EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE 06
FECHA: 14/08/2023
CICLO
3
GRADO
COMUNICACIÓN
Educación Primaria – 3º Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE
LEEMOS SOBRE EL PERÚ FESTIVO Y MEGADIVERSO
EL TRÍPTICO
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
Institución Educativa : …………………………………………………………….
Director : ………………………………………………………………
Docente : ……………………………………………………………
Grado y Sección : Tercer Grado.
Temporalización : lunes 14 de agosto del 2023
Área : Comunicación
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Lee diversos tipos de - Identifica información explícita - Predice a través de - Lectura de
textos escritos en su que se encuentra en distintas imágenes de qué tratara trípticos y
lengua materna. partes del texto. Distingue los textos que lee. resolución de
- Obtiene información información de otra próxima y preguntas
- Identifica la estructura
del texto escrito. semejante, en la que selecciona del tríptico
- Infiere e interpreta datos específicos (por ejemplo, Instrumentos de
- Utiliza el subrayado para
información del texto. el lugar de un hecho en una Evaluación
identificar ideas
noticia), en diversos tipos de
- Reflexiona y evalúa la importantes relacionada
textos de estructura simple, Escala de
forma, el contenido y al Perú festivo y
con algunos elementos valoración.
contexto del texto. megadiverso del texto.
complejos (por ejemplo, sin
referentes próximos, guiones - Identifica la estructura de
de diálogo, ilustraciones), con un tríptico y pasos para
palabras conocidas y, en elaborarlo.
ocasiones, con vocabulario
variado, de acuerdo a las temá-
ticas abordadas.
- Deduce características
implícitas de personajes,
animales, objetos y lugares, y
determina el significado de
palabras según el contexto y
hace comparaciones; así como
el tema y destinatario.
- Predice de qué tratará el texto,
a partir de algunos indicios
como silueta del texto, pa-
labras, frases, colores y
dimensiones de las imágenes;
Educación Primaria – 3º Grado
asimismo, contrasta la informa-
ción del texto que lee.
- Explica el tema, el propósito, la
enseñanza, las relaciones texto-
ilustración, así como ad-
jetivaciones y las motivaciones
de personas y personajes.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
con autonomía. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.
Enfoque intercultural.
Valores Por ejemplo
Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo
y el respeto mutuo.
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2023 Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la programación anual y las experiencias Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
de aprendizaje.
Elaboración de fichas de trabajo
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Secuencia de Actividades
Dialogan acerca de la diversidad cultural de las regiones naturales de Perú .
INICIO
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:
Hoy leerás un texto para obtener información sobre
Nuestro
propósito G la diversidad cultural de nuestro país
Educación Primaria – 3º Grado
Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia
Levantar las manos si queremos participar
Respetamos la opinión de los demás
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Escuchar al compañero mientras habla.
Antes de la lectura
Desarroll
o Lee el título, los subtítulos, las palabras en negrita y las imágenes que lo acompañan y observa
las ilustraciones.
Responden las preguntas:
¿De qué crees que tratará el texto?
Completa:
Leeré el texto para: ________________________________________________
Durante la lectura
Lee detenidamente el texto en forma silenciosa o en voz alta.
Si no entienden alguna parte del texto, vuelven a leer el párrafo. Así lo comprenderás mejor.
Perú, país diverso
El Perú es un país culturalmente diverso, lo que se refleja en sus
habitantes, costumbres y tradiciones. Por su geografía presenta
regiones naturales y eso hace que, aunque todas y todos somos
parte un mismo país, tenemos formas de vestir, comidas, danzas,
artesanías y celebraciones diferentes.
Nuestro país tiene coloridas y variadas danzas. En la costa hay
danzas como la marinera norteña y limeña, el lando y el festejo
acompañado del cajón. En la sierra, bailan el huayno, el huaylash, la
danza de los negritos, entre muchas otras. Finalmente, en la selva,
disfrutan con la clásica pandilla.
La artesanía de cada región las identifica y las diferencia. Algunas
muestras de ello son la cerámica de Chulucanas en Piura; los objetos y
las miniaturas trabajadas en piedra de Huamanga en Ayacucho, que
representan las actividades diarias de los pobladores; y las vasijas
preparadas con arcilla por las mujeres de Lamas en San Martín, las
cuales son decoradas con figuras geométricas.
El Perú posee una variada y exquisita comida. El cebiche, el arroz
con pollo, el ají de gallina, el arroz con pato y la mazamorra
morada representan a algunos lugares de la costa. Por otro lado,
el cuy chactado, la pachamanca, la mazamorra de calabaza y la
chicha de jora son platos propios de diversas comunidades de la
sierra. La selva no se queda atrás con el rico juane, la cecina con
tacacho y el inchicapi (sopa de maní con gallina).
Lucía Reátegui, cuarto grado
¡Seguimos!
Educación Primaria – 3º Grado
Al terminar la lectura, responde:
¿Se cumplieron las predicciones que tenías respecto al contenido del texto? Contrasta lo
que acabas de contestar con tu primera respuesta.
¿Qué relación hay entre las imágenes y el título del texto?
¿Cuál es el propósito del texto, es decir, para que fue escrito?
Analizan para encontrar la idea principal
- Para descubrir de qué trata el texto, primero identifica en cada párrafo la idea más importante.
Para ello, debes que volver a leer el texto.
Primer párrafo
¿De qué se habla en el ¿Cuál es la idea más importante del
¿Qué se dice del Perú?
párrafo? primer párrafo
El Perú esculturalmente
diverso.
Por su geografía, El Perú es un país culturalmente
Se habla del Perú.
presenta tres regiones. diverso.
Sus habitantes tienen
diversas formas de vestir.
Lee el segundo párrafo y llena el espacio vacío.
Si pudieras resumir todo en una
¿De qué se habla en el
¿Qué se dice de las danzas? sola idea, ¿cuál sería la idea más
párrafo?
importante del párrafo?
Las danzas son coloridas y
variadas.
Se habla de cómo son las Hay una variedad de danzas
danzas. en el Perú.
Hay danzas que representan
a la costa, la sierra y la selva.
Lee el tercer párrafo y completa el cuadro.
Educación Primaria – 3º Grado
Tercer párrafo
Si pudieras resumir todo en una
¿De qué se habla en el
¿Qué se dice de la ____________? sola idea, ¿cuál sería la idea más
párrafo?
importante del tercer párrafo?
Se habla de la artesanía.
Lee el cuarto párrafo y completa el cuadro.
Cuarto párrafo
¿De qué se habla en el ¿Cuál es la idea más importante
¿Qué se dice de la ____________?
párrafo? del cuarto párrafo?
Habla de cómo es la
comida.
Después de completar los cuadros, vuelve a leer solo las columnas donde colocaste la idea más
importante de cada párrafo.
Une cada una de las respuestas de esas columnas y redacta todo en un solo texto; así
encontrarás el tema central del texto. Escribe en tu cuaderno o en una hoja de reúso.
Educación Primaria – 3º Grado
Metacognición:
CIERRE
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Predice a través de imágenes de qué
tratara los textos que lee.
- Identifica la estructura del tríptico
- Utiliza el subrayado para identificar
ideas importantes relacionada al
Perú festivo y megadiverso del texto.
- Identifica la estructura de un tríptico
y pasos para elaborarlo.
V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?
¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?
Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Ficha de aprendizaje.
__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula
Educación Primaria – 3º Grado
Educación Primaria – 3º Grado
Educación Primaria – 3º Grado