0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas17 páginas

Lab - Tratamiento de Señales Analogicas

Este documento proporciona información sobre el Laboratorio 3 de un curso de programación de PLC en Studio 5000. El laboratorio cubre el tratamiento de señales analógicas, incluida la configuración de módulos de entrada y salida analógicos, y la adición de lógica de escalera que utiliza estas señales. El objetivo es que los estudiantes aprendan a escalar señales analógicas y usar funciones matemáticas y de conversión con ellas.

Cargado por

Rodrigo Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas17 páginas

Lab - Tratamiento de Señales Analogicas

Este documento proporciona información sobre el Laboratorio 3 de un curso de programación de PLC en Studio 5000. El laboratorio cubre el tratamiento de señales analógicas, incluida la configuración de módulos de entrada y salida analógicos, y la adición de lógica de escalera que utiliza estas señales. El objetivo es que los estudiantes aprendan a escalar señales analógicas y usar funciones matemáticas y de conversión con ellas.

Cargado por

Rodrigo Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

LABORATORIO 3:Tratamiento de Señales

Analógicas .

CURSO DE PROGRAMACION DE PLC EN


STUDIO 5000.

Alumno(s) Nota

Grupo
CURSO DE ESPECIALIZACION EN PROGRAMACION DE PLC Página 2/17
EN STUDIO 5000 Laboratorio 2

TEMA: Tratamiento de señales analógicas .


OBJETIVOS
▪ Conocer las diferencias entre señales digitales y analógicas

▪ Realizar el escalamiento de señales analógicas ,

▪ Conocer las funciones matemáticas y de conversión

▪ Realizar ejercicios de programación con señales analógicas .

REQUERIMIENTOS
• Programa RSLOGIX O STUDIO 5000
• Archivo de Laboratorio
• Computadora de escritorio o Laptop

PROCEDIMIENTO

SEÑALES DIGITALES
Las señales digitales toman un numero finito de valores (Valores discretos ) en tiempo y amplitud , por lo general consideramos
como niveles lógicos 0 y 1 ,Son utilizados en sistemas digitales entre los que esta los PLC ,

SEÑALES ANALOGICAS
Las señales analógicas varían de forma continua en el tiempo y en amplitud ,adquiriendo un numero infinito de
valores dentro de un rango .
CURSO DE ESPECIALIZACION EN PROGRAMACION DE PLC Página 3/17
EN STUDIO 5000 Laboratorio 2

LABORATORIO 3: CONFIGURANDO LOS MODULOS ANALOGICOS PARA


UN CONTROLLOGIX.

1. Abra el archivo de controlador Controller1.ACD.

2. En el menú File (Archivo), elija Save As (Guardar Como).

3. Guarde el archivo como 'AnalogLab_Controller1.ACD'.

En este sección, se configurará un módulo de entrada analógico y un módulo de salida analógico. Usted
escribirá lógica de escalera que utiliza estos módulos y luego descargará y probará su programa.

3.13.1. Abriendo el Archivo del Controlador y Guardándolo como un Nuevo Archivo


En esta sección, se abrirá el archivo de controlador a ser usado en el laboratorio y lo guardará bajo un
nuevo nombre. Antes de comenzar, remueva el procesador en la ranura
Usted debe hacer esto porque el controlador en la ranura 3 actualmente tiene propiedad del módulo 1756-
IF6I, y usted estará configurando el controlador en la ranura 4 para tener la propiedad de él para esta
sección.

3.13.2. Configurando el Módulo de Salida Analógico


En esta sección, se configurará el módulo de salida analógico en la ranura 7 para este controlador.
1. En Controller Organizer, haga click con el botón derecho del mouse en el fólder

(iii) I/O Configuration y elija New Module (Nuevo Módulo).


2. Haga doble click en el módulo 1756-OF6VI.

3. Ingrese las selecciones para este módulo como se muestra abajo .


CURSO DE ESPECIALIZACION EN PROGRAMACION DE PLC Página 4/17
EN STUDIO 5000 Laboratorio 2

4. Cuando la siguiente pantalla Module Properties (Propiedades de Módulo) aparece, verifique los
parámetros mostrados abajo.

La ventana Module Info Module Properties que aparece, como se muestra abajo, es usada solamente en
el modo En línea.

5. Haga click en Configuratión

6. Cuando la siguiente ventana Module Properties aparece, verifique que


CURSO DE ESPECIALIZACION EN PROGRAMACION DE PLC Página 5/17
EN STUDIO 5000 Laboratorio 2

los parámetros para el canal Channel 0 sean como se muestra abajo.

Haga click en Output State.


CURSO DE ESPECIALIZACION EN PROGRAMACION DE PLC Página 6/17
EN STUDIO 5000 Laboratorio 2

8. Cuando la siguiente ventana Module Properties aparezca, modifique los parámetros para Channel
(Canal) 0 como se muestra abajo.

9. Haga click en Límites.

10. Cuando la siguiente ventana Module Properties aparezca, modifique


CURSO DE ESPECIALIZACION EN PROGRAMACION DE PLC Página 7/17
EN STUDIO 5000 Laboratorio 2

los parámetros de Channel 0 según se muestra abajo.


Fíjese que los indicadores LL y HL le dan un rápido panorama para sus límites de Clamp Limits.

11. Haga click en Calibration.


La siguiente ventana Module Properties que aparece (como se muestra abajo) es solamente usada al
calibrar el módulo o al revisar la última fecha de calibración.

Haga click en Backplane.

La siguiente pantalla Module Properties que aparece (como se muestra abajo) es usada en un modo
Online (En Línea) para revisar el status de ControlBus
CURSO DE ESPECIALIZACION EN PROGRAMACION DE PLC Página 8/17
EN STUDIO 5000 Laboratorio 2

Status y Error Counters y para establecer los parámetros ControlBus.


13. Haga click en ok (Terminar).

3.13.3. Verificando las Etiquetas


En esta sección del laboratorio, usted verificaá que las etiquetas fueron creadas para el módulo 1756-
OF6VI en la ranura 7.
1. En Controller Organizer, haga doble click en el icono Controller Tags (Etiquetas de Controlador).

Tres datos deberán aparecer bajo Tag Name (Nombre de Etiqueta) para el módulo analógico de salida
1756-OF6VI.
2. Haga click en el signo + que está frente a las etiquetas Local:7:C, the Local:7:I y Local:7:O para ver
las etiquetas de Configuration (Configuración), Input (Entrada) y Output (Salida) que están disponibles
para este módulo de salida analógico.

3. Guarde su programa.

3.13.4. Configurando el Módulo de Entrada Analógico


En esta sección del laboratorio, usted configurará el Módulo de Entrada Analógico en la ranura 8 para
este controlador.
1. Agregue un Módulo de Entrada Analógico 1756-IF6I a la Configuración I/O del controlador.

2. Ingrese los parámetros como se muestra abajo y haga click en Connection.


CURSO DE ESPECIALIZACION EN PROGRAMACION DE PLC Página 9/17
EN STUDIO 5000 Laboratorio 2

3. Cuando la ventana de propiedades del módulo Module Properties aparezca, verifique los parámetros
que se muestran abajo y haga click en Module Info.

La siguiente ventana Module Properties que aparece (como se muestra abajo) está activa solamente en el modo
Online (En Línea).
CURSO DE ESPECIALIZACION EN PROGRAMACION DE PLC Página 10/17
EN STUDIO 5000 Laboratorio 2

4. Haga click en Configuration.

5. Cuando la siguiente ventana Module Properties aparezca, cambie los parámetros de Channel (Canal)
0 para que coincidan con los que se muestran abajo y haga click en Alarm Configuration.

6. Cuando la siguiente ventana Module Properties aparezca, Ingrese Process Alarms (Alarmas de
Proceso) para channel 0 como se muestra abajo y haga click en Calibration.
CURSO DE ESPECIALIZACION EN PROGRAMACION DE PLC Página 11/17
EN STUDIO 5000 Laboratorio 2

La siguiente ventana Module Properties que aparezca (como se muestra abajo) es usada para calibrar el
módulo y ver la última fecha de Calibración.

Haga click en Backplane.


La siguiente pantalla Module Properties que aparece (como se muestra abajo) es usada en un modo
Online (En Línea) para revisar ControlBus Status y Error Counters, y para establecer los parámetros de
ControlBus.
CURSO DE ESPECIALIZACION EN PROGRAMACION DE PLC Página 12/17
EN STUDIO 5000 Laboratorio 2

8. Haga click en Ok (Terminar).

3.13.5. Verificando las Etiquetas


En esta sección, se verificará que las etiquetas fueron creadas para el módulo 1756-IF6I en la ranura 8.
1. Si Tag Monitor todavía no está abierto, haga doble click en Controller Tags (Etiquetas de
Controlador) en Controller Organizer.

Dos datos aparecerán bajo Tag Name (Nombre de Etiqueta) para el módulo de entrada análogo 1756-
IF6I.
2. Haga click en el signo + que está adelante de las etiquetas Local:8:C y Local:8:I para ver las
etiquetas Configuration y Input que están disponibles para este módulo de entrada análogo.

3. Guarde su programa.

3.13.6. Agregando Lógica de Escalera


En esta sección del laboratorio, usted agregará lógica de escalera a su programa que utiliza los
módulos analógicos que usted acaba de configurar.
1. En Controller Organizer, haga doble click en MainRoutine (Rutina Principal)

para abrir la rutina principal.


2. Haga click en el de la barra de herramientas para agregar un nuevo escalón a la rutina.

3. Con el escalón 1 resaltado, presione la tecla [Insert] en el teclado.

4. Teclee 'mov' como se muestra abajo y haga click en OK.


CURSO DE ESPECIALIZACION EN PROGRAMACION DE PLC Página 13/17
EN STUDIO 5000 Laboratorio 2

5. Verifique que el escalón 1 aparece como se muestra abajo.

6. Haga click con el botón derecho del mouse en el signo de interrogación (?) en el área azul contigua
a Source en la instrucción MOV y elija New Tag (Nueva Etiqueta).

7. Ingrese los parámetros como se muestra abajo.


Importante: Elija Project(controlador) en el campo Scope (Alcance) antes de que seleccione la etiqueta
Alias For (Alias Para).
CURSO DE ESPECIALIZACION EN PROGRAMACION DE PLC Página 14/17
EN STUDIO 5000 Laboratorio 2

8. Haga click en OK para crear esta nueva etiqueta de alias. El escalón 1 debe verse ahora como se
muestra abajo.

9. Haga click con el botón derecho el mouse en el signo de interrogación sencillo (?) que está junto a
Dest y elija New Tag (Nueva Etiqueta).

10. Ingrese los parámetros según se muestra abajo y haga click en OK.
CURSO DE ESPECIALIZACION EN PROGRAMACION DE PLC Página 15/17
EN STUDIO 5000 Laboratorio 2

El escalón deberá verse como lo muestra la figura a continuación.

11. Haga click derecho en el número de escalón (1) y elija Verify Rung (Verificar Escalón).
Un mensaje aparece en la parte inferior de la ventana RSLogix 5000 indicando los resultados del comando
Verify Rung. (Nota: El mensaje aparecerá ya sea en la barra de status bar en la parte inferior de la pantalla,
o en la ventana de Resultados si es seleccionada en el menú View (Ver). Si hay errores, usted debe
corregirlos antes de que se verifique el escalón. Usted puede también verificar la rutina completa eligiendo
Verify > Routine (Verificar > Rutina) del menú Logic (Lógica).
12. Guarde su programa.
CURSO DE ESPECIALIZACION EN PROGRAMACION DE PLC Página 16/17
EN STUDIO 5000 Laboratorio 2

3.13.7. Salto a subrutina (JSR)


La instrucción JSR salta la ejecución a una rutina diferente. Las instrucciones SBR y RET son
instrucciones opcionales que intercambian datos con la instrucción JSR.

FELICITACIONES A CONCLUIDO EL LABORATORIO 4 !!!


CURSO DE ESPECIALIZACION EN PROGRAMACION DE PLC Página 17/17
EN STUDIO 5000 Laboratorio 2

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

También podría gustarte