UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Facultad de Contaduría y
Administración
CONTABILIDAD 1
U1 Actividad Complementaria 3.
30 AGOSTO DEL 2023
DE LA O SANCHEZ OCTAVIO EDUARDO
U1 Actividad Complementaria 3. Adjuntar archivo.
Elabora una tabla de dos entradas en la que indiques los elementos relacionados al marco jurídico que sustenta a la profesión contable en México. En una
primera columna indica cuáles son las disposiciones que se mencionan en el apunte. En la segunda columna indica, en términos muy generales, lo que significa
esta disposición, por ejemplo, de qué trata. En la tercera columna indica dos o tres detalles particulares que se refieren a la ley o el Código que son relevantes
para entender la importancia de esta disposición. Utiliza el cuadro siguiente para la realización de tu actividad: Ley, Código o disposición jurídica de sustento
Generalidad de la disposición Elementos particulares que le dan sustento Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Código de Comercio Ley General
de Sociedades mercantiles Código Fiscal de la Federación Ley del Impuesto sobre la Renta Ley del Impuesto al valor Agregado Ley del Impuesto Empresarial a
tasa única Otras disposiciones legales
LEY, GENERALIDAD DE LA DISPOSICIÓN ELEMENTOS PARTICULARES QUE LE DAN
CÓDIGO O SUSTENTO
DISPOSICIÓ
N JURÍDICA
DE
SUSTENTO
Constitución artículo 31, fracción
Política de III, que se cita textualmente:
los Estados es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente “Es obligación de los mexicanos contribuir
Unidos al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los para los gastos públicos, así de la Federación,
Mexicanos poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial como de los Estados, de la Ciudad
de México y del municipio en que residan, de la
manera proporcional y
equitativa que dispongan las leyes.”
Código de , en su capítulo III “De la Contabilidad Mercantil”
Comercio artículos
En general, el código de comercio regula todos los actos del 33 al 46, en donde se menciona cómo se
de comercio, que son definidos como la compra de mercancía debe llevar y mantener un sistema
para revender, ya sea de cualquier naturaleza, como de contabilidad adecuado, el cual podrá llevarse
semielaborados, elaborados o solo para alquilar o rentabilizar. mediante instrumentos, recursos
y sistemas de registro y procesamiento que mejor
se acomoden a las
características particulares del negocio
Ley General en el artículo 43 obliga a presentar
de información financiera semestralmente, y debe
Sociedades contener lo siguiente:
mercantiles
Principales políticas y criterios contables que se
aplicaron durante el ejercicio para la preparación
de sus estados financieros.
Es el ordenamiento jurídico que tiene el propósito de regir a Un estado que señale situación financiera de la
las sociedades mercantiles registradas como tales para normar entidad.
sus actividades, vigilar el cumplimiento de sus obligaciones y
establecer los principios y elementos de su ejercicio. Un estado financiero que muestre los resultados
deoperación debidamente explicados.
Un estado que señale los principales cambios en
lasituación financiera.
Las notas a los estados financieros que informen
completamente de rubros con partidas no
detalladas.
Código es el ordenamiento jurídico que define los conceptos fiscales en el artículo 28, que las personas que de
Fiscal de la fundamentales, fija los procedimientos para obtener los acuerdo con las disposiciones fiscales estén
Federación ingresos fiscales, la forma de ejecución de las resoluciones obligadas a llevar contabilidad deberán
fiscales. seguir los lineamientos que marca el reglamento
de este código
Los recursos administrativos, así como el sistema para
resolver las controversias ante el Tribunal Fiscal de la mediante instrumentos, recursos y sistemas de
Federación registro y procesamiento que mejor convenga
relacionar cada operación, acto o actividad con
los saldos que den como resultado las cifras
finales. verificándolas
mediante los sistemas de control interno,
identificar
las contribuciones que se deben pagar o devolver
Ley del La ley detalla que los ingresos a los que se le
Impuesto Es un conjunto de contribuciones obligatorias que tiene que aplicar el ISR son a los salarios, al
sobre la hacen los ciudadanos por trabajar o por tener una propiedad arrendamiento de inmuebles, así como su
Renta que fue heredada o adquirida a través de su compra. construcción y venta; las actividades artísticas,
deportivas o espectáculos públicos; los ingresos
por comercialización y/o fabricación, e incluso los
premios obtenidos.
Ley del es la que se encarga de poder regular el impuesto que Están obligadas al pago del impuesto al valor
Impuesto al pagamos cada que compramos algún producto. En agregado establecido en esta Ley, las
valor México es un impuesto vigente y de alta importancia personas físicas y las morales que, en territorio
Agregado para cualquier emprendedor y comprador, ya que nacional, realicen los actos o actividades
impone un cobro del 16% en todas las operaciones siguientes:
realizadas dentro del país, incluso si estás vendiendo en
internet. I.- Enajenen bienes.
II.- Presten servicios independientes.
III.- Otorguen el uso o goce temporal de bienes.
IV.- Importen bienes o servicios.
Ley del es una legislación fiscal en México que tiene como objetivo Los residentes en el extranjero con
Impuesto establecer un impuesto único para las empresas y personas establecimiento permanente en el país están
Empresarial físicas con actividades empresariales. Este impuesto se calcula obligados al pago del impuesto empresarial a
a tasa única sobre tasa única por los ingresos atribuibles a dicho
la base de los ingresos obtenidos por la empresa, sin establecimiento, derivados de las mencionadas
considerar actividades.
los gastos ni las deducciones fiscales.
El impuesto empresarial a tasa única se calcula
aplicando la tasa del 17.5% a la cantidad que
resulte de disminuir de la totalidad de los
ingresos percibidos por las actividades a que se
refiere este artículo, las deducciones autorizadas
en esta Ley.