0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas4 páginas

Laboratorio 7 Victor Ramirez Blacido

Las listas enlazadas dobles permiten agregar nodos al inicio o final de la lista, y eliminar nodos del inicio o final. Para agregar, se crea un nuevo nodo y se enlaza a los nodos adyacentes. Para eliminar, se modifican los enlaces de los nodos antes y después del nodo a eliminar. Los métodos muestran la lista recorriendo los nodos en orden o en orden inverso y concatenando sus valores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas4 páginas

Laboratorio 7 Victor Ramirez Blacido

Las listas enlazadas dobles permiten agregar nodos al inicio o final de la lista, y eliminar nodos del inicio o final. Para agregar, se crea un nuevo nodo y se enlaza a los nodos adyacentes. Para eliminar, se modifican los enlaces de los nodos antes y después del nodo a eliminar. Los métodos muestran la lista recorriendo los nodos en orden o en orden inverso y concatenando sus valores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Victor Jean Pierre Ramirez Blacido

Explicar el funcionamiento de las listas Enlazadadas Dobles a detalle

Ingresar, eliminar y Mostrar

-Método Ingresar:

Agrega un Nodo al final, según el if si la lista no está vacía entonces crea un nuevo Nodo

con un null en anterior y con fin el cual es la posición final, e conecta el nuevo nodo fin con

el anterior y el anterior al nuevo final, de este modo el nuevo nodo toma la última posición, si

no hay nodos entonces se iguala el inicio y final a null.


Agregar un Nodo al inicio, según el if si la lista está vacía entonces se crea un nuevo nodo

de nombre inicio con el valor de inicio en la siguiente posición y null en la anterior, se une el

nuevo nodo de inicio con el siguiente (el cual es el anterior nodo de inicio) y el siguiente con

el anterior, de esa forma toma la primera posición, si no hay nodos entonces se iguala el

inicio y final a null.

-Método Eliminar:

Para eliminar un nodo el inicio, debemos crear un método para que haga este proceso, el caso el
inicio sea igual al fin, nos hace indicar que es un nodo de un dato, asi que simplemente los
índices los igualamos a null para que lo aparte el único dato que teníamos.

Por otro lado, en caso se encuentre el dato y haya mas de un solo nodo, lo que se hará es pasar
el inicio al inicio del siguiente dato, y el anterior de nuestro dato que será eliminado lo
igualaremos a null, sin olvidarnos de retornar el elemento.
Para eliminar un nodo al final, es casi el mismo procedimiento que el que se hizo para eliminar
lo único que varia es que cuando hay mas de un nodo, el índice final se pasa al dato anterior al
final y el índice siguiente de nuestro dato que queremos eliminar lo igualamos a null.

-Método Mostrar:

Como bien observamos se inicia de una variable de conector NodoDoble que es llamada auxiliar
luego en un bucle While se correrá durante toda la lista, en donde el método auxiliar=Null va a
mover en toda la lista hasta auxiliar.siguiente donde recorrerán todos los nodos así hasta que
en la cadena de datos contendrá todos los elementos de la lista concatenados y separados por
el conector .
Mostrar la lista de fin a inicio, si la lista no está vacía entonces se crea un String de nombre

datos para escribir la información del nodo, se crea un auxiliar de la clase Nodo Doble y se

copia los datos del nodo empezando por el fin para que los datos no se pierdan, mediante

un while se escriben los vales del nodo de inicio (se empieza escribiendo el valor del final el

cual es por donde se copió el nodo auxiliar y luego se iguala al anterior y se repite hasta que

se cumple la condición del while que es que el valor del auxiliar sea null)

También podría gustarte