INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS
NO.3
“ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ”
LEGISLACIÓN Y DOCUMENTACIÓN AERONÁUTICA
3IM14
PROF. CAP.P.A ARISTEO GUERRERO GAMA
LEDEZMA MONSERRAT MÓNICA ITZEL
INTRODUCCIÓN
ANEXOS DE LA OACI
LA OACI como foro mundial para la cooperación entre sus Estados miembros y la
comunidad mundial de la aviación, establece normas y métodos recomendados para el
desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional.
Las normas y métodos recomendados por la OACI son denominados Anexos a la
Convención sobre Aviación Civil internacional y son publicadas en forma separada
para cada campo técnico después de su adopción por el Comité Central. Todos los
vuelos internacionales se rigen por los Anexos de OACI.
ANEXO 1 LICENCIAS AL PERSONAL: contiene las normas y métodos recomendados
adoptados por la Organización de Aviación Civil Internacional como normas mínimas para el
otorgamiento de licencias al personal.
ANEXO 2 REGLAMENTO DEL AIRE: se recogen las normas adoptadas por la OACI
como reglamento del aire o reglas del aire, de conformidad con el artículo 37 del
Convenio sobre Aviación Civil Internacional.
ANEXO 3 SERVICIO METEOROLÓGICO PARA LA NAVEGACIÓN ÁEREA
INTERNACIONAL: Los pilotos deben estar informados de las condiciones
meteorológicas según la ruta que recorrerán en las aeronaves.
ANEXO 4 CARTAS AERONÁUTICAS: define las obligaciones de los estados de
ofrecer determinados tipos de cartas aeronáuticas de la OACI, estos especifican la
cobertura, el formato, la identificación y el contenido de la carta incluyendo la
simbología normalizada y el color.
ANEXO 5 UNIDADES DE MEDIDA QUE SE EMPLEARÁN EN LAS OPERACIONES
AEREAS Y TERRESTRES: contiene normas para la utilización de un sistema
normalizado de unidades de medida en las operaciones aéreas y terrestres de la
aviación civil internacional.
ANEXO 6 OPERACIÓN DE LAS AERONAVES: contiene las normas que han
aceptado todos los Estados contratantes referidas a: ✓ las operaciones de las
aeronaves, ✓ performance, ✓ equipo de comunicaciones y de navegación, ✓
mantenimiento, ✓ documentos de vuelo, y ✓ las responsabilidades del personal
de vuelo y a la seguridad de vuelo.
ANEXO 7 MARCAS DE NACIONALIDAD Y DE MATRICULA DE LAS AERONAVES:
contienen las normas sobre el uso de letras, números y otros símbolos gráficos de
las marcas de nacionalidad y matrícula, y determina el emplazamiento de los
caracteres en los diferentes tipos de vehículos volantes, tales como las aeronaves más
ligeras que el aire y las más pesadas que el aire.
ANEXO 8 AERONAVEGABILIDAD: contiene normas de carácter general para la
aeronavegabilidad. Define requisitos mínimos para reconocer los Certificados de
Aeronavegabilidad que se expiden respecto a las aeronaves de otros Estados que
entran en el territorio o lo sobrevuelan, para la protección de los bienes, aeronaves y
de terceros.
ANEXO 9 FACILITACIÓN: contiene disposiciones para agilizar el despacho de
mercancías transportadas por vía aérea, en particular la norma 4.7 relativa al uso
de técnicas modernas de registro o inspección física de mercancías y la norma
8.8 sobre facilitación de la entrada, salida y tránsito de aeronaves en vuelos de
socorro y el despliegue de todas las medidas necesarias para facilitar la
recepción de ayuda, incluyendo derechos de sobrevuelo y aterrizaje y las
prerrogativas e inmunidades necesarias para las unidades de ayuda, de forma de
evitar interrupciones.
ANEXO 10 VOLUMEN: Es un documento técnico en el cual se definen, para las
operaciones de aeronaves internacionales, los sistemas que proporcionan las
radioayudas para la navegación que utilizan las aeronaves en todas las fases de vuelo.
ANEXO 11 SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO: No está permitida la reproducción, de
ninguna parte de esta publicación, ni su tratamiento informático, ni su transmisión, de
ninguna forma ni por ningún medio, sin la autorización previa y por escrito de la
Organización de Aviación Civil Internacional.
ANEXO 12 BUSQUEDA Y SALVAMENTO: se aplica al establecimiento, mantenimiento
y operación de los servicios de búsqueda y salvamento en los territorios de los Estados
contratantes y en alta mar, así como a la coordinación de esos servicios entre Estados.
ANEXO 13 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AVIÓN: se estipula
que el Estado del suceso instituirá una investigación para determinar las circunstancias
del accidente y será responsable de realizarla, pero podrá delegar, total o
parcialmente, la realización de tal investigación en otro Estado u organización regional
de investigación de accidentes.
ANEXO 14 AERÓDROMOS: se recogen las normas y especificaciones sobre las
características físicas, superficies limitadoras de obstáculos, ayudas visuales, equipos
e instalaciones, etc., con que deben contar los aeródromos, de conformidad con el
artículo 37 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional.
ANEXO 15 SERVICIOS DE INFORMACIÓN AERONÁUTICA: No está permitida la
reproducción de ninguna parte de esta publicación, ni su tratamiento informático, ni su
transmisión, de ninguna forma ni por ningún medio, sin la autorización previa y por
escrito de la Organización de Aviación Civil Internacional.
ANEXO 16 PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: Reservados todos los derechos.
No está permitida la reproducción, de ninguna parte de esta publicación, ni su
tratamiento informático, ni su transmisión, de ninguna forma ni por ningún medio, sin la
autorización previa y por escrito de la Organización de Aviación Civil Internacional.
ANEXO 17 SEGURIDAD: Todo Estado contratante tendrá como su objetivo primordial
la seguridad de los pasajeros, las tripulaciones, el personal en tierra y el público en
general en todos los asuntos relacionados con la salvaguardia contra los actos de
interferencia ilícita en la aviación civil.
ANEXO 18 TRANSPORTE SIN RIESGOS DE MERCANCIAS PELIGROSAS POR VÍA
AÉREA: Las Variaciones de Estado son siempre más restrictivas que las disposiciones.
Se aplican al transporte de mercancías peligrosas por vía aérea hacia, desde, o a
través de todo el territorio bajo la soberanía del Estado notificante a todos los
operadores y fuera del su territorio a todos los operadores del Estado.
ANEXO 19 GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL: consolida las disposiciones
relativas a los programas estatales de seguridad operacional (SSP) y a los sistemas
de gestión de la seguridad operacional (SMS) en una fuente única y comprendió la
colaboración estrecha entre la OACI.
sirve de apoyo a la estrategia mundial de seguridad operacional de la OACI,
mediante la cual se exige una mejor normalización, mayor colaboración entre las
partes interesadas de la aviación, nuevas iniciativas de intercambio de información y el
establecimiento de prioridades de inversión en los recursos técnicos y humanos que se
requieren para garantizar en el futuro operaciones seguras.
CONCLUSIÓN
Gracias a la OACI se fomenta un sistema de aviación civil
global que funciona de manera permanente y uniforme con la
máxima eficiencia y en condiciones óptimas de seguridad,
protección y sostenibilidad.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS:
https://www.icao.int/sam/documents/2011/airsrvsop.11/4%20-
%20anexo%206.pdf
ANEXOS OACI – APADA. (s. f.). http://apada.org.ar/documentos/anexos-oaci/
OACI | Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. (s. f.). https://www.mitma.gob.es/areas-
de-actividad/aviacion-civil/organismos-
internacionales/oaci#:~:text=LA%20OACI%20como%20foro%20mundial,de%20la%20aviaci%C3%B3n%20c
ivil%20internacional.
Lopez, C., & Lopez, C. (2013). Nuevo Anexo 19 OACI – Gestión de la Seguridad Operacional. Aviación
Civil en Venezuela ✈. https://www.aviacioncivil.com.ve/nuevo-anexo-19-oaci-gestion-de-la-seguridad-
operacional/