100% encontró este documento útil (1 voto)
257 vistas6 páginas

Analisis y Resultados

Este documento describe el uso del nivel óptico o nivel topográfico para medir desniveles entre puntos a distintas alturas y transferir cotas de un punto conocido a otro desconocido. Explica los objetivos generales y específicos de un levantamiento topográfico y detalla el procedimiento para referenciar puntos de nivelación en el campo, incluyendo la instalación del equipo en un punto visible, observación del punto de referencia conocido, y medición de cada punto nuevo mediante ajuste de la mira hasta obtener el nivel observado.

Cargado por

NILVIA GUEDEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
257 vistas6 páginas

Analisis y Resultados

Este documento describe el uso del nivel óptico o nivel topográfico para medir desniveles entre puntos a distintas alturas y transferir cotas de un punto conocido a otro desconocido. Explica los objetivos generales y específicos de un levantamiento topográfico y detalla el procedimiento para referenciar puntos de nivelación en el campo, incluyendo la instalación del equipo en un punto visible, observación del punto de referencia conocido, y medición de cada punto nuevo mediante ajuste de la mira hasta obtener el nivel observado.

Cargado por

NILVIA GUEDEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INTRODUCCIÒN

El nivel topográfico, también llamado nivel óptico es un instrumento que tiene como
finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el
traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido Nivelación es un término
genérico que se aplica a cualquiera de los diversos procedimientos a través de los cuales
se determinan elevaciones o diferencias entre las mismas. Es una operación fundamental
para tener los datos necesarios para la elaboración de mapas o planos de configuración y
en proyectos de obras de ingeniería y de construcción. Las diferencias de elevación se
han determinado tradicionalmente empleando cintas, por nivelación diferencial, por
nivelación barométrica e, indirectamente, por nivelación trigonométrica
OBJETIVOS GENERALES

 Aplicar las técnicas básicas de representación topográfica, entendiendo como


tales la obtención de información en el campo para elaborar los planos del
terreno (levantamiento topográfico).
 Describir y poner en práctica las fases de la ejecución de un levantamiento
topográfico con fines de su aplicación a la ingeniería y/o investigación.

OBJETIVOS ESPECÌFICOS:

 Describir la información básica que puede utilizar para la planificación y


ejecución de obras, como usarla y donde encontrarla.
 Manejar las diferentes escalas que pueden utilizar, según la obra a ejecutar y
determinar la cantidad y tipo de información que debe considerar de acuerdo a
la escala y al proyecto.
 Describir la aplicación de la topografía en las diferentes obras, en las etapas de
anteproyecto, proyecto, ejecución y mantenimiento.
ANÀLISIS Y RESULTADOS
PROCEDIMIENTO DE REFERENCIAR PUNTOS DE NIVELACION: En la práctica
de campo se realizó el análisis de desnivel y realizar puntos de nivelación para un
relleno, piso, afirmado, etc. Con el uso del equipo electrónico “NIVEL DE
INGENIERO”

1: primero procedemos a realizar la instalación del equipo de NIVEL que será nuestro
en un punto visible para todo el terreno

2: observamos con el nivel nuestro punto de referencia conocido BM donde


colocaremos la mira y observaremos la medida de referencia
3: para los puntos de referencia de nivel se necesitaba arena y ladrillos (arena para que
se pueda manejar el punto y ladrillo para estabilizar el punto

4: en cada punto se ubica la mira y movemos el punto de manera vertical hasta obtener
en la mira el nivel obtenido del BM
6: Se pone la escala sobre el ladrillo para poder tomar la medida, para saber está correctamente
nivelado verticalmente, nos ayudamos en el ojo de pollo que viene con la escala.

También podría gustarte