0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas4 páginas

Triangulos Oblicuangulos (Teoria)

Este documento presenta los diferentes casos para resolver triángulos, incluyendo las leyes del coseno y seno. Explica que la suma de los ángulos internos de un triángulo es 180 grados, y que la suma de cualquier dos lados debe ser mayor que el lado restante. También cubre cómo calcular el área de un triángulo y los radios de las circunferencias inscrita y circunscrita.

Cargado por

César Madrid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas4 páginas

Triangulos Oblicuangulos (Teoria)

Este documento presenta los diferentes casos para resolver triángulos, incluyendo las leyes del coseno y seno. Explica que la suma de los ángulos internos de un triángulo es 180 grados, y que la suma de cualquier dos lados debe ser mayor que el lado restante. También cubre cómo calcular el área de un triángulo y los radios de las circunferencias inscrita y circunscrita.

Cargado por

César Madrid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Triángulos oblicuángulos

Introducción
En Geometría se enseña a resolver triángulos gráficamente, recuerde que un triángulo tiene seis partes
(tres lados (L), tres ángulos (A)), pero que su tamaño y forma pueden determinarse por completo
fijando sólo tres de esas partes, siempre que las tres sean correctas. Estos tres elementos que
determinan congruencia de triángulos se conocen por sus acrónimos.

Caso I: Dados dos lados y el ángulo Caso II: Dados los tres lados (LLL)
comprendido entre ellos (LAL)

Caso III: Dados un lado y dos ángulos (LAA o ALA)

Caso IV: Dados dos lados y el ángulo opuesto a uno de ellos (LLA)

Observe que si se conocen los tres ángulos de un triángulo, no es posible calcular las longitudes únicas
de los lados, puesto que AAA garantiza sólo semejanza, no congruencia.

Una vez construido el triángulo buscado se pueden encontrar los elementos desconocidos midiéndolos
con una regla o un transportador. Teniendo en cuenta las limitaciones de nuestros sentidos y las
imperfecciones de los instrumentos usados, los resultados obtenidos de tales medidas serán, en general,
aproximados. Después de haber construido el triángulo con los elementos dados, por los métodos
geométricos, se verá que la Trigonometría nos enseña cómo calcular los elementos desconocidos con
cualquier grado de aproximación deseado, y los dos métodos pueden servir como comparación el uno
del otro.

Trigonometría de 4to año 1 César O. Madrid R


Triángulos oblicuángulos

Resolución de triángulos oblicuángulos


Una vez que se establece la congruencia, mediante Trigonometría podemos determinar las otras partes
del triángulo. Las herramientas que necesitamos son la ley del coseno y la ley del seno.

Mientras que la ley del seno es la herramienta que utilizamos para resolver triángulos en los casos AAL
y ALA, la ley del coseno es la herramienta necesaria para LAL y LLL (ambos métodos pueden
utilizarse en el caso LLA.

Al resolver triángulos hay que tener siempre presente las tres


propiedades geométricas siguientes que son comunes a todos los
triángulos.
 La suma de los tres ángulos internos es igual a 180°.
 El lado mayor se opone al ángulo mayor y recíprocamente.
 En cualquier triángulo, la suma de las longitudes de dos lados
cualesquiera debe ser mayor que la longitud del lado restante.

Ley del coseno


En cualquier triángulo, el cuadrado de uno de los lados es igual a la suma de los cuadrados de los otros
dos, menos el doble del producto de dichos lados por el coseno del ángulo que forman.
a 2  b 2  c 2  2bc cos  De estas tres fórmulas, sólo una de ellas necesita
ser memorizada, ya que las otras dos se pueden
b 2  a 2  c 2  2ac cos  obtener cambiando las letras.
c  a  b  2ab cos 
2 2 2

Forma alternativa de la ley del coseno


De las fórmulas de la ley del coseno se despejan los cosenos de los ángulos, obtenemos:
Forma estándar Forma alternativa
b 2  c2  a 2
a 2  b 2  c 2  2bc cos  cos  
2bc
a  c2  b2
2
b 2  a 2  c 2  2ac cos  cos  
2ac
a  b2  c2
2
c 2  a 2  b 2  2ab cos  cos  
2ab
Estas tres fórmulas alternativas son útiles para hallar los ángulos de un triángulo conociendo la longitud
de sus tres.

Comentario
La ley del coseno permite resolver aquellos triángulos en los cuales son conocidos:
 Dos lados y el ángulo comprendido entre ellos: LAL (caso I).
 Los tres lados: LLL (caso II).

Trigonometría de 4to año 2 César O. Madrid R


Triángulos oblicuángulos
Ley del seno
Los lados de un triángulo son proporcionales a los
senos de los ángulos opuestos.
a b c
 
sen sen sen
En un triángulo, la relación por cociente entre un Forma alternativa: sen  sen  sen
lado y el seno del ángulo opuesto a él, es constante. a b c

Comentario
La ley del seno permite resolver aquellos triángulos en los que son conocidos:
 Dos lados y el ángulo opuesto a uno de ellos: LLA (caso IV).
 Dos ángulos y un lado: AAL o LAA (caso IV).

Fórmulas para determinar el área de un triángulo


Fórmulas trigonométricas Fórmula de Herón
bc ac
A  sen, A  sen, A  sen
ab A  s  s  a  s  b  s  c 
2 2 2
P abc
s os
2 2
Si s  a  0, s  b  0 o s  c  0, entonces no
existe triángulo

Radio de la circunferencia inscrita


En un triángulo cualquiera, las bisectrices interiores de los tres
ángulos internos se cortan en un punto, I, llamado incentro. Dicho
punto está a la misma distancia r, de los tres lados del triángulo.
La circunferencia de centro I y radio r es tangente a los tres lados del
triángulo, y se llama circunferencia inscrita al triángulo. La
circunferencia inscrita es la mayor circunferencia contenida en el
interior del triángulo.
2A A
r , P a bc o r 
P s

Radio de la circunferencia circunscrita


En un triángulo cualquiera, las mediatrices de los tres lados se cortan
en un punto llamado circuncentro. Dicho punto está a la misma
distancia, R, de los tres vértices del triángulo.
La circunferencia de centro O y radio R pasa por los tres vértices del
triángulo, y se llama circunferencia circunscrita al triángulo. La
circunferencia circunscrita es la menor circunferencia que contiene al
triángulo.
abc a b c
R o    2R
4A senα senβ senθ

Trigonometría de 4to año 3 César O. Madrid R


Triángulos oblicuángulos

Ley del coseno

b2  c2  a 2
a 2  b 2  c 2  2bc cos   cos  
bc
a  c2  b2
2
b 2  a 2  c 2  2ac cos   cos  
ac
a  b2  c2
2
c 2  a 2  b 2  2ab cos   cos  
ab

b2  c2  a 2 cos  b 2  c 2  a 2
Se divide cos   entre a: 
b·c a abc
a 2  c2  b 2 cos  a  c2  b 2
2
Se divide cos   entre b: 
a·c b abc
a 2  b2  c2 cos  a  b 2  c 2
2
Se divide cos   entre c: 
a·b c abc

Sumado miembro a miembro


cos  cos  cos  b 2  c 2  a 2 a 2  c 2  b 2 a 2  b 2  c 2
    
a b c abc a bc abc
cos  cos  cos   b  c  a    a  c  b    a  b  c 
2 2 2 2 2 2 2 2 2

  
a b c abc
cos  cos  cos  a  b  c
2 2 2
  
a b c abc

Trigonometría de 4to año 4 César O. Madrid R

También podría gustarte