0% encontró este documento útil (1 voto)
652 vistas11 páginas

Fútbol

El fútbol es un deporte que se juega entre dos equipos de 11 jugadores cada uno. El objetivo es anotar goles introduciendo el balón en la portería contraria sin usar las manos ni los brazos. Se juega en una cancha rectangular y está regulado por reglas como la duración de los partidos o el número de jugadores permitidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
652 vistas11 páginas

Fútbol

El fútbol es un deporte que se juega entre dos equipos de 11 jugadores cada uno. El objetivo es anotar goles introduciendo el balón en la portería contraria sin usar las manos ni los brazos. Se juega en una cancha rectangular y está regulado por reglas como la duración de los partidos o el número de jugadores permitidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Fútbol

El fútbol o futbol es un juego en el que participan dos equipos compuestos


por once jugadores cada uno. Su objetivo es hacer entrar un balón en la
portería del equipo contrario y marcar un gol. De esta manera, el equipo
vencedor será aquel que marque más goles. El balón no puede ser
maniobrado con las manos ni los brazos.
El fútbol también se conoce como fútbol asociación, que deriva del inglés
football association, nombre que recibió la primera federación oficial de
fútbol en Inglaterra.
Incluso, se puede llamar
soccer para diferenciar
esta práctica de otros
juegos que también
incluyen en su nombre la
palabra fútbol, como es
el caso de fútbol
americano en Estados
Unidos.
La historia del fútbol se
remonta a antiguos
juegos de pelota
practicados en
Inglaterra durante el siglo XIX. Estos antecedentes sirvieron de base para
establecer el juego que se conoce en la actualidad, incluso sus variantes como
el fútbol sala, rugby, entre otros.
La FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación), es una
organización internacional que dirige todas las federaciones de fútbol del
mundo, incluso, todos los eventos relacionados con este deporte.
Características del fútbol
El fútbol femenino es uno de los deportes de equipo más practicado
entre mujeres y cuenta diferentes campeonatos de carácter
internacional como la Copa Mundial Femenina de Fútbol.
El fútbol se realiza en una cancha o campo de juego rectangular y su
principal elemento es un balón.
La portería o arco es un elemento del fútbol importante porque indica
la zona donde se anota el gol. Está compuesto por dos postes paralelos,
un poste que se ubica en la parte superior de estos, y por una red o
malla.
Se enfrentan dos equipos con 11 jugadores cada uno, compuestos por
un portero o guardameta, un grupo de defensores, un grupo de
volantes y un grupo de delanteros. Además, cada equipo cuenta con
jugadores suplentes que pueden participar al sustituir a otro
compañero en la cancha.
El jugador debe tener ciertas condiciones físicas necesarias para su
práctica y que le permitan resistir las diversas jugadas a realizar.

Es un deporte tanto masculino como femenino.


Fundamentos del futbol
El fútbol implica que sus jugadores deben desarrollar una gran
habilidad de dominio de posesión y pase de balón durante su juego.
Control del balón
El control o recepción del balón se refiere a poner en movimiento la
pelota, principalmente, con los pies. El balón puede hacer contacto con
la planta, el empeine, la punta, el talón o las parte internas o externas
del pie.
También se puede controlar el balón usando las siguientes partes del
cuerpo, los muslos, las rodillas, el abdomen, pecho, los hombros y la
cabeza.
Solo los guardametas tienen permitido tocar el balón con las manos y
los brazos en el área de la portería o área de penal, para evitar la
acción de gol por parte del equipo adversario.
Tener el control del balón permite que el jugador pueda anticipar o
ejecutar diferentes acciones como correr, patear, detener o pasar el
balón a otro compañero.

Conducción del balón


Se refiere a la técnica empleada por el jugador para desplazarse con el
balón a lo largo del campo. La conducción puede ser en línea recta, zig-
zag, cambios de dirección o hacia el frente.
El balón se conduce con los pies y según la velocidad del
desplazamiento, el jugador podrá hacer uso de cualquier superficie del
pie para mover la pelota.
Si el desplazamiento
es rápido, el jugador
acostumbra a usar
el empeine para
poder pegar el balón
y moverlo a medida
que se desplaza.
Pero, si el
desplazamiento es
lento, se acostumbra
a usar la parte
interna o planta del
pie. Esto permite
hacer toques,
cambiar la
dirección, evitar que
algún rival quite el
balón o mantener la
pelota debajo del pie
con mayor
seguridad.
La buena conducción del balón permite sobrepasar los rivales, hacer
golpes o mantener el control del balón, incluso, anteponer el cuerpo
entre el jugador rival y la pelota.

Pase del balón


El pase del balón sirve para darle
la pelota a un compañero de
equipo y continuar con una
próxima jugada. Esta puede ser
sobrepasar a un jugador rival,
asistir a un gol, contraatacar,
cambiar la dirección de la jugada,
entre otros.
Los pases pueden ser de distancia
corta, mediana o larga. Según su
elevación, pueden ser pases de
altura o a ras del suelo. Según la
superficie de contacto, pueden ser
con la parte interna del pie, la parte externa del pie, el empeine, la
punta o el taco del zapato.
Dribling
El dribling es un fundamento técnico
individual, ya que se refiere a la
habilidad y creatividad que posee el
jugador para dominar el balón.
Esta técnica también sirve para
improvisar, de forma acertada,
cualquier jugada durante una carrera,
para evadir a un adversario o tratar de
llegar al lado contrario del campo.
Esta técnica es de gran utilidad, más si
se aplica en el momento indicado y
teniendo de cerca a algún compañero
que pueda asistir a tal jugada.

Remate o disparo
Es el tiro al arco o portería. Consiste en golpear el balón con fuerza a
fin de dirigirlo hacia la portería del equipo contrario y anotar un gol.
Los remates se pueden hacer
con cualquier parte del pie, con
la cabeza o con la rodilla. De
acuerdo a la altura del balón
pueden ser a ras del suelo, con
mediana altura, con altura, a
media vuelta, entre otros. De
acuerdo a su dirección pueden
ser remates rectos, con efecto o
diagonales.
Reglas del fútbol
El único miembro del equipo de fútbol que puede hacer uso de las
manos o brazos para tocar el balón es el portero o guardametas.
1. Campo de juego. La cancha o campo de juego debe tener un césped
natural o artificial. Su forma debe ser rectangular y medir entre 90 y
120 metros de largo, y 45 y 90 metros de ancho.
Para los juegos de carácter internacional, los campos de fútbol deben
medir entre 100 y 110 metros de largo, y entre 64 y 75 metros de
ancho.
2. El balón. El balón o pelota debe tener una forma esférica con una
circunferencia entre 68 y 70 centímetros y, generalmente, es de cuero.
Si no hay faltas el balón estará dentro del juego, pero si cruza la línea
de banda o la meta, estará fuera de juego. Los jugadores no deben
tocar o mover el balón con las manos o brazos, exceptuando al portero.
3. Jugadores. El fútbol se practica entre dos equipos, cada uno con 11
jugadores dentro de la cancha, de los cuales uno de ellos es el portero o
guardameta. Además, cada equipo puede hacer tres cambios durante
el tiempo regular.
4. Indumentaria. Los jugadores deben tener una indumentaria de
juego compuesta por una camiseta con mangas, unos pantalones
cortos, medias, canilleras y un calzado propio para su práctica.
Todos los jugadores deberán vestir el uniforme identificado con un
número y nombre. Por su parte, el capitán del equipo viste una
indumentaria que lo diferencia del resto de los jugadores.
5. Árbitro. Los juegos se realizan bajo la supervisión de un árbitro
central que se ubica dentro del campo. Este puede indicar con un
silbido el inicio y fin del tiempo de juego, amonestar con tarjetas
amarillas o rojas a los jugadores y asegurarse de que se cumplan las
reglas del juego.

Además, puede solicitar ayuda al árbitro asistente de video o VAR (por


sus siglas en inglés), en aquellos casos que deba corroborar una acción
de los jugadores.
6. Jueces de línea. Son aquellos que se ubican fuera de la línea de juego
y se encargan de indicar las faltas o cambios de jugadores. También
sirven de apoyo para el árbitro central.
7. Duración del juego. Cada partido tiene una duración de 90 minutos
que se divide en dos partes de 45 minutos cada uno. No obstante, el
árbitro central puede sumar unos pocos minutos más a cada tiempo
como compensación en caso de lesiones o cualquier otro problema.

En caso de empate en un juego de eliminación directa o final, se


jugarán un tiempo extra o prórroga de 30 minutos, dividido en dos
partes de 15 minutos cada uno. Finalmente, en caso de no haber
desempate, se disputan los tiros de penal o penal, que son los tiros que
hace el jugador desde el punto de penalti.
8. Saque de salida. Marca el inicio del juego. El árbitro central, junto
con los capitanes de cada equipo, deciden de que lado de la cancha van
a jugar y quién inicia el juego. Para ello, se ubican en el centro del
campo con el balón en el punto central, el árbitro central pita y uno de
los jugadores patea el balón para comenzar el partido.
9. Acción de gol. Se marca un gol cuando el balón pasa la línea de meta
que se encuentra entre los postes de la arquería. Hacer goles es el
objetivo principal del juego, pues ganara el equipo que logre anotar
más goles.
10. Tiro libre. Se distinguen dos tipos y ambos se realizan desde el
lugar donde se halla cometido la infracción. El tiro libre directo
consiste en lanzar el balón a la portería del equipo contrario. El tiro
libre indirecto es un saque de balón hacia un jugador cercano o
distante.
11. Fuera de juego. Un jugador puede estar en posición de fuera de
juego si se encuentra más cerca de la línea de meta contraria que el
balón y que el penúltimo jugador del equipo

contrario. Esto genera un tiro libre indirecto a favor del equipo


adversario.
12. Penal o penalti. Surge cuando un jugador comete una falta dentro
de su propia área de juego, lo que genera un tiro directo a favor del
equipo contrario desde el punto de penal.
13. Saque de banda. Es señalado cuando el balón sale de las líneas
laterales y sirve para reanudar el juego sin detener el reloj. El saque es
concedido al jugador del equipo contrario que no tocó el balón. El
jugador coloca ambos pies sobre la línea lateral y lanza la pelota con
las manos, lanzándola de atrás hacia adelante.

14. Saque de meta. Se señala cuando la pelota ha salido de la línea de


meta. En este caso, el portero es el encargado de reanudar el juego y
sacar el balón desde la zona de la portería.
15. Saque de esquina. El árbitro señala un tiro de esquina cuando el
balón pasa la línea final. Si el último en tocar la pelota fue un jugador
de defensa, entonces el árbitro lo autoriza para que realice el saque
desde la esquina más próxima de donde salió el balón.
16. Faltas. Son consideradas faltas las siguientes acciones: golpes
fuertes, retener la pelota, tocar el balón con las manos, conductas
antideportivas, infringir constantemente las reglas del juego, entre
otros. Dependiendo de la gravedad de la falta el árbitro principal
podrá sacar una tarjeta amarilla para marcar una amonestación, o
una tarjeta roja que implica la expulsión de un jugador.
DIMENSIONES

También podría gustarte