Matemáticas 1
Prof Ramiro González Asta
Dr. Gabriel Tapia Tovar
Introducción: Números Reales
• Naturales: 1, 2, 3, 4, …
• Enteros: … -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, …
• Racionales: Las números racionales se construyen cuando se forman los
cocientes con los enteros. Por lo que cualquier número racional r se
m
puede expresar como r= , donde m y n son enteros y n es distinto de
n
1 3 17
cero. Por ejemplo; , − , = 0.17
2 7 100
• Irracionales: La expresión decimal de éstos números no es nita, ni
periódica. Por ejemplo: 2 = 1.1421356…
2
fi
Propiedades de los números reales
Propiedad conmutativa:
a+b = b+a
ab = ba
Propiedad asociativa:
(a + b ) + c = a + (b + c)
(a b ) c = a (b c)
Propiedad distributiva:
a (b + c ) = (ab + ac)
3
Propiedades de los negativos
1. (−1)a = − a
2. −(−a) = a
3. (−a)(b) = a(−b) = − (ab)
4. (−a)(−b) = ab
5. −(a + b) = − a − b
6. −(a − b) = − a + b = b − a
4
Escriba las siguientes expresiones sin paréntesis.
1) 2(2m)
2) 3(x + y)
4) (5x + 1)3
5) 2x(3 + y)
6) (x + a)(y + b)
4
7) (−6y)
3
4
8) − (2x − 4y)
3
5
Propiedades de las fracciones
a c ac
1) ⋅ =
b d bd
a c a d
2) ÷ = ⋅
b d b c
a b a+b
3) + =
c c c
a c ad + bc
4) + =
b d bd
ac a
5) =
bc b
Nota: El mínimo común denominador se (MCD) se obtiene factorizando cada
denominador en sus factores primos y se efectúa el producto de todos los
5 7
factores con la potencia más alta. por ejemplo: +
36 120
6
Efectúe las siguientes operaciones
1 1 2
a) + 2 3
4 5 g) −
2 2
2 3 3
b) −
3 5 1
12
3 4 h)
c) + 1
−
1
10 15 8 9
5 1 3
d) 1 + − 2− 4
8 6 i)
1 1
−
3( 2)
2 3 2 3
e) 6−
2 1
5
+ 2
(2 3)(2 2)
1 1 1 3 j)
1 3
f) − − 10
+ 15
7
Exponentes y radicales
Notación exponencial:
si a es un número real cualquiera y n un entero positivo, entonces la
potencia n-ésima de a es :
an = a ⋅ a ⋅ ⋅ ⋅ a
(2) ( 2 ) ( 2 ) ( 2 ) ( 2 ) ( 2 ) ( 32 )
5
1 1 1 1 1 1 1
a) = =
4
b) (−3) = (−3) (−3) (−3) (−3) = 81
c) −(3)4 = − (3 ⋅ 3 ⋅ 3 ⋅ 3⋅) = − 81
8
Exponente cero y negativos
Si a ≠ 0 es un número real y n es un entero positivo, entonces
0 −n 1
a =1 y a = n
a
(7)
0
4
a) =1
−1 1 1
b) x = 1 =
x x
−3 1 1 1
c) (−2) = = =−
(−2) 3 −8 8
9
Ejemplos
Leyes de los exponentes 1. x 4 x 7 = x 11
1. a ma n = a m+n 4 −7 −3 1
2. y y =y = 3
y
am m−n c9
2. = a 3. = c 9−5
= c 4
an c5
3. (a m)n = a mn 4. (b 4)5 = b 20
4. (ab)n = a nb n 5. (3x)3 = 33x 3 = 27x 3
(b)
n
a an
(2)
5
5. = n x x5 x5
b 6. = 5 =
2 32
(b) (a)
−n n
a b
7. Demostrar que =
10
Realice las siguientes operaciones:
1. 9 −5
a a (x 2y 3)4(xy 4)−3
7.
1 5 x 2y
2 4
2. (12x y )( x y)
2 3
( cd 2 ) ( c 3 )
4 3 2
c d d
x 9(2x)4 8.
3.
x3
4 1 2 (xy 2z 3)4
4. b ( b )(12b −8) 9.
3 (x 3y 2z)3
5. (rs)3(2s)−2(4r)4 −1
( r −5sq −8 )
−1 −2
q rs
(6y 3)4 10.
6.
2y 5
11
Exponentes racionales
Para cualquier exponente racional m/n, donde m y n son enteros y n>0,
se de ne
m/n m m/n
am
n
a = ( a) a =
n
o en forma equivalente
Si n es par, entonces es necesario que a ≥0
Ejemplo
a) 41/2 = 4=2
2/3
= ( 8)2 = 22 = 4
3
b) 8
−1/3 1 1 1
c) 125 = = =
125 1/3 3
125 5
1 1
d) = 4/3 = x −4/3
3
x4 x
12
fi
Simpli que las expresiones siguientes y elimine los exponentes negativos
2/3 1/5 −1
x x
( 4b −1/3 )
1. 3a −2
8.
2. (−3a 1/4)(9a)−3/2
3. (4b)1/2(8b 2/5)
(9st)3/2
4. (c 2d 3)−1/3 9.
(27s 3t −4)2/3
5. (y 3/4)2/3 3
( x −1y 2 ) ( a 3/2y 1/3 )
2 −3
a b x −2b −1
6. (2x 4y −4/5)3(8y 2)2/3 10.
5/2
( y4 )
x 6y
7.
13
fi
Expresiones algebraicas
Una variable es una letra que representa a cualquier número de un conjunto
dado. Si empezamos con variables como x, y, z y algunos número reales, y los
combinamos usando la suma, la resta, la multiplicación, división, potencias y
raíces, obtendremos una expresión algebraica. Por ejemplo
2 y − 2z
2x − 3x + 4, x + 10 ó 2
y +4
Un monomio es una expresión de la forma ax k, donde a es un número real y k
un entero no negativo.Un binomio es la suma de dos monomios y un trinomio,
la suma de tres monomios. En general, la suma de monomios se llama
polinomio.
Un polinomio de la variable x es una expresión de la forma
an x n + an−1x n−1 + ⋅ ⋅ ⋅ + a1x + a0
14
La suma y resta de expresiones algebraicas:
En la suma y resta se combinan términos semejantes ( es decir, términos con
las mismas variables elevadas a la misma potencia).
El producto. Para encontrar el producto de un polinomio se utiliza de manera
repetida la propiedad distributiva
(a + b)(c + d) = a(c + d) + b(c + d) = ac + ad + bc + bd
Productos notables
1. (A + B)(A − B) = A 2 − B 2
2. (A + B)2 = A 2 + 2AB + B 2
3. (A − B)2 = A 2 − 2AB + B 2
4. (A + B)3 = A 3 + 3A 2B + 3AB 2 + B 3
5. (A − B)3 = A 3 − 3A 2B + 3AB 2 − B 3
15
Ejecute las operaciones que se piden y simpli que
1. 3(x − 1) + 4(x + 2) 9. (1 + a 3)3
2. 8(2x 2 + 5) − 7(x − 9) 10. (1 − 2y)3
3. (3t − 2)(7t − 5) 11. (x 2 + x − 1)(2x 2 − x + 2)
4. (x + 2y)(3x − y) 12. (1 + x 4/3)(1 − x 2/3)
x (x − x)
( b)( b)
5. 1 1
13. a+ a−
6. (1 − 2y)2
7. 2
(2x + 3y ) 2 2 14. ( h 2 + 1 + 1)( h 2 + 1 − 1)
8. (x 2 − a 2)(x 2 + a 2) 15. (x + y + z)(x − y − z)
16
fi
Factorización
Aplicamos la propiedad distributiva para expandir las expresiones algebraicas.
Algunas veces necesitamos invertir este proceso utilizando otra vez la propiedad
distributiva mediante la factorización de una expresión en productos de términos
más simples.
a) x 2 − 4 = (x − 2)(x + 2)
b) 3x 2 − 6x = 3x(x − 2)
c) 8x 4y 2 + 6x 3y 2 − 2xy 4 = 2xy 2(4x 3 + 3x 2 − y 2)
d) (2x + 4)(x − 3) − 5(x − 3) = (x − 3)[(2x + 4) − 5]
17
Factorización especial
1. Diferencia de cuadrados:
A 2 − B 2 = (A + B)(A − B)
2. Cuadrado perfecto:
A 2 + 2AB + B 2 = (A + B)2
3. Cuadrado perfecto:
A 2 − 2AB + B 2 = (A − B)2
4. Diferencia de cubos:
(A 3 − B 3) = (A − B)(A 2 + AB + B 2)
5. Suma de cubos:
(A 3 + B 3) = (A + B)(A 2 − AB + B 2)
18
Obtenga el factor común de:
a) −2x 3 + 16x
b) 2x 4 + 4x 3 − 14x 2
c) y(y − 6) + 9(y − 6)
d) (z + 2)2 − 5(z + 2)
e) 2x y − 6xy 2 + 3xy
Factorice el trinomio
a) x 2 + 2x − 3
b) x 2 − 6x + 5
c) 8x 2 − 14x − 15
d) 6y 2 + 11y − 21
e) (3x + 2)2 + 8(3x + 2) + 12
19
Aplique una fórmula de factorización especial
para factorizar la expresión
a) 9a 2 − 16
b) (x + 3)2 − 4
c) 27x 3 + y 3
d) 8x 3 − 125t 6
e) x 2 + 12x + 36
f) 16z 2 − 24z + 9
Factorice la expresión siguiente agrupando los términos
a) x 3 + 4x 2 + x + 4
b) 3x 3 − x 2 + 6x − 2
c) 2x 3 + x 2 − 6x − 3
d) −9x 3 − 3x 2 + 3x + 1
e) x3 + x2 + x + 1
20
Factorice las siguientes expresiones
a) x 5/2 − x 1/2
b) x −3/2 − x −1/2 + x 1/2
c) (x 2 + 1)1/2 + 2(x 2 + 1)−1/2
d) 2x 1/3(x − 2)2/3 + 5x 4/3(x − 2)−1/3
Factorice lo más posible las siguientes expresiones
( x) ( x)
2 2
12x 3 + 18x 1 1
a) h) 1 + 1−
b) x 2 − 2x − 8
c) 2x 2 + 5x + 3 i) 8x 3 + 125
d) 6x 2 − 5x − 6 j) x 6 − 8y 3
e) 25s 2 − 10st + t 2 k) x 3 + 2x 2 + x
f) 4x 2 − 25 l) y 3 − 3y 2 − 4y + 12
g) (a + b)2 − (a − b)2 m) (x − 1)(x + 2)2 − (x − 1)2(x + 2)
21
Expresiones racionales
22
23
24
25