTRIDGE SERIE CE285A 1
28/04/2023 TNLS_MDM TONER LASER 1
28/04/2023 RSLV_MDM RESALTADOR VERDE 12
28/04/2023 RSLR_MDM RESALTADOR ROSADO 12
5/04/2023 MTP_MDM MOTA PARA PIZARRA ACRILICA 6
3/04/2023 GMAL_MDM GOMA LIQUIDA 6
3/04/2023 BORC_MDM BORRADOR 2 COLORES 12
3/04/2023 CLPC_MDM CLIP DE COLORES 3
3/04/2023 AMPR_MDM ALMOHADILLAS PEQUEÑAS DE COLOR ROJO 3
3/04/2023 AMPN_MDM ALMOHADILLAS PEQUEÑAS DE COLOR NEGRO 3
3/04/2023 AMPA_MDM ALMOHADILLAS PEQUEÑAS DE COLOR AZUL 3
3/04/2023 AMGR_MDM ALMOHADILLAS GRANDE DE COLOR ROJO 3
3/04/2023 AMGN_MDM ALMOHADILLAS GRANDE DE COLOR NEGRO 6
3/04/2023 AMGA_MDM ALMOHADILLAS GRANDE DE COLOR AZUL 2
23/03/2023 TNKM_MDM TONER KONICA MINOLTA bizhub185e 1
16/02/2023 LPV_MDM LIMPIA VIDRIO 6
13/02/2023 CLPS_MDM CLIP SIMPLE 5
6/02/2023 FGN_MDM FREGONA 6
6/02/2023 TN1060_MDM TONER IMPRSORA LASER BROTER(HL-1212W)-TN1060 1
6/02/2023 TNIA_MDM TINTA PARA IMPRESORA (CANON G4110) AMARILLO 1
6/02/2023 TNIC_MDM TINTA PARA IMPRESORA (CANON 64110) CIAN 1
30/01/2023 TNM_MDM TINA MEDIANA 2
27/01/2023 SCG_MDM SACA GRAPAS 6
27/01/2023 RSLC_MDM RESALTADOR CELESTE 12
27/01/2023 RSLN_MDM RESALTADOR ANARANJADO 12
27/01/2023 RSLA_MDM RESALTADOR AMARILLO 12
27/01/2023 RGL_MDM REGLA 30 CM 12
25/01/2023 LEG_MDM LEGIA 5
25/01/2023 HBA_MDM HERBICIDA AGRICOLA 4
24/01/2023 PLAR_MDM PLUMON ACRILICO ROJO 6
24/01/2023 LPLR_MDM LAPICERO TINTA LIQUIDA ROJO 6
24/01/2023 LPLN_MDM LAPICERO TINTA LIQUIDA NEGRO 6
24/01/2023 LPLA_MDM LAPICERO TINTA LIQUIDA AZUL 6
24/01/2023 LPCR_MDM LAPICERO ROJO 150
24/01/2023 LPCN_MDM LAPICERO NEGRO 150
24/01/2023 LPCA_MDM LAPICERO AZUL 150
24/01/2023 VNF_MDM VINIFAN 12
24/01/2023 TJD_MDM TAJADOR 48
24/01/2023 RGP_MDM RECOGEDOR DE PLASTICO 3
24/01/2023 PPLA_MDM PLUMON DE PAPEL AZUL 12
24/01/2023 PLAN_MDM PLUMON ACRILICO NEGRO 12
24/01/2023 PLAA_MDM PLUMON ACRILICO AZUL 12
24/01/2023 PM81_MDM PERFORADOR M-81 AZUL 5
23/01/2023 POS_MDM POSIT 36
23/01/2023 POE_MDM POET 4
23/01/2023 PM73_MDM PERFORADOR M-73 NEGRO 5
23/01/2023 MSP_MDM MOUSEPAD 10
23/01/2023 FRM_MDM FRANELA DE MICROFIBRA 12
23/01/2023 ESC_MDM ESCOBILLON HISOPOS 10
20/01/2023 ACI_MDM ACEITE DE IMPRESORA 1
20/01/2023 PPLR_MDM PLUMON DE PAPEL ROJO 6
100
ENTRADAS INVENTARIO
SALIDA DE MATERIALES