0% encontró este documento útil (0 votos)
269 vistas74 páginas

Guia Del Profesor Ministerio Pastoral

Cargado por

cesar sirias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
269 vistas74 páginas

Guia Del Profesor Ministerio Pastoral

Cargado por

cesar sirias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 74
Guia del profesor Ministerio pastoral Segunda edicién Asignatura MIN3013 Uniuice esta Guia DEL PROFESOR CON EL MANUAL DEL ESTUDIANTE Ministerio pastoral, Segunda edicién, por el Dr. Richard Exley con Rev. Don Exley inpIce DE LA Guia DEL PROFESOR Palabras para el profesor Ejemplo de composicién Respuestas a las preguntas de los capitulos Examen de la eleccién multiple para la unidad 1 i Hoja de respuestas de la Examen de la eleccién multiple para la unidad 4 Examen de ensayo para la unidad 1 Examen de la eleccién multiple para la unidad 2 * Hoja de respuestas de la Examen de Ia eleccién multiple para la unidad 2 Examen de ensayo para la unidad 2 Examen de la eleccién muitiple para la unidad 3 Hoja de respuestas de la Examen de la eleccion multiple para la unidad 3 Examen de ensayo para la unidad 3 Examen de la eleccion multiple para la unidad 4 Hoja de respuestas de la Examen de la eleccion multiple para la unidad 4 Examen de ensayo para la unidad 4 Respuestas de los Examenes de unidades Escalas de calificaciones para los Examenes de unidades Examen final de eleccién multiple Hoja de respuestas de! Examen final de la eleccion multiple . Examen final de ensayo Respuestas de los Examenes finals Escalas de calificaciones de los Examenes finales Escala de callficaciones de la asignatura. y" Serie ne ¥ accion Pagina ar 29 30 31 33 36 37 38 39 41 42 43 57 59 63 65 70 "1 Vddd ddd ddd ddd ddOdddOdDdO dO dHDSSSSDSTIITIIdIIII__0_oO VUUUTUU EUV uuuuuuad Palabras para el professor Su papel como profesor es muy importante, Su trabajo puede hacer la diferencia entre una experiencia de aprendizaje exitosa y una desalentadora para sus estudiantes, Usted deberd guiar a los estudiantes asi como también calificar sus trabajos, Debe proveer direecién y aliento a sus estudiantes. Los estudios demuestran que Ia alabanza y Ja correccién positiva en una temprana etapa motiva a los estudiantes a lograr niveles mas elevados de aprendizaje Nota: Los disefiadores de Ia Serie fe v accién oftecen flexibilidad en los eximenes porque los maestros prefieren varios métodos para examinar. Algunos maestros usan solamente examenes de selecei6n mvltiple, Otros usan solamente exmenes de ensayo (composicién). Unos cuantos quizas usan todas las preguntas de seleceidn miiltipley las de ensayo (para sacar la nota por el promedio). Otros quizs usan algunas preguntas de seleecién miltiple con algunos pocos temas para ensayo. Las instruceiones en esta pigina le ayudardn a usar correctamente las d erentes partes de este curso. 1. Cartas alos estudiantes Si usted se comumica por escrito con sus estudiantes, le sugerimos que mantenga del estudiante, La earta debe ser tan personal como sea posible para cada estudiante. copia de su carta en el archivo 2, Examenes de unidade Los Exémenes de unidades, que usted debe fotocopiar para cada estudiante, estén incluidos en esta Guia del profesor. La clave de respuestas tambien est inchuida, Antes de tomar cada Examen de unidad, haga que los estudiantes estudien los eapitulos en dicha unidad. Ellos deben repasar los titulos de Jas lecciones, los objectives de los capitulos, y todas las preguntas, incluyendo las preguntas en Examinese. 3. Examen final E1 Examen final, que usted debe fotocopiar para cada estudiante, esta incluido en esta Guia del profesor. La clave de respuesta tambien esti incluida para ser usada solamente por el profesor. El estudiante no debe ver el Examen final hhasta que esté listo para tomarlo. Luego establezca un tiempo para que el estudiante tome el Examen final 4. Eluso de este curso en un estudio en grupo Si esti usando este curso en un estudio en grupo, las siguientes son algunas norinas que le ayudardn a guiar a sus estudiantes. + Asewtirese que sus estudiantes repasen cada leccidn de un capitulo, leyendo todo el material y respondiendo todas las preguntas de AN y de & . Esto es muy importante. Usted puede programar uno 0 dos periodos de estudio supervisado para estudiar parte o todo el capitulo 1 con sus estudiantes para ayudarles a empezar. (No todos los 150s incluyen preguntas de Ng . Sin embargo, si estiin incluidas en este curso, dirija a sus estudiantes de manera que ellos descubran Ia verdad por si mismos. Ellas no serdn incluidas en el material para el examen. Usted puede cescoger la manera en que las preguntas pala serdn usadas en el estudio en grupo.) + Ayude a sus estudiantes a comprender los objectives del capitulo y poder hacer lo que dicen. + Usted puede repasar el contenido de! capitulo discutiendo las preguntas de AW y de 4 con su clase. Sin embargo. la funcidn principal del estudio en grupo debe ser discutir el contenido del capitulo para ver qué problemas tuvieron Jos estudiantes ¥ para aplicar los principios en su propia experiencia y ministerio cristiano. + Aliente a sus estudiantes a repasar todas las metas y las preguntas Examinese antes de tomar cada Examen de unidad y el Examen final. Discuta cualquier material que no hayan comprendido totalmente. + Tal vez desee suplementar estos materiales con instrucciones, pero no los substituya! Es importante que usted repase el Manual del estudiante leccién tras leccisn para preparar a los estudiantes para el Examen final + Recuerde que el Manual del estudiante en si mismo es un maestro. Su papel NO es instruir. Su papel es dirigir a os estudiantes en las discusiones de clase. 1 7 Ejemplo de Composicion Titulo —* Tres actitudes hacia Jesus Esciture ——» (Mateo 2:1-18) En esta composici6n, consideraremos tres actitudes que las personas pueden tener hacia Jest. fesse — Luego explicaremos, ilustraremos, v aplicaremos cada actitud, Prise punto Sena A. El rey Herodes se opone a Jestis a causa de su codici La historia cuenta que Herodes asesiné a su esposa, su suegra, y tres de sus propios hijos. El temia que ellos querrian compartir algo que era suyo, El Emperador romano Augusto, dijo que era ustracion. —> mas seguro ser ¢l cerdo de Herodes que su propio hijo. Herodes solo pensaba en si mismo. La actitud de Herodes continéa viviendo en algunos fideres, Hubo una vez un presbitero que supervisaba varias iglesias. El era muy celoso de su posicién. Cuando un joven pastor se gradué del Colegio Biblico, el pastor le envié a pastorcar una iglesia muy Iejana de cualquier ciudad. #1 no queria que el joven pastor se volviera influyente o que tenga éxito. Al igual que el Rey Herodes, él se preocupaba mas por si mismo que por el bien de otras personas. Los lideres como Herodes se oponen a Jestis. Aplicacion —e Srcinpo INO. B. Los principales sacerdotes ignoraban a Jesiis por su propia ceguera. Estos lideres tenian una actitud de desinterés. Un nuevo rey habia nacido cerca de alli. Pero ellos no pudieron caminar cinco millas para verle. Ellos no estaban interesados. Ellos habian Explicacion —»¢ recibido un gran mensaje. {EI Mesias habia nacido! Pero ellos actuaron como si no hubieran escuchado ninguna noticia. ,Por qué estos lideres religiosos estaban ciegos a la nueva verdad? Elllos estaban ciegos a la nueva verdad porque habian descuidado la antigua verdad. Perdemos lo que no usamos. El topo es un animal que hace tineles debajo de la tierra, Tiene suocin > cos pan pe ve Par au? Pore dj esa os is atin els descuidan, Prestemos cuidadosa atencién a la Biblia que poseemos. Si descuidamos la antigua verdad, Aplicacin —» ¢ estaremos ciegos a nuevas verdades. Descuide su jardin, y las malas hierbas lo conquistardn. Si ignoramos los privilegios de la actualidad, sufriremos el juicio de mafana, eae nn C. Los reyes magos buscaron a Jestis para adorarle. Los magos caminaron fielmente en Ja pequefia luz que posefan. Su teologia estaba mezelada. Ellos pensaban que las vidas de las personas estaban conectadas con las estrellas. Ellos no tenian Explicacion ~—»¢ las Escrituras. Tenian un poco de luz mezclada con muchas tinieblas. Pero caminaron en la luz que tenian. Estaban buscando a Dios. Por tanto, El les envio una estrella especial para guiarlos a Ja verdad. Buscar adorar a Jesis era costoso. Costé a los magos tiempo y tesoros. No fue facil seguir a la estrella, Las noches desveladas encima de los camellos eran agotadoras. Pero continuaron andando. Luego, endo lo encontraron, le dieron ofrendas. Sus regalos fueron oro, incienso, y mitra, La verdadera adoracion nunca es barata. 2 ustracion. —>- La adoracién y Ia ofrenda deben estar en armonia, Lo que decimos con nuestras lenguas debemos mostrar también con nuestros tesoros. {De otro modo, somos como el hombre que tocs su guitarra en una clave pero canté en otra! {O somos como la persona que usa una sandalia en un pie y una bota en el otro! Cuando fos magos adoraron, ellos dieron de una manera digna. Las manos que Ievantamos en adoracién son las mismas manos que metemos en nuestros bolsillos. Scamos consistentes. ;Tratemos de ser mas como los magos y menos como el rey Herodes! <— Aplicacion Comentarios sobre las partes de una composicion 1. Titulo: Cada composicién debe tener un titulo, Su propdsite es contar a los lectores lo que viene a continuacion. Un titulo es como un cartel que seftala a una ciudad, Debe ser atractivo y breve. Un titulo puede ser ingenioso, pero nunca debe ser tonto, 2. Eseritura: Siempre dé una referencia bil autoridad, 3. Tesis: La tesis declara el tema de la composicién y da un breve bosquejo del mismo. En la tesis, cuente al lector cuantos puntos principales tendra y cuail es su tépico o tema, ica para sus composiciones. La Biblia es nuestra 4. Puntos principales: Coloque un A, B, C. ete., para empezar cada punto principal. Luego, indique el punto principal en una oracién. Alguien pregunt6 al maestro cuaintos puntos principales deben haber en una composicién, El maesiro respondié, “Por lo menos uno! Cada composicisn debe tener tantos puntos principales como la seccién relacionada del texto, Una oraciGn sobre un punto principal debe subrayar una montatia, no una colina, 5. Pairrafos bajo los puntos principales: Deben haber por lo menos tres pirrafos debajo de cada punto principal. El primer pdrrafo es para explicar el punto principal, FI segundo parrafo es para ilustrarlo. Los tipos de ilustraciones incluyen historias, canciones, poemas, proverbios, adivinanzas, testimonios, citas, pardbolas, eventos, comparaciones, contrastes, y estadisticas, Use las ilustraciones en el segundo parrafo bajo la declaracién de un punto principal, pero también tan @ menudo como sea posible. El tercer parrafo bajo un punto principal es para aplicar la verdad. Esta es la parle més importante debajo de cada punto principal. Muestre cémo el punto principal se aplicaa sus leetores. {No hay necesidad de escribir sobre un punto que no puede aplicar! 6. Oraciones t6pieas: Cada pirrafo comienza con ‘una oracién t6pica que dirige el camino. Esta debe ser una oracién clara, corta y poderosa. Su proposito es dirigir al lector directo al punto del pérrafo, Una oracién tépica es como una flecha disparada directamente al centro del blanco. 7. Otras oraciones: Estas son oraciones entre las oraciones tépicas y de clausura, La ilustracion de arriba ilustra a tres de estas oraciones menores, pero la cantidad no es importante. Use muchas 0 pocas de estas oraciones segtin necesite para desarrollar su pensamiento. 8. Oraciones de clausura: Cada pirrafo comienza con una oracién t6piea importante. De i modo, cada parrafo termina con una oracién importante. La oracién de clausura sirve para enfatizar © resumir el pensamiento principal del parrafo. Use sus oraciones mejores y mas fuertes para comenzar y culminar parrafos. 9. Esmera, ortografia, y gramiitica: Las personas no escuchan bien a un orador que s¢ ve descuidado. Usted aumenta la influencia de sus buenos pensamicntos eseribiendo de manera prolija y correcta 3 =<] 9 > a @ =4 9 a 9 a = 2 = =% —) 2 @ = 9 = 9» 2 2 9 @ 2 =) > 9 =) @ > 3 3 ee a DDD ODDDDDODDDDEEELS ‘Ministero pastoral, Segunda edicién TUTTTU UCU UCU U eee Respuestas a las preguntas de los capitulos 1-15 MIN3013 Ministerio pastoral, Segunda edicion Respuestas a las preguntas del capitulo 1 1. Dios los aparta para que preparen a su pueblo para servirlo a El 2. Su respuesta, Valore su propio. Hamamiento al ministeio 3. El llamamiento de Dios sirve como un ancla para mantener al pastor en el ministerio. 4. Cuando ef ministro mira el lamamiento de Dios, éste Je muestra ln persona que Dios lo ha llamado a ser. 5. Su respuesta, Esfuéroese por mejorar. 66. Toda la experiencia emocional se desvaneceri con el tiempo. Pero un llamamiento genuino al ministerio se profundizaré con el tiempo. 7. Si Dios to ha Hamado al ministerio, El le abrir una puerta de oportunidad. 8. Una puerta cerrada podria significar que el tiempo no ‘es oportuno, 9. El primer llamamiento a Moisés le Hleg6 cuando estaba’ en el pakicio de Faraén, Probablemente solamente era ‘un sentimiento interno de su destino con el pueblo de Dios. El Hamado que le Hegé después fue en el desierto frente ala zarza que ardia y fue muy directo. 10,Su respuesta 11.Moisés probablemente ya habia acepiado el llamamiento de Dios. Pero se equivoe6 respecto al tiempo y los métodos. 12, Dios Hama alas personas de distntas formas. Debemos esperar que Dios abra una puerta, No debemos tomar Jos asuntos en nuestras propias manos. Su respuesta. jNecesitamos tener cuidado con ef ‘camino que tomamos? 14.6] cardcter demuestra quiénes somos. Las habilidades sdemuestran lo que hacemos. 15.Casi todos los requisitos para los ministros tienen que ver con su caricter. S6lo uno—poder enseiiar—tiene que ver con la habilidad 16.Su respuesta. Tome esto como una advertencia, 17.Su respuesta. ;Puede pensar en un ministro que usted ‘eonoce que es bastante como el pastor Erie? 18,Su reputacidn es lo que la gente piensa de usted. Pero ‘su carcter es lo que verdaderamente ¢s usted. 19.E] ministro de buen cardcter valora a otros mas que a si mismo, vive modestamente, paga sus deudas a tiempo, perdona como Cristo lo ha perdonado a él, eumple con su palabra, ama a su préjimo, provee para su familia, ‘ama a su cényuge, honta sus votos matrimoniales, ‘ensefia & sus hijos en el camino del Seftor y honra al Seftor en todo. 20.£1 pastor se salvaria tanto a si mismo como a sus oyentes. 21.Solamente confiamos en los que tienen buen cardcter, 22.Su respuesta. {Cull se toma més tiempo? 23.LLos pequefos. La mayoria de los fracasos espirituales ‘eomienzan con pequetios pasos de desobediencia. 24,Su respuesta 25.$u respuesta. Comparta esto con su congregaciin. 26.Su respuesta. Ahora, tomelo a pecho. 27.No. La Biblia hace referencia @ varios dones de ‘ministerio que necesitamos para set eficaces 28.Dios nos da habilidades pero no estin totalmente formadas. ‘Tenemos que trabajar con El para mejorarlas. 29,Su respuesta. ;Ha experimentado usted esto? 30,E1 pastor Hybels aprendi6 que sus puntos fuertes eran las cosas que le gustaba hacer y que hacia bien. Pero se sentia descontento y cansado euando pasaba tiempo cn las cosas en las que era debi 31.Su respuesta, Permita que esto le ayude a ver sus puntos fuertes. '32,Su respuesta, Pero todos necesitan ser apreciados. 33. Jetro dijo a Moisés que necesitaba ayuda para juzgar al pucblo, y le aconsejé que nombrara a varios jueces para que ministraran con él. 34.Es la Ginica manera en que la iglesia puede ministrar a las necesidades de todos. Es el nico plan que permite al pastor desarrollar un ministerio de calidad, Permite que la gente use sus diferentes dones para el ministerio. 35.Eligieron a hombres capacitados para que fueran oficiales y jueves. 36,Su respuesta 37.Su respuesta, Esta es una respuesta importante 38.El ministerio esté establecido en un Hlamamiento, en el caricter y en los dones. Ey Respucstas a les preguntas Examinese del capitulo 1 lc 2d 3a 4d Sh Ga To 8d 9a We AE Conceptos clave para buscar al calificar > 10s temas de ensayo del capitulo 1 Valore su llamamiento Objetivo: Explicar como ef llamamiento de Dios es como un ancia y un espejo EI llamamiento de Dios es el ancla del ministro, Cuando los problemas lo tientan a perder Ia esperanza, él fecuerda ese momento de su llamamiento para renovar su fey su fuerza. Asi también el llamamiento es el espejo de! tministro. Cuando el ministro reflexiona en el llamamiento de Dios, se da cuenta de Ia clase de persona que Dios lo ha Hamado a ser Objetivo: Descnbir 2 maneras de probar un llemamiento 21 ministero. Primero, esté ta prueba del tiempo, Una experiencia emocional se desvaneceri con el tiempo, pero un Hamamiento genuino al ministerio seguird creciendo, Segundo, esti la prucba de ls puerta abierta. Si Dios lo ha llamado, £7 abrira Ia pucrta de la oportunidad—tal vez luna oportunidad de servir en su propia iglesia, Perfeccione su caracter Objetivo: identiicar e ilustrar 4 principios acerca del caracter. + Preste mas atencién a lo que usted es que a lo que usted hace. En 1 Timoteo 3:2-7 Pablo declara varios atributos que el ministro debe tener + Dios mide nuestra estatura interior. E] tio Ernie era un, Igante en los ojos de Dios. Se distinguié por su buen carter. En sus 50 aflos de ministerio, nadie cucstioné su integridad. + El buen cardcter no es comin, pero si es evidente para, todos, Pablo exhorté a Timoteo a ser un buen ejemplo para los ereyentes en palabra, en vida, en amor, en fe yen pureza, + Desarrollar el cardcter es como coser una prenda de vestir—se hace puntada por puntada Reconozca sus dones Objetivo: identifcar 2 principios acerca de las habilidades para el ministorio. + Busque sus puntos fuertes y desarréllelos. Dios nos ha dado dones especiales y aptitudes, pero por lo general ‘nos concentramos en nuestros puntos débiles y, como resultado, no desarrollamos nuestros dones, Esto nos Timita el éxito en el ministetio y nos sentimos frustrados. ‘Ministero pastoral, Segunda edicién + Busque sus puntos débiles y forme un equipo que los ‘compense. No hay persona que pueda hacerlo todo, Para ser un pastor eficaz, no tiene que poseer todas las habilidades en e! ministerio, solamente tiene que ser sabio para formar un buen equipo. Junto con su equipo puede satisfacer las necesidades de toda la iglesia. Respuestas a las preguntas del capitulo 2 1, Su respuesta. Relacione esto a su propia vida. 2. Su respuesta. También necesitamos a uneién de Dios. 3. aliento. 4. Haga un resumen en sus propias palabras de estos versiculos sobre la vida de oracion de Jesis Jesiis or6 antes de su bautismo, antes de escoger a los doce discipulos, cuando fue glorificado y ames de su muerte, 6. Fortaleza 7. La oracién devocional es comunién con Dios. 8 Su respuesta 9. Marta 10.Su respuesta 11 12, Ayuda al pastor a mantenerse enfocado en Ia oracién y ‘comprender sus pensamientos y sentimientos. Su respuesta, :Esté de acuerdo? 13.Su respuesta 14.Reflexionar sobre cuestionarse a sim mismo, examinarse a si mismo y mo 15,Su respuesta. Esta podria ser una decisién capaz de ‘cambiar su vida, 16,jEs un privilegio encontramos con el Dios eterno, ‘omnipotente en cualquier momento que queramos! 17.La oracién es comunidn con el Seiior; la oracién nos ayuda a erecer y a legar a ser lo que Dios quiere que seamos. 18.Su respuesta, ¢Cudnto mas necesitamos estudiar? 19. Jesis cit de la Ley, los profetas y los libros histéricos. Hizo referencia a muchos lugares, personas y sucesos del Antiguo Testamento. ,Qué ejemplos encontré usted? 20.Comtexto se refiere alos detalles histéricos y literarios de un pasaje. 21.Contento historico se refiere al escritor, a los lectores ¥ a los problemas y soluciones. Contexto lterario se AAMAMAMAMAMAAMAN e e e e e e e = e Respuestas alas preguntas de los capitulos sefiere a las palabras escritas, los parrafos y las piginas que rodean el texto. 22. Los escritores los levtores, los problemas y soluciones 23.Ls palabras escrtas, los pirrafos y las piginas que rodean el texto, 24.1 diablo dejé fuera las palabras clave “en fodos tus 25.Su respuesta. El eontexto literario es muy importante, 26.Su respuesta z i un texto se puede torcer y distorsionar fuera de su contexto. 28.1) {Cua es el contexto? 2) {Qué dive acerca de Dios ‘este pasaje? 29. Dios sabe los nombres de los creyentes y de la familia de éstos! 30,Su respuesta. Ahora comparta esta verdad. 31.Su respuesta, La tercera pregunta es més personal {32.4 sabfa que Dios cumpliria su propésito en su vida. 33,Su respuesta 34.Su respuesta, {Usted hace esto? 38.Lo que valora 36.Su respuesta, Usted hace esto también? 37. Haga un resumen de los ayunos normales, eompletos, parciales y sobrenaturales, 38.Su respuesta 39.Después de terminarlo; durante el aytuno usted s6lo ‘sti limpiando su espiritu para que esté preparado para lo que recibird despues. 40,Su respuesta 41.Su respuesta 42, Ayunar es una manera de llegar a ser la persona que Dios lo ha tlamado a ser GBR Resuestas a as preguntas Examinese del capitulo 2 1b 2c 3a 4b Sa 6c 7d 8a 9b 10d Conceptos clave para buscar al calificar eS Vos tomas de enaayo del capitulo 2 Dependa de la oracién Objetivo: Explicar 2 principios relacionados con la oracién. + La oracién es comunién con el Seftor. Es. ficil El trabajo que hacia Marta era bueno, pero no era tan ‘importante como estar con Jesis. La relacién siempre vviene antes que el ministrio. + La otacién nos ayuda a erecer y a llegar a ser lo que Dios quiere que seamos. La oraciin nos motiva jjuzgar nuestro corazén, a examinamos, y nos capacita para ver nuestras relaciones a la Iuz de la Palabra de Dios. La oravién es un privilegio, Cada vez que susurramos 3, Dios se encuentra con nosotros, porque asi Jo ha prometido, ;Pignselo—el Dios eterno, todopoderoso quiere encontrarse con nosotros! Disciplinese para estudiar Objetivo: Expicar 3 preguntas que debemos hacer al estudiar la Biblia, + Primera pregunta: ,Cuél es el contexto? Hay dos tipos de contexto: el contexto histirico y el contexto literario (escrito). El contexto histérico (trasfondo) incluye ef orador los lectores y los problemas y soluciones relacionados con los lectores. En contraste, el contexto literario se refiere a las palabras escritas, ptrafos y paginas que rodean al texto. + Segunda preguma: ;Qué dice este pasaje acerca de Dios? + Tercera pregunta: ;Qué me dice este pasaje acerca de mi vida espiitual? Objetivo: Resumir ei valor de estudiar bros de autores sabios. La Biblia os el dinico libro que Dios ha inspirado y ‘guardado del error. Pero los pastores no deben limitar su estudio a la Biblia. El corazén y Ia mente de algunos autores estén llenos de la verdad de Dios, y leer sus libros 5 como sentarse alos pies de hombres sabios. Sus escritos son una fuente de vida. Practique el ayuno Objetive: Resumir los tiempos. tipos y beneficios de! ayuno. *+ Hay tiempos cuando el ministro debe ayunar. Jesis ‘no dijo si ayuniis (Mt 6:16). Porque no era opcional, ‘ni una prictica sélo para lideres. EI sabia que sus discipulos obedecerian al Espiritu, ayunando. + Hay por fo menos cuatro tipos de ayunos. Primero, ayuno normal—esto quiere decir que Ia persona no come alimento, pero si toma agua. Segundo, esti el ayuno completo—agui la persona no come ni bebe nada, ni siquiera agua. Tercero, es un ayuno paris © ayuno de Daniel, donde omite ciertas clases de comida. Cuarto, es el ayuno sobrenatural. Es como reemplazar nuestra relacién con Dios con el ministero. uun ayuno completo, pero més extenso, La persona no ‘come ni bebe nada por un tiempo largo. Normalmente la persona no puede sobrevivir por mas de unos pocos dias sin agua. + Los beneficios de ayunar incluyen el crecimiento personal, ministerio més eficaz, sefiales y prodigios, oracién poderosa por otros, sabiduria espiritual, direecién especial, v provision financiera. Respuestas a las preguntas del capitulo 3 1. Tener una buena relacién con Dios y con su esposa 2. Dios primero: matrimonio y familia ministerio tercero segundo: 3. La iglesia podria competir con la esposa del pastor por st! amor, su tiempo y su ateneién. 4. Su respuesta, Preste atencién a sus propias prioridades, 5, Su respuesta, Los pasos pequet peligro. 6, Poner atencién a su matrimonio s pueden Hlevara gran 7. Su respuesta 8. Expresar amor, dar plicer y compartir intimidad 9. Su respuesta. ES esto muy matrimonio? importante en el 10.Su respuesta, Piense en algunas de las cosas pequetias que usted puede hacer para su esposa, 11.Al subsanar sus necesidades emocionales solamente dentro del matrimonio 12.Su respuesta 13.La gente observa al pastor para ver cémo debe ser un ‘matrimonio santo. 14.1 esposo debe ser el lider espiritual del hogar: ISAT prover para las necesidades espirituales y emocionales de su familia; al ser amable, respetuoso, suistentador y amoroso 16.Su respuesta, Relacione esto a su matrimonio. 17.Su respuesta 18,Su resumen, {Como se compara su amor? 19, Tomar buenas decisiones en las cosas més pequefias: practicar amor sin egofsmo todos los dias 20.Su respuesta. Esta es una pregunta seria 21 22, Su respuesta, Aprenda la lecein de estos fracasos. 23. Los padres deben asumir Ia responsabilidad de instruir asus hijos, 24. Los padres deben enseftar a sus hijos a amar a Dios, u respuesta, Estas son historias tragicas, Ministerio pastoral, Segunda edicién 28. Los hijos aprenden mas imitando los ejemplos de sus padres, Siguen lo que ven. 26.Si. Su explicacién 27.80 ejemplo. Si usted tiene hijos, usted ve las diferenci 28.No. Su explivacién 29.Los niffos con frecuencia creen que Dios es como su padre. También observan cémo vive todos los dias y comparten sus valores més tarde en la vida. 30, 31.Su respuesta respuesta 32.F1 verdadero éxito para un padre incluye moldear Ia fe y el cardcter de su familia 33.Su respuesta. Hable de ellos en una reunién con varios pastores en su lugar de ministerio, 34.La relacién del pastor con su esposa, sus hijos y sus amigos 35, Su respuesta. ;Ve usted esto en su iglesia? 36.Su respuesta, jRecuerde esto! 37.Su resumen 38.No vefan a su pastor como su amigo, 39.61 ministerio incluye dar a otros, pero no recibir fortaleza de ellos. La amistad exige dar y tomar. 40. Su explicacion 41.Los amigos se ministran uno a otro, Se perdonan y se apoyan. Celebran sus éxitos y comparten sus tristezas. 42,Su respuesta 43.Su explicacion. Luego recuerde de tener euidado, 44.No debemos escoger amigos que hablen demasiado, que se enojen facilmente o que sean de doble mentalidad, Nos podrian influenciar a ser como ellos, 45.Ser um buen amigo GYD Respuestas a las preguntas Examinese del capitulo 3 la 2a 3b de Sa 6c Te 8d 9b 10 aE, Conceptos clave para buscar al clificar los temas de ensayo del capitulo 3 Sea un esposo fiel Objetivo: Describir io que sucede al matrimonio si 8! pastor pone el ministerto en primer luger. Poner ef ministerio en primer lugar podria funcionar por un tiempo, pero pronto afectaré el matrimonio, igual obedecer a Dios y confiar en Dios. {que una aventura amorosa, La iglesia Hega a ser como la AO OOOO man 4 1 one ae RAMAMARAGESEOMOMMOMMOOHMOMHHAEA ‘Respuestas 2 las preguntas de los capitulos ‘otra mujer porque la esposa del pastor tiene que competir con ella por el amor de su esposo, Objetivo: Resumir los aiez mandamientos para un ‘matrimonio saludabie. Proteja su dia libre y pasénlo juntos. Cenen juntos Acuéstense al mismo tiempo, Disfruten det sexo como Dios lo planed. No guarden reneor. Hagan viajes juntos. Oren juntos. Formen recuerdos. No olviden las cosas ‘pequefias. Prometa ser fiel en sus emociones. Objetivo: Explcar lo que significa que el esposo ame a ‘su espase como Cristo am a la Iglesia. Bajo Dios, 1 esposo es cabeza del hogar, pero no tiene ef derecho de usar mal su antoridad. Debe ser amable y respetar a su esposa y familia, elogidindolos, sostenigndolos, ayudindoles, y amindolos. El esposo debe amar sin egoismo, buscando lo mejor para su esposa, asi como Cristo amé a la Iglesia, ‘Sea un padre carifioso Objetive: identificar los errores de Eli, Samuel y David ‘como padres, ‘Samuel y David eran grandes hombres de Dios, pero su fracaso como padres ensombrece su éxito, Eli no discipliné a sus hijos. Samuel fracas6 como padre porque estaba demasiado ocupndo con el ministerio. David io mal ejemplo de violencia e inmoralidad a sus hijos, Hevandolos por el mal camino, Objetivo: Explicar 2 principios acerca de instru a los jos. Primero, tenemos que ensefarles a amar, obedecer y confiar en Dios. Seguido, debemos darles ejemplo de lo {que ensejiamos. El verdadero éxito incluye desarrollar la fey el caricter de nuestra famili Sea un amigo confiable Objetivo: Explicar 2 limites de la amistad entre el pastor {ylos miembros de la iglesia, ‘Siempre sea pastor primero y amigo en segundo lugar. No espere todo el apoyo que necesita de los miembros de Iaiglesia. Objetivo: Analizar 4 claves para tener una buena amistad con otro ministro. Primero, aprenda la diferencia entre ministerio y ‘amistad. Segundo, busque una relacién que dé y reciba. Tercero, desarrolie amistades lentamente. Cuarto, sea un ‘buen amigo. Respuestas a las preguntas del capitulo 4 1. La oracién y el ministerio de la Palabra 2. Su respuesta 3. El pastor estaba ocupado y cansado. Tenia demasiadas cosas que hacer. 4. Se dio cuenta de que no podia hacer todo lo que Dios lo habia llamado a hacer. §. Su respuesta, Piense con cuidado sobre esto, 6, Surrespuesta 7. Su respuesta, {Esto parece muy sencillo? 8, Prepara su corazén. 9. EI Espiritu Santo examina su corazén. 10.Al poner atenciGn al Espiritu Santo y alas necesidades de su gente 11. Tomar tiempo para leer la Biblia y pasar tiempo con la gente poniendo atencién a lo que dice 12.La historia grande se trata de Dios cuidando a Ja humanidad, buscando una relacién con ella y perdonando sus pecados. La historia pequetia se trata de Adan y Eva, 13.Su respuesta. Esta es una buena préctica 14,Sus observaciones 15,Su respuesta i 17,Su respuesta, Es importante balancear Ia Verdad A con la Verdad B. 18,Su respuesta 19.Su respuesta 20,Su respuesta. Hable de esto con compafieros pastores. 21.Su respuesta Su respuesta 22.Su descripcidn, Relacione esto predicacién, 23.Usted conoce mejorel mensaje y se profundiza mas en su corazén y en su espiritu con stv propia 24,Practicar sus sermones 25.Su respuesta 26,Su respuesta 27.Bl crecimiento espiritualy las experiencias personales del predicador deben moldear su predicacién. Los mensajes que emanan de su corazén Mlegarin al ‘corazin de sus oyentes. Ellos sabrin que él es sincero. 28.Su respuesta, (Probablemente necesita mejorar.) 29, Use el cuadro para ver donde usted es fuerte y donde cesdebil 30.Su explicacién 10 La gente se puede relacionar con las experieneias y emociones que se encuentran en los Salmos 32. Predicar sobre la vida de uno—sus luchas y sus goz0s 33.la gracia de Dios; en el pasado 34. sted puede dar a la gente esperanza: puede ayudar 4 la gente a aprender a yencer las tentaciones; su predic mn parecera mas real 38.Su respuesta 36. Su respuesta 37-Ayudarles a conectar con su historia y relacionarla a su ‘ida: compartir luchas comunes 38.Sus ejemplos, 39.Su explicacién. ,Ha hecho usted esto? ED Respuestas a las preguntas Examinese del capitulo 4 1b 2c 3d 4a Sd Ga Te 8a Ob We ae, Conceptos clave para buscar al calificar “E> los temas de ensayo del capitulo 4 Establezca prioridades: Ponga lo principal en primer lugar. Objetivo: Resumir 2 claves para establecer prioridades biblicas. Primero, hay que discemir lo que Dios lo ha llamado 4 hacer. Ponga lo principal en primer lugar. Entre mis grande sea la iglesia, es mas importante que otros le ayuden a llevar la responsabilidad del ministerio. Haga el trabajo que Dios le ha encomendado. Viva una vida ccentrada en Dios y en lo que B! lo dirifa a hacer, en vez de dcjarse guiar por todas las necesidades que se presentan. Segundo, hay que discernir lo que Dios ha llamado fa hacer @ otros. Delegue responsabilidades. jRecuerde esto! Las nevesidades de las personas de su iglesia tienen que ser satisfechas, pero el pastor no tiene que ser el que solventa las nevesidades. Cuando crece la iglesia el pastor no puede ser el nico que aconseja y visita los enfermos. iComparta el ministerio con otros miembros del cuerpo! Prepare: Tenga listo su corazén y su mensaje. Objetivo: Descnbir como el pastor debe prepararse para prodicar. Recuerde que no solamente esti preparando un mensaje, también esta preparando su corazén. EI mensaje tiene que nacer en un corazén leno de la gracia y el poder de Cristo. Un pastor prepara su corazén pasando tiempo con Dios. Ministerio pastoral, Segunda edicién EI pastor se somete al Espiritu Santo para ser fi de lujuria, orgullo, envidia y codicia, Su propio corazén Hlega a ser puro y ardiente de pasién hacia Dios y amor por las personas. Entonces esti listo para predicar Objetivo: Expicar como el pastor debe predicar une historia grande" y una historia ‘pequena’, y la completa voluntad de Dios. La Biblia nos habla claramente por medio de grandes historias, El Nuevo Testamento, los Evangelios y los Hechos contienen mas que todo historias. Y gran parte del Antiguo Testamento tiene historias acerca de Israel, Cada historia de Ia Biblia contiene una historia grande y una historia pequenta. La historia grande, la mas importante, habla acerea de Dios. La historia pequella es acerca de ‘nosotros. Por ejemplo, en ef huerto del Edén, la historia grande es que Dios tiene Teves, pero ama y perdona. La historia pequefia es que hemos pecado y necesitamos el perdin de Dios. Es facil predicar temas favoritos de la Biblia semana tras semana y dejar a un lado otros grandes temas. Enfatizamos la importancia de predicar las historias de 1a Biblia, Pero Ia Biblia también contiene centenares de proverbios y principios espirituales que debemos predicar. Debemos planear un equilibrio—y predicar ef consejo completo de Dios. Proclame: Alimente a las ovejas de Dios. Objetivo: Explicar el valor de ensayar sus sermones. Lamentablementc, muchos predicadores pasan todo el tiempo eseribiendo su sermén, pero no piensan en emo To van a predicar. No visualizan lo que serd el mensaje para su iglesia, Los pastores no son actores, pero deben tratar e predicar bien la Palabra de Dios. Una presentacién débil puede debilitar hasta el mejor mensaje, ;Ensaye ppara que pueda predicar la Palabra Dios en el poder y la tuncién del Espiritu Santo! Los buenos mensajes resultan aiin mejores cuando usted ensaya. Objetivo: Explicar fo que significa ser usted mismo, € ‘dentificar 5 aspectos clave de la entrege del sermén. mejor don que puede ofrecer @ Dios es usted mismo. ‘Nunca trate de ser otra persona, El mensaje de Dios tendra nis éxito cuando fluye de lo que usted es. Sea natural. Su crecimiento espiritual y sus experiencias deben formar su predicacién. Cuando habla desde su corazin, hablar all ccorazin de sus oyentes. La presentacién del mensaje incluye su manera de hablar, sus acciones, gestos, expresiones faciales y emociones. Objetivo: Analizar el valor, el riesgo y 6! método de la predicacion abiorta ANMAMAMMH © © © € © © © © « © © « «© © « © © © . < *. . « « . € « « « s & e es Respussias 2 las preguntas de los capituios Usted puede lograr varias cosas cuando predica abiertamente. Primero, puede dar esperanza a las personas. Sexwido, usted puede ayudarles a saber cémo ‘vencer las tentaciones. Tercero, su predicacién parecer mas real. Hay muchos riesgos en compartir sus experiencias. Debe tener cuidado de no compartir mucho muy pronto. Y debe describirse tal como usted es. Si usted siempre Se presenta como lo mejor, las personas no conflarén en usted. No se identificarin con usted. O pensarin que esti Jactindose. Debe contar el relato de una manera que les ayude a verse en el espejo. Esta es Ia mejor predicacién. Respuestas a las preguntas del capitulo 5 1. Por lo regular el pastor tiene un plan para el cut 2, Se acereé a la persona, luego compartis «1 mensaje con ella, 3. Su respuesta. :Puede ver usted el beneficio de esto? 4. Permitir que el Espiritu Santo dirija el culto. 5. Su respuesta 6, Para confirmar una sanidad o milagro: para dar gloria 4 Dios y testimonio a los sacerdotes (médicos) 7. Primera Corintios 12:7-115 14:1; 2 Timoteo 1:6 8% Les gusta seguir un horario estrieto; tuvierom algiin problema en el pasado; no entienden el lugar que los ones espirituales deben tener en el culto. 9, Primero, la gente debe aprender sobre ellos; Ineo los practica uséndolos. 10,Su respuesta 11. Explique los dones para que sepan de ellos. 12.Su respuesta, Deben ver los dones espirituales funcionando. 13. Ayudaron en el aumento del pan y fos peces mientras se los daban a Ja gente que tenia hambre. 14. Jesiis lam a Pedro que se acereara sobre el agua. 15. Pedro tuvo que pescar, sacar la moneda de la boca del pescado y pagar el impuesto. 16.Su respuesta 17.Su aplicacién 18.Ellos planearon un culto especial y comisionaba a los ‘ereyentes para servir, Luego oraban por otros en cultos futuros. 19.Su resumen 1y queeaminara ” 20.E1 pastor puede guiar @ la persona mientras ésta aprende a ejercitar los dones espirituales. 21, Los pastores pueden explicar lo que la Escritura ensefia sobre los dones espirituales y dar algunas pautas para su uso en la iglesia, 22,Su contraste 23.Su comparacién y explicacion 24.recoger peces con la red y luego dejar caer la red y ‘dejar que se escapen 25,Su respuesta 26.La invitacién debe poner el asunto en las manos de! ‘oyente y dejarlo abi 27.80 aplicacién 28.Su explicacion 29.Su respuesta 30,Su contraste, {Cuil da usted?” 31.Su explicacion 32.EI pastor debe pedir a los misicos que pasen al frente durante ta invitacién, 133. pastor debe ensefar a los compafieros de oracién a: ser especificos, explicar cémo recibir a Cristo, explicar la importancia del bautismo en agua y de unirse a ka esia, explicar cémo ser bautizado en et Espirit apuntar los nombres y direceiones de las visitas y de los recién convertidos y seguir el contacto con ellos, dares literatura biblica y usar los dones del Espiritu. 34.Los compaiieros de oracién deben preguntar por qué pueden orar con las personas, Iuego hablar sobre algunas de las cosas en la respuesta. GY Respuestas a tas preguntas Examinese del capitulo 5 Ib 2c 3b 4e Sd 6a 7d 8b 9a 1c eo arn irs ee é los temas de ensayo del capitulo ‘Seguir la direcci6n del Espiritu Santo Objetivo: Explicar el valor de ceder el control al Espint, Solo Dios sabe las buenas expe yeias que se han perdido porque los pastores no han seguido la direccién del Espiritu Santo, El orden del servicio de adoracién, proporciona un formato y la direccién, sin embargo es el Espiritu Santo que da vida a la adoracién y ministerio, Cuando el Espiritu dirige, el cuerpo de Cristo recibe todo lo que Dios tiene para ellos. 2 Objetivo: escribir como hacer lugar para los dones espintvales en el cut Enséfele a su congregaciin acerca de los dones del Espiritu, Ensenar sobre los dones ¢s como ensefiar a una persona a montar en bicicleta, Incluye tanto el conocimiento como la préetica. Entonces dé lugar para los dones durante el servicio, No lene todo el tiempo con predicacin solamente. Objetivo: Explicar 4 pasos nara enseflara la gente a usar los dones espirituales Primero, explique dones Segundo, muéstreles a las personas cémo usar los dones. Tercera, involucre a las personas en el uso de los dones con usted, animandoles a practicar lox dones del Espiritu Santo, Cuarto, permita que los creyentes ejerzan los. dones espirituales sin que usted esté presente, Llevar al adorador a una decisién espiritual Objetivo: Explicar por qué 6! pastor siempre debe hacer tuna invitacion. Predique para ver un cambio, entonces invite a las personas a hacer una decisién en ese momento. Tetminar tun sermén sin una invitacién es una insensatez. Es como. recoger peces en una red, y luego dejarla caer para que los peces se escapen. jSiempre recoja la red! Una invitacion da oportunidad para responder a Dios. Muchas personas se perderian si el pastor no hiciera una invitacién, Objetive: Descrbir por qué el tiempo on el altar es Jmportante y como planearl, Los tiempos de oracién en el altar permiten que las Personas apliquen ef yermén a su vida mientras que todavia estin en la presencia de Dios. Puede ahorrarse horas de consejeria, al tener un buen tiempo de oracién al final del servicio. Enséficles a algunas personas a ministrar en el altar, a levar las personas a Cristo, y enséfeles las doctrinas baisieas de la iglesia para el seguimiento y diseipalado. Respuostas a las preguntas del capitulo 6 1. Su explicacién 2. Su respuesta 3. El pastor se sorprendié al ver que los que habia visitado creian que les habia ayudado con sélo estar presente con ellos. 4, Lo alenté con su presei Su respuesta 6 Los pastores podrian tratar de ministrar muy pronto, 0 ‘Ministerio pastoral, Segunda eclicién 7. El pastor usé la oracién en el momento equivocado, luego después dejé de ira vera la mujer. 8. Su respuesta. Piense en esto cuando esté visitando a los que necesitan cuido pastoral 9 Su resumen 10.Su explicacién 11 Su respuesta 12.Con frecuencia, consolar es mas natural para las ‘mujeres que para los hombres. 13.Su explicacion 14.Al negarse a permitir que el enfermo hable de la muerte, el pastor lo deja solo para enfrentarse con ésta 1S.Lea el pirrafo con cuidado y afiada sus propias razones. 16.Empatia es la capicidad para tomar parte de las emociones o sentimientos de otta persona, 17.La persona que sufre le puede ensefar a usted. Usted puede aprender observindola y escuchandola, 18,Su respuesta 19.Su respuesta. Con frecuencia hay més de cinco cosas, 20.Su respuesta. ZFsto le ayuda a comprender los sentimientos de una persona enferma? 21.Laprimera etapa es negacién, La gente puede rechazar Pensar en la muerte 0 confesar que ellos estén muy enfermos. 22. Ezequias volvie la cara a la pared, ord al Sefiory lloré amargamente, 23.cPor qué, Dios mio? ;Por qué yo? ,Por qué no otro? Por qué debo suftir yo? {Por qué no me sanas? Es ‘que no me amas? 24,Su respuesta 25.Su explicacién 26.Su respuesta 27.Su respuesta 28.Su respuesta, ;Ha visto suceder esto? 29,Su respuesta 30.Su respuesta ‘31.El pastor siempre debe tratar de seguir la direecién del Espiritu Santo, 32.Su respuesta 33. Quizis no entendamos lo que la persons esta sintiendo © lo que espera de nosotros. ser tentados a evitar las situaciones dificiles, 34.Su explicacion « ‘ é é « < é q é q € © € € © © € € € © © © © € € © « © © so = . © © © e © © © oe € € e Respuestas & las preguntas de los capitulos 35.Sus resiimenes 36.Su respuesta 37.Su respuesta. Muchos involucran emociones, 38.Ella agradecié el regalo de tocarla que sus amigas le dieron, 39.Uina persona enferma podria sentir emociones como ira, dolor, pesar, inseguridad y soledad. 40.EI oyd a Marta sin reprenderla. Le permitié experimentar y expresar sus emociones. 41,Su respuesta 42.Retlejar la fe. 43.E1 Hloré con ella 44. Maria estaba apesadumbrada. Nocesitaba decir a Jests mo se sentia . sabiendo que El comprenderia. 45.Sus resiomenes 46.tiemno, paciente Gp Respuestas a las preguntas Examinese del capitulo § 2a 3d 4b Sd 6c 7b 8d 9c 10a ge Conceptos clave para buscar al calificar — los temas de ensayo del capitulo 6 Ofrezca el regalo de su presencia Las palabras de apoyo, el contacto de la mano en’ tun hombro, o simplemente la presencia de otra persona traen consuelo. Ain las personas més independientes fencuentran apoyo en la presencia de un amigo 0 ministro. Los problemas tal vez no cambien, pero no se ven tan inmensos cuando hay un amigo al lado, Objetivo: Resumir 2 errores que algunos pastores cometen en las crisis, Primero, podemos tratar de ministrar antes de tiempo. Asi nuestro ministerio no tiene efecto. En segundo lugar, podemos ser tentados a evadir la situacién. Esto hace que Jas personas se siemtan muy solas. Objetivo: identificar una época de su vida cuando alguien le dio 6 regalo de su presencia, Invitamos a cada estudiante a hacer esta aplicacion personal. ;Recuerda usted In ilustracién que escogi6? Discierna la importancia de la empatia Objetivo: Darla definicién de empatia, Empatia es la habilidad de compartir las emociones y sentimientos de otra persona. 18 Objet /0: Describir o que podria sentirse al padecer de tuna enfermedad terminal. La persona podria sentir gran dolor: Se dde control sobre su vida. Podria sentir que le han robado su dignidad, y podria temer a la incertidumbre del futuro para si misma y para su familia, Objetivo: Expiicar 5 etapas del proceso de duslo, La primera etapa es negacién—"no puede ser” La segunda etapa es ira—"¢Por qué. Dios? ;Por qué & La tercera etapa es negociar con Dios—“Dios, si me sanas, ...” La cuarta etapa es depresion—Seior. {diame morir!” La guinta etapa es aceptacién—"Admito la realidad sin perder la esperanza” Ja pérdida Practique el ministerio de culdado y atencién Objeti 9: Mencionar 4 que la persona en una crisis ppodrfa apreciar. Repase las trece ayudas que las personas enfermas podrian apreciar (Figura 6.2), Objetivo: =xplcar 3 claves para relacionerse con wna persona que esté pasando por una prueba Absorba la ira, Refleje la fe. Llore con los que Moran. En todas las situaciones, esté seguro de escuchar con Respuestas a las preguntas del capitulo 7 1. Bl lider no puede dirigir sino sabe adnde va. 2. Debe estar listo para hacer la voluntad de Dios. 3. Suexplicacién 4. Con frecuencia Dios revela su voluntad a través de Ia Escritura, un testimonio interior del Espiritu Santo, el consejo sabio y las circunstancias y los dones: espirituales, sueiios o visiones. a Su respuesta 6. Sw explicacion, Usted puede estudiar de esta manera? 7. Suexplicacién. ;Oye usted a Dios hablar de este modo frecuentemente? 8, Suexplicacion 9. Su respuesta 10. Una visién, el Espiritu Santo, un angel, circunstancias Dios sabe los momentos en que se nos van a presentar

También podría gustarte