0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas5 páginas

IA: Enfoque Racional y Aplicaciones

El documento habla sobre la inteligencia artificial (IA) y su enfoque moderno. Explica que la IA se está adoptando en empresas de diferentes tamaños y sectores para mejorar procesos, optimizar decisiones y aumentar la competitividad. También destaca que la IA se aplica en áreas como la educación y gestión empresarial. Finalmente, cita que ninguna empresa sobrevivirá en el futuro sin implementar o comprender la inteligencia artificial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas5 páginas

IA: Enfoque Racional y Aplicaciones

El documento habla sobre la inteligencia artificial (IA) y su enfoque moderno. Explica que la IA se está adoptando en empresas de diferentes tamaños y sectores para mejorar procesos, optimizar decisiones y aumentar la competitividad. También destaca que la IA se aplica en áreas como la educación y gestión empresarial. Finalmente, cita que ninguna empresa sobrevivirá en el futuro sin implementar o comprender la inteligencia artificial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Firmado digitalmente por MOTTA

ZEVALLOS Sharu Yanina FAU


20546537782 soft

IA
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 20.07.2023 09:47:48 +01:00

BOLETÍN N°01 C-06/07/2023

Infosistemas - Boletín informativo

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA)

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ENFOQUE MODERNO

En nuestro país y en el mundo se ha evidenciado un


creciente interés en el enfoque moderno de la
Inteligencia Artificial (IA) y su potencial para transformar
diversos sectores. Actualmente, empresas de diferentes
CONTENIDO tamaños y sectores están adoptando soluciones
basadas en IA para mejorar sus procesos, optimizar la
toma de decisiones y aumentar su competitividad. Se
El enfoque racional de la IA busca generar conciencia y comprensión sobre la IA
entre profesionales y líderes empresariales mediante
Apaza Quispe Emerson talleres, seminarios y eventos educativos. Además, se
destacarán casos de éxito y ejemplos de aplicación de
Los fundamentos de la inteligencia la IA en áreas como la educación y gestión empresarial.
artificial Este documento busca Informar al lector sobre las
aplicaciones actuales de la inteligencia artificial y como
Hinojosa Zurita Leonardo Franshiel funcionan.
Agentes Inteligentes
Chauca Rolando Terry Brayan
Búsqueda entre adversarios
Valdez Choquehuanca Henward Freddy “NINGUNA EMPRESA VA A SOBREVIVIR EN
EL FUTURO SIN IMPLEMENTAR, O AL MENOS
OBTENER UNA COMPRENSIÓN DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL"

Julio del 2023


El enfoque racional de la inteligencia artificial (IA)
Según las investigaciones realizadas respecto a la inteligencia artificial (IA) el enfoque actual de la IA es obtener un
comportamiento, pensamiento y racionalización cercana aun humano para poder así facilitar algunos labores que hoy en día
son importantes para la humanidad, tanto así que se crearon pruebas, teorías y leyes para que la IA sea lo más efectivo para el
que lo use. La inteligencia artificial esta presente en nuestra vida cotidiana y esta relacionado con diferentes aspectos como
los comportamientos humanos, por otra parte también está las acciones que toma la IA para ser más sercano al pensamiento
huma entre otros, por ende es importante dar a conocer sobre el enfoque racional de la IA. A continuacion, en las siguientes
líneas se tratara con más detalle y profundidad de como se enfoca el comportamiento humano, pensamiento humano y el
pensamiento racional del hombre en la IA.

En primer lugar, el comportamiento humano consta de dos pruebas


concretas para acecarse al comportamiento del hombre. La prueba de
Turing, es una propuesta de Alan Turing que busca proporcionar una
definición operacional y satisfactoria de inteligencia con el fin de distinguir
entre humanos e inteligencia artificial. Por lo tanto, el computador debera
tener las capacidades como el pensamiento de lenguaje natural, el
conocimineto, razonamiento automático y el aprendisaje automatico para
que la IA haga un trabajo considerable. Por otra parte, la prueba de Turing
global incluye una señal de vídeo que permite al evaluador valorar la
capacidad de percepción del evaluador. Por lo tanto, el computador debe
estar dotado de visión computacional y robótica para que sea efectiva.
Fuente :Consejo Internacional de
Telecomunicaciones de Prensa (IPTC 2018)

En segundo lugar, en la inteligencia artificial se encuentra el pensamiento


humano que consta de tres medidas para entender al hombre. Como primer
medida esta el mediante instrospección es uno de los enfoques utilizados
para comprender cómo piensan los humanos, que consiste en tratar de
capturar nuestros propios pensamientos. Aunque, cabe recalcar que la IA
solo puede comprender nuestros pensamientos mas no actuar con
sentimientos como lo hacemos. Por otro lado, el mediante experimentos
psicológicos son utilizados para investigar y comprender los procesos
mentales y el comportamiento humano mediante la manipulación en
experimentos y la observaciones sistemáticas de los participantes.
Seguidamente, el computador tendra lo teóricomas mas no lo emocional.
Por último, la ciencia cognitiva es un campo interdisciplinario que combina
modelos computacionales y técnicas experimentales de psicología para
comprender el funcionamiento de la mente humana. Por lo tanto, se
Fuente : Pixabay del (2015)
fundamenta nesesariamente en las investigaciones experimentales en
humanos y animales.

Finalmente, en la inteligencia artifical es fundamental la lógica, la logística y los


silogismos para obtener un pensamiento racional. Aristóteles fue uno de los
primeros filósofos griegos en intentar codificar un proceso de razonamiento
irrefutable, conocido como los silogismos, son estructuras de argumentación que
conducen a conclusiones correctas si se parten de hipótesis correctas. Por ende,
Las leyes de pensamiento propuestas por Aristóteles gobiernan la forma en que
opera la mente. No opstante, en el siglo XIX, los investigadores de la lógica
desarrollaron una notación precisa para definir fallos sobre diversos elementos
del mundo y especificar relaciones entre ellos. Por lo tanto, sólo sirve para
presentar afirmaciones acerca de lla igualidad y desigualdad entre números
utilizando la notación aritmética común. Como punto final, esta la tradicional Fuente : Moldstock del (2016)

logísta en la que se basa en construir sistemas inteligentes capaces de hacer un


razonamiento computacional. Lamentablemente, presenta obstaculos como
diferenciar problemas y transformar operaciones en notación lógica.

Julio del 2023


Los fundamentos de la inteligencia artificial

Los fundamentos de la inteligencia artificial son los conceptos y principios


básicos que subyacen en el desarrollo y funcionamiento de los sistemas de
inteligencia artificial para el .En el último año la consultora especializada
McKinsey ha elaborado un nuevo informe anual sobre el avance en el uso de la
inteligencia artificial, que revela que las empresas de todo el mundo continúan
incrementando la aplicación de esta tecnología, un aumento que en 2019
cifran en un 25%. Según sus investigaciones el año pasado el 58% de las
organizaciones a nivel mundial ha añadido al menos una nueva capacidad o
herramienta de inteligencia artificial, cuando en 2018 el porcentaje fue del
47%...
Estos fundamentos proporcionan la base teórica y técnica para crear modelos
y algoritmos que permiten a las máquinas imitar la inteligencia humana y fuente: cesce seguros de tus exitos
realizar tareas de manera inteligente.
(ecured,2018)

Las matemáticas son fundamentales en la inteligencia artificial,


abarcando conceptos como algoritmos, intratabilidad y probabilidad. Los
algoritmos surgieron en el siglo XI y plantean la pregunta de si se puede
determinar la corrección de enunciados lógicos relacionados con
números naturales. La intratabilidad se refiere a problemas que no son
decidibles ni computables en un tiempo razonable. La probabilidad,
introducida en el siglo XVI, se aplica en la inferencia incierta de sistemas
de IA. En resumen, las matemáticas son esenciales en la IA, ya que los
algoritmos, la intratabilidad y la probabilidad son conceptos clave en su
fuente: Europa Press (filters,2020) desarrollo y funcionamiento.

La filosofía en los fundamentos de la inteligencia artificial se divide en


tres enfoques principales: dualismo, materialismo y teoría de la
afirmación.
El dualismo sostiene que la mente o el espíritu existen separados de la
naturaleza física, mientras que el materialismo afirma que el pensamiento
y la conciencia son productos del funcionamiento del cerebro según las
leyes físicas. El libre albedrío se entiende como la manifestación de la
conciencia en el proceso de selección de opciones.
La teoría de la afirmación aborda cómo se puede conservar el
conocimiento adquirido de la experiencia. Propone un procedimiento
computacional para extraer conocimiento de la experiencia primaria.
En resumen, la filosofía en la inteligencia artificial se basa en el dualismo,
el materialismo y la teoría de la afirmación, cada uno ofreciendo una fuente: BBVA (savalnet,2014)
perspectiva sobre la mente, la conciencia y el conocimiento en relación
con los sistemas de IA.

La teoría de control y cibernética son dos ramas fundamentales en la


inteligencia artificial.
La teoría de control, desarrollada por Norbert Wiener, se enfoca en
sistemas de control biológicos y mecánicos. Busca minimizar la
diferencia entre el estado presente y el estado objetivo, considerándolo
como el "error" a regular.
Por su parte, la teoría cibernética busca desarrollar sistemas que
maximicen una función objetivo a lo largo del tiempo, especialmente en el
control estocástico óptimo. Aunque están estrechamente relacionadas y
sus creadores tienen vínculos cercanos.
EN RESUMEN, La teoría de control y cibernética son fundamentales en la
inteligencia artificial. La teoría de control busca regular el error en los
fuente: BBVA Openmind (Semi,2020) sistemas de control, mientras que la teoría cibernética busca maximizar la
función objetivo a largo plazo. Ambas ramas ofrecen enfoques valiosos
para el desarrollo y optimización de los sistemas de inteligencia artificial.
JULIO 06/07/2023
Agentes Inteligentes

"Se comienza examinando los agentes, los medios en los que se desenvuelven, y la interacción entre éstos. La
observación de que algunos agentes se comportan mejor que otros nos lleva naturalmente a la idea de agente
racional, aquel que se comporta tan bien como puede."Los agentes inteligentes son sistemas autónomos que
procesan información del entorno y toman decisiones para lograr objetivos específicos. A continuación, en las
siguientes líneas se tratara con más detalle y con más investigación a profundidad presentado como la ciencia del
diseño de los agentes inteligentes.

Agentes y su entorno
Los agentes humanos y los agentes robots utilizan
diferentes órganos y dispositivos para percibir información
del entorno y actuar sobre el • Mientras los agentes
umanos tienen órganos sensoriales como los ojos y los
oídos, así como partes del cuerpo como las manos y las
piernas para actuar, los agentes robots reciben
información a través de pulsaciones del teclado, archivos y
paquetes de dato y actúan mediante mensajes en el
monitor, la escritura de archivos y el envío de paquetes por
la red además, se destaca que los agentes pueden percibir
sus propias acciones, aunque no siempre son conscientes
de los efectos que dichas acciones tienen en su entorno
Búsqueda entre adversarios
La búsqueda de adversarios en los juegos han sido objeto de estudio en el campo de la IA debido a
su naturaleza abstracta y la facilidad de representar el estado y las reglas. Aunque los
ordenadores han superado a los humanos en algunos juegos, como las damas y el ajedrez, aún no
han igualado el nivel de los jugadores humanos en juegos más complejos como el Go. A lo largo
del tiempo, la IA ha progresado de manera constante en el ámbito de los juegos.

Un juego se define formalmente como un problema de


búsqueda que consta de un estado inicial, una función
sucesora que devuelve los movimientos legales, un terminal
de prueba para determinar el final del juego y una función
de utilidad que asigna valores numéricos a los terminales
de estado en un problema de búsqueda normal, la solución
óptima es una secuencia de movimientos que llevan a un
estado objetivo. Por lo tanto, MAX debe encontrar una
estrategia contingente que especifique sus movimientos en
el estado inicial y en los estados resultantes de cada posible
respuesta de MIN.
Una buena función de evaluación debe ordenar los
estados terminales de manera similar a la función de
utilidad real y ser eficiente en tiempo de cálculo. Debe
estar correlacionada con las posibilidades de ganar en
estados no terminales. En juegos como el ajedrez,
donde la búsqueda se limita debido a restricciones
computacionales, la función de evaluación debe hacer
conjeturas sobre los resultados finales. Las funciones
de evaluación heurística agrupan los estados en
categorías o clases de equivalencia y estiman las
proporciones de victorias, empates y derrotas en cada
categoría. evaluación puede reflejar estas
proporciones en su valor estimado, por ejemplo, si el
72% de los estados en una categoría conducen a una
victoria según la experiencia.

También podría gustarte