0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas7 páginas

Informe de Precalificacion para Archivar

El resumen del documento es el siguiente: 1) Se describe un procedimiento administrativo disciplinario en el Hospital de Huaral por una denuncia de irregularidades en un proceso de contratación. 2) La denuncia alega que se contrató a un odontólogo que no contaba con la habilitación profesional requerida. 3) El documento identifica a los miembros del comité de contratación y analiza la normativa aplicable al caso.

Cargado por

magdalena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas7 páginas

Informe de Precalificacion para Archivar

El resumen del documento es el siguiente: 1) Se describe un procedimiento administrativo disciplinario en el Hospital de Huaral por una denuncia de irregularidades en un proceso de contratación. 2) La denuncia alega que se contrató a un odontólogo que no contaba con la habilitación profesional requerida. 3) El documento identifica a los miembros del comité de contratación y analiza la normativa aplicable al caso.

Cargado por

magdalena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

INFORME DE PRECALIFICACIÓN N° 045-UE.407-RL-HH-SBS-UP/STPAD-10-2021

ASUNTO : Archivo del Procedimiento Administrativo Disciplinario

REF. : 1.- DENUNCIA ADMINISTRATIVA

FECHA : Huaral, 29 de octubre de 2021.

Tengo a bien dirigirme a usted para saludarle muy cordialmente, asimismo en atención al documento de la
referencia, informarle lo siguiente:

Mediante la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, se establece un régimen exclusivo para las personas que prestan
servicios en las entidades públicas del Estado, así como para aquellas que están encargadas de su gestión, del
ejercicio de sus potestades y de la prestación del servicio a cargo de éstas.

La referida Ley y su Reglamento General, aprobado con Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, así como la Directiva
Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC, “Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley Nº 30057, Ley del
Servicio Civil”, aprobada mediante la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 101-2015-SERVIR-PE y su
modificatoria aprobado mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 092-2016-SERVIR-PE del 21 de junio de
2016, resulta de aplicación a todos los servidores y ex servidores de los regímenes regulados bajo los Decretos
Legislativos N° 276, 728, 1057 y Ley Nº 30057, con las exclusiones establecidas en el artículo 90° del Reglamento;
y a los servidores civiles comprendidos dentro del Régimen Especial para Gobiernos Locales, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 29° del D.S. Nº 041-2014-PCM, Reglamento del Régimen Especial para Gobiernos Locales.

En adición, conforme a lo estatuido en la Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC y su modificatoria, la Secretaría


Técnica tiene por funciones esenciales; precalificar y documentar todas las etapas del PAD, asistiendo a las
autoridades instructoras y sancionadoras.

En tal sentido, ésta Secretaría Técnica, como órgano de apoyo y asesoría en los procedimientos administrativos
disciplinarios del Hospital de Huaral, San Juan Bautista, considera:

I. IDENTIFICACIÓN DEL SERVIDOR O EX SERVIDOR CIVIL ASI COMO DEL PUESTO


DESEMPEÑADO AL MOMENTO DE LA COMISION DE LA FALTA

En este punto, debemos de indicar que, habiéndose efectuado las investigaciones correspondientes
para dar con la identificación de los servidores presuntamente infractores y comitentes de una falta
administrativa, para el PROCESO CAS N° 001-2019, Convocatoria para la Contratación
Administrativa de Servicios – CAS, en el Hospital Huaral y SBS, se aprobó como integrantes de la
Comisión Evaluadora, mediante la Resolución Directoral N° 259-2019-DRSL-RL-HH-SBS/DE, a los
siguientes:

 Lic. Maria del Rosario Flores Pacheco Presidente


 Bach. Jenny Marlene Pariasca Zarate Secretaria
 Área Usuaria Miembro Usuario
(Quien efectúa el requerimiento del CAS)

Y como suplentes a los siguientes servidores:

 Méd. Roberto Carlos Basilio Orellana Presidente


 Lic. Emma Luz Silvano Limaylla Secretaria
 Área Usuaria Miembro Usuario

Pá gina 1
Y, siendo que la denuncia administrativa en este caso, repercute en el puesto para ocupar el cargo de
CIRUJANO DENTISTA, no se ha logrado identificar quien ocupaba el cargo en ese momento como
área usuaria.
II. DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS RELACIONADOS CON LA FALTA PRESUNTAMENTE
COMETIDA SEÑALADOS EN LA DENUNCIA Y LOS MEDIOS PROBATORIOS EN QUE
SUSTENTAN.

2.1. Descripción de los Hechos

Que, mediante el escrito de fecha 05 de noviembre de 2019, bajo la sumilla de DENUNCIA FORMAL
POR IRREGULARIDADES EN LA CONVOCATORIA CAS N° 001-2019 y recepcionado por este
Despacho de Secretaría Técnica para las acciones administrativas correspondientes, se tiene en
cuenta que, la señora Isabel Noemi Ccacca Mamani, ha manifestado que, para poder cubrir la plaza
para el Departamento de Odontología, participaron y lograron aprobar la evaluación curricular tres
profesionales en odontología, de los cuales al final pasaron dos profesionales, el cirujano dentista
YURI ARROYO QUISPE y la denunciante, sin embargo, en la adjudicación de la plaza, la cual fue
publicada en la página web del Hospital Huaral el día 24 de septiembre del presente año.y se dio
como ganador al odontólogo YURI ARROYO QUISPE.

Empero, señala también que, el día 25 de septiembre de dicho año, recibió una información
relacionada al cirujano dentista antes mencionado, quien no estaba habilitado por el Colegio
Profesional de Odontólogos por un lapso de cuatro años, información que le fue corroborada por el
propio Colegio de Odontólogos. Por lo que inmediatamente lo hizo de conocimiento al comité
evaluador. Sin embargo, manifiesta que le dijeron que sí estaba colegiado, y fue dicha persona quien
oficializó su contrato con esta Entidad, señalando así ella que ello le ocasionaba un perjuicio.

En ese contexto, podemos colegir que, la denuncia formulada en el presente caso, versa sobre la
presunta comisión de una falta administrativa del Comité de Contratación Administrativa de Servicios
del Hospital Huaral y SBS, por haber permitido presuntamente la contratación del señor Yuri Arroyo
Quispe ocupar el cargo de Cirujano Dentista sin contar con la habilitación profesional al momento de
su postulación, pese a que ello era un requisito para su contratación.

2.2. Medios probatorios que sustentan la denuncia

Que, conforme a los actuados que obran en el presente expediente, se constata los siguientes
documentos:
 Copia simple de las bases de la Convocatoria CAS N° 001-2019 del Hospital Huaral y SBS
 Copia del Buscador de Colegiados
 Copia Simple del escrito dirigido al Sr. Decano del Colegio de Odontólogos de Lima, de fecha 26
de septiembre del 2019.
 Copia simple de la Carta N° 130-2019/COP-RL- de fecha 26 de septiembre del 2019.
 Copia simple de la Carta N° 002-2019-OCI- de fecha 10 de octubre de 2019
 Copia de la Carta N° 260-UE-407-RL-HH-SBS-DE-10-2019, de fecha 29 de octubre de 2019,
expedida por el Director Ejecutivo del Hospital Huaral y SBS.

III. NORMA JURÍDICA PRESUNTAMENTE VULNERADA.

En principio, debe tenerse en cuenta que, la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, establece en su
Título V el nuevo diseño de Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador en el Sector Público,
y, en cuanto a su vigencia, la Undécima Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento
General de la Ley N° 30057, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, señala que: “El
título correspondiente al régimen disciplinario y procedimiento sancionador entra en vigencia a los
tres (3) meses de publicado el presente reglamento con el fin de que las entidades adecuen
internamente al procedimiento”; así, y estando a que el referido Reglamento fue publicado el 13 de
junio de 2014, se desprende entonces que, el régimen disciplinario y procedimiento sancionador
conforme a la Ley del Servicio Civil entró en vigencia a partir del 14 de setiembre de 2014,
catalogando como autoridad competente a la Secretaría Técnica para accionar como órgano de
apoyo de las autoridades del procedimiento administrativo disciplinario.

Pá gina 2
En adición, de acuerdo a lo dispuesto por el numeral 4.1 del apartado 4) de la Directiva N° 02-2015-
SERVIR/GPGSC “Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley N° 30057, Ley del
Servicio Civil”, aprobada por Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 101-2015-SERVIR-PE, se ha
establecido el ámbito de aplicación de la misma, precisando que desarrolla las reglas
procedimentales y sustantivas del Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador que establece
la Ley N° 30057 y su Reglamento General, el mismo que es aplicable a todos los servidores y ex
servidores de los Regímenes regulados bajo los Decretos Legislativos N° 276, N° 728, N° 1057 y la
Ley N° 30057. Y, en ese mismo cuerpo normativo, en su artículo 6°, numeral 2, señala: “6.2. Los
PAD instaurados desde el 14 de septiembre de 2014, por hechos cometidos con anterioridad a dicha
fecha, se rigen por las reglas procedimentales previstas en la LSC y su Reglamento y por las reglas
sustantivas aplicables al momento en que se cometieron los hechos.” Y en su numeral 6.3 se
establece: “Los PAD instaurados desde el 14 de septiembre de 2014, por hechos cometidos a partir
de dicha fecha, se regirán por las normas procedimentales y sustantivas sobre régimen disciplinario
previstas en la Ley N° 30057 y su Reglamento.”

En ese tenor, cabe precisar que, el hecho investigado en el presente caso ocurrió el periodo de
noviembre del año 2019, cuando notablemente todavía no se encontraba vigente la Ley Nº 30057,
Ley del Servicio Civil y su Reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo N° 040-2014-PCM,
por tal motivo, y, el segundo en el año 2014, cuando apenas se encontraba vigente el régimen
disciplinario y procedimiento sancionador, y aunque el reporte de posibles irregularidades en la
contratación de la servidora Johanna Melissa Ramos Casazola, tanto del Contrato CAS N° 282-2011
y el Contrato CAS N° 667-2014, fueron efectuados en el año 2019, no es posible investigar más
porque los hechos presuntamente comitentes de faltas administrativas, son del 2011 y 2014, donde
se vista notablemente el transcurso de más de tres (03) años para la apertura del procedimiento
administrativo disciplinario.

En ese sentido, según el análisis de las conductas puestas en conocimiento a este órgano técnico, la
presunta norma vulnerada por los integrantes del Comité de Selección para la contratación
administrativa de servicios – CAS, correspondiente al Contrato CAS N° 001-2019, se encuentra
contenida para la primera en el Artículo 85° literal d) de la Ley N° 30057 – Ley del Servicio Civil .

IV. DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS IDENTIFICADOS PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN


REALIZADA.

En este punto, podemos acotar que, conforme a la investigación realizada en mérito a la denuncia
formulada en el escrito de fecha 05 de noviembre de 2019, bajo la sumilla de DENUNCIA FORMAL
POR IRREGULARIDADES EN LA CONVOCATORIA CAS N° 001-2019 y recepcionado por este
Despacho de Secretaría Técnica, se ha podido advertir en el presente caso, los siguientes hechos:

En primer lugar, cabe precisar que, habiéndose tomado conocimiento de la presente denuncia, se
solicitó la información necesaria para recabar mayores indicios para el deslinde de responsabilidad,
empero, siendo que durante el año 2020 hubo la suspensión de los procedimientos administrativos
disciplinarios, sumada a la recarga laborar dejada por los anteriores Secretarios Técnicos, no se pudo
trabajar los mismos en dicho año, solicitándose recién la información en el presente año, teniendo
como respuesta también, que siendo los actuados del año 2019, y que estos por ser un expediente
temporal, ha sido difícil dar con su ubicación y los documentos no se encuentran completos, logrando
retener solo lo siguiente:

Para el PROCESO CAS N° 001-2019, Convocatoria para la Contratación Administrativa de Servicios


– CAS, en el Hospital Huaral y SBS, se aprobó como integrantes de la Comisión Evaluadora,
mediante la Resolución Directoral N° 259-2019-DRSL-RL-HH-SBS/DE, a los siguientes:
 Lic. Maria del Rosario Flores Pacheco Presidente
 Bach. Jenny Marlene Pariasca Zarate Secretaria
 Área Usuaria Miembro Usuario
(Quien efectúa el requerimiento del CAS)

Y como suplentes a los siguientes servidores:


 Méd. Roberto Carlos Basilio Orellana Presidente

Pá gina 3
 Lic. Emma Luz Silvano Limaylla Secretaria
 Área Usuaria Miembro Usuario
Y, siendo que la denuncia administrativa en este caso, repercute en el puesto para ocupar el cargo de
CIRUJANO DENTISTA, no se ha logrado identificar quien ocupaba el cargo en ese momento como
área usuaria.

Por otro lado, conteniendo los medios de prueba recurridos por la denunciante, podemos apreciar la
Carta 260-UE-407-RL-HH-SBS-DE-10-2019, de fecha 29 de octubre de 2019, expedida por el
Director Ejecutivo del Hospital Huaral y SBS, en el cual se le hizo de conocimiento a la denunciante lo
siguiente:

- Con Resolución Directoral N° 301-2019-UE-407-RL-HH-SBS-DE, expedida por el Director


Ejecutivo del Hospital Huaral y SBS, se declara el inicio del procedimiento de nulidad de oficio
de los siguientes actos del concurso CAS N° 001-2019, evaluación curricular y resultado final en
el extremo de la plaza del administrado Yuri Randol Arroyo Quispe.

- Con Resolución Directoral N° 318-2019-UE-407-RL-HH-SBS-DE, expedida por el Director


Ejecutivo del Hospital Huaral y SBS, se declara el inicio del procedimiento de nulidad de oficio
de la nulidad parcial de los actos administrativos de evaluación curricular y el resultado final en
el extremo de la plaza del administrado Yuri Randol Arroyo Quispe.

- Como consecuencia de la nulidad de oficio se procederá con la Resolución del Contrato suscrito
entre la Entidad y el administrado Yuri Randol Arroyo Quispe.

- Finalmente, con escrito presentado el 21 de octubre del 2019 se denunció penalmente al


administrado ante la Fiscalía Penal de Turno por el presunto delito de Falsedad Genérica.

Acciones de las cuales se puede desprender que, no fue por un error de evaluación por parte del
Comité del PROCESO CAS N° 001-2019, sino del administrado Yuri Randol Arroyo Quispe, al
presentar documentos falsos, conforme se puede corroborar con la Carta del Colegio de
Odontologos.

V. FUNDAMENTACIÓN DE LAS RAZONES POR LAS QUE SE DISPONE EL ARCHIVO. ANÁLISIS DE


LOS DOCUMENTOS Y EN GENERAL LOS MEDIOS PROBATORIOS QUE SIRVEN DE SUSTENTO
PARA DICHA DECISIÓN.

Que, previo a dilucidar el fondo del presente procedimiento administrativo, es menester indicar que, el
Artículo 92° de la Ley N° 30057 señala que las autoridades del PAD cuentan con el apoyo de un
secretario técnico (…), el mismo que no tiene capacidad de decisión y sus informes u opiniones no
son vinculantes, siendo el encargado de: i) Precalificar las presuntas faltas; ii) Documentar la
actividad probatoria; iii) Proponer la fundamentación; y, iv) Administrar los archivos que provengan del
ejercicio de la potestad sancionadora disciplinaria de la entidad .

En ese tenor, conforme se ha podido apreciar en los hechos identificados producto de la investigación
realizada y en contraste con el reporte formulado en el presente caso, se advierte que para el
PROCESO CAS N° 001-2019, Convocatoria para la Contratación Administrativa de Servicios – CAS,
en el Hospital Huaral y SBS, se aprobó como integrantes de la Comisión Evaluadora, mediante la
Resolución Directoral N° 259-2019-DRSL-RL-HH-SBS/DE, a los siguientes:
 Lic. Maria del Rosario Flores Pacheco Presidente
 Bach. Jenny Marlene Pariasca Zarate Secretaria
 Área Usuaria Miembro Usuario
(Quien efectúa el requerimiento del CAS)

Y como suplentes a los siguientes servidores:


 Méd. Roberto Carlos Basilio Orellana Presidente
 Lic. Emma Luz Silvano Limaylla Secretaria
 Área Usuaria Miembro Usuario

Pá gina 4
Y, siendo que la denuncia administrativa en este caso, repercute en el puesto para ocupar el cargo de
CIRUJANO DENTISTA, no se ha logrado identificar quien ocupaba el cargo en ese momento como
área usuaria.

Por otro lado, conteniendo los medios de prueba recurridos por la denunciante, podemos apreciar la
Carta 260-UE-407-RL-HH-SBS-DE-10-2019, de fecha 29 de octubre de 2019, expedida por el
Director Ejecutivo del Hospital Huaral y SBS, en el cual se le hizo de conocimiento a la denunciante lo
siguiente:

- Con Resolución Directoral N° 301-2019-UE-407-RL-HH-SBS-DE, expedida por el Director


Ejecutivo del Hospital Huaral y SBS, se declara el inicio del procedimiento de nulidad de oficio
de los siguientes actos del concurso CAS N° 001-2019, evaluación curricular y resultado final en
el extremo de la plaza del administrado Yuri Randol Arroyo Quispe.

- Con Resolución Directoral N° 318-2019-UE-407-RL-HH-SBS-DE, expedida por el Director


Ejecutivo del Hospital Huaral y SBS, se declara el inicio del procedimiento de nulidad de oficio
de la nulidad parcial de los actos administrativos de evaluación curricular y el resultado final en
el extremo de la plaza del administrado Yuri Randol Arroyo Quispe.

- Como consecuencia de la nulidad de oficio se procederá con la Resolución del Contrato suscrito
entre la Entidad y el administrado Yuri Randol Arroyo Quispe.

- Finalmente, con escrito presentado el 21 de octubre del 2019 se denunció penalmente al


administrado ante la Fiscalía Penal de Turno por el presunto delito de Falsedad Genérica.

Acciones de las cuales se puede desprender que, no fue por un error de evaluación por parte del
Comité del PROCESO CAS N° 001-2019, sino del administrado Yuri Randol Arroyo Quispe, al
presentar documentos falsos, conforme se puede corroborar con la Carta del Colegio de
Odontologos.

Así las cosas, de forma complementaria, podemos agregar que, el artículo 3° del Reglamento del
Decreto Legislativo N° 1057, respecto al procedimiento de contratación en este régimen laboral, se
ha establecido lo siguiente:

“Artículo 3.‐ Procedimiento de contratación


3.1. Para suscribir un contrato administrativo de servicios las entidades públicas deben observar
un procedimiento que incluye las siguientes etapas:
1. Preparatoria: Comprende el requerimiento del órgano o unidad orgánica usuaria, que incluye
la descripción del servicio a realizar y los requisitos mínimos y las competencias que debe reunir
el postulante, así como la descripción de las etapas del procedimiento, la justificación de la
necesidad de contratación y la disponibilidad presupuestaria determinada por la oficina de
presupuesto o la que haga sus veces de la entidad. No son exigibles los requisitos derivados de
procedimientos anteriores a la vigencia del Decreto Legislativo Nº 1057 y de este reglamento.
2. Convocatoria: Comprende la publicación de la convocatoria en el portal institucional en
Internet y en un lugar visible de acceso público del local o de la sede central de la entidad
convocante, sin perjuicio de utilizarse, a criterio de la entidad convocante, otros medios de
información. La publicación de la convocatoria debe hacerse y mantenerse publicada desde,
cuando menos, cinco días hábiles previos al inicio de la etapa de selección.
3. Selección: Comprende la evaluación objetiva del postulante relacionado con las necesidades
del servicio. Debe incluir la evaluación curricular y, a criterio de la entidad convocante, la
evaluación escrita y entrevista, entre otras que se estimen necesarias según las características
del servicio materia de la convocatoria. En todo caso la evaluación se debe realizar tomando en
consideración los requisitos relacionados con las necesidades del servicio y garantizando los
principios de mérito, capacidad e igualdad de oportunidades. El resultado de la evaluación se
publica a través de los mismos medios utilizados para publicar la convocatoria, en forma de lista
por orden de mérito, que debe contener los nombres de los postulantes y los puntajes obtenidos
por cada uno de ellos.

Pá gina 5
4. Suscripción y registro del contrato: Comprende la suscripción del contrato dentro de un plazo
no mayor de cinco días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de los
resultados. Si vencido el plazo el seleccionado no suscribe el contrato por causas objetivas
imputables a él, se debe declarar seleccionada a la persona que ocupa el orden de mérito
inmediatamente siguiente, para que proceda a la suscripción del respectivo contrato dentro del
mismo plazo, contado a partir de la respectiva notificación. De no suscribirse el contrato por las
mismas consideraciones anteriores, la entidad convocante puede declarar seleccionada a la
persona que ocupa el orden de mérito inmediatamente siguiente o declarar desierto el proceso.
Una vez suscrito el contrato, la entidad tiene cinco días hábiles para ingresarlo al registro de
contratos administrativos de servicios de cada entidad y a la planilla electrónica regulada por el
Decreto Supremo Nº 018‐2007‐TR.
3.2. Los procedimientos seguidos para la contratación de personas en el régimen de contratación
administrativa de servicios, que se inician con posterioridad a la vigencia del presente
reglamento, se sujetan única y exclusivamente a las normas que lo regulan, contenidas en el
Decreto Legislativo Nº 1057 y el presente reglamento. No son exigibles los requisitos derivados
de procedimientos anteriores ni el proceso regulado por las normas que rigen las contrataciones
y adquisiciones del Estado.”

En ese contexto, conforme a los actuados encontrados en el presente expediente, no se ha podido


advertir a los participantes integrantes de la comisión para la contratación de la servidora, puesto que
no obra en los mismos, el resultado de evaluación ni el resultado final por el cual se dio como
ganadora a la servidora cuando postuló al puesto y/o cargo de Técnico en Enfermería, ni mucho
menos el curriculum vitae de la referida, como tampoco en el respectivo informe Escalafonario no
indica con precisión si a la fecha tiene el título o grado de Técnico en Enfermería, y máxime si en
contraste con lo vertido por la Jefa de Unidad de Personal, en esa oportunidad, señaló que, no se
puede deducir que el no contar con Título Técnico para acceder a una plaza de técnico conlleva
alguna irregularidad o ilegalidad, toda vez que el alcance de la norma pertinente señala en el numeral
2.3 incluye hasta la experiencia técnica reconocida como requisito para pertenecer al grupo
ocupacional técnico, lo que supone que el técnico incluso puede carecer de Título Técnico y en su
defecto contar con otros tipos de documentos que acrediten alguno de los otros supuestos.

Al respecto, se puede colegir entonces que, aun cuando la contratación bajo el régimen CAS pueda
contar con marco presupuestal, tenga concordancia con las funciones de la entidad y siga un
procedimiento determinado, muchas veces dicho régimen permite contratar personal sin considerar
instrumentos de planificación y/o presupuesto de la entidad ni el uso de criterios objetivos para la
selección del personal, facilitando la contratación y haciéndola más permeable a un uso inapropiado.
Esta podría ser una de las razones por las que la cantidad de servidores contratados bajo el régimen
CAS se ha incrementado en las entidades públicas.

Entonces siendo ello los hechos suscitados, podemos observar que, no cabría la posibilidad de
hablar o encausar dichas conductas en la falta disciplinaria tipificada en un presunta negligencia en el
desempeño de sus funciones por parte del Comité de Selección para la celebración del contrato CAS
N° 001-2019 contemplada en el literal d) de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civill.

Estando a todo lo señalado, basta que no se cumpla alguna de las condiciones de la acción para que
resulte imposible iniciar un procedimiento administrativo disciplinario. Así pues, si no existe si no se
da la preexistencia de una conducta tipificada como falta administrativa, resulta imposible sancionar.
Tampoco es posible sancionar si no existe conducta del agente que se subsuma en la falta
administrativa y que pueda imputársele a título de falta. Mucho menos es posible sancionar a un
agente infractor que no tiene la calidad de servidor civil y así mismo, si se constata en la
precalificación de la conducta alguna causal de eximencia también imposibilitara el ejercicio de la
acción disciplinaria. Y finalmente, la prescripción de la acción disciplinaria o del procedimiento
disciplinario, pueden dar lugar a la no instauración del procedimiento disciplinario y al archivo de la
denuncia.

Pá gina 6
En ese extremo, y habiendo traído a colación las actuaciones ocurridas en el presente caso, de
acuerdo a lo ya expuesto precedentemente, en virtud a lo establecido en el numeral 8.2 del apartado
8° de la Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC “Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador
de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil”, donde nos señala que el Secretario Técnico puede
“tramitar (…) los informes de control relacionados con el procedimiento administrativo disciplinario,
cuando la entidad sea competente (…); efectuar la precalificación en función a los hechos expuestos
en la denuncia y las investigaciones realizadas ; emitir el informe correspondiente que contiene los
resultados de la precalificación, sustentando la procedencia o apertura del inicio del procedimiento e
identificando la posible sanción a aplicarse y al Órgano Instructor (…); declarar “no ha lugar a trámite”
una denuncia o un reporte en caso que luego de las investigaciones correspondientes, considere que
no existen indicios o indicios suficientes para dar lugar a la apertura del PAD ; (…); corresponde en el
presente caso declarar no ha lugar a trámite la denuncia formulada mediante la DENUNCIA FORMAL
DE FECHA 05 DE NOVIEMBRE DE 2019 POR IRREGULARIDADES EN LA CONVOCATORIA CAS
N° 001-2019, ya que no existen indicios suficientes para dar lugar a la instauración de un
Procedimiento Administrativo Disciplinario, por las consideraciones expuestas.

VI. DISPOSICIÓN DEL ARCHIVO

Por consiguiente, del estudio y análisis de los documentos que obran en el expediente, esta
Secretaría Técnica de las Autoridades del Procedimiento Administrativo Disciplinario del Hospital
Huaral y SBS, “San Juan Bautista”, considera que no existen fundamento probatorio que permitan
establecer indicios razonables de la comisión de una presunta falta administrativa que pudiera
ameritar el inicio de procedimiento administrativo disciplinario a los integrantes del Comité de
Selección para la contratación bajo la modalidad CAS del Régimen Laboral N° 1057 EN EL
PROCESO CAS N° 001-2019.

En esa medida, en virtud a lo establecido en el Artículo 92° de la Ley N° 30057, Ley de Servicio Civil,
ésta Secretaría Técnica recomienda:

NO HA LUGAR A TRAMITE LA INSTAURACION DEL PROCEDIMINETO ADMINISTRATIVO


DISCILINARIO (PAD) contra los integrantes del Comité de Selección para la contratación
administrativa de servicios – integrantes del Comité de Selección para la contratación bajo la
modalidad CAS del Régimen Laboral N° 1057 EN EL PROCESO CAS N° 001-2019, por presunta
negligencia en el desempeño de sus funciones, del cual no hay fundamento probatorio para dar lugar
a la apertura del PAD.

 ENCARGAR, a la Secretaria Técnica de las Autoridades del Procedimientos Administrativos


Disciplinarios del Hospital San Juan Bautista de Huaral, el ARCHIVO y CUSTODIA de los
presentes actuados.

Es todo cuanto informe a usted para los fines pertinentes.

Se resguarda el Expediente Administrativo en original que contiene un total de ( ) folios.

Atentamente,

c.c.
Archivo.

Pá gina 7

También podría gustarte