GRUPO N.
º 2
MATERIALES Y MÉTODOS DE DISEÑO DE
MEZCLAS DE
CONCRETOS INNOVADORES PARA
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
INTEGRANTES:
Calderón Castope, Michael Alexander
Díaz Lezcano, Gregoria Fernanda
Malca Neyra, Janeth
Romero Hernández, María de Jesús
Serrano Nieto, Juan Diego
INTRODUCCIÓN
Actualmente se usa mezclas diseñadas para cuyas
especificaciones existen valores límite respecto a un
rango de propiedades que deben cumplirse. Estas son la
relación máxima de agua/cemento, el contenido mínimo
de cemento, la resistencia mínima, la manejabilidad
mínima, el tamaño máximo del agregado y el contenido
de aire dentro de los límites especificados.
Para lograr características específicas de la mezcla se
debe determinar la cantidad de los agregados por
conocer propiedades del concreto fresco, propiedades
mecánicas del concreto endurecido y la inclusión,
exclusión o límites de agregados específicos. Un cálculo
adecuado del proporciona miento del concreto debe
poseer, al menos, las siguientes cualidades:
Trabajabilidad, cohesión, resistencia, durabilidad,
apariencia, etc
01.
EJERCICIO DE DOSIFICACION
Se desea dosificar una mezcla de concreto
para un pavimento rígido en la ciudad de
Popayán.El espesor del pavimento será de 20
cm y la mezcla se compactará con regla
vibratoria; el módulo de rotura de diseño del
calculista (F'r) es de 45 kg/cm² (4.5 Mpa) y la
firma constructora ha producido concreto,
empleando materiales en condiciones
similares, obteniendo un módulo de rotura
promedio de 48 kg/cm² (4,8 Mpa) con una
desviación estándar de 5,6 kg/cm² (0,56 Mpa)
para un total de 42 datos.
02.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES:
1.- Agregado Grueso: 3.- Cemento:
Densidad (Gc) = 2,99 kg/dm3
Densidad aparente seca (Gg) = 2,68 kg/dm3
Masa unitariasuelta (MUSc) = 1,08 kg/dm3
Tamaño máximo (TM) = 1½"
Tamaño máximo nominal (TMN) = 1"Porcentaje
de absorción (%ABSg) = 1,32%
Masa unitaria suelta (MUSg) = 1,60 kg/dm3
2.- Agregado fino: 4.- Agua:
Densidad aparente seca (Gf) = 2,58 kg/dm3 Densidad (Ga) = 1,0 kg/dm3
Módulo de finura (MF) = 3,60 Masa unitariasuelta (MUSa) = 1,0 kg/dm3
Porcentaje de absorción (%ABSf) = 3,51%
Masa unitaria suelta(MUSf) = 1,47 kg/dm3
03.
AJUSTE GRANULOMÉTRICO
De un ajuste granulométrico, tratando de
reproducir las gradaciones ideales de Fuller o
Weymouth, o ajustando a uno de los rangos
granulométricos (según TM) recomendados por
ASOCRETO se obtuvo:
Agregado fino = 32%
Agregado grueso = 68%
04.
SELECCION DE ASENTAMIENTO:
De acuerdo con la tabla No. 8.1, para la obra
a realizar, asentamiento escogido = 3,6 cm
05.
CHEQUEO DEL TAMAÑO MÁXIMO
NOMINAL DE AGREGADO
Recomendaciones de la NSR 98:
1/3 (Espesor de la losa) = 1/3 (20 cm) = 6 cm 1/5
(Menor distancia entre formaletas) = ---
3/4 (Espacio libre entre varillas de refuerzo) = ---
TMN ≤ 6 cm entonces: TMN agregado disponible = 1"
06.
ESTIMACIÓN DEL AGUA DE LA MEZCLA
De acuerdo a la tabla No. 8.2, concreto sin
aire incluido, se supone que con 180 kg de
agua por m3 de concreto se obtiene el
asentamiento de 3,6 cm para TMN = 1".
A = 180 kg/m3 de concreto
07.
RESISTENCIA DE DOSIFICACIÓN
DE LA MEZCLA (F'rr):
03.
SELECCIÓN DE LA RELACIÓN (A/C)
Por resistencia:
En la figura No. 8.5, se supone que el
comportamiento de los materiales, es similar, a los
valores de Resistencia a la Compresión vs A/C,
recomendados en el decreto 1400 (CCCSR); para
un valor de resistencia a la compresión de 343,76
kg/cm² se obtiene un valor de relación A/C = 0,35.
(A/C) = 0,35 por resistencia
09.
SELECCIÓN DE LA RELACIÓN (A/C)
Por durabilidad
Según la NSR 98, tablas 8.3 y 8.4, la relación A/C teniendo en cuenta los requisitos de
durabilidad, es para este caso la escogida por resistencia.
A/C = *
A/C por durabilidad = A/C Por resistencia = 0,35
09.
CÁLCULO DEL CONTENIDO DE CEMENTO
AGREGADOS
09.
PROPORCIONES INICIALES EN MASA (masa
seca de agregados)
Vol. absolutomaterial = Masa material / Densidad
09.
PRIMERA MEZCLA
Volumen de concreto a preparar =75,6 dm3
Cantidad de cemento para la primera mezcla de prueba:
C1 = 75,6 * 514/1000
C1 = 38,86 kg
Humedades de los materiales (Antes de preparar la mezcla):
- Agregado fino (Wnf) = 3,2% Absf : 3,51%
- Agregado grueso (Wng) = 2,0% Absg : 1,32%
09.
PRIMERA MEZCLA
Masa seca materiales = prop. * masa cemento; (3) = (2) * C1
Masa húm. mat. = masa seca * (100+Wn)/100; (4)=(3)* (100+Wn)/100
Agua en los agreg. = masa húm. mat. – masa seca mat; (5) = (4)-(3)
Absorción = masa seca * %abs./100; (6) = (3) * %abs./100
Agua libre = agua en los agr. - absorción; (7) = (5) - (6)
Aporte = Σ agua libre; (8) = Σ (7)
Agua de mezcla (teórica) = agua calculada - aporte
Agua de mezcla (teórica) = 13,60 - (+0,48) = 13,11 kg
Cemento = 38,86 kg
Ag. fino = 42,91 kg
Ag. grueso = 89,97 kg
Al preparar la primera mezcla de prueba se observa que para obtener el asentamiento escogido de 3,6 cm
hubo necesidad de utilizar 13,70 kg de agua.
Agua = agua de mezcla (real) + aporte
Agua = 13,70 + (+0,48) = 14,18 kg
Agua 14,18
(A/C) utilizada = ─────── = ───── = 0,36
Cemento 38,86
(A/C) utilizada ╪ (A/C) escogida entonces se debe hacer ajuste por asentamiento.
09.
AJUSTES POR ASENTAMIENTO
2,41Ç dm3 concreto = 1000 dm3 concreto
1000
Ç= ─────── = 414,94 kg cemento
2,41
09.
AJUSTES POR ASENTAMIENTO
- Mezcla preparada (por m3
de concreto)
-Ajuste
Proporciones ajustadas en masa por asentamiento:
0,35: 1: 1,12: 2,34 09.
SEGUNDA MEZCLA
Se preparó una segunda mezcla de prueba con las proporciones ajustadas, se efectuaron
las correspondientes correcciones por humedad de los agregados y se midió el
asentamiento el cual dio 3,6 cm como era de esperarse. Se elaboraron entonces los
cilindros y las vigas probándose a los 28 días; se obtuvieron en promedio los siguientes
resultados:
El valor de la resistencia a la flexión de dosificación de la mezcla, F'rr = 50,06 kg/cm²
es diferente a las resistencias obtenidas (tolerancia ± 5%), por lo tanto, se deben
ajustar las proporciones por requisito de resistencia sin perjudicar durabilidad
09.
SEGUNDA MEZCLA
AJUSTE POR RESISTENCIA
En la figura No. 8.6, se observa que los puntos obtenidos para los materiales de la
mezcla, no corresponden a la curva del decreto 1400 (CCCSR). Entonces, por los
puntos de resistencia a la compresión y relación A/C obtenidos en el laboratorio,
para los materiales, se interpola una línea paralela a la del DECRETO 1400
(CCCSR); esta línea corresponde a los materiales de la mezcla. Para una resistencia
a la compresión de 356,85 kg/cm², se lee una relación A/C =0,41 empleando la línea
de los materiales.
(A/C) resistencia = 0,41
(A/C) durabilidad = *
09.
SEGUNDA MEZCLA
AJUSTE POR RESISTENCIA
Proporciones reajustadas en masa:
0,35: 1: 1,12: 2,34
09.
TERCERA MEZCLA
Si todas las mediciones y operaciones matemáticas han sido bien
realizadas esta mezcla debe cumplir los requisitos exigidos.
Se preparó entonces la tercera mezcla de prueba con las proporciones
reajustadas efectuando la corrección por humedad de los agregados;
se midió el asentamiento y dio 3,6 cm como se esperaba. Los
resultados de las vigas y cilindros fueron:
Como MR 28D = 44,9 kg/cm² ≈ 44,5 kg/cm²
Proporciones definitivas en masa:
0,35: 1: 1,12: 2,34
09.
THANK
YOU