CONSTRUCCIÓN 1
CLASIFICACIÓN Y
PROPIEDADES DE LOS
MATERIALES
GRUPO CONTRUCCIÓN I
Edwin Rodrigo Jorge Tasayco
Adriana del Rocio Ulloa Valladolid
Wiler Omar Barboza Minaya
Alex Renato Clemente Guizado
INDICE
01 PESO, DIMENSIÓN Y
VOLUMEN UNIDAD - MURO
04 ESFUERZO A COMPRENSIÓN
MAXIMO RESISTENCIA DEL
MURO
02 DENSIDAD DE MUROS 05 ESPESOR , CONDUCTIVIDAD
TERMICA Y TRANSMITANCIA
TERMICA
RESISTENCIA MECANICA A
03 LA COMPOSICIÓN 06 CONCLUSIONES Y
COMPARATIVO
Imagen Referencial
Muro de ladrillo de arcilla tipo King
muro de concreto armado Kong
Muro de bloques de concreto
hueco
Peso, Dimensiones y Volumen del muro
concreto armado Concreto hueco
Dimensiones Dimensiones
0.12 m
H=2.40m H=2.40m
2.40 m
L=3.60m L=3.60m
2.40 m
A=0.12m
A=0.12m
Volumen 3.60 m Volumen
V= L*a*h V= L*a*h
su área sería de 2.40 x 3.60 = 8.64
V= 3.60m*0.12m*2.40m V= 3.60m*0.12m*2.40m
3.60 m metros cuadrados.
0.12 m V= 1.0368 m3
V= 1.0368 m3 un muro de concreto hueco
intermedio pesa 172 kg/m2 el
peso total de un muro de
Peso es 2300kg concreto hueco es de 1,486kg
Peso, Dimensiones y Volumen del muro
ladrillo king kong
Dimensiones
H= 2.40m
L=3.60m
2.40m
A=0.125m
Volumen
V= L*a*h
3.60m V= 3.60*0.125*2.40
0.125m
El peso de un metro cuadrado de muro V=1.08m3
deladrillos comunes, de 30 cm de espesor
varíaentre 400 y 450 kg, según el mortero, y
aproximadamente 250 kg el metro
cuadradode muro de 15 cm. Su peso específico
oscilaentre 1.600 y 1.800 kg/m3
Peso, Dimensiones y Volumen de la Unidad
Concreto armado Bloques de concreto hueco
Dimensiones Dimensiones
H= 14cm H= 20cm
L=22cm L=40cm
A=9cm 20cm
A=15cm
14cm
Volumen Volumen
V= L*a*h V= L*a*h
v=22*9*14 v=40*15*20
40cm
v=2,772cm3 v=12,000cm3
22cm
9cm 15cm
El peso unitario es el
peso de 1m3 de mezcla, Peso:4.5kg PESO PROMEDIOPOR
considerado entre 2300
PIEZA: 13kg
kg y 2400 kg/m³
Peso, Dimensiones y Volumen de la Unidad
ladrillo king kong Volumen
Dimensiones
V= L*a*h
V= 23*12.5*9
H= 9cm
V= 2,587.5cm3
9cm
L=23cm
A=12.5cm
23 cm
12.5 cm
PESO DEL LADRILLO
KING KONG : 2.70kg
DENSIDAD
DATOS :
v = 1.08m3
v = 1.0368m3 v = 1.0368m3 ρ = 1800/1.08
ρ = 2300 /1.0368 ρ = 1486/1.0368 p=1,666.6
p= 2,218.3642 p=1,433.25
240
cm
240
cm
240 cm
360 cm
12.5
12 c
m 360 cm cm
360
cm 12 c
m
Resistencia Mecanica
Concreto armado FORMULA DE RESISTENCIA DATO:
MECANICA
s = ancho x largo
s = 12x360 = 4.320 cm²
240 cm La resistencia mecánica del
400Kg/ cm² = F concreto armado es de 400 Kg/
cm² por dato . La fuerza maxima
4.320 cm² de rotura de comprensión para
soportar un muro de concreto
armado es de F = 1.728 kg
360 F = 1.728 kg
cm 12 c
m
Resistencia Mecanica
Concreto hueco FORMULA DE RESISTENCIA DATO:
MECANICA
240 s = ancho x largo
cm s = 12x360 = 4.320 cm²
La resistencia mecánica del
70Kg/ cm² = F concreto armado es de 70 Kg/
cm² por dato . La fuerza maxima
4.320 cm² de rotura de comprensión para
soportar un muro de concreto
armado es de F = 302.4 kg
12 c 360 cm F = 302.4 kg
m
01
Resistencia Mecanica
Muro ladrillo king FORMULA DE RESISTENCIA DATO:
kong MECANICA
240
s = ancho x largo
cm
s = 12.5x360 = 4.500 cm²
La resistencia mecánica del
130 Kg/ cm² = F concreto armado es de 130 Kg/
cm² por dato . La fuerza maxima
4.500 cm² de rotura de comprensión para
360 cm soportar un muro de concreto
12.5 F = 585 kg armado es de F = 585 kg
cm
01
Esfuerzo a compresión máximo que resiste el Muro
La resistencia mecánica de cada
Esta fuerza máxima de rotura a comprensión lograría
material compuesta por un muro
soportar de acuerdo a la fuerza determinada de cada
tanto de concreto armado , material como podemos observar con la mayor
concreto hueco y ladrillo de king resistencia ante una esfuerzo seria el muro de concreto
armado , consecutivamente el muro de ladrillo de arcilla
kong varia su fuerza máxima de
tipo KING KONG y para finalizar el muro de concreto
rotura de comprensión según los hueco
datos de los ejercicios.
MURO CONCRETO ARMADO MURO LADRILLO DE ARCILLA MURO CONCRETO HUECO
TIPO KING KONG
F = 1.728 kg F = 302.4 kg
F = 585 kg
TRANSMITANCIA TÉRMICA Concreto armado
DATOS:
RESISTENCIA TÉRMICA TRANSMITANCIA TÉRMICA
Rt = 0.12 m
1.63 W/°Cm
Resistencia térmica U= 1 El espesor y valor de la
conductividad de dicho material
Rt ≈ 0.0736 m²°C/W 0.0736 m²°C/W es de e= 0.12m y λ≈ 1.63 W/°C
respectivamente por dato . La
Transmitancia Térmica resistencia térmica de acuerdo
Espesor: Conductividad Térmica: al desarrollo es 0.0736 m²°C/Wm
e= 0.12m λ≈ 1.63 W/°Cm U ≈ 13.57 W/m²·°C y la transmitancia Térmica es
13.57 W/m²·°C
TRANSMITANCIA TÉRMICA Concreto hueco
DATOS:
RESISTENCIA TÉRMICA TRANSMITANCIA TÉRMICA
Rt = 0.12 m
0.80W/°Cm
U= 1 El espesor y valor de la
Resistencia térmica
0.15 m²°C/W conductividad de dicho material
Rt ≈ 0.15 m²°C/W es de e= 0.12m y λ≈ 0.80 W/°C
respectivamente por dato . La
Transmitancia Térmica resistencia térmica de acuerdo
Espesor: Conductividad Térmica: al desarrollo es 0.15 m²°C/W y la
U ≈ 6.67 W/m²·°C transmitancia Térmica es 6.67
e= 0.12m λ≈ 0.80 W/°Cm W/m²·°C
TRANSMITANCIA TÉRMICA Muro ladrillo king kong
DATOS:
RESISTENCIA TÉRMICA TRANSMITANCIA TÉRMICA
Rt = 0.125 m
0.47W/°C
Resistencia térmica
U= 1 El espesor y valor de la
conductividad de dicho material
0.266 m²°C/W
Rt ≈ 0.266 m²°C/W es de e= 0.125m y λ≈ 0.47 W/°C
respectivamente por dato . La
Transmitancia Térmica resistencia térmica de acuerdo
Espesor: Conductividad Térmica: al desarrollo es 0.266 m²°C/W y
U ≈ 3.759 W/m²·°C la transmitancia Térmica es
e= 0.125m λ≈ 0.47 W/°C
3.759 W/m²·°C
CONCLUSIONES
Dentro del análisis, lo que se puede afirmar de la resistencia mecánica es la
capacidad que poseen los cuerpos para resistir las fuerzas que se aplican sin
romperse, además, la resistencia mecánica de un cuerpo depende mucho de los
materiales empleados y también de su geometría. El parámetro empleado
habitualmente para valorar la resistencia mecánica de un cuerpo es el coeficiente de
seguridad.
De este modo, la densidad de los solidos es una propiedad bastante importante de
los materiales que se utilizan para la construcción, ya que se debe tener un control
de la calidad de los dichos materiales, desde los polvos crudos hasta lo que seria el
producto final formado .
Concordamos, que al diseñar la envolvente de un proyecto de debe tener en cuenta
principalmente los elementos que lo componen, debido a que cada una de estas
capas presenta ciertas cualidades que van a ser determinantes en su
comportamiento térmico en el proyecto en conjunto.
En conclusión, el desarrollo de dicha actividad nos ayuda a percatarnos en como las
propiedades térmicas están relacionadas con la conductividad y se trata de las
propiedades que muestra el material cuando el calor pasa a través de él. Esto quiere
decir, que se basa en los comportamientos característicos que presenta un material
bajo carga térmica.
01