inspección Municipalidad
de General
general
mgp
Pueyrredon
Tenemos
todo
INFORMES
Informe Antisiniestral de Bomberos: Acta final de las condiciones de extinción emitida por el Cuartel de Bombe-
ros Mar del Plata. El informe es obligatorio para los rubros establecidos por el Decreto Provincial Nº 12/2005 y la
Resolución N.º 2740/2003, así como por Ordenanzas Municipales especificas.
Informe Antisiniestral: Realizado de acuerdo al Reglamento General de Construcciones. Requisitos mínimos:
condiciones de situación, construcción y extinción. Condiciones de prevención. Medios técnicos de prevención
y protección contra incendios adoptados, deberán dar cumplimiento a lo establecido en ordenanzas vigentes.
Depósitos de combustibles y/o sustancias peligrosas acordes al riesgo, indicando medidas de seguridad regla-
mentarias. Especificar en qué rubro fue encuadrado. Factor de ocupacional. Carga de fuego. Potencial extintor
requerido, cálculo de tipo y cantidad de extintores según carga de fuego, superficie y distancias máximas a reco-
rrer. Medios de escape, dimensiones de vías de escape y anchos de salida. Las salidas de emergencia deberán estar
provistas de puertas con barral antipático con apertura hacia fuera. Sistema de iluminación de emergencia: tipo,
cantidad y ubicación de luminarias de emergencias, nivel de iluminación, tipo y cantidad de carteles de señaliza-
ción. Plano a escala indicando sector/es de incendio, sentido de apertura y anchos de puertas de ingreso, salidas
y salidas de emergencia, la ubicación de extintores, iluminación de emergencia y carteles de señalización, red
contra incendio en caso de corresponder. Acceso a bomberos. Medios fijos de comunicación. Plan de evacuación
y designación de roles para casos de emergencia. Comprobantes de capacitación correspondiente, sobre "Uso
adecuado de extintores" y "Plan de evacuación".
Informe de Instalación Eléctrica: Informe técnico firmado por profesional matriculado y visado por colegio
correspondiente, que determina en su conclusión final el cumplimiento de la reglamentación vigente dispuesta
por la Asociación Electrotécnica Argentina. El mismo debe estar acompañado del Protocolo de Puesta a tierra.
El informe de la instalación eléctrica debe incluir estado general de la instalación y sus protecciones a contactos
directos e indirectos (contar con llaves termo magnéticas, disyuntores, puesta tierra). Cumplimiento a la Ord.
12236. Debe indicar la verificación del correcto funcionamiento de los elementos y la medición de puesta a tierra
(Resolución 900/15). Medición de puesta a tierra acompañado del certificado de calibración del equipo utilizado.
Informe de Gas: Informe técnico del estado de la instalación de gas (de red o envasado), donde se indique el
correcto funcionamiento de la instalación y el cumplimiento de la normativa vigente, donde conste pruebas de
hermeticidad, colocación de protecciones y ventilaciones, firmado por un Gasista matriculado inscripto en
Camuzzi, o bien ser emitido por la empresa distribuidora del servicio. Los Comercios no podrán contar con gas
envasado. En caso de no poseer instalación de gas, adjuntar nota firmada por el titular que así lo indique.
Constancia de Inscripción de equipos de transporte vertical/elevación: Montacargas, ascensores y demás
aparatos mecánicos que transporten personas o cosas (escalera mecánica, guarda mecanizada de vehículos,
montavehículos, rampas móviles para vehículos, etc) deben estar inscriptos en el Depto. de Electromecánica
municipal y último mantenimiento mensual. En caso de no estar inscripto deberá solicitar inscripción. La solicitud
se realiza en el Obras.
Informe de evacuación de humos/ventilación: Informe del estado de los tirajes, el cual comprende su correcta
evacuación de humos, limpieza, construcción reglamentaria y ventilación acorde. La chimenea y campana de
extracción debe cumplir con el sistema de ventilación y extracción de humos. Debe terminar a los cuatro vientos
y con detentor de chispa (si corresponde). De ser necesario se colocará un ventilador, forzador y/o filtros. La firma
debe contar con un certificado periódico de limpieza e higienización de la campana, conductos y extractores.
Informe acústico/sonoro y de vibraciones: Informe técnico de la información obtenida de las mediciones de
ruido y vibraciones generadas por el establecimiento. Estudio firmado por un profesional idóneo en la materia y
estar visado por colegio correspondiente respecto a las condiciones acústicas del lugar que aseguren evitar la
generación de ruidos molestos al entorno. Sistema de sonidos, musicalización o generación de ruidos contami-
nantes a vecinos. De ser necesario medidas a adoptar de aislación acústica necesarias para disminuir los niveles,
se presentarán certificados que avalen dicha aislación y estudio de ruido.
mgp.gob.ar
inspección Municipalidad
de General
general
mgp
Pueyrredon
Tenemos
todo
Informe de condiciones edilicias/habitabilidad: Informe técnico de la aptitud edilicia del inmueble con respec-
to al rubro a habilitar. Debe ser realizado y firmado por profesional idóneo.
El informe debe estar armado con las siguientes pautas: constructiva (materialidad), higiénico/sanitarias, provi-
sión de servicios, seguridad. Condiciones de construcción, tipos de techo, paredes, pisos, si pasan cañerías de gas
y otros inflamables. Resistencia al fuego: carga de fuego, grado de riesgo, ventilación. Condición de extinción
especifica. Salidas de emergencia deberán estar provistas de puertas con barral antipático con apertura hacia
fuera. Escaleras, con un ancho mínimo de 1,10m, doble baranda y antideslizante en la totalidad de los escalones,
señalización y sistema de iluminación de emergencia. Sanitarios femeninos, masculinos o discapacitados de
acuerdo al Reglamento General de Construcciones Ord. 6997. Condiciones de salubridad, manteniendo orden y
limpieza del establecimiento.
Certificado de radicación industrial: Previo a la obtención del Certificado de Aptitud Ambiental, podrá presen-
tarse el certificado de Radicación Industrial, rubricado por la Dirección de Gestión Ambiental, a fin de solicitar una
habilitación provisoria del establecimiento.
Certificado de Aptitud Ambiental: Emitido por la Provincia de Bs. As. cuando la fabrica es de 3ra categoría, o por
la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio en categoría 1ra o 2da. Es el documento por el cual se autoriza la
ejecución de obras y a través del cual se deja establecido en el caso de ser necesario, un Programa de Adecuacio-
nes, Medidas para gestionar impactos ambientales negativos, entre otros requerimientos.
Factibilidad de zoonosis: Los rubros Veterinaria, venta de animales domésticos y otros, deben contar con el
certificado emitido por la Dirección de Zoonosis de la Municipalidad de General Pueyrredon.
Libro de Policía: Hoteles y Talleres con guarda vehicular, venta de autopartes, contaran con un libro foliado y
rubricado por la Policía de Provincia.
Categorización Provincial de Turismo: La clasificación de los establecimientos de alojamiento turístico es un
requisito obligatorio, otorgado únicamente por la Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Bs. As. (Dto.
Pcial.659/99). Libro de reclamos y sugerencias rubricado por Sec.Turismo Pcia.
Análisis bacteriológico de potabilidad de agua: El análisis se realiza para detectar la presencia de bacterias que
puedan indicar que el agua no es apta para el consumo humano. El informe puede ser emitido por O.S.S.E. o por
laboratorio químico privado.
Planillas de capacidad habitacional: Mediante el formulario A6, se declara la cantidad, superficie y capacidad
ocupacional de cada habitación del hotel. El formulario está disponible para su descarga desde la página oficial del
Municipio de General Pueyrredón.
Contrato con empresa de lavadero: Hoteles y servicios de sanidad deben contar con un servicio de lavandería
debidamente registrado como Lavadero Industrial.
Libro de pasajeros: El rubro hotelero dispondrá de un libro foliado y rubricado por policía provincial de jurisdicción.
Aparatos sometidos a presión: Deberán contar con la correspondiente inscripción.
Desinfección/Certificado de Control de Plagas: Certificado de desinfección, desratización del local a habilitar.
Título habilitante/Habilitación Provincial: Exhibir de forma obligatoria para desarrollar la actividad, titulo o habi-
litación provincial.
Certificado de manipulación de alimentos: Adjuntar el del titular y exhibir el del total del personal.
mgp.gob.ar