Educación económica y financiera GRADO: OCTAVO
ACTIVIDAD # 1
TÍTULO DEL OBJETO DE APRENDIZAJE: -El poder adquisitivo
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Comprender que todos necesitamos adquirir bienes y servicios, pero
debemos tener en cuenta la cantidad de dinero disponible
SABERES PREVIOS (ACTIVIDAD INTRODUCTORIA):
La cantidad de dinero disponible permite comprar determinada cantidad de productos
ESTRUCTURACIÓN (DESARROLLO DEL TEMA):
EL PODER ADQUISITIVO
Es la disponibilidad de recursos financieros que tiene una persona para satisfacer
sus necesidades materiales. En otras palabras, el poder adquisitivo se asocia a
los ingresos del sujeto para concretar la compra de bienes o la contratación de
servicios.
Es importante tener en cuenta que el poder adquisitivo no está asociado sólo a
los ingresos (que pueden formarse con el salario, las ganancias de una actividad comercial, la
rentabilidad de una inversión, los subsidios entre otros.).
Ejemplos:
El precio de una lavadora es de $1.000.000. Javier cuenta con $870.000 y Amanda con
$1.000.000, en este caso Amanda tiene mayor poder adquisitivo que Javier.
Cuando el precio de la libra de tomate baja, el poder adquisitivo de las personas que lo compran
aumenta, porque tiene que dar menos dinero a cambio de la libra de tomate. En el caso contario,
cuando el precio de la libra de tomate aumenta, el poder adquisitivo de las personas que lo
compran disminuye, porque tiene que dar más dinero a cambio de la libra de tomate.
TRANSFERENCIA (TAREA):
Ejercicio 1: Responda las preguntas de acuerdo al enunciado:
Lucía cuenta con un salario de $960.000, ahorros por $380.000, y un lote que cuesta $50.000.000
Maritza cuenta con $1.390.000 por ingresos por la venta de productos de aseo, $280.000 por la venta
de pasto y un lote que cuesta $27.000.000
A. Cuál es el total del poder adquisitivo de Lucía? $_______________
y de Maritza? $_______________
B. Si cada una está interesada en comprar una casa de
$98.000.000, quién tiene mayor poder adquisitivo?
______________________
C. ¿Cómo pueden Lucía y Maritza aumentar su poder adquisitivo?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Ejercicio 2:
Marque la respuesta correcta:
Antonia, es administradora de empresa y tiene su propia empresa de venta de artículos
deportivos, su salario es de $6.500.000 y le alcanza para cubrir sus necesidades materiales y para
realizar viajes de turismo, esto quiere decir que Antonia tiene
A. Poder adquisitivo
B. Carencia de poder adquisitivo
Si Antonia decide casarse y tener dos hijos, y quiere seguir cubriendo sus gastos y los de su familia
con el mismo salario de $6.500.000, el poder adquisitivo
A. Se mantiene
B. Disminuye
C. Aumenta
D. Ninguna de las anteriores
ACTIVIDAD # 2
TÍTULO DEL OBJETO DE APRENDIZAJE: -La inflación y el índice de precios al consumidor
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Reconocer la consecuencias del aumento de los precios de los
productos
SABERES PREVIOS (ACTIVIDAD INTRODUCTORIA):
Cuando el precio de los productos aumenta, puedo comprar menos productos y cuando el precio
disminuye, puedo comprar más productos
ESTRUCTURACIÓN (DESARROLLO DEL TEMA):
LA INFLACIÓN
Es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios
existentes en el mercado, durante un período de tiempo,
frecuentemente un año.
Cuando el nivel general de precios sube, se adquieren menos
bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la
disminución del poder adquisitivo de la moneda.
Ejemplos:
Si en enero de 2020 un trabajador recibía un salario mínimo mensual de $ $908.526 con el que
atendía sus necesidades de alimentación, vestuario, transporte, vivienda, salud, educación y
recreación y al finalizar ese año la inflación fue del 1,61 %.
$908.526 X 1,61 %= $14.627
El ingreso de esa persona perdió capacidad de compra por $ 14.627 o lo que es lo mismo, para
comprar igual cantidad de bienes y servicios adquiridos en enero necesita $ 14.627 adicionales al
finalizar el año.(El poder adquisitivo disminuyó)
TRANSFERENCIA (TAREA):
Ejercicio 1:
Supongamos que, en el año 1, el costo de algunas de las cosas que comúnmente consume una familia
era el siguiente:
Alimentos: $125.000. Salud: $50.000. Vivienda: $ 100.000. Educación: $60.000
Vestuario: $60.000. Actividades de entretenimiento: $16.000. Transporte:
$16.000. Otros: $12.000
En total, en el año 1 esta familia gastaba en todas estas cosas: $___________.
Llegado el año 2, el costo de estas mismas cosas era el siguiente:
Alimentos: $132.110. Salud: $52.850. Vivienda: $105.690. Educación: $63.414. Vestuario: $63.414.
Actividades de entretenimiento: $ 16.910. Transporte: $16.910. Otros: $112.680.
En total, al final del año 2, esta familia gastaba en todo esto: $ ___________.
Por lo anterior, el año 2 esta familia debió gastar (reste el total del año 2 menos el año 1) $_______
más de lo que gastaba en el año 1, para comprar la misma cantidad de los mismos bienes.
¿Qué significa esto?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Ejercicio 2:
Año % inflación
A. Realice el diagrama de barras de la inflación 2015 6,77
en Colombia en los últimos 6 años 2016 5,75
2017 4,09
2018 3,18
2019 3,80
2020 1,61
B. Mencione 3 causas por las que se presenta la inflación
Ejemplo: Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes,
los precios aumentan.
1.___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
2.___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
3.___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
C. Plantee 3 estrategias para que la inflación no sea tan elevada en Colombia
Ejemplo: Aprovechar al máximo la materia prima que se produce en el país, para elaborar
productos y evitar importar, así el precio no será elevado.
1.___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2.___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
3.___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
D. ¿Cuál considera es el mayor impacto negativo a nivel económico de la pandemia por el Covid
19 en Colombia?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)
Es aquel índice que recoge el cambio de los precios, mes a mes de la
"canasta familiar", es medido por el Departamento Nacional de Estadística
(DANE)
La canasta familiar se define como el conjunto de diversos alimentos,
expresados en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades
de calorías de un hogar promedio. Sin embargo, debe quedar claro que
representa un mínimo alimentario a partir de un patrón de consumo de un grupo de hogares de
referencia y no una dieta suficiente en todos los nutrientes
La canasta familiar colombiana se conforma de 405 artículos, repartidos entre los siguientes rubros:
Alimentos, Vivienda, Vestuario, Salud, Educación, Cultura y Esparcimiento.
Ejercicio 3:
Realice la lista de este mes de los productos de la canasta familiar adquiridos en su hogar, escriba el
precio y calcule el total
Alimentos Precio
Vestuario
Salud
Educación
TOTAL $
A. ¿Qué estrategia le propone al gobierno para evitar que los precios de los productos de la
canasta familiar aumenten?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
B. De acuerdo a los productos que adquieren en el hogar, ¿cuáles cambian constantemente de
precio y porqué se presenta este cambio?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Ejercicio 4: Desarrolle la sopa de letras