PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS
Unidad Educativa: “PEDRO DOMINGO MURILLO” Nivel: Secundario Trimestre: 1er
Año de escolaridad: 1ro Tiempo: 4 periodos
Campo: Comunidad y Sociedad
Área: Educación Física deportes y recreación PNCE: "Prevención de violencias en el entorno educativo”
Maestro: Fecha: ………
Descolonización y consolidación sociocultural económica y tecnológica de
TEMÁTICA ORIENTADORA: nuestros pueblos y naciones
Gimnasia básica comunitaria
UNIDAD:
Ejercicios de organización- Hábitos valores y actitudes de la educación
CONTENIDOS:
física
Cuidamos el cuerpo y la mente mediante la práctica física, recreativa y la
utilización de material alternativo mediante el análisis de los hábitos
Objetivo holístico del
alimenticios, promoviendo la convivencia armónica con la naturaleza, para el
Trimestre
fortalecimiento de la salud comunitaria.
Ser: Convivencia armónica con la naturaleza.
Conociendo los ejercicios de organización y los hábitos valores y actitudes
Saber:
DIMENSIONES de la educación física
DEL OBJETIVO Hacer: Cuidamos el cuerpo y la mente
HOLÍSTICO
Decidir: Para fortalecer el trabajo en equipo de la salud comunitaria.
Practicamos ejercicios de organización y los hábitos valores y actitudes de la
educación física promoviendo relaciones de reciprocidad y
OBJETIVO HOLÍSTICO DE
complementariedad, a través de formaciones, posiciones fundamentales,
LA UNIDAD:
alineaciones, giros desplazamientos de manera individual y colectiva para
fortalecer el trabajo en equipo de la comunidad educativa.
MOMENTOS METODOLÓGICOS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION
Practica Ser
Preguntas problematizadoras Cuaderno Cooperación y disciplina en
¿Qué sensación te produce el mantener el pedagógico los diferentes actos de la
orden y disciplina en las formaciones? Silbato unidad educativa
¿Cómo fue tu experiencia de participar en Texto guía
los desfiles cívicos? Página web Valoración de las frutas
Campo deportivo amazónicas como el
Reconocer las experiencias y conocimientos que Cronometro achachairú
trae sobre los ejercicios de organización. Cinta métrica
Balanza Cooperación a los miembros
Formación en línea y columna, con giros del grupo respetando sus
de derecha a izquierda y media vuelta Marcadores
opiniones
Trote en diferentes direcciones
Ejercicios de coordinación y agilidad
Formación en hilera o columna Saber
Los estudiantes se colocan uno detrás de otro Conocimiento de los
Formación en fila ejercicios de organización
Los estudiantes se ubican uno a lado del otro Reconocimiento de los
Posiciones fundamentales hábitos valores y actitudes
Posición de firme o atención de la educación física.
Analizamos las fotografías de las diferentes
posiciones: Hacer
Posición de arrodillado Realización de los ejercicios
Posición de sentado de organización a través de
Posición tendido dorsal y facial juegos motrices
Alineaciones y distanciamientos
Giros Preparación de una receta
Desplazamientos con la fruta del achachairú
Numeraciones
Decidir
Teoría Asumimos la
Definición de los tres tipos de formación responsabilidad de tener el
Investigación de las posiciones habito de tomar agua natural
fundamentales Valoración de las frutas
Análisis de los hábitos, valores y actitudes amazónicas por sus
hacia la buena alimentación. propiedades nutricionales
Valoración
Reflexión sobre la importancia de la
gimnasia básica comunitaria
Reflexión sobre el trabajo en equipo de
cada uno de los estudiantes.
Valoramos las frutas por sus propiedades
nutricionales.
Producción
Elaboración de gráficos de la buena
postura
Preparación de una receta con la fruta del
achachairú para compartirlo con todo el grupo de
compañeros.
PRODUCTO: Exposición de imágenes de la correcta postura y la alimentación.
FUENTE DE LA INFORMACION: Educación física deportes y recreación(editorial Emprender)
Maestra Directora U.E.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS
Unidad Educativa: “” Nivel: Secundario Trimestre: 1er
Año de escolaridad: 1ro Tiempo: 4 periodos
Campo: Comunidad y Sociedad
Área: Educación Física deportes y recreación PNCE: "Prevención de violencias en el entorno educativo”
Maestra: Fecha:………
Descolonización y consolidación sociocultural económica y tecnológica de
TEMÁTICA ORIENTADORA: nuestros pueblos y naciones
UNIDAD: Capacidades motoras en conexión con la naturaleza
Capacidades coordinativas: coordinación general, específica y habilidades
coordinativas.
CONTENIDOS:
Capacidades condicionales: fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad.
Capacidades resultantes: habilidad y agilidad.
Cuidamos el cuerpo y la mente mediante la práctica física, recreativa y la
Objetivo holístico del utilización de material alternativo mediante el análisis de los hábitos
Trimestre alimenticios, promoviendo la convivencia armónica con la naturaleza, para el
fortalecimiento de la salud comunitaria.
Ser: Promovemos el valor de la solidaridad y la reciprocidad,
DIMENSIONES Saber: Reconociendo las capacidades coordinativas, condicionales y resultantes
DEL OBJETIVO Mediante el trabajo de orientación, equilibrio, velocidad, resistencia,
HOLÍSTICO Hacer:
flexibilidad, fuerza, habilidad y agilidad
Para fortalecer las capacidades motoras y el rendimiento físico de los
Decidir:
estudiantes
Practicamos la orientación, equilibrio, velocidad, resistencia, flexibilidad,
fuerza, habilidad y agilidad promoviendo el valor de la solidaridad y la
OBJETIVO HOLÍSTICO DE
reciprocidad, reconociendo las capacidades coordinativas, condicionales y
LA UNIDAD:
resultantes para fortalecer las capacidades motoras y el rendimiento físico de
los estudiantes.
MOMENTOS METODOLÓGICOS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION
Practica Ser
Preguntas problematizadoras Cuaderno
¿Qué entiendes por capacidad motora? pedagógico Demuestra solidaridad en
¿Cuántas clases de capacidades motoras Silbato las actividades físicas y
existen? Texto guía recreativas que realiza
Reconocimiento de las experiencias y Página web Manifiesta reciprocidad
conocimientos que trae sobre las capacidades Campo cuando trabaja en equipo
motoras deportivo Valora de sus capacidades
Cronometro motoras
En la formación Cinta métrica
En las posiciones fundamentales Balanza
Caminata alrededor del campo deportivo Marcadores Saber
Trote en parejas
Trabajar las capacidades coordinativas Conceptualización de las
especificas capacidades motoras
Formar parejas en posición sentada Diferenciación de las
espalda con espalda, levantarse capacidades resultantes con
flexionando las rodillas y los brazos las capacidades
entrelazados por los codos y volverse a condicionales
sentar sin apoyo Reconoce los beneficios del
Trabajar las capacidades condicionales plátano
Formar parejas, el estudiante A este
tendido y el B se ubica en sentido
contrario. El “A” eleva los pies al “B” Hacer
manteniendo un minuto, luego se cambia Realización de los ejercicios
de posición. de capacidades
Trabajar las capacidades resultantes coordinativas especificas
Formar parejas frente a frente, el Ejecución de los ejercicios
estudiante A sentado con los pies de velocidad, resistencia,
flexionados, el estudiante “B” inclinado, flexibilidad y fuerza
agarrado de las manos ambos, cruzar los
dos pies, quedar sentados y entrelazados, Preparación de una receta
luego desenlazarse y finalmente pararse con la fruta del plátano
Carreras con cambio de ritmo de acuerdo a
la orden Decidir
De posición tendido facial a la orden Mejora hábitos de
pararse y correr alimentación e higiene.
De posición tendido dorsal a la orden Acciones de respeto a las
pararse y correr limitaciones
Teoría individuales.
Conceptualización de las capacidades
coordinativas especificas
Definición de las capacidades
condicionales
Diferenciación de las capacidades
resultantes
Valoración
Reflexión acerca de cuáles actividades
motoras permiten tener una mayor
habilidad para realizar un trabajo diario
efectivo, con el menor gasto energético
posible y sin causar fatiga ni lesiones
Reflexión sobre la importancia de la
solidaridad en nuestra actividad diaria
Conversación sobre el rol de las proteínas
del plátano y el consumo en la familia.
Producción
Realización de un esquema de las
capacidades motoras
Creación de un mensaje relacionado a la
solidaridad
Preparación de una receta con el plátano
Elaboración de una sopa de letra con los
contenidos avanzados
PRODUCTO: Competencia sobre el rendimiento físico de los estudiantes en función a su alimentación.
FUENTE DE LA INFORMACION: Educación física deportes y recreación(editorial emprender)
Maestra Directora U.E.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS
Unidad Educativa: “” Nivel: Secundario Trimestre: 2do
Año de escolaridad: 1ro Tiempo: 4 periodos
Campo: Comunidad y Sociedad
Área: Educación Física deportes y recreación PNCE: "Prevención de violencias en el entorno educativo”
Maestra: Fecha:………
Descolonización y consolidación sociocultural económica y tecnológica de
TEMÁTICA ORIENTADORA: nuestros pueblos y naciones
UNIDAD: Juegos recreativos y tradicionales.
Juegos con materiales alternativos.
Juegos de los pueblos indígena originarios y de la diversidad.
CONTENIDOS:
Juegos recreativos y tradicionales
Revalorización de las culturas alimentaria.
Efectuamos movimientos psicomotrices a través de juegos cooperativos,
Objetivo holístico del
reconociendo la importancia del juego, para promover el trabajo
Trimestre
en equipo, dentro y fuera de la comunidad educativa.
Ser: Promovemos el trabajo en equipo.
DIMENSIONES Saber: Análisis de la importancia del juego.
DEL OBJETIVO Hacer: Efectúa movimientos psicomotrices a través de juegos cooperativos.
HOLÍSTICO
Para promover el trabajo en equipo, dentro y fuera de la comunidad
Decidir:
educativa.
Practicamos juegos con materiales alternativos de los pueblos indígena
OBJETIVO HOLÍSTICO DE originarios y de la diversidad mediante la prticipación de la comunidad en
LA UNIDAD: actividades lúdicas a través de la revalorización de las culturas alimentarias
en las actividades físicas para promover el trabajo en comunidad.
MOMENTOS METODOLÓGICOS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION
Practica Ser
Práctica de diversos juegos en acción Cuaderno
colectiva comunitaria (formaciones, pedagógico Reflexión y comprensión del
giros y desplazamientos) Silbato buen trato, la equidad de
en momentos de descanso en el mismo ambiente Texto guía género.
de las prácticas. Página web Respeto, el interés, la
Teoría Campo seguridad y la confianza en
Explicación física sencilla del equilibrio deportivo actividades deportivas.
estático y dinámico y freno inhibitorio. Cronometro
Análisis cultural de actividades de Cinta métrica Saber
resistencia, fuerza, flexibilidad y rapidez. Balanza
Revisión de diferentes fuentes de Conocimiento de grupos
Marcadores
información como libros, revistas, afiches, alimenticios y gasto
videos y otros relacionados al atletismo y energético en
las técnicas de saltos y carreras. actividades físicas.
Investigación en diferentes fuentes sobre el
origen y simbología de los juegos de los Hacer
pueblos y naciones indígena originarias Conocimiento sobre la
Valoración simbología de los juegos
Reflexión y comprensión del buen trato, la de los pueblos y
equidad de género, la inclusión, el respeto, naciones indígena
el interés, la seguridad y la confianza en originarias. de una
actividades deportivas. receta con la fruta del
Reflexión analítica sobre las normas y plátano
reglas necesarias para las actividades
físicas. Decidir
Producción Reflexión sobre los
Elaboración de folletos del consumo y valores de equidad de
gasto energético en actividades físicas, género, inclusión,
prevención de lesiones en los ejercicios, respeto, solidaridad,
alimentación y hábitos de sueño cooperación.
necesarios para favorecer el
funcionamiento físico.
PRODUCTO: Folletos del consumo y gasto energético en actividades físicas, prevención de lesiones en los
ejercicios.
FUENTE DE LA INFORMACION: Educación física deportes y recreación(editorial emprender)
Maestra Directora U.E.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS
Unidad Educativa: “” Nivel: Secundario Trimestre: 2do
Año de escolaridad: 1ro Tiempo: 4 periodos
Campo: Comunidad y Sociedad
Área: Educación Física deportes y recreación PNCE: "Prevención de violencias en el entorno educativo”
Maestra: Fecha:………
Descolonización y consolidación sociocultural económica y tecnológica de
TEMÁTICA ORIENTADORA:
nuestros pueblos y naciones
UNIDAD: Iniciación deportiva y deporte escolar: atletismo.
El atletismo.
CONTENIDOS: División del atletismo
Valorando mis saberes y conocimientos
Desarrollamos las capacidades físicas condicionales, coordinativas y las
Objetivo holístico del resultantes, mediante juegos propios de la diversidad, asumiendo una
Trimestre posición crítica respecto a los roles y relaciones de género, para revalorizar y
fortalecer nuestras identidades
Ser: Asumimos una posición crítica respecto a los roles y relaciones de género
DIMENSIONES Saber: Capacidades físicas condicionales, coordinativas y las resultantes
DEL OBJETIVO
HOLÍSTICO Hacer: Posición crítica respecto a los roles y relaciones de género
Decidir: Para revalorizar y fortalecer nuestras identidades
Realizamos afiches y de información relacionada con aspectos de
alimentación, grupos alimenticios, gasto energético, tipos de actividad física
OBJETIVO HOLÍSTICO DE
mediante la prevención de lesiones en los ejercicios, hábitos de sueño
LA UNIDAD:
necesarios a través de los diferentes roles para favorecer el funcionamiento
físico.
MOMENTOS METODOLÓGICOS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION
Practica Ser
Conversación sobre los hábitos de Cuaderno Valora la importancia de la
alimentación e higiene. pedagógico alimentación y el hábito del
Salimos a la cancha y trotamos para Silbato ejercicio
conversar sobre los criterios e ideas Texto guía Saber
relacionadas con el gasto energético, en Página web Ejecución de diversidad de
actividades físicas. Campo juegos, enfatizando en las
Teoría deportivo normas básicas que los
Elaboración de las marcas obtenidas en Cronometro sustenta.
actividades del atletismo, tomando Cinta métrica Hacer
en cuenta criterios etáreos, culturales y de Balanza Ejecución de saltos y
género Marcadores carreras de acuerdo a
Ejecución de diversidad de juegos, grupos etareos, sexo y
enfatizando en las normas básicas que los características físicas
sustenta. motoras.
Ejecución de saltos y carreras de acuerdo Decidir
a grupos etareos, sexo y características Promueve medidas de
físicas motoras. seguridad en diversas
Valoración actividades físicas.
Reflexionamos sobre la aplicación de las smulacros.
medidas de seguridad en diversas
actividades físicas. simulacros.
Producción
Producción de trípticos sobre los orígenes
y simbología de los juegos de los pueblos y
naciones indígena originarios.
PRODUCTO: Producción de trípticos sobre los orígenes y simbología de los juegos de los pueblos y naciones
indígena originarios.
FUENTE DE LA INFORMACION: Educación física deportes y recreación(editorial emprender)
Maestra Directora U.E.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS
Unidad Educativa: “” Nivel: Secundario Trimestre: 3er
Año de escolaridad: 1ro Tiempo: 4 periodos
Campo: Comunidad y Sociedad
Área: Educación Física deportes y recreación PNCE: "Prevención de violencias en el entorno educativo”
Maestra: Fecha:………
Descolonización y consolidación sociocultural económica y tecnológica de
TEMÁTICA ORIENTADORA: nuestros pueblos y naciones
UNIDAD: El deporte en la integración comunitaria: Balompié
Reglamento y descripción del futbol
Juegos de iniciación de balón pie
CONTENIDOS: Remate
El regate
El pase
Promovemos relaciones de reciprocidad y complementariedad, analizando y
Objetivo holístico del
practicando juegos de iniciación deportiva, de manera individual y colectiva,
Trimestre
para el desarrollo adecuado de los deportes con valores comunitarios.
Ser: Asumimos una posición crítica respecto a los roles y relaciones de género
DIMENSIONES Saber: Capacidades físicas condicionales, coordinativas y las resultantes
DEL OBJETIVO
HOLÍSTICO Hacer: Posición crítica respecto a los roles y relaciones de género
Decidir: Para revalorizar y fortalecer nuestras identidades
Realizamos encuentros de balompié mediante desempeños motores ante las
OBJETIVO HOLÍSTICO DE acciones de las y los oponentes a través del trabajo coordinado con las y los
LA UNIDAD: compañeros para realizar prácticas tácticas de control del espacio en el
manejo del balón.
MOMENTOS METODOLÓGICOS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION
Practica Ser
Cuaderno Respeta a sus compañeros
Mediante observación de vídeos o juegos pedagógico en los encuentros de
deportivos análisis de actividades de carácter Silbato balompié.
práctico que enfatizan en progresiones y Texto guía Saber
formaciones básicas, orientadas al desarrollo, Realiza encuentros de
perfeccionamiento y asimilación de las Página web balompié respetando las
destrezas del balompié. Campo normas de fuego.
deportivo Hacer
Teoría Cronometro Desempeña movimientos
Análisis y ejecución habilidades, movimientos Cinta métrica motores ante las acciones
y destrezas requeridas para el proceso de Balanza de las y los oponentes en el
aprendizaje del balompié. Marcadores balompié.
Ejecución de destrezas básicas, juegos de Decidir
aplicación, competencias adaptadas, Realiza prácticas tácticas de
del balompié. control del espacio del
Estudio de normas y reglamentos de la balón.
práctica del balompié.
Valoración
Reflexión sobre las diferentes diversas
habilidades desarrolladas en los movimientos y
destrezas del baloncesto y voleibol en libros,
revistas, afiches, videos, carteles, otros.
Producción
Conformación de eventos deportivos como
torneos, campeonatos, otros con aplicación de
reglas y normas básicas que rigen el balompié.
PRODUCTO: Eventos deportivos como torneos, campeonatos, otros con aplicación de reglas y normas
básicas que rigen el balompié.
FUENTE DE LA INFORMACION: Educación física deportes y recreación(editorial emprender)
Maestra Directora U.E.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS
Unidad Educativa: “” Nivel: Secundario Trimestre: 3er
Año de escolaridad: 1ro Tiempo: 4 periodos
Campo: Comunidad y Sociedad
Área: Educación Física deportes y recreación PNCE: "Prevención de violencias en el entorno educativo”
Maestra: Fecha:………
Identificación y análisis de los procesos socioculturales, naturales y
TEMÁTICA ORIENTADORA:
productivos del abya Yala.
UNIDAD: El baloncesto en la integración comunitaria
Reglamento y descripción del baloncesto
Juegos de la iniciación del baloncesto
El dribling
CONTENIDOS: Pases y recepción
Lanzamiento en el baloncesto
Ejercicios múltiples en el balón
Valorando mis saberes y conocimientos
Valoramos el trabajo individual y grupal, realizando actividades deportivas
Objetivo holístico del
promoviendo el trabajo en equipo para fortalecer relaciones de reciprocidad y
Trimestre
complementariedad en la comunidad educativa.
Ser: Demuestra responsabilidad en el trabajo individual y grupal
DIMENSIONES Saber: Analiza las actividades deportivas promoviendo el trabajo en equipo
DEL OBJETIVO Aplica las diferentes normas y reglamentos del baloncesto en la comunidad
HOLÍSTICO Hacer:
educativa
Decidir: Para mejorar las relaciones deportivas en la comunidad
Analizamos las actividades deportivas promoviendo el trabajo en equipo
OBJETIVO HOLÍSTICO DE demuestrando responsabilidad en el trabajo individual y grupal aplicando las
LA UNIDAD: diferentes normas y reglamentos del baloncesto en la comunidad educativa
para mejorar las relaciones deportivas en la comunidad.
MOMENTOS METODOLÓGICOS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION
Practica Ser
Observación de juego de baloncesto s en Cuaderno Valora la importancia de la
vídeos; análisis y discusión de las técnicas pedagógico alimentación y el hábito del
y procedimientos empleados. Silbato ejercicio.
Conversación sobre el desarrollo del Texto guía
deporte en Bolivia. Página web Saber
Campo Conocimiento de normas y
Teoría deportivo reglamentos de la práctica
Análisis de los principios técnicos y tácticos Cronometro del baloncesto.
básicos del movimiento del baloncesto. Cinta métrica
Estudio de normas y reglamentos de la Balanza Hacer
práctica del baloncesto Marcadores Comprensión de actividades
Investigación en diferentes fuentes y de carácter práctico que
socialización de las diversas enfatizan en progresiones y
manifestaciones de deportes de conjunto formaciones básicas,
que se practican en la comunidad, orientadas al desarrollo,
provincia y país. perfeccionamiento y
Aplicación de reglas y normas que rigen las asimilación de las destrezas
actividades deportivas para el juego limpio del baloncesto.
y la convivencia comunitaria.
Decidir
Valoración Promueve los principios
Valoración de la complementariedad en el técnicos básicos del
trabajo comunitario en equipo como un movimiento del baloncesto
medio para el desarrollo de estrategias en en respeto a sus
la iniciación deportiva. compañeros.
Valoración de la diversidad cultural y
lingüística de las y los compañeros de
equipo, como riqueza de opiniones para
afrontar la solución de cuestiones
deportivas.
Producción
Conformación de equipo de baloncesto
conformado en representación de la unidad
educativa, para los “Juegos deportivos
Plurinacionales”.
PRODUCTO: Equipo de baloncesto conformado en representación de la unidad educativa, para los “Juegos
deportivos Plurinacionales”.
FUENTE DE LA INFORMACION: Educación física deportes y recreación(editorial emprender)
Maestra Directora U.E.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS
Unidad Educativa: “” Nivel: Secundario Trimestre: 3er
Año de escolaridad: 1ro Tiempo: 4 periodos
Campo: Comunidad y Sociedad
Área: Educación Física deportes y recreación PNCE: "Prevención de violencias en el entorno educativo”
Maestra: Fecha:………
Identificación y análisis de los procesos socioculturales, naturales y
TEMÁTICA ORIENTADORA:
productivos del abya Yala.
UNIDAD: El voleibol en la integración comunitaria
Reglamento y descripción del voleibol
Juegos de la iniciación del voleibol
CONTENIDOS: Fundamentos técnicos
Digitación y antebrazo
Valorando mis saberes y conocimientos
Valoramos el trabajo individual y grupal, realizando actividades deportivas
Objetivo holístico del
promoviendo el trabajo en equipo para fortalecer relaciones de reciprocidad y
Trimestre
complementariedad en la comunidad educativa.
Ser: Demuestra responsabilidad y disciplina entre sus compañeros
DIMENSIONES Saber: Estudia las actividades deportivas de la comunidad educativa
DEL OBJETIVO
HOLÍSTICO Hacer: Aplica las diferentes normas y reglamentos del voleibol
Decidir: Para participar en los “Juegos deportivos Plurinacionales”.
Aplicamos las diferentes normas y reglamentos del voleibol estudiando las
OBJETIVO HOLÍSTICO DE actividades deportivas de la comunidad educativa demostrando
LA UNIDAD: responsabilidad disciplina para participar en los “Juegos deportivos
Plurinacionales”.
MOMENTOS METODOLÓGICOS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION
Practica Ser
Observación de juego de voleibol en Cuaderno Valora la importancia de la
vídeos; análisis y discusión de las técnicas pedagógico alimentación y el hábito del
y procedimientos empleados. Silbato ejercicio.
Conversación sobre el desarrollo del Texto guía
deporte en Bolivia. Página web Saber
Campo Conocimiento de normas y
Teoría deportivo reglamentos de la práctica
Análisis de los principios técnicos y tácticos Cronometro del baloncesto.
básicos del movimiento del baloncesto.
Cinta métrica
Estudio de normas y reglamentos de la Balanza Hacer
práctica del voleibol Marcadores Comprensión de actividades
Investigación en diferentes fuentes y de carácter práctico que
socialización de las diversas enfatizan en progresiones y
manifestaciones de deportes de conjunto formaciones básicas,
que se practican en la comunidad, orientadas al desarrollo,
provincia y país. perfeccionamiento y
Aplicación de reglas y normas que rigen las asimilación de las destrezas
actividades deportivas para el juego limpio del voleibol
y la convivencia comunitaria.
Decidir
Valoración Promueve los principios
Valoración de la complementariedad en el técnicos básicos del
trabajo comunitario en equipo como un movimiento del voleibol en
medio para el desarrollo de estrategias en respeto a sus compañeros.
la iniciación deportiva.
Valoración de la diversidad cultural y
lingüística de las y los compañeros de
equipo, como riqueza de opiniones para
afrontar la solución de cuestiones
deportivas.
Producción
Conformación de equipo de voleibol
conformado en representación de la unidad
educativa, para los “Juegos deportivos
Plurinacionales”.
PRODUCTO: Equipo de voleibol conformado en representación de la unidad educativa, para los “Juegos
deportivos Plurinacionales”.
FUENTE DE LA INFORMACION: Educación física deportes y recreación(editorial emprender)
Maestra Directora U.E.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS
Unidad Educativa: “” Nivel: Secundario Trimestre: 4to
Año de escolaridad: 1ro Tiempo: 4 periodos
Campo: Comunidad y Sociedad
Área: Educación Física deportes y recreación PNCE: "Prevención de violencias en el entorno educativo”
Maestra: Fecha:………
Identificación y análisis de los procesos socioculturales, naturales y
TEMÁTICA ORIENTADORA:
productivos del abya Yala.
UNIDAD: Futbol de salón otro deporte alternativo al contexto
Reglamento y descripción del futbol de salón
CONTENIDOS: Fundamentos técnicos
Valorando mis saberes y conocimientos
Valoramos el trabajo individual y grupal, realizando actividades deportivas
Objetivo holístico del
promoviendo el trabajo en equipo para fortalecer relaciones de reciprocidad y
Trimestre
complementariedad en la comunidad educativa.
Ser: Demuestra responsabilidad y disciplina entre sus compañeros
DIMENSIONES Saber: Analiza las el futbol de salón como practica en la comunidad educativa
DEL OBJETIVO
HOLÍSTICO Hacer: Aplica las diferentes normas y reglamentos del futbol de salón
Decidir: Para participar en los “Juegos deportivos Plurinacionales”.
Realizamos acciones de coordinación, progresiones de trabajo mediante
entrenamientos básicos tendientes al desarrollo a través del
OBJETIVO HOLÍSTICO DE
perfeccionamiento y asimilación de los fundamentos del balompié para
LA UNIDAD:
conformar equipos de representación de la unidad educativa, para los
“Juegos deportivos Plurinacionales”.
MOMENTOS METODOLÓGICOS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION
Practica Ser
Observación de juego de futbol de salón. Cuaderno Valora la importancia del
Conversación sobre el desarrollo del pedagógico juego en la salud.
deporte en Bolivia. Silbato
Texto guía Saber
Teoría Página web Conocimiento de normas y
Análisis de los principios técnicos y tácticos Campo reglamentos del futbol de
básicos del movimiento del futbol de salón. deportivo salón
Estudio de normas y reglamentos de la Cronometro
práctica del futbol de salón. Cinta métrica Hacer
Investigación sobre la aplicación de las Balanza Asimilación de las destrezas
normas en el juego de futbol de salón. Marcadores del futbol de salón.
Aplicación de reglas y normas que rigen las
actividades deportivas para el juego del Decidir
futbol de salón. Promueve los principios
técnicos básicos del
Valoración movimiento del futbol de
Reflexión sobre los diálogos comunitarios salón.
en el trabajo del futbol de salón.
Valoración de la armonía cultural y
lingüística de las y los compañeros de
equipo de futbol de salón.
Producción
Conformación de equipo de juego del futbol
de salón para los “Juegos deportivos
Plurinacionales”.
PRODUCTO: Equipo de del futbol de salón conformado en representación de la unidad educativa, para los
“Juegos deportivos Plurinacionales”.
FUENTE DE LA INFORMACION: Educación física deportes y recreación(editorial emprender)
Maestra Directora U.E.