Asignatura:
Redes de Computadores
Cuestionario sobre Redes Informáticas
Presenta
Lina Maria Monsalve Gerena
I.D 836119
Docente
Pablo Ulices Fonseca Navas
Colombia, Bogotá D.C Agosto 20 de 2023
1.- Define cada uno de los siguientes conceptos:
• Sistema Operativo de Red: Un sistema operativo de red es un software que
se encarga de administrar y coordinar los recursos de una red de
computadoras. Facilita la comunicación entre los dispositivos conectados,
gestiona el acceso a los recursos compartidos, como archivos e impresoras, y
brinda servicios como la autenticación de usuarios y la seguridad de la red.
• Programas Controladores: Los programas controladores, también conocidos
como controladores o drivers, son software especializado que permite que el
sistema operativo interactúe con dispositivos de hardware específicos, como
tarjetas de red, impresoras, tarjetas gráficas, etc. Actúan como intermediarios
entre el hardware y el sistema operativo, permitiendo una comunicación
adecuada y el funcionamiento correcto del hardware.
• Ordenadores: Los ordenadores, también conocidos como computadoras o
equipos, son dispositivos electrónicos que procesan datos y realizan tareas
mediante componentes como procesadores, memoria, almacenamiento y
periféricos. Pueden variar en tamaño y capacidad, desde computadoras
personales hasta servidores de gran potencia.
• Tarjetas de Red: Una tarjeta de red es un componente de hardware que
permite que un ordenador se conecte a una red de computadoras, ya sea por
cable o de forma inalámbrica. Facilita la transmisión y recepción de datos entre
el ordenador y otros dispositivos en la red, como servidores, impresoras y otros
ordenadores.
• Medios de Transmisión: Los medios de transmisión son los canales físicos o
inalámbricos a través de los cuales los datos se transmiten entre dispositivos
en una red. Pueden ser cables de cobre, cables de fibra óptica o señales
inalámbricas, como ondas de radio o señales infrarrojas.
• Periféricos Compartidos: Los periféricos compartidos son dispositivos de
hardware, como impresoras, escáneres o unidades de almacenamiento, que
están conectados a una red y pueden ser utilizados por varios ordenadores.
Esto permite compartir recursos y facilita la colaboración en una red.
• Programas de Aplicación: Los programas de aplicación son software
diseñados para realizar tareas específicas en un ordenador. Estos programas
van desde procesadores de texto y hojas de cálculo hasta navegadores web,
reproductores multimedia, software de diseño gráfico, juegos y mucho más.
Estas aplicaciones permiten a los usuarios realizar diversas actividades en sus
ordenadores.
2.- Indica cuáles de los siguientes elementos forma parte del software de la red
o del hardware:
Software:
• Sistema operativo de red
• Programas controladores
• Programas de aplicación (como procesadores de texto, navegadores web, etc.)
Hardware:
• Ordenadores (equipos de hardware)
• Tarjetas de red (componentes físicos)
• Medios de transmisión (cables de cobre, cables de fibra óptica, etc.)
• Periféricos compartidos (dispositivos como impresoras, escáneres, etc.,
conectados físicamente a la red)
3.- ¿Qué puede decir sobre la evolución de las telecomunicaciones?
Ha sido un proceso fascinante y transformador que ha tenido un impacto profundo en
la sociedad, la economía y la forma en que interactuamos a nivel global. La evolución
de las telecomunicaciones ha revolucionado la forma en que nos comunicamos,
accedemos a la información y vivimos nuestras vidas diarias. Ha contribuido a la
globalización, la difusión del conocimiento y la creación de nuevas oportunidades en
una escala nunca antes vista. Estos son acontecimientos clave en la evolución de las
telecomunicaciones:
• Telegrafía y Telégrafo (Siglo XIX): La telegrafía permitió la transmisión de
mensajes a larga distancia utilizando señales eléctricas a través de cables. El
telégrafo revolucionó las comunicaciones al permitir una comunicación más
rápida que el transporte físico de mensajes.
• Teléfono (Finales del Siglo XIX): La invención del teléfono por Alexander
Graham Bell marcó un hito importante en las telecomunicaciones al permitir la
transmisión de voz en tiempo real a través de cables.
• Radiocomunicaciones (Siglo XX): El desarrollo de la radio permitió la
transmisión inalámbrica de información, lo que llevó a la creación de estaciones
de radio y a la difusión masiva de noticias, música y entretenimiento.
• Televisión (Décadas de 1920 y 1930): La televisión llevó las comunicaciones
a un nivel visual, permitiendo la transmisión en tiempo real de imágenes y
videos a larga distancia.
• Satélites de Comunicación (Décadas de 1960 y 1970): La colocación de
satélites en órbita terrestre permitió la comunicación global a larga distancia
sin necesidad de cables. Esto revolucionó las comunicaciones internacionales
y las transmisiones en tiempo real.
• Redes de Computadoras e Internet (Décadas de 1960 en adelante): El
desarrollo de redes de computadoras y la creación de ARPANET, la precursora
de Internet, establecieron las bases para la revolución digital. Internet ha
transformado profundamente cómo compartimos información, comunicamos
ideas y realizamos transacciones.
• Telefonía Móvil (Décadas de 1970 y 1980): La invención de la tecnología de
telefonía móvil permitió la comunicación inalámbrica personal. A medida que
los teléfonos móviles evolucionaron, se convirtieron en dispositivos
multifuncionales que ofrecen mucho más que llamadas, como mensajes de
texto, navegación web y aplicaciones.
• Fibra Óptica y Banda Ancha (Décadas de 1980 y 1990): El desarrollo de
cables de fibra óptica permitió una transmisión de datos más rápida y confiable,
lo que llevó al aumento de las velocidades de conexión a Internet y a la
proliferación de la banda ancha.
• Comunicaciones Inalámbricas y 5G (Siglo XXI): La tecnología inalámbrica
ha evolucionado significativamente, desde Wi-Fi hasta la llegada de la red 5G,
que promete velocidades de conexión aún más rápidas y capacidades de
comunicación avanzadas.
• Internet de las Cosas (IoT): La interconexión de dispositivos a través de
Internet ha dado lugar a la Internet de las Cosas, donde objetos cotidianos
están conectados y pueden compartir datos e interactuar entre sí.
4.- ¿Qué son las redes? Defínalas y diga para que fueron creadas, nombrando
ventajas y desventajas. Las redes son sistemas de interconexión que permiten la
comunicación y el intercambio de información entre diferentes dispositivos, como
computadoras, servidores, dispositivos móviles, impresoras y más. Estos dispositivos
están conectados mediante cables físicos, conexiones inalámbricas u otros medios
de transmisión, lo que les permite compartir recursos, datos y servicios. Las redes
pueden ser de diferentes tamaños y escalas, desde redes locales pequeñas hasta
vastas redes globales como Internet.
Las redes fueron creadas para facilitar la comunicación y el intercambio de
información entre dispositivos, independientemente de su ubicación física. Algunos
de los propósitos clave de las redes son:
• Compartir recursos: Las redes permiten compartir dispositivos y recursos,
como impresoras, archivos y conexiones a Internet, lo que maximiza la
eficiencia y reduce costos.
• Comunicación: Las redes permiten la comunicación en tiempo real a través
de diversas formas, como llamadas telefónicas, videoconferencias, correos
electrónicos y chats.
• Acceso a la información: Las redes brindan acceso a una amplia gama de
información y servicios en línea, desde bases de datos hasta contenido
multimedia y aplicaciones web.
• Colaboración: Las redes permiten la colaboración entre personas y equipos,
incluso cuando están ubicados en diferentes lugares geográficos.
Ventajas de las redes:
• Compartición de recursos: Los dispositivos pueden compartir recursos
valiosos, como impresoras y almacenamiento, lo que reduce costos y mejora
la eficiencia.
• Comunicación eficiente: La comunicación en tiempo real es posible a través
de diversas formas de mensajería y colaboración en línea.
• Acceso remoto: Los usuarios pueden acceder a recursos y datos desde
ubicaciones remotas, lo que permite un mayor grado de flexibilidad.
• Globalización: Internet y las redes globales han conectado a personas de todo
el mundo, impulsando la globalización y el intercambio cultural.
• Facilita el trabajo en equipo: Las redes permiten la colaboración y el trabajo
en equipo, incluso si los miembros del equipo están dispersos
geográficamente.
Desventajas de las redes:
• Seguridad: Las redes pueden ser vulnerables a ataques cibernéticos y
violaciones de seguridad, lo que requiere medidas de seguridad adecuadas.
• Complejidad: Configurar y mantener una red puede ser complicado y requerir
conocimientos técnicos.
• Costos: La implementación y el mantenimiento de redes pueden ser costosos
en términos de hardware, software y personal capacitado.
• Dependencia de la infraestructura: Si la red falla, la comunicación y el
acceso a los recursos pueden verse afectados.
• Privacidad: Las redes pueden facilitar la recopilación y el acceso no
autorizado a datos personales si no se manejan adecuadamente.
5.- Clasifique las redes según sus diferentes aspectos
• Redes Personales (PAN): Son redes muy pequeñas que conectan
dispositivos cercanos, como dispositivos Bluetooth.
• Redes Locales (LAN): Se utilizan en un área geográfica limitada, como un
edificio o un campus. Suelen ser propiedad de una organización.
• Redes Metropolitanas (MAN): Tienen un alcance más amplio que las LAN
pero aún se limitan a un área metropolitana, como una ciudad.
• Redes de Área Amplia (WAN): Se extienden sobre un área geográfica más
amplia, como un país o incluso internacionalmente. Internet es un ejemplo de
una WAN global.
• Redes de Área Global (GAN): Son redes de mayor alcance que cubren una
amplia área geográfica, como una red satelital global.
Según la topología:
• Bus: Los dispositivos están conectados a un único cable central. La
comunicación se transmite a través de este cable.
• Estrella: Todos los dispositivos están conectados a un punto central, como un
conmutador o un concentrador.
• Anillo: Los dispositivos se conectan en un bucle cerrado, donde cada
dispositivo está conectado al siguiente y al último, creando un anillo.
• Malla: Cada dispositivo está conectado directamente a todos los demás
dispositivos en la red.
• Árbol: Se asemeja a una estructura jerárquica con un nodo raíz y nodos
secundarios conectados a este nodo raíz.
Según la arquitectura:
• Cliente-Servidor: Los dispositivos cliente solicitan servicios o recursos al
servidor, que los proporciona. Es común en redes como Internet.
• Peer-to-Peer (P2P): Los dispositivos (pares) interactúan directamente entre sí
sin un servidor central. Es común en redes de intercambio de archivos.
Según la función:
• Redes de Datos: Se centran en la transferencia de datos, como Internet y
redes empresariales.
• Redes de Voz: Se utilizan principalmente para la transmisión de voz, como las
redes telefónicas.
• Redes Convergentes: Integran la transmisión de datos, voz y video en una
sola red, como las redes modernas de telecomunicaciones.
• Redes Inalámbricas: Se basan en conexiones inalámbricas, como Wi-Fi y
redes móviles.
• Redes de Almacenamiento: Se centran en la transferencia eficiente de datos
entre dispositivos de almacenamiento y servidores.
6.- ¿Cuáles son los componentes principales de una red?
• Dispositivos Terminales:
• Computadoras: Estaciones de trabajo, servidores, computadoras portátiles,
dispositivos móviles, etc.
• Dispositivos de Comunicación: Teléfonos, tabletas, dispositivos IoT (Internet
de las Cosas), etc.
• Impresoras y Periféricos: Dispositivos que se conectan a la red para
compartir recursos.
• Medios de Transmisión:
• Cables: Cable Ethernet, cable de fibra óptica, cable coaxial, etc.
• Conexiones Inalámbricas: Wi-Fi, Bluetooth, infrarrojo, radiofrecuencia, etc.
• Dispositivos de Conexión y Red: Estos dispositivos facilitan la interconexión
de los componentes de la red.
• Conmutadores (Switches): Dirigen el tráfico de red entre dispositivos en una
red local (LAN).
• Enrutadores (Routers): Dirigen el tráfico entre redes diferentes y ayudan a
determinar la ruta más eficiente para la transmisión de datos.
• Puntos de Acceso (Access Points): Proporcionan conectividad inalámbrica
a dispositivos a través de Wi-Fi.
• Concentradores (Hubs): Conectan varios dispositivos en una red
compartiendo datos a todos los dispositivos conectados (menos eficiente que
los switches).
• Servidores:
• Servidores de Archivos: Almacenan y administran archivos y datos que
pueden ser compartidos por usuarios en la red.
• Servidores de Aplicaciones: Ofrecen servicios o aplicaciones a través de la
red, como correo electrónico, bases de datos, servicios web, etc.
• Servidores Web: Albergan sitios web y entregan contenido a los navegadores
de los usuarios.
• Medios de Interconexión:
• Cables y Conexiones: Los cables y conectores que conectan los dispositivos
y componentes en la red.
• Dispositivos de Interconexión: Dispositivos como concentradores, switches
y enrutadores que conectan y dirigen el tráfico en la red.
• Protocolos y Software:
• Protocolos de Red: Conjunto de reglas y convenciones que rigen la
comunicación entre dispositivos en la red.
• Sistemas Operativos de Red: Software que proporciona funcionalidades de
red, administración y seguridad en dispositivos como servidores y routers.
• Direcciones IP y Nombres de Dominio:
• Direcciones IP: Identificadores numéricos asignados a dispositivos en una red
para permitir la comunicación.
• Nombres de Dominio: Nombres legibles por humanos asociados a
direcciones IP para facilitar el acceso a recursos en la red.
7.- ¿A qué se denomina Topología? Clasifique las redes según su topología y
nombre las ventajas y desventajas de las mismas.
La topología de red se refiere a la forma en que los dispositivos están interconectados
en una red de computadoras. Las topologías definen la estructura física y lógica de
cómo se comunican los dispositivos en una red. Aquí hay una clasificación de las
redes según su topología, junto con sus ventajas y desventajas:
• Topología en Bus:
Descripción: Todos los dispositivos se conectan a un único cable central (bus). Cada
dispositivo comparte el mismo canal de comunicación.
Ventajas: Es fácil de instalar y es adecuada para redes pequeñas. Requiere menos
cableado en comparación con otras topologías.
Desventajas: Si el cable principal falla, toda la red puede verse afectada. La eficiencia
disminuye a medida que se agregan más dispositivos.
• Topología en Estrella:
Descripción: Todos los dispositivos se conectan a un concentrador o switch central.
Las comunicaciones pasan a través de este punto central.
Ventajas: Fácil de instalar y administrar. La falla de un dispositivo no afecta a los
demás. Buen rendimiento para redes pequeñas y medianas.
Desventajas: La falla del concentrador o switch central puede afectar a toda la red.
Requiere más cableado que la topología en bus.
• Topología en Anillo:
Descripción: Cada dispositivo está conectado a dos dispositivos adyacentes
formando un circuito cerrado.
Ventajas: El flujo de datos es ordenado y predecible. Menos colisiones de datos.
Adecuada para redes de tamaño mediano.
Desventajas: La falla de un dispositivo puede interrumpir toda la red. Agregar o quitar
dispositivos puede ser complicado.
• Topología en Malla:
Descripción: Cada dispositivo está conectado a todos los demás dispositivos de la
red.
Ventajas: Muy robusta y confiable, ya que las fallas de un dispositivo no afectan a
otros. Buen rendimiento y tolerancia a fallas.
Desventajas: Requiere una gran cantidad de cableado y puede ser costosa de
implementar. La administración puede volverse compleja en redes grandes.
• Topología en Árbol:
Descripción: Similar a la topología en estrella, pero los dispositivos están conectados
en una estructura jerárquica.
Ventajas: Escalable y eficiente para redes grandes. Facilita la administración y la
organización de la red.
Desventajas: La falla de un nodo intermedio puede afectar a los dispositivos
conectados a él. La topología puede volverse compleja en redes muy grandes.
Clasificación de redes según su topología:
• Bus:
• Ventajas: Fácil de instalar y económica para redes pequeñas. Requiere menos
cableado.
• Desventajas: Si el cable central falla, toda la red se interrumpe. Puede haber
problemas de rendimiento si muchos dispositivos transmiten al mismo tiempo.
• Estrella:
• Ventajas: Fácil de instalar y administrar. Fallos en un dispositivo no afectan al
resto de la red. Buen rendimiento en redes pequeñas.
• Desventajas: Depende en gran medida del dispositivo central
(concentrador/switch). Costoso si se necesitan muchos cables desde los nodos
hasta el concentrador.
• Anillo:
• Ventajas: Menos colisiones de datos ya que solo se puede transmitir en una
dirección. Mejor rendimiento en redes más grandes.
• Desventajas: Si un nodo falla, puede interrumpir toda la red. Agregar o
eliminar nodos puede ser complicado.
• Malla:
• Ventajas: Robusta y confiable. Redundancia múltiple, lo que reduce la
interrupción en caso de fallas.
• Desventajas: Requiere más cableado y puede ser costosa de implementar y
mantener. Configuración y administración complejas.
• Árbol:
• Ventajas: Jerarquía y escalabilidad. Permite segmentar redes y controlar el
tráfico.
• Desventajas: Si el nodo raíz falla, toda la red puede verse afectada. Requiere
más cableado y puede ser costosa.
8.- Explique la diferencia entre enlace físico y lógico.
• Enlace Físico: El enlace físico se refiere a la conexión física y tangible entre
dos dispositivos de red. Involucra los componentes físicos, como cables,
conectores y dispositivos de red, que establecen la conexión física entre los
dispositivos. En otras palabras, el enlace físico es la infraestructura física real
que permite que los datos se transmitan entre los dispositivos conectados. Por
ejemplo, si tienes dos ordenadores conectados por un cable Ethernet, el cable
y los conectores que conforman esa conexión representan el enlace físico.
• Enlace Lógico: El enlace lógico, por otro lado, se refiere a la forma en que los
dispositivos se comunican a nivel lógico, independientemente de la conexión
física subyacente. Implica la creación de rutas de comunicación virtual entre
dispositivos, incluso si no están directamente conectados físicamente. Los
enlaces lógicos se establecen mediante protocolos y direcciones lógicas, como
las direcciones IP. Un ejemplo común es el enlace lógico creado entre dos
ordenadores en una red IP.
9.- Explique que es una red local y que es una red extendida, cómo se las
denomina y cuáles son los servicios que suelen tener. (Ventajas y desventajas)
Una red local es una red de computadoras que abarca un área geográfica limitada,
como un edificio, una casa o un campus. Las LAN se utilizan para conectar
dispositivos cercanos entre sí para compartir recursos y facilitar la comunicación
interna. Estas redes suelen ser propiedad y operadas por una organización, como
una empresa, una institución educativa o un hogar. En resumen, una LAN es una red
local que abarca un área geográfica limitada, mientras que una WAN es una red
extendida que abarca áreas geográficas más grandes. Ambas tienen ventajas y
desventajas dependiendo de su alcance y propósito.
Denominación: Se llaman "Redes Locales" porque se limitan a un área geográfica
pequeña.
Servicios Típicos de una LAN:
• Compartir archivos y recursos, como impresoras.
• Comunicación interna a través de correo electrónico, mensajería instantánea,
etc.
• Acceso a bases de datos y sistemas internos.
• Compartir acceso a Internet.
• Juegos y entretenimiento en red.
Ventajas de una LAN:
• Rendimiento: Las LAN suelen tener un rendimiento más rápido y eficiente
debido a su alcance limitado.
• Facilidad de Administración: Al ser más pequeñas, son más fáciles de
administrar y mantener.
• Seguridad: Es más fácil implementar medidas de seguridad y control en una
LAN.
Desventajas de una LAN:
• Limitación de Alcance: Las LAN están limitadas a un área geográfica
pequeña, lo que puede dificultar la conexión de dispositivos ubicados en
lugares distantes.
• Costos: Configurar y mantener una LAN puede tener costos asociados en
términos de hardware, software y personal.
• Dependencia Local: Los recursos y servicios compartidos están disponibles
solo en el área local de la red.
Red Extendida (WAN - Wide Área Network): Una red extendida abarca un área
geográfica más grande, como una ciudad, un país o incluso varios países. Las WAN
se utilizan para conectar múltiples LANS y permitir la comunicación entre ellas a
través de distancias más largas. Internet es un ejemplo de la red WAN más grande y
conocida en todo el mundo.
Denominación: Se llaman "Redes Extendidas" debido a su alcance geográfico más
amplio.
Servicios Típicos de una WAN:
• Comunicación entre oficinas o sucursales de una empresa.
• Acceso a recursos y datos remotos.
• Navegación por Internet.
• Comunicación internacional.
Ventajas de una WAN:
• Amplio Alcance: Permiten la comunicación y el acceso a recursos a larga
distancia.
• Flexibilidad: Las WAN ofrecen una mayor flexibilidad para conectar
ubicaciones distantes.
• Acceso a Recursos Remotos: Puedes acceder a recursos y servicios en
otras ubicaciones.
Desventajas de una WAN:
• Rendimiento Variable: El rendimiento puede ser más variable debido a la
distancia y la infraestructura involucrada.
• Complejidad: Las WANS suelen ser más complejas de configurar y
administrar que las LANS.
• Costos: Pueden ser más costosas de implementar y mantener debido a la
necesidad de infraestructura y conectividad más avanzada.
En resumen, una LAN es una red local que abarca un área geográfica limitada,
mientras que una WAN es una red extendida que abarca áreas geográficas más
grandes. Ambas tienen ventajas y desventajas dependiendo de su alcance y
propósito.