0% encontró este documento útil (0 votos)
547 vistas8 páginas

Programa Autoinduccion Comunitario

Este documento presenta un programa de autoinducción para una estudiante de enfermería en su práctica en el Puesto de Salud de San Miguel Panan. El programa consiste en menos de 10 actividades a realizarse durante el primer día, incluyendo presentaciones con el personal, identificación de instrumentos y materiales, y recolección de información para apoyar sus objetivos de práctica.

Cargado por

Glenda Tohom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
547 vistas8 páginas

Programa Autoinduccion Comunitario

Este documento presenta un programa de autoinducción para una estudiante de enfermería en su práctica en el Puesto de Salud de San Miguel Panan. El programa consiste en menos de 10 actividades a realizarse durante el primer día, incluyendo presentaciones con el personal, identificación de instrumentos y materiales, y recolección de información para apoyar sus objetivos de práctica.

Cargado por

Glenda Tohom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE

SEDE SUCHITEPÈQUEZ
TÈCNICO EN ENFERMERIA
SEXTO SEMESTRE
SECCIÒN “B”

TECNICAS GERENCIA DE LOS


CUIDADOS DE LA ENFERMERIA
Magister Artium Maria Victoria Najera Figueroa

PROGRAMA AUTO INDUCCION AREA COMUNITARIA

Glenda Marisol Tohom Zapet


No. Carné: 2102051086

SEPTIEMBRE, 2023
INDICE
INTRODUCCION..................................................................................................................2
JUSTIFICACION...................................................................................................................3
OBJETIVOS...........................................................................................................................4
Objetivo General.................................................................................................................4
Objetivos específicos..........................................................................................................4
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE AUTOINDUCCION.........................................5

1
INTRODUCCION

Es un programa en el cual se presenta de manera formal para ayudarnos a integrarnos a


a la institución que este caso sería Puesto de Salud de San Miguel Panan . Procedimiento
lógico por el cual se lleva a alguien a tener ciertas ideas o a establecer ciertas conclusiones,
sin que tenga en esto una plena certeza o convencimiento.

De esta manera se estructura de manera cronológico cada actividad que se realizara en el


primer día de prácticas en el establecimiento que va desde la presentación en el Centro de
Salud hasta conocer cada uno de los instrumentos y equipos que el Centro de Salud cuenta
de esta manera se identifica los instrumentos con que el centro cuenta y las que carece

Así también nos damos a conocer ante las autoridades del establecimiento, con todo el
personal para que de esta manera ellos puedan ayudarnos en lo que se necesite y de la
misma manera ellos puedan contar con el estudiante

2
JUSTIFICACION

Es muy importante realizar el programa de autoinducción ya que es un instrumento que


está conformado por una serie de actividades, tiempos y requerimientos que buscan lograr
que nos integremos y conozcamos el área de trabajo ya que de esta manera nos facilita la
realización de nuestro trabajo y logremos un buen desempeño

A través de este programa se logra disminuir las dudas que pueden surgir. Facilitan el
aprendizaje de las funciones a desempeñar y el proceso de adaptación. Reduce o evita
errores porque se proporciona toda la información necesaria la cual influye de manera
potencial en las actividades diarias que se realicen, también nos ahorra inconformidades
con el personal ya que hacer muchas preguntas puede llegar a causar molestias entre el
personal y estudiantes.

3
OBJETIVOS
Objetivo General

Conocer el área de prácticas y personal identificando cada uno de los instrumentos y


materiales que el área de trabajo cuente de esta manera lograr un buen desempeño en el
Centro de Salud
Objetivos específicos

 Presentarme con las autoridades y todo el personal del Centro de Salud


 Identificar los instrumentos de enfermería que el Centro de salud cuenta
 Conocer con que servicios cuenta el Centro de Salud
 Identificar cada una de las actividades que se realicen

4
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE AUTOINDUCCION

FECHA Y HORA ACTIVIDADES RESPONSABLE

27/11/2023 Presentación al área de E.EP. UDEO Glenda


07:30 practicas Tohom

Presentación con el
8:00 horas director, jefa de enfermería E.EP. UDEO Glenda
y con todo el personal Tohom

9:00 horas Presentación con el médico E.EP. UDEO Glenda


general del Centro de Salud Tohom

Realizar recorrido de área E.EP. UDEO Glenda


física en las instalaciones Tohom
9:30 horas identificando ubicación de
cada una las clínicas que
cuenta el Centro de Salud

Identificar si el Centro de
10:30 horas Salud cuenta con la E.EP. UDEO Glenda
clasificación de pacientes Tohom
según diagnostico

Mostrar mis objetivos y


grafica de Gantt a la
Enfermera jefe del Centro
11:00 horas de Salud. Recolectar E.EP. UDEO Glenda
información sobre el Tohom
modelo de atención que se
implementa en el Centro de
Salud

Identificar los instrumentos


12:00 horas administrativos con que el E.EP. UDEO Glenda
Centro de Salud cuenta Tohom

5
Identificar materiales y
12:30 horas ubicación de la misa que E.EP. UDEO Glenda
cada una de las clínicas Tohom
cuenta

13: horas ALMUERZO E.EP. UDEO Glenda


Tohom

14:00 hora Ayudar a Enfermera jefe E.EP. UDEO Glenda


del Centro de Salud en la Tohom
elaboración de reportes

15:00 horas
Recolección de datos del E.EP. UDEO Glenda
diagnóstico situacional Tohom

16:00 horas
Presentación de temario a
jefa de servicio para charlas E.EP. UDEO Glenda
educativas Tohom

16:15 horas Coordinar horarios de E.EP. UDEO Glenda


entrada y salida Tohom

F.______________________ Vo. Bo.____________________


Glenda Marisol Tohom Zapet Enfermera Jefe de Servicio
E.E.P UDEO

Vo.Bo.______________________
Supervisora de Practicas

ELABORADORA POR: E.EP GLENDA MARISOL TOHOM ZAPET

6
7

También podría gustarte