100% encontró este documento útil (2 votos)
283 vistas163 páginas

Apuntes Estructuras Algebraicas

El documento presenta la resolución de una ecuación cuadrática. Se resuelve paso a paso la ecuación 721-77x+110=0 hasta llegar a la solución -97,75. Luego, se repite el proceso para la ecuación general x+1=0 para concluir que no existe valor de x que satisfaga la ecuación dada. Finalmente, se analizan los movimientos de figuras geométricas mediante vectores, incluyendo la reflexión y simetría.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
283 vistas163 páginas

Apuntes Estructuras Algebraicas

El documento presenta la resolución de una ecuación cuadrática. Se resuelve paso a paso la ecuación 721-77x+110=0 hasta llegar a la solución -97,75. Luego, se repite el proceso para la ecuación general x+1=0 para concluir que no existe valor de x que satisfaga la ecuación dada. Finalmente, se analizan los movimientos de figuras geométricas mediante vectores, incluyendo la reflexión y simetría.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 163

\

COMPLETACIÓN DE CUADRADOS 17/08/22


✗21-7×+110=0

721-77 +
(E)2+110=0
fxt # +
# ¡ +110=0

( ✗ +
E) 2+4,9-+110=0

'

( ✗ t
!) 12,251-110=0
-

fxttz ¡ -97,75 (* )
=

no
hay valor de ✗
que produzca (* )

1 1

^ 1
2

?
°

^.^
1 X /
3×2.1 3 × .
/


31-3×2 1- 3.x t 1 =
(✗ +
1)
✗ 3+3×2-51 1-6 =
o

j-x.tt
-8×-1+6=0

-6×1-1 )
t 13=0

|
-

y
☆ Se repite propósito
a ✗+1
para
Maffia escribamos con una misma

ruj t 13
-8g
=
O

o
-
o
-

o -

o
-

O -
O -

movimientos de 18/08/22
figuras
Los vectores son las herramientas

que
manejan la LUMEN de
figuras .

REFLEXIÓN CON RESPECTO A UNA RECTA


1 Para
llegar de 1

Ü?Iˢ
a 3 no es una
,
traslación .

La composición
de 2
reflexiones
NI es una

traslación .
Simetnal recta :

perpendicular a la
linea une dos puntos la
que y
corta la mitad
justo a .

¿sería que
existe una simetral
que
me
permita llegar de 1 a
3
?
No las tienen
figuras
un
ya que
, no

común de simetría
eje
.

¿ será que la composición de 2


reflexiones
es una rotación de centro O
?¿ cuál
el
sería
ángulo de rotación
?
1º Encontrar intersección entre l m
y
2º la distancia la
Verificar que es misma

3º los
Verificar que los
ángulos son mismos

la
respecto a
bisectriz .
22/08/22
A
Una
función de un
conjunto en un

conjunto B es una
regla que permite
asociar elementos de A en los elementos
de B de únicos
manera
precisa y
.

A- =

{ 12,3 ,
4, . . .

} =
IN
los números nacionales
B. El
conjunto de
=
.

{ % 12 13
. , 1
- - -

, 21-12-2 2-3
, ,
. . .

/ -11 -12
, ,
- -

y
-

} ,
-

2-2 ,
_ _ .

}
=

{ mpm / me 21
}

Regla
'

: n -

-2
n +

1-5
tal
①¿Existe algún elemento en A
que
su

la 1k ? No
imagen por
función
① ¿Eeisten elementos en A
que lleguen
al número 1/4 ?
③ ¿ Existen elementos en A
que lleguen a

No
números
negativos ?
①¿ Existen 2 elementos de A
tengan
que
el mismo número como
imagen en B
?
la
① Si ✗
cumple regla

¥ +
lz =

12
ni
2-
=

↓ -

¥
3
=

To
I = 6-
10

I = 3

5-

NO EXISTE .

☆ FUNCIÓN SOBREYECTIVA : A cubre a todo ① .

la
En nuestro
ejemplo ,
función no es

sobreyectiva .
?⃝
☆ FUNAÓNBIIECTWA :
A cubre a
todo B
de manera Única .

RELACIÓN DE EQUIVALENCIA : En un

conjunto A ≠ ∅
,
se dice
que hay una

relación de entre
elementos
equivalencia
si :
sus

① Cada uno de sus elementos está


relacionado mismo
consigo
elemento EA está
① Si un a

relacionado con un elemento BEA


entonces b también está relacionado
con a .

③ Si a c- A está relacionado con


elemento BEA b está relacionado
un
, y
con un elemento CEA ,
entonces
a está relacionado con c .
Sua A = IN ,
si a
,
BEA ,
entonces

AR b si ocurre
que
bes
múltiplo
de a

¿ 3124 ? Nell no es
múltiplo de 3

¿ ah 6? sí ,
6 es múltiplo 2.
, pero
¿ ska? No
relación de
No es

equivalencia .

¿ 2h22 sí
2126 ¿ LRR?
'

Si 61312 =
> Sí
, .
24/08/22
Relación ( Relación Binaria) Lux 25/08/22
.

V.
conjunto
U { hi ¡ i {1 .in }
-

- =
. .

R relación
es Vi
RUJ
E) EMLO :

☆ Sea R en IN tal
que

a R b a = b
,
con a be IN
,

a R b a
≠ b con a be IN
, ,

☆ Sea R IR tal
en
que :

IR

Ry ✗ con × c-

o
y
<

y

,
,

1- R -4

7 -4=-28
.
LO VV
-

28h0 ,
-28=7 .
-420W
Relación de
Equivalencia .

Sra R la uhacién en el
conjunto U ,
Res de

1 3
equivalencia ssi cumple ,
2
y
.

Reflexivas
{
1. a Ra
2. Simétricas Rb b Ra a. b.
CEU
a

3. Transitivas a Rb n BRC a Rc
CLASES DE EQUIVALENCIA

U relacionado
mediante R de

equiualencia .

2- = 12 ]

letra Según RH
y según ☆
formas de

dividir el
grupo

Tipos de sangre de
la sala
La intersección es vacía
,
la unión me

forma el conjunto completa


☆ Revisar
matriz transpuesta .

Resta dada
por
: ARB A- Bt
Para simétrica A
1. Reflexividad : una
matriz ,

nosotros sabemos A At At A_
-

que
=

( A, A) ER R es

reflexiva
2. Para A B simétricas A- At B- Bt
y y
sea (A , B) ER ( ARB )
Queremos demostrar si ARB BRA
que
ARB A -

-
Bt
'
At ( Bt )=

At = B

BRA
3 Sean A B C ES A- At
, ,
.

,
'
B - B C = ct
,

PDQ ,
ARB n BRC ARC
ARB ⇐ > A Bt = (1)
BRC B- ct _ (2)
Como Bt (1)
D= ,
reemplazamos en

=
> A = B
, reemplazamos en (2)
A =
ct ☒

i. Por 1 2 3. R es relación
y
. .

de equivalencia .
PLI Demostremos
" "
=
blmodn )
que
a≥
,

una relación de
es
equivalencia ,

donde a ≤ bcmodn ) a- b. = nd con d

específico .

1. a≤ a lmodm )
Como 0=0

O = M .
O

a m O
-

-
a =

Sea D= O
a -

a = M.d
existe d tal Cmodn )
que
i. ≤ a
a

2. PDQ a = bcmodn ) b ≤ a Cmodn )


a blmodn )

a- b m d | =
.
.

-1

b- a MI d) =
-

Sea si - d
existe tal b- m s
que
a
-

a =

i. a = blmod n )
3. PDQ a- bfmodn ) r b Cmodn )
a ≥ cfmodml
a ≤ blmodn ) a- b- m.d
b Cmodn ) Es b- a =
m
-

=) a -
C = a- btb C -

m m
= m -

d + m -

=
nfdte )
7
m
f
-

Existe
ftq
a- c. = m -

f
a ≥ ccmodn )

Por relación
" "

i. 1.2 3 ±
es una

de
y
equivalencia .
25/08/22
¿ Comó construir cuadrado
reemplace que
un

los a cuadrados mostrador?


Queremos 2 cuadrados
operar

cualesquiera
Sumar

Propiedades
átb

A + B
1. A + B =
Bt A
Bi neutro tal
2 .
no
hay C

al sumarlo
Aá que
a un

cuadrado ,
le
haga nada
3. LA + B) 1- D= A + ( B +
D)

'

a
'
tb 1- de

CATBHD
i
' '
a tb

px
' '
'

d tb
'
a
tb td
'

ATIBTD )
DTB
B
" Aá
da '
d 4- b
D
pgpg
ALGORITMO DE LA DIVISIÓN .
31/08/22

Sean d EI 7! me ≥
n
, q ,; m -
_

dqtr
con ◦≤ red

E) : PAGO DE DEUDA

deuda que cada uno


paga
.

LO = 3. FEI t 1

2 =/ 5K KEZI 5.
vi. n =

qtn
.

1 ≤ r 5 ☆r puesto
puede
<
no ser 5

dicen al dividir
que
en 5
que cero
me n
,

el resto no es

M =
{ 112,314 }

( tr )
m2 =
5g ?
=
259-2 +
Ioqrtr
Sq
Esto
+
=
◦ ≤ ^ <
5 ✓✓
ME 5h +
{ ¡= -

o ≤ 4 < 5

☆ Si el resto es 9

m2 = 5h 1-9
=
5h 1-5 1-4
= 5 (h+1 ) t H

Y
i
+1mn resto
5 H
-

Si el resto es 16
ni = 5h t 16
= 5h t 15 t 1

=
5 lht 3) 1-1
Y
=

5J 1- tuvo resto 1-
el resto de dividir ni entre 5
, si
n no

es múltiplo de 5 , nunca es 3 W
Sua n < O id > O

sea -

n
-
m > O

| ☆◦ Mad
qd M ^

-

m = + . -

d- d d- r
qu
-

r + ◦ <
m = -

n
-

-
-

qd -
d td -

m
-

fq 1) d -

+ d- M
impositivo

qb-CZI.cl/--o*)a=q.b-td.oadcb
H .

:#
áporb
"
"
di

Si × divide a a .

3- f : a- f. ✗ to
Six divide a b

7g :b
g. × +0
-
-

PDQ ✗ divide a d
< D= hx + O
☒ f- ✗ qgx
= + d
D=
fx gx
-

d-
19¥93
-

D= x.tn ☒
Ayudantía 01/09/22

Ez : PDQ Ei = mental
-1=1 2

Caso base : m
-

_
1

Éi = 1
i. 1

Además mlnt 1) =
1111-1 ) = 1

2 2

Funciona el caso base


para
.
Hipótesis inductiva
Supongamos que funciona
n K
para =

Éi '
K¥+1
=

i -1

Por demostrar
que funciona
KH
para
n =

PDJ Éi =
CKHIIIKH ) te )
e- =p
2

☆ Por hipótesis :

Éi
i -1
-
=

K¥+11 / HKH )

i =

Kika +
( KH)

ble elemento al
agregamos
un
final
KÉ ) KH)
tlkat
i =
+
(
i :|

=
KLKT 1) 1- ZCKH )

=
KZTK 1- 2kt 2

K2tK
=

= ( Kt 1)1kt 2)
2

KÉ i =
(KH ) ( 1- e) 1- 1)
ii. 1 2

i. Hemos demostrado inducción


por
:

que
Éi = nlnt "
f- 1 2
PDI :
Éi
¡
( its) =
menta Xntal

① Caso base :

Sua m -1 .

DDQ-t.fi -
lit " = 1 (11-1×11-2)

-
icitr ) 1 (11-1) = 2
=

E-


=

ÍÉ= a ✓

Se el base
cumple caso .

① Hipótesis inductiva :

supongamos que se
cumple para
a- K

£ ¡ ( ¡ + 1) =
Klkt 1) ( Ktz )

E- 1 3
⑥ Tesis inductiva :

PDI se cumple para m


-

-
KM

"

ilitr ) = (KHILCKHHIJLLCKH ) ta]


En 3

Dez Sabemos que :


término sgtea
un

E- 1
ilitn ) =
KCKHXKI 2)
3
-

/ + (1++1×1×+2)

Í ilitr ) t ( KM )( kta) KCKHXKTZ )


KH Xkta
F- 1
=
+ ( )
3
KI
Lilith = ✗ ( KH ) ( Ktz ) 1-3 LKHXKI-2 )
in 3

= ( KHILKCKI 2) -
1- 3( Ktsn ) ]
3

=/ KH ) ( ( Kta )( Ktb ) ]
3

=/ KH ) ( (KHH 1) LLK + 1) 1-2 ]


3
i. Queda demostrando inducción
, por n
,
que
MCMH Xnta )
Ii ( its) =

En 3
sean a b
pez PDQ si es un número
, ,
, p
( divide a) entonces si
primo que
no a

de b de b
pesdivisor a-
p es divisor .

plato pfb
Como no divisor de a entonces
p es un
,

el máximo común divisor entre


y P
a

es 1- MEDIA , p)
= 1- . Entonces existen
enteros ✗
B tales
que
:

y
La +
B p - = 1
| . b

t.a.btp.p.b-r.to
como
p / a- b
y
obviamente plp.to
b
/ ✗ a.
btpp -1
-

p
-
Enteros TL 01/09/22

Particiones frnpoa que no tengan


"

dividir
"
: en nada en común

e) INU { O } U { m / me IN } -

a) { 4m/ NED }
{ 4m ti/ NEZ }
{ 4m 1-2 / MEZ}
{ 4m73 / NED }

¿ 2028 en
qué grupo
está
?
tiene
Debo dividir en 4
y
ver
qué resto
2028 : 4=507 + no 4m

¿ 1015
? 1015=4.2531-3
-

el
Pero
queremos negativo
1015=4-1-253 ) 3
-
-

=
4-1-253 ) -3 1-4 -

Y
=
4 (-253-1) + 4-3
= 4. ( -254 ) + 1

Está el 4nA
grupo
en
¿ si sumamos -12
y
10
?
-

RE { 4m
/ net}
4mm /MEZ }
lo E {

-121-10=-2 E
{ 4m 1-2 /NEZ }

w
-4+-6=-10 m m

un 4Mt Hntl

LO +14=34
En Inti Inti
los
Propiedad :
Sean Co Cr
, ,
. . .

,
Cn -
a
conjuntos
obtenidos por
los restos de los enteros
cuando los dividimos por m .

↳ = { ZEZI / E- 9- in to / 9- EZ}
c. { ZEZI / E- 9- m + 2L}

☆z
^ c-
g-
-

=
,

[¡ = { ZEZI / 2- =
qm ti / 9- EZ} metí
i.
II. 9- ir :

Cnn =
{ zek / E-
qmtlm 1) c- Z} 7-9- mtr
g-
-

,
◦ ≤ Man

Llamaremos a los la
Ci : clase i

módulo n de los enteros .

En nuestro teníamos Co Cr , Ca
ejemplo , ,
y

módulo 4 .

☆ tabla
Hagamos una donde sumamos

las clases , en
qué clase
queda
el resultado .

G G
t co G
Co Co Cr Cz G
Cr G Cr Cas Co

G Cz G Co Cr

G ↳ lo [1 G
,

'

Las estarán
'

sumas atby a + b en

la
'
clase cuando a están
ya
en
'

la misma clase
y cuando byb están
en la misma clase .
< si a
ácmodnlybbllmodn )
)
'
atb ≤ átb ( moda


Siáálmodn )
yboi-m.mn bllmodn )
"
a- m -
-

mtd ,
+ ✗

◦≤ ✗ < n

b- mmltp b. =
nqtp
◦≤
pan
'
con m MEZ
,

.nl/-p)- m2mm2txnmltmmbtXpal.b'- n2m''qtnm'


a. b- cmimtxln

'

"
ptnqptxt
Ptqp
"
=
mlmm qtm ) + xp
áábllmodn )
05/09122

ti qn.
+ n
,
◦≤ n ≤ m

Tiesto de la división del


entero h el entero
por n .

Si n = 1 es dividir una cantidad h


,

1- lo cual ocurre M= 0
siempre que
en
,

y q puede ser
cualquiera .

Sin = 2
,
h
puede tener resto 0o 1 ,

los números tendrán resto O


peones y
los números tendrán resto 1.
impares
:
PAR IMPAR
I
29-1-0 I
29-1-1
"

PROPIEDADES Suma : de
pones
'
Suma de
impares
da
por l puede dar
paso
-
-
-
-
- -

impar _
_
.

Par por
cualquier Impar cual
'

pos
-

"
cosa moda
quien
cosa es
pan .

impar .
Sin =3 de
números
da 3
,
nos
grupos
{ 1,2 } M 0
-
: -

-í9i6iÍÜ
°

"
3, 6,9, - - -
21

i-5
4. 7,10 ,
. -

✓DM = 2
- "

z
¡
. .
.

↳ un
↳ Esta partición se llama
partición
módulo 3 .

☆ Dividir Z en
conjuntos de enteros a

la division el entero
partir de por
M > 1 .

M 1
1,2m
. .
- . .
Afirmaciones
Si dos enteros
:

1 .

cumplen que M-0


,

su suma también tendrá a- O .

lgatb mlqtq
1- ° to
'
a-
qm
:
) .

b. +0
qin
2. Siclos enteros tienen M -1-0
,
su

suma tendrá resto distinto a M .

}
a-
qntn aran
b- -

qintn '
atb n +
qntr M
: +
g.
2m
nfqtq )
= '

Si 2M ntn
significaría que
=

al sumar los dos números el resto 2M


,

corresponde al resto r ,
pero
Ln ntn
=

a- n *
ya que aran
2M es un resto distinto a r .
Sea n> 1

Co enteros al dividirlos
que por
:

n
dejan resto O
[1 = I I N c l

" "
1

i.

[M -

1 =
' ' ' ' '' ' '

'' ''
M
-

1-

☆ El Co es el neutro en la

suma

☆ Para la de lo
que suma me

Citcj =
O

si
itj = m
.

E) : M: 7 =
> G- 1- Ca -
Co ☆ 51-2=7

[y +(s = O 41-3=7
07/09/22
Ayudantía 3 0009122
ENTEROS RÓDULO M

Mod 5

§;
= [④

→ • ◦ + 2

12=5.21-2
5 = [③]

de clase
↳ representante
☆ Todas las clases tienen la misma cantidad
de números
☆ está al
Cualquier número menos en

una clase sólo en una clase


y

b modn tienen el resto



a≥ mismo
si
,
b. ≤ amodn
↳ esto '
modn es una relación de
pq
equivalencia
a- bmodn esta ecuación
}
a- mktb
b. ≤ amodm b. debe estar
=
nafta reducida
6=-4 mod 2

G- 2. KTH no esto correcto es si 1<=1


, pero

por el algoritmo de la división 2


◦ ≤ era

Si E- 1 6--2<11-4
,

6=6
6=2.3 1- 0

mV k
'
= 3

ANIO :

Conjunto definido por


2

binarias
operaciones .

Estas los llamaremos


operaciones suma

y multiplicación por convención

A es anillo : ( A
,
t ,
-

)
A + A > A
ait 92 - 93

A -

A - A
QI .
92 - 93

☆ Relación binaria dos


conjuntos
opero
:

de A
, y
el
vsullapo pertenece a A .
Para la suma se
cumple que :

1)

} { ÉÁ§
Ya , b c E Cat b) tc =
a + ( btc )
,

↳ ASOCIATIVIDAD
2) 70 EA tq
'
taca ,
alo
-

_ ◦ +a -
-
a

↳ NEUTRO

3) Hae A ,
3- 1-a) EA
tq
'
at C- a) = 0A
↳ INVERSO

4) Ha BEA
,
atb = bta
£§g
Para la multiplicación se
cumple que :

5) Va , b CEA (a. b) C a. ( b. c)

=
,
↳ ASOCIATIVIDAD
6) ta , b , CEA ( atb ) -

C- actbc
c. ( atb ) = Catcb
↳ DISTRIBUMBIDAD

De 1) a 6) ,
se le llamará Anillo
7) 71a EA
tq ta EA 1a -

a =
a. 1a = a


NEUTRO
De 1) a 7) ,
se le llama Anillo unitario
"
J
8) VAEA a- " a
'

tq a- 1a
=
a a. =

↳ INVERSO
De 1) a 8) ,
se le llama Anillo de división .

d) ltaib c- A b. a. = b. a

De 1) 6) y la a 9) se le llama Anillo
conmutativo
IÓ ) Ya BEA a. b =
0A < a -0A ✓ b- 0A
-

De 1) a
6) y 9) y IÓ ) se le llama Dominio

Integral .

IÓ )
☆ si
cumple de 1) a
,
se llama
luego
se le ha E)
iaguga
anillo de
, anillo con ≥
Division I
I ≥ unidad
cuerpo
Grupo ≥
GRUPO ≥/ anillo ≥ anillo ≥ dominio ⑦
ABELIANO conmutativo
, integral ↳
! Subconjunto .

☆ Z Abeliano es un anillo
grupo
es
,
.

* No todos los enteros tienen inverso

Zno es anillo de division


☆ 21er anillo conmutativo
y
dominio
integral .
ENTEROS MÓDULO M

Cumplen de 1) a 6) es anillo
7) y
8) lo
cumple
9) lo cumplo
IÓ ) no lo cumplo
☆ Primos relativos : no tienen divisores

en común distintos de 1-
15 3 14=2.7
e)
: =

,
m.c.mn ( ☒ ,
IH ) = 1-

15 IH relativos
y son
primos
Considere la colección de enteros de la
forma
IÓ +1 Para
,
IEIN
¿ qué valores de i ,
son

divisibles 119
por
PDI :
loiti =-D ( mod 11 )
IÜ E- 1- (mod 11
)
como IÓ es una
potencia positiva de 10
como 10
y
-1 pertenecen a [ -1 ]
i
10=-1 ( mod 11 ) / C)

☆ Por propiedad del


producto entre clases
del mismo módulo
i
toi ≤ C- 1) ( mod 11 ) /
"
C- 1) = 1 si
no

i
i es
por
C- 1) -1
impar
=
si i es
.

Como 1=-1 mod ( 11 )

"
toi ≤ C- 1) Cmodtl) / 1-1
i
IÓH ± C- 1) 1-1

← →
i
por i
impar

ᵈÜÜE ) EFE )
'


°

.
Kitt es
divisible
por 11mi i es
impar
Determine enteros
qué ×
satisfacen
simultáneamente
✗ =-3 (mod 6)
y
E- 5 ( mod 8)
Los enteros
que satisfacen la
primera
ecuación son de la 3T un
forma
l
múltiplo de 6 .

ya que significa que


al dividir × entre 6
, deja resto 3)
✗ = 6. K 1-3

Para
satisfagan
ecuación
la
que segunda
,
se debe escribir como

✗ 8. 1-5
q
=

Debe cumplirse que :

6K 1-3 8 1-5
9-
=

6K
-87 = 5-3

6K -8
q
= 2 | :
2

Yq 1

(
3K
-

☆ 4=3.1 1-1
=3 -1 + °
☐ 31-1 ) -4C 1) - =
1

-3 1-4 =
1
una solución es

-1
y q
K =
-1 =

Podríamos usar otras como :

1<=-11-4 1- -11-3 t TEZI


9-
=

y ,

Cátedra .
08/09/22

Sea n >O Z -

{ Co Cr Ca ,
, ,
. . .

,
Cnn }
,


CK .

Ci :-.
la

la
clase

clase
que
que
contiene
contiene al número ki
al número kti


Aquí ,
4) es conmutativa ,
asociativa ,

lo es neutro ,
Cn -

K es inverso

de CK
( ) .

es conmutativa asociativa , ,

Cr es neutro no todas las


,

clases tienen inverso .

☆ Sin todo CK tiene inverso


es
primo , .
§ : m -11
-

{ Co ,
Cr , Ca , G CH G , Co Cz , Co Ca Cio
, , , , , } ¢1
=

=
24cm )
= Z/ va
→ [ z [y .
= [ 1

( 2 CG .

= [1
[5 .

Cq = [ ,

[z .

[8 = ( i

( 1o .

[ lo = C ,

C •

C ,
= C,
,

2/6 =
{ Co ,
C Ca Cas Cu ,
Cs }
, , ,

C ,
-

C ,
= C ,

[ 2- ☒ = C1
↳ [ a. C
} = (6 = Co

↳ ☒ .
=
C,
Cn # .

=L ,

[5 .

[g- = C ,
¿ Para
qué valor de n se tiene
que
los elementos de In tienen inversos

multiplicativa

En 2/5
,
resolver 4×+2=1
Z >
=

{ Co C
,
,
,
la ,
G. Cn }

[ y Cxtla =L
-

| -

Ca
G. Cxtc Es =
C ,
-
la

☆ ECH
§ : C ,
-
[ a
= 6-2 = Y

Culx = la

i.EE#:: -:=.a.a=aCiCCx=GC3
[
2×-3=4
( 2. Ex -

↳ =
Cri
⇐ > 2×-3=-4 ( mods )
- m

tienen el
ambos mismo resto
o (2×-3)-4 5. d =

☆ ax

b ( modem )

¿ Qué entero × cumple que


ax
-

b es
múltiplo den?
Herramientas
para resolver problemas
del tipo ax ≥ b ( modm ) .

CONCEPTO DE DIVISIBILIDAD :

1) máximo común enteros


divisor entre 2
ayb .

§ : MCD ( 36 , / 4) 2 =

y?
nnr ¿ 2=36×+14 × c- Z
y
-

2- 367
y
=

14

¥¥
2=36.2+14 C- 5) .

2 -5
Calcular MCD ( 36,14 )

}
36=2.14 1-8

14=1.8 + 6 ALGORITMO DE LA División .

8 6.1 +2
=

( ☐
6=23+0

2=8-6.1
2--8-(14-8)
2 =
8-14-18
2=2.8 -

IH

2=2136-2.14 ) -14
2--2.36-4-14 -

14

2=362tMt
El máximo común divisor entre a

yb ,
se
puede escribir como una

combinación lineal entre a


,
b .

MCDCA b) ,
= ax +
by
y EZ

, .
Si encontrar otros
quiero ✗
ey
2 = 2.36 t C- 5) -14
=
( 2+-136 t C- 5T _
) 36

21/09/22
Repaso prueba 21/09/22
Sean a
/
b
,
m EZ
,
m -1-0

m
/ a- b a- b- mod
⇐> a ≥
) bfmodm
b- almodm
=
)
< -
m
/ a- b no
podemos enfocarnos
sólo en un
positivo .

La relación módulo m

congruencia
es

relación Z
una de
equivalencia en

Sean a b c dp EZ ME 2T
/ , , ,

a ≤
blmodm ) n ⇐ dlmodm )
atc btdfmodm)
b- dlmodm
a- ⇐
)
a- c-
= b. dcmodm )
Si dlm a ± b ( modal )
Sico ac ≤ b. clmodm.cl
ax ≥
aylmodm )⇐ > ✗ ≤
ylmodn%ca.ms )
Si MCD ( aim ) -1 > ✗ =
ylmodm )
=


primos
relativa

☆ at ≤
aylmodm ) 7 ! 2- c- Z

ax -

ay
-

-
m
-

2- / •

↳ a.m )

la
a-
g) má Z
-
.
=
.

☆ Six / p F- d. h HEZI
=
> ,
Como ZE 21
=)
lx y )
↑ / g-
-

g- y mg
son
coprimos
23/09/22
28/09/22
Z

U es no vacío

a ben a tb EU
,
ME 21 a c- U M .
a En
,

U se dice ideal de 21
2 es un anillo respecto de las

operaciones + •

Caracterizar los ideales de 21

1) I =
{ }
o

01-0=0 E I
MEI M O -

= O E I

es unidad de 21

generador =
O
I 21 de Z
a)
=
es unidad
generador =L
3) Hipótesis :
{ } EI G-
o Z

I tiene más elementos el cero


que pero
no es todo Z

Tesis : Si I es ideal de 21 no trivial


entonces existe en I un elemento i tal

que

z.ie/zeZf---Z.ii--
{
E-

generador
Para 3) podemos afirmar que hay
2- ◦ c- I
,
zo ≠ { ◦
, -1,1 }

Si z > O podemos afirmar I


.

que
contiene enteros
positivos
hizo LO c- 1) zo > O
,
es positivo
está I
y
en
De todos los positivos en I , escoger
el

de ellos de Z) será
menor todos
( P B. O
.

,
i

Demostraremos I
puede obtener
que
se

multiplicando i
por
los enteros .

Supongamos que hay entero ✗ en I


que
no es múltiplo de i .

i. Z '

q,
n
tq =

q
e- tu oarai
.

r= ✗ i
q
.
-

ÉE
pero i es el menor n ai es una
,

contradicción .

i. Los enteros en I son múltiplos


de i

☆ Todo ideal tiene el


2
generadores ,

positivo y el
negativo ,
solemos
tomar el positivo .
Ejercicio
Sean I
:{ 6m
/ me Z } =
{ "

, -6
, 96,14 . . .

}
J =

{ 15m / MEZ} =
{ ; -30 , -15/0,15/30}

e) ¿ Inf es ideal ?
-151-12=-3 #Uj
a)¿IUJ es ideal ?

3) ¿ Es atb / AEI
, btj ideal ?

Los
contenidos múltiplos están
1) del 30
entre múltiplos del 6 los
del 15
y .

¿ son los únicos ?


KEI K= 6- M = 3.2 -

1=15.mn
le J 3-5 m
-

2yd 5
debe tener al 3 al
n
,

3.2.5
mm
n
.

= 30 ñ sí son únicos
,
3) It
] =
{ itj / e- EI / jej }

litjtlítj ) =
yF ✓

eilitj )
=
ÉÉÍRTT ✓✓

GENERADOR =
¡ =3

Itj =
{ 3. p / pez }
AYUDANTÍA 5 29/09/22
IDEALES ENTEROS

Sua EZ
n
y
el
conjunto MZ

NI -

{ mx / ✗ EZ }
Ej .
32 =
{ 3.x / ✗ EZ
} =

{ "

,
-6
, -3,946,9 ,
"

}
INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS :

Sea MEZ

m . Z A n Z =
m.cm/m,m).Z
621s 421 1221
¥ : =

{ "

, -6,0 , 6,012,24 , } . _
.
A
{ .
_ .

/
⊕ ,
-8
, -4,940 / ④ .
. .

}
SUMA DE LOS CONJUNTOS :

NI t m Z = M C - -
D ( nim ) -

¢
: 621+421 =

{ 6×+4
y / ×
, y
C- 213=221

D : IEZ se llama ideal si


cumple que :

( )
'
Sean a
,
b EI atb EI

(2) Sra AEI KEZ a- KEI


,

☆ Caso trivial : I
:{ O }
21
ESE Ruüot :

cualquier subconjunto de de la
ideal
forma n.TL es un .

DEI :

()
'
Sean a b. c- EI
,

PDQ atbti
como a EI a. En Z a =
n . ×
, ✗ C- ¢
be I ben Z b-
y EE
m
y
-

,
-

tb distributiva
a = mx +
my ↓ por prop
.

de los anillos
=

nlxty )
Ie pq
'
X es anillo

atb-n.lu WEZI
,

atb c- I

(2) Sea a EI KEZ


,

PDQ a. KEI

( MX ) asociativo
)
K
a. K =
por prop
-

delos anillos
= ntx -

K) a
-
anillo
'
EZ en un
pq
a- K = mil le Z
,

a. K C- I
(1) Z ideal &
°

por (2) m es un en
y
-


,
.

tener

EJERCICIO 2: todos los ideales de 21 son de la


Z
forma m .

IDEA : el elemento más de


sea m
pequeño
ideal de Z
I ,
con I un
cualquiera .

☆ Recuerdo:( pedacito del P B. O )


.
si A ≤ 2A
A tiene un menor elemento .

PDQ : I =
m .
Z

☆ I
y
n Z son
conjuntos
PDQ , :
n Z ≤ I

por-def.de m . ≥
,
sabemos
que
a en
.
✗ a =
MI
,
✗ EZ

como me I
,
✗ c- 21 e I es un ideal
mxe I

n .

≥ ≤ I

PDI : I ≤ n .
21

elemento de I ,
pequeño positivo
☆ n es el más

I es un ideal .
Sea a EI a =
mi ttxe Z

luego nxet
pues me I
, como n es el

más
pequeño
todos los múltiplos de

n C- I I ≤
n .
≥ .

i. Por PDQ a PDQA I m Z todo


para
- -

y
-

ideal I .

frecuentemente≥
Sea A ideal
DE : I ≤
,
es si
cumple que :

(1) Sean I itj I


i
, j c- c-

(2) Sean IEI a C- A a- IEI


,

EJERCICIO 3 : Sean I
, ] ideales ,
IAJ es ideal

Supongamos que
a
,
be IAJ

(1) PDQ : atb EIAJ


como a C- Ir ] a EI n a EJ

como b. c- INJ BEI n a c- J

Luego ,
como I es ideal atb EI
" " " " atbt ]

como atb EI n atbe J =


> atbe IA ]
(2) PDQ a. KEIAJ con a EIA ] KEA
y
como a c- Ir ] a EI r ae ]
ideal
y J
como I es ideal es

a- KEI n a
-

KE ] con KEA .

a. KEIM ]
(1) (2) ideal de A
°

Ir
• .

por y ] es un .

TAKEI demostrar anillo A


para un
:

que
e

ideales I y I I+ J es ideal

EJERCICIO 4 :
Si n , MEZ entonces existen
enteros tal
Kyd que
:

todo ideal I

Z=|

~ en 21 se
escribe
'N
.mz=
Ideales
d. Z

n.ZMEIDEF-i.hn
como

divisor común entre 2 enteros


myn ,

es un entero d tal dlm dln


que y
MCD tal
El es
aquel común divisor
que
si

existe otro divisor común este será menos


,

d n.c.cl
que .
Dein :
un común múltiplo de dos enteros m

y
m es un entero K tal
que mlk y
n /K .

K es llamando m.cm si todo otro común

múltiplo g
entre
myn cumple que Klg .
Cátedra 29/09/22
Sea 2A 1 dice entero
me
, p> se
primo si

tal ( un primo
qlb que g- =p
ó
g-
= 1-

tiene máximo 2 divisores distintos )


entero IN
Teo .

fundamental : Todo
oécesprimo
en es un

producto de más aún la colección


primos .

de esos
primos es Unica para nada entero
( existencia y
unicidad)

x2 txt 41
pcx > =

41
p (a)
=

p (1) =
43
¿ Habrá alguna forma de
pl 2) escribir los
primos ?
= 47

P (3) 53 Aún se ha encontrado


=
no

p (8) 113 Á
que funcione
=
una

¿ Es el números primos ?
infinito conjunto de

la
Si colección de mnos .

primos es
finita ,

podemos ordenarlos
y digamos que
son m números .

A-
{ 2,3 , 5,7 ,
. . _

,
Pn }
Sra N= 2-3 -
5-7 .

. . .
-

Pn 1-1

¿ Es N
primo? Como estamos suponiendo
los únicos primos son
que pupa,
- - -

1pm
finitos .

¿N es divisible
por
2 a
por
3 o
por
5

No sólo
primo ?
N
por cualquier por
o .

pertenecía
1- Nes
y por primo y
no

A la cantidad
números
a de

primos podemos es INFINITA


ordenarlos
y
.

Devin :c > Descomposición de N en


productos de
primos
si Nes está listo
primo
<
,

NEZ Si N 7mm EZ
no es
primo
m m -1-1 m ≠ N tales
, , m ,
que
N m -

M 1 < m m < N
,
- .

ym primos →
aquí terminamos .

no (☆ )
m m
nym primor
☐ -

de ellos
no m uno
primer
"

(A) na N n-rE.IE m' m - m

mf.imÉ
'

LN
m m -

_
Mi , me < M

N =
m -

=
Mi Mimi
.
-

MZ

=
MII '

Miz '

M
2,
'
M '

M i ,
'

MI L
'

My '
M 22
22

: :

Sea cual sea el entero , terminaremos


escribiéndolo como
productor
(2) tiene 2

descomposiciones
Supongamos N
que
distintas los
ya
sea
que ,

multipliquen
distintos
primos se sean
que
los exponentes de los
primos
o
que
son distintos .
pni.{ae?.. .N.q,pi,qaprimN--
pipí . . .
-

ti , Bi > ◦

pii pií
.
.

.
.
.
.
Én pi , tu prima
'

-
Estos existir
di , si > °

pueden , porque , por



no
9 .

ti la
segunda opción pero
divide a no

a la
primera

nos
queda que
pipí pá divisible pi
'

{
. . .
- es
por
N .

'
✗i ai Ln
"
Pi Pa Pm divisible
es
por p
-
. .

.
.
. ,

pero me
queda un

resto
xi "" '

Pi =
P
×, ≠ × ,


N tiene una única descomposición .
03/10/22

Teníamos que :

b ( mod
a-
= m
)
a- _
tmtsn ◦ ≤ ✗ < m

b- tmth
_
o ≤ ✗ < m

está
módulo
Si a en la clase del cero

m .

Y natural
como
cualquier podemos
escribirlo como una multiplicación
de números
primos
m= mí '

. . .
.

Mfi ,
xi ≥ 1

mi números priman

mi ≠
mj ,
si
itj
a está en la clase del cero

módulo mi ,
módulo ma
,
.
. .

,
módulo mr
Si
digo que , por eg : un número es

divisible 3º , entonces divisible


"
por es
por
3 ,
por 33 , . . .
a está en la clase del cero módulo
^
mi 2
-

si ×, ≥
,

mód 2432.5
§ : enteros
congruentes con O

"
2 .

32.5--720
720=-0 ( mod 2
"
)
720=-0 ( mod 2^32 )
720=-0 ( mod 720
)
:

¿ Existirá nacional % el un con

construir
que pueda
cuadrado 2
un

de unidades de área
?
"

(E) = 2

✗n

mí /
'

m
-1mn
-

_
. .

Bs
MIP |
"

m = . - -
M
, s

mi mj
, primos / mi ≠
nj ,
i =/ j
ti ✗r Bs enteros
y p
.

y
-
.

, ,
, /
. .

≥1
positivos
"
MY '
.

.
. .
.
m ! = 2

ni
" '
-

.
. .
.

mrassr

"
MY '
.

.
.
.
°
MÍ =
2 .

mph .

. .
.
m }"
.

→ TI
Por el teorema visto clases
entero
en un
,

sólo tiene única


descomposición
una

de
multiplicación primos de .

Si el estuviera la éste
2 en
izquierda ,

aparecería
con un
exponente multiplicado
2 lo tanto tendría 2
por , por forman
contradicción
de escribirse , es decir , es una

( Y sabemos no existe nacional


que
Rt)
tal
que (E) 2=2 ya que En =
05/10/22

(21-1)? ¡ + 3.22.11-b -

2. Ít 1

8 t R t G t 1

↓ ↓ ↓

aristas caros cantidad de
vértices
del cubo
cubos

(2+1) ? 221-2-2.11-12
=
41-4 1-1
↓ ↓ ↓
vértices aristas cara lo 1- cuadrado )

4.231 6.2212T 4.2431-14


" "
(2+1) =
2 1- t

161-321-24 1-8 1-1



↓ ↓
Ladrador
vértices aristas canas

Polinomios en una
indeterminada y
con

reales
cohf
.

Sean :

3

1 X Á X ""


/ |
.

polinomio
. .

,
,

9º 9.192,93 E IR
/
. .

,
.

• + a. ✗ + aax4-a.iq . . .

lo
polinomios en × con
cog . Reales .
Operaremos el conjunto de polinomios
en en ×

con
coeficientes reales IR [ ] = ×

Suma de dos polinomios en MIN


"

Ptx ) = a . taixtaaxt .
. .
tan ×
QLX ) = botb , ✗ tbaxt .
. .
tbmxm

Xmtamtjxm
"
(aotbotlaitb ) xt ,
. . -

tlamtbm ) m> m

Punta "

¡¡¡¡¡¡¡
"

laotbo ) t . -
t tant b n / ×
"

*+ .
. .
+ (antbnnitbm.tn
"
1- . .
.
bnx
AYUDANTÍA 6
06/10/22
Polinomios
Examinaremos polinomiales como
expresiones
paz ✗ 3-3×+2

QUE 3×2-6×+5
°
) ✗ +3×2-9×+7
ptx tq ( =

p ( ) qcx )
x
. =
(73-3×1-2) (3×2-6×+5)
↳ Naturalmente ✗ EIRÓQ
ÓZ
definimos
Pero anillo
× se
puede definir cualquiera
en un

Podemos Z/ m2
definirlos en

↳ En este caso escribimos


24m21 lx ]
IR [ a ]
A Lx ]
3-
Si tenemos 3×1-2 4×-1
y pcxt

paz
¿ Qué
pasaría si vivimos en 2/321 [ ×]

PCX ) = ✗ 3-0×1-2 =
✗ 31-2 ( mod 3)
un

3 está en la clase del cero

47-1 ( mod 3)
qcx ) × -1
= =

un
4 está en
la clase del 1
Suma en
2432
73+7+1
ptxtqcx) =

multiplicación en 21/32
PIX ) qcx ) = ( ✗ 31-211×-1 )
Y 3
2
= ✗ _ ✗ 1- 2x
-

también conjunto
El Alx ] con A anillo ,
es anillo .

ANILLO DE POLINOMIOS

Sea R un anillo conmutativo con


y
unidad .

Una
expresión de la
forma :

f- 1×7 Z aixe-aota.tt . . . tan


¿

R
donde aie
y auto se llamas
polinomio
sobre R con indeterminada × .

Polinomio irónico líder 1-


: si
coef
su es
Si n es el
mayor
entero no
negativo
el el
para que
an -1-0
,
decimos
que es

GRADO del
polinomio .

☆ Si el grado de f grftxzn es n

Si
fix O gnfix) ✗
> =
-

la
Hay que analizar aquí tiende

función y Mfcx
) cuando
flx ) tiende
al
polinomio cero .

Sra el todos los


Rix ]
conjunto de

polinomios con
coeficientes en un anillo R .

Dos
polinomios iguales

coeficientes
son si sean

literales
factores y grados
son
,

el mismo .

¿ aixi = Z bixi ai =
bi ti .

E E
Para demostrar Rex ] es un anillo
que ,

la la
debemos
definir primero suma
y
multiplicación .
"
)= lo tcixt
pcx ) tofu
.
. .
t CKX
donde ci-aitb.it/i,k-- moví { m
,
m
}
Plx ) (a) deotd t tdntmxnntn ✗
g-
.
= .
-

,
.

donde di-Zak.bi.r-aobitaibi.at . . .
taiuibntaib .

K :O


'
-

2
No
reducible

¿ niña en ZH ] ? Sí

¿ " " " ④ La ] ? Sí

¿ . " a IR [ × ] ? No ( Xinhua) -2

Ejercicio :

Suanplx > =3 +3×3


y qie +4×2+4×4

polinomios en Zia [ × ]

Pixtqcx ) = 7+4×73×3 1-4×4

plx ) qcx )
.
=
(3+3×41474×441,4)
=
12+12×4 12×4+12×3 +12×51-12×7
☆ Como 12=-0 mod ( K)

PCX ) qcx ) I O mod 112 ) Era]



Corolario Un anillo NI
dominio
uno : es
que
integral define polinomios un anillo de

que
no es dominio
integral
pcx ) -1-0 ) -1-0 pixqcx ) O
y que
=

☆ Dominio integral : ✗ -

y :O ✗ ✓
yo

Definimos el
algoritmo de la división
3- ✗ 2+2×-3
en 21A]
Si dividir ✗
por ×
queremos
-2

✗3- ✗ 2+2×-3 : ✗ -2 = XZTXTH


☆ 1×-21×2 -2/3-2×-2
0+721-2×-3

-52-+2%-3
☆ ix. " ×

-4×0-+8-5
☆ 1×-21-4

Á-Át2×-3=(×-2XátxtH)t5m\
Cátedra 06/10/22

Conjunto RH ] de
polinomios con
coef
.

reales .

☆ El
polinomio cero se dice
que
no

tiene
grado
☆ Los polinomios constantes tienen

grado cero .

Sean acx)
,
btr ) E IR [× ]
"

a LX )
= ao ta , ✗t . . .
tamx
blxl = botbixt .
. . tbmxm
Mtm

alx ) .

blx > = CLX ) = lo tc


,
X t .
.
. tcn MX+

[ ◦
= 9o .
bo
G = a . b, ta ,
b .

Csi
'
EL ta ,
b ,
ta , b .

: Subíndices suman 2 !
Propiedades de las
operaciones
1) + °

son conmutativas
y
+ son asociativas
2)

y
3) + tiene un único
polinomio que
al sumarlo otro
cualquier
con no

lo altera , es el
polinomio O

tiene un único
polinomio que
al
multiplicarlo otro
con
cualquier no

lo altera , polinomio 1
es el .

"
I El
producto de 2 polinomios da
el
oro
alguno de los 2 es

polinomio cero

5) Todo polinomio PCX ) tiene asociado


un único
polinomio qcx ) tal
que
ptx ) +9-1×1=0
Si )
p tpixt
= t
"

pix .

pnx
.
. .

"
4) = Pit it pnx
9- Pot
-
-
-

y
-

) el aditivo de
piel
qtx es inverso

se denota
y
qcx ) =
pts1
-
6) Grado de
pcxsiqix ) gnpix ) tgnqcxs
=

Y rondo de pie ) tqtx )

↳ Si
gnpix > =/ gnqcx )
grlpix > +
qcxs ]
-

pulmón { grpcx > jirafas}

Si ) 9^7
""

gnpix gnqcx )
☐ =

gnlpcxstqcxs
] ≤
gripal
( los tienen el mismo
porque que
grado podrían cancelarse )
TEOREMA : Sram atol , bla ) E IRLX ] ] ! 9-1×1 MAS
, ,

tales
que
alx) = btx ) -

qixstrcx )
◦≤
grrcx > < grbtx )
Ó Mix ) = O
:(1- 3) O
'
ltxtx ✗ + ✗
'
tx

1-11-71-12

ltrt 2×2=1/2.2 t 1 tx

/ 1- ✗ 1-2×2=(21-12)-2 + c- 3) +

3×31-7-7 :
2×2-3=3-2 ☒

( 3×3-9
) ✗

E-
◦ + ' ✗ -7
{
3×7×-7=(2×2-3)

-7
¡
-

✗ 1-

Si divido atx ) entre btx )


y
gratis ) >
grbcx ) PIX ) -0
y
MIX ) = alx )

Si ) bla constante
gracx fr ) pcx >
= =

◦≤ Mix )
gnbcx )
<
gn
12/10/22

Ejercicio de
ayudantía

tbxtc
'
ax : × -2 =
ax + 2a + b
'
-

fax -

Lax )
bx 2b
-

2axtbxtc
-

( Lax 4a ) -

0-4al-2btc.FI#+cax2tbxtc:xt1=ax-atb-lax2tax)-
4a tbxtc

C- atbtx atb
b) ✗ tc
-

C- a 1-

i"
-

resto # °
AXZT bxtc :
✗ 1-3 =
ax -

3a tb

cax21-3axll-3atbtxtc-9at3b.ua?a.Yj;Ia+3b-
-

Resto -1-0

4a 1-2 btc = O

a-btc=-3bt9a
G- Ya -

8a
Hattnbtc 12a
-

O 4a 2b

8at2b
= C = - -

b
8£ ④
-

= =

'
Pcx ) = ax + Max -

12a

④ (721-4×-12)
↳ Se
cumple para
cualquier AEIR
División de
polinomios en distintos
conjuntos
3×7 Fhxttt : 7-2 = 3✗ +
( Rt 6)
-

1312th
( Rt 6)✗ + ⊕
-(lRtG)x-2R-l2]_
ITT 2Mt 12

3×2 t Max +⊕ = ( ✗ -

2) ( 31st M2 1- 6) + ⊕ +2Mt 12

☆ NOTAMOS QUE si TENEMOS 3×21-027 TIT CON

SU RESTO ⊕ t 2M 1-12 si ✗ = 2
,

3×2 + Max + 4- = 12T 2Mt ⊕ QUE ES

IGUAL AL RESTO ¿ SUCEDERÁ SIEMPRE ESTO ?


Un polinomio en × dividido por
el polinomio 7- h
deja como resto
a una constante esa constante
y,

es el polinomio evaluando en h
¿ cómo lo demostramos ?
Sabemos
que
:

ptx > ( 4) ) 1- MCX )


qlx
= × -

únicos Mix )
con
pcx ) y rcx )
y
tiene
grado menor
que
el
grado
de ✗ -
h Ó Mix ) = O

Mix ) es una constante


O

plh ) =

k¥5 + Mlh )

Plh ) =
rlh )
Infante
que
es
igual al
polinomio
evaluado en h

el resto
¿ cuál5- es de dividir
✗ 2×31-4×2 1- V2 el
por
polinomio ✗ + B ?
Debería ser C- B)
5-
4- A) 3+4 C- B) HE
Cátedra 13/10/22

☆ Consideraremos los números


primor a a

tales
que
:

* dividen
yta
a

1
§
-7 es
primo que -1,7 -7
ya
:
, ,

lo dividen
7 es
primo que 1,7 lo
ya
dividen
☆ ho existen polinomios de
grados menores

1
cuyo producto
el sea +1
que
✗ .

( Idea de polinomios irreducibles )


¿ 2×+2 irreducible ?
es

irreducible
2×+2=21×71) es irreducible en

IRA ] o en QCX ]
Los 1- siempre
polinomios de
grado
son irreducibles .
¿ ✗ 21-1 es irreducible ?

Supongamos que existen polinomios


2 tales
de
grado menor a
que
:

( axtbkcx d)
+ =
✗ 21-1
acá tladtbc ) × tbd = ✗ 21-1

Ac =
1 =3 C-
1a
adtbc -

(
-

bd 1 D=
Es
=
=
>

la

> a.
1g + b.
1a
O
=
=

%
+
& O
=

' '
a tb = O

ab
'
a
2
tb = O

→ ←
,
coma b -1-0
,

✗ 21-1 es irreducible
✗ 2-1 no es irreducible
×
'
-

l = ( ✗ -

1) ( ✗ ti )
✗ 21-5×+6 no es irreducible
✗ 21-5×1-6 = ( ✗ 1- 3) ( ✗ 1- 2)

Recordamos :

que
tbxtc escribir
puede
'
ax se como :

btbitaci b- hi-Hat
( ✗ )
- -

× . × .

2a 2a

Cuando la
diferencia entre única

dos
polinomios qcx ) y pcx ) es

29-4 ) pH ) entonces
que
)
qlz
=

les llama
y plx
) se
polinomios
asociados .
teorema :
Todo
polinomio en K la ] ,

(K = IR
,
Q ) es
producto de
irreducibles
polinomios en KLX ]
y
estos
además polinomios son

Únicos salvo asociados .

Dem Sea La K ] pix )


pcx )
: E :
si es

irreducible listo
,
sino :

blx )
ptx ) alx)
= .

con
gnfalx ) ) gr / ) ,
btx )
gr ( pi ) )
<

y que gritan ) ) tgrfbtx ))


gr ( pi ) )
=

Demostración por inducción Matarte )


Para ( ) 1
cumple
pas se
que
=

gr ,
es irreducible .

Supongamos que glpix ) ) ≤ n se

cumple que ) es irreducible


pcx
Demostrar se
cumple para
que
frlptx ) ) = n +1

tomemos
SEMEN
irreducible SIIIIIII
escribir
pcx
) se
puede como

multiplicación de
polinomios
irreducibles son únicos
y

Si irreducible divide
pcx )

y
es

a alx ) .

pcx ) divide
a alx ) o divide a bcx ) .
17/10/22
Los polinomios de
grado mayor que
2 ,

ni son irreducibles en los males .

☆ Escribir un
polinomio de
grado
4 con

enteros irreducible en ④ cx]


loef que sea
.

CRITERIO DE EISENSTEIN ( con


colf enteros )
.

"
Gua ptx ) = Co + c. ✗ + Con ✗ 2T .
. .
+ CNX

con Co , Ca , .
. .

,
Ch E Z .

primo tal que


entero
tq

un :

divide Cn
i ) 9- me a

) divide todos los otros del


ü
q a
coef
.

polinomio .

de (
üi ) 9-2 me es divisor o

Sea 3
q
=

Plx ) = 3+3×+6×7 12×3+2×4


i. irreducible ④ [×]
ptx ) es en

"

polinomio de grandes
"
construir un

irreducible en ④ LX ]
✗ 31-2×2+2 ✗ 1-2 ✓ 2
g-
=
¿ Polinomios urf
con .
nacionales de

guardo 3 irreducibles en #
17×3+27×2 +
Zzx +
2-7 =

171×3 +2×21-2×+2 )
Ifá
Los constantes no alteran la
invencibilidad .

☆ Si tuviéramos

17×31-2=1×2 +
2-7
× =

( ✗ 3+2×2 + 2X
)
Iz (+2+2×+2122)
=

NI es irreducible
17×31-2=1×2+2-7 ×

3
101-2×+73 EL [ × ] ⇐ > 101-2×+0 + ✗

sea
q
= a
2/10 ¡ 2/2 ¡ 210 , 2%10
Es irreducible en IQ LX]
TEE : Todo
polinomio en KLXJ con

E-
{ Q
,
IR } , es irreducible o
producto
de
polinomios irreducibles cuya ,

descomposición es única .
19/10/22
°
20/10/22
Sha
pte )
=

12×+4-3×2 t ✗

( 1-2+4-3 )
'
=
✗ × tx

☆ Un polinomio coef nacionales puede


con .

escribirse como un
múltiplo nacional de

.ph/)--1-g.x(3t8xt6x
polinomio enteros
coef
un con .

)
- -

pd coef entera
múltiplo
. .

nacional

No existe divida
primo que
a
p
3 8 divida 6
que
no
y y que
a
, , y
P2 no divida al 3
→ No se
puede aplicar Eisenstein
→ No se sabe si es irreducible
p
° nacional lo más
simplificado posible
Sua una
raíz de 31-8×+6×9
es

M
/ 3 n -

{ 1
, -1,3 ,
-3
}

A
/ 6 A-
{ 1
, -1,3 , -3,6 ,
-6
}
Útica
¡
%
=

{ '
1--13,1--16,1--3,1=12 }
1. Si maíz de )
plx ) -0

pcx
es

2. divisor de
× ✗ es
pix )
-

Ejercicio
Escribir un
polinomio de
grado
9
que
tenga 4 sumandos en ZILX ]
que sea

además irreducible en ④ lx )

7- 1- 21×2-35×+2,9
b -1-0 24/10/22

Si
tengo ③ ztcy quiero escribirlo
'

pcx) =
ax +

th
by to
'
y
como a t con =

y ,

'

a ( ✗ th ) t blxth ) t C = o

'
a × t 2a xh + ahí tbxtbhtc = o

'
and t ( hah + b)× t ah tbhtc = O

¿ Existirá un h
que
me
permita resolver
más
rápido el
problema plato ?
Con h
bza
- -

ai + (
2atb ✗ + ab
'

Tal
-

baja tc

aní +
Ía Ea -
+ ⇐ o

'

búa
ax -

+ c

aa"
ni -

-
'
' b -

Yac
✗ =

4a '

✗ = ± BIHOR
2-9
Cuando b- Hac ≥ O

y
=
Í ±
bajada
2a

Determinar reales tales


que
×

-2×2+10×-5=0 | .
-1

2×2 -

10×+5=0

a = 2 b =
-

10 [ = 5

, ,
b -

Yac = 100 -
4. 2-5

=
60

b2-4⊕ =

=
215M
Los tales
que
×

2×2-10×-15=0
Son × =
lo ± ☒
,
,
,

4,45
10+467-0
✗ , = ≈

O-y6
✗ '
a =
≈ 0,55

Ahora h
si
reemplazamos
× como ✗ +
,

'

26th ) -

101×1-41+5 =
O
'
2h
2×2 + ✗
LIKE) 1- -

loht 5 = O

derivada de #
¿ Podemos factorizar 2×2-10×+5 ?

( × -

ojos ) / × - o
a) -

f- 5¥71 × -

SÍ )
Pez esta factorización cuando
'
es

el
coeficiente
Pero
de 1-
nuestro problema el coef líder
en
× es

es 2
ha
factorización correcta es :

2. f- SII ) ( × -

5.* )
=

21×2-5×+7 )
-
Las raíces de este
polinomio son

ir
=

5±µ5_
Polinomio tiene el H
que
como
raíz
.

Í-8×21-8 ✗ 1- 32 = ( ✗ -

4) 1×-24×-8 )
Si a un
polinomio Itatí conoce una
raíz puedo ,

factorizarlo y luego el polinomio de

grado 2 se
puede factorizar .
Z

611012z
Polinomio de enteron
grado 2 con
cof y
raices inracionales
x

2-z
Polinomio de
grado 18 con
colfenteros
inacionales
graices ^

( x 2) ?-
Luremos poder resolver axstbx textd

:o
safxs tąxtGxta
)
ir
uß z s
x
pix tBxtjxts
3
)=
sua x
thy
=
ythJtBIythBtJlythJts
= tZByhtßhtrytjhts
t ths tbg
3yh?
?
y'tby'h
..
=

shtBl it (342 t tylyththt


2B
ybt
mur

p q
Si
h 3
htb=O
=-B=3
oyt q
-
y37
el
problema a resolver es un

la 13T
polinomio de forma pxtq

⑤será
raíz del polinomio
ha c- - O D= -5
,

9th = O
⑦ A-l
-

A-

g.
h = 5 raíces
Resolver la ee . de
segundo grado
encontrar h
me
permitirá g y
'

× -

X -

C + d
2- h
✗ ✗
19th ) +
g.
h)
(X
g) (×
-

-
?⃝
Determinar solución :
tqxtr
= O *)

Sean tal

u-jthlgtht. o/-Cgth)+r=0L- sg3t3g2h+3gh2th3tqlgth)tr-


una
raíz de (* ) /
que


Íqthftgttqlgthltr -

-

¡ ttít (
gth ) / 3pts tq )
+ rio


g
>
that n ( rsqnhtq ) tri

>
Sea
gh -9=3 ( gh )
-9¥
=
=
=
> =

3
1- 43 + r
= O

g 31-43=-8

8g3.li -7231 =

Para encontrar }

la ee .
cuadrática
ojyh .
hay que resolver
} }
h
3
son raíces ,
g y
debe
usemos
y
,

cumplirse que
'

(
g
3) +
r.gs-27¥ = O
Ayudantía 27/10/22

☆ En 21 1
y
-1 son unidades ( i. e. tiene inverso

multiplicativo )

En Q Va EQ , a es una unidad .

Ejercicio 1-

Sea F un elemento LEF


un
cuerpo , es

de EFLX]
un uno
plx ) asi × ✗ divide a
-

ptx ) en
Elif
anillo de
polinomios .

Supongamos que
✗ c- F
y pcx ) = 0 .

Por
algoritmo de la división , existen
que )
rcx ) tales
y que
:

) ( 7- d) ) trix)
pcx qlx
=

☆ digo arbitrariamente G- × ) para dividir


apcxl
d)
ptx ) :( ×
qix )
-

"
"

trlxl
'

Sabemos (× a)
que grrlx
) <
gr por
-

lo tanto rtx) es una constante


,
.

rtx ) =
a ,
a EF

pcx ) a)
qox )
ta
= -

(a) (✗
p lqcx ) ta
= -

pero pcxl -0

O (d)
o
9- ta
=
-

=
> a = O

Entonces el resto de dividir )


ptx
entre cx a) es cero lo tanto
por
-

,
si ✗ es
maiz de ptx ) entonces ×
)
-

divide a
ptx ) .

divide
Supongamos que
1×-2 ) a
plz
)

PIX ) = ( X d)
-

9-
( X)

pct ) = 4- d) qcx ) -

pin O
qcx )
- -

( X ) O
p
=

✗ es
maíz de pix )
Por está demostrada la
y ,

prop .
Lema : sean
qcx ) plx ) C- Rtx] donde
y ,

R es un dominio
integral .

Además gn ( Pix qcx )


) )
)
grpcxstgrqcn
.

= .

integral R es dominio .

Problema 2 :

Sra F Un polinomio pin) -1-0


un
cuerpo .

con
gnpcx
) = n , en Fix ] ,
puede tener a

LOY n ceros distintos en Flx]


a lo más

☆ clausura algebraica aquel :


cuerpo que
tiene tiene
cuerpos más pequeños que
habrán
polinomios ( significa
m ceros
que
tienen )
que
m ceros

Dean procederemos inducción sobre


por
:

el
grado de
ptx ) .

Si
grlpix ) ) polinomio
constante
=
O es

tiene no soluciones
y
.

Si ) =p caxtb para
gnlpix ) pcx
> =

ciertos a b E F a -1-0
y ,
Swan ✗ La soluciones de )
,
, plx
)
Phi -0
-

pltz ) =D

plxi ) =p ( a )
4. a tb = La .

atb
L, =
La

Tiene 1-
maíz .

Supongamos que grlpcx) ) >^ = n

Si tiene F estamos
ptx ) no ceros en

listos .

Si ✗ de )
cero
ptx
es un

( × a) X)
pcx
)
g- (
-
=

cierto ) E F [ ×]
para qcx .

tiene
asumimos que
Hip :
Elgrlqcxsj-n.fr a lo moví M -

troncos .

Sea otro ≠ L algún cero de


plx
)

pip ) ( p d) 9- (B) o

= -
=

Como ✗≠ p
y
F un
,cuerpo ( es es

decir
,
dominio
integral )
g- (f)
= O .

☆ Dom .

Integral × .

y
= 0=>7--0 ✓
y
-
-
O
.
Las raíces de
qcx ) son
uaíceadepirl
Por Mi tener lo más
, qcx ) puede a

m -1 ceros distintos en F

pix-IETI.fi raíces
-

Msaícer
Cátedra 27/10/22
Teníamos
que
:

tíg ? QI h 3=9-3
2-7
.gs
27

}
+ ti M
y
=
-

ReemplazandoAraiz
g
'
en E-
xcojttí ) + f. tí

(g) 2+93 rt
27¥
.

= o

Ec 2do
de
grado ¡
=

y
.

ya +
y
rt

.

g
! →±%4¥
s
"÷:¥
;
Sra
-429--73
D= ti

g. s-rs.IT
=

según el
apunte :

h =

§ : Sra ✗ 3-15×-126=0
-15 M -126
9-
= =

D= 15.376
☒ = 124

g
93=126+2-124 125
= =
>

E- 1

9th = 6 → es
raíz
del
polinomio .
✗ 3-15×-126 :( × 6) -
= ✗ 21-6×+21

1×3-66%171.126
-

16×2-2%7>-126
-

(21×-1260)-1
-

✗ 3-15×-126 = ( ✗ -

6) ( ✗ 21-6×1-21 )

Luego
'
:
✗ t 6×+21

traías
✗ =

-6+-236-08-7 complejas
¿ Es 8
raíz de un
polinomio de
grado
11

y coeficientes enteros ?

(✗ )
"


"
"

8 aíx t + a.
-

.
.
.

'

) ( 3×3
"

Eg l )
"
: × -8 t × -
1
02/11/22
Quisiéramos calcular aprox v7 -

- h

h? 24

Por teo de Euclides

'
h
pq
-

h '
h = 24

7 =
6.4
p
q
p 4,7=6
-


i
→ circunferencia
i centro 5
'
Í B ( mitad de
¡◦
.

A 4 5 6T 4)
¡
I

Ángulo inscrito C) BCÁ es


siempre rectángulo
h≈ 418
Tendremos una colección de números
llamarán conrtructiblen con
que se

regla y compás .
Serán
parecidos a

los nacionales .

Tendrían las de suma


operaciones .

resta , multiplicación y división ,

con neutros .

A estos les llamaremos


cuerpos .

Volvamos al
álgebra
.

Determinan un
polinomio el cual
una de sus raíces es ☒ + ☒

y sus
coeficientes sean enteros o

nacionales .

2
✗= ( ☒ + A) 4)

2=24 t 3O +2 TÚ
/( Y
'

×
-
54 =
24A
X
"
-2×2.541-542 =
242.5
LÍO =
O
Además
MY
'

× -

24 no
✗=


2-
30 no
✗ = ☒
④ Fo
y por separado son

raíces de un
polinomios con coef .

enteros la suma + V30


, y
también es
raiz
enteros
de
④ V30
un
polinomio
también
uelf
con .
.
-

NÚMEROS ALGEBRAICOS reales son


que
:

raíces de enteros
polinomios con
coef .

la suma
,
mult . también es

raíz de polinomio con


cof entera
.

.
Ayudantía 03/11/22
Determine las raíces reales de un
polinomio
y feaetorice .

21×2
"
3-
pcx ) = 2x + ✗ -
IYX 1-12 EFCX]
Los enteros
☆ coeficientes son
y
como

2
y
12 son no nulos ,
podemos utilizar
el criterio de raíces nacionales .

El
conjunto de
posibles raíces nacionales
la
es de
forma 1a ,
con MI 12,212g
MCDC ) -1
con
piq
M =
{ 12,1--6,1--41+-3,1=21+-1 }
±

1={1--2,1--1}

{ 1--121+-6,1=4 ,
1--3,1--2,1=3-2,1--1,1--12 }

Si P
(E) =
o es
maíz
.
PI 1) = 2 .
1
' "
-113-21.12-14.1 1-12 =
-201=0

pl -

1) = 6 f- 0

pts )
}
O
únicos
=
dan 0
que
pl ! ) = O

☆ Con este criterio sólo tenemos las raíces

nacionales ( existir
pueden irracionales ,

complejas ,
. .
.

)
Si
☆ tengo n raíces de
pcx ) C-
Ffx ]
, pero
9M ( Phi) ) raíces
> m ,
cont , da . _
Ln
,
.
,
,

distintas de )
pcx
3- qcx ) E Flx] tq
) ( ✗ A) ( × ✗ a) ( × Ln ) QIN
ptx
-
.

= - . -

. . .

hay que agregarlo


pq hay menos raíces
el
que gerlpixil
Si
gnlptx) ) m
-

plx ) = fx -

d.) ( × La ) -
.

.
. .
.

( ×
-

Ln )
ptx ) :
( ✗+ 3) ( × -

f) qlx )
cuánto
¿ vale
qixs ?

✗ 1- 3) ix. f) ✗
21-5-2×-32
=

2×4+73-2172 -
14×+12 : ✗
'
1-
5-2×-3-2 =2×?4
pcx
>= ( ✗+ 3) ( ×
-

f)(2×2-47--8)
Veamos si tiene raíces reales

A Hac b
'
= b -

a -2
-

= -4 ( = -8
, ,
= 16-4.2 .
-8

= 16+64 > O

= 80

tiene 2 raíces reales distintas

✗ = 4+-5
4-

=
4+-88
4-
=
1 ± A-
Raíces reales de
plx )
✗ =
{ -3,12 ,
ITA, 1- ⊕
}
( 3) ( 7-1 )( × 1-
A) ( × -1 + A)
pix ) ✗ 1- -
=

-
TODOS IRREDUCIBLES

Determinar KEIR tal pcxt-X3-7x.tk


que ,

pixselthtx ] , posea una


raíz que sea

el doble de otra .

Suan ✗ 2a raíces
y
PIL ) =
p / 221=0
✗ 3-7×+1<=823 -

IHLTK

7×3-72 = 0 / -17
3-
✗ L =
O

✗ (22-1)=0

✗ ( ✗ + 1) ( ✗ -

1) =D

=) ✗ = 0 2=1 d- 1
, ,
Si 2--0 => 22--0 #
✗ 1-71-1<=0
pls )
= 1 =) 2x -2
-
=
K = 6

✗ -1 1) = -1+71-1<=0--3 K -6
22=-2
pl
=
=)
-
.
-

k¥-6 }
☆ Def : ✗ es
raíz de multiplicidad
algebraica m
,
con m≥' de

C- FLX ] 7 EFLX ]
ptx > qcx
)

tq '
(× ✗ M
pcx ) 9-1211=0
qcxs
≥ -

Encontrar todos los KEIR


tq f- 1×1=+3-72-8×1
-

K,

ftxelthlx ] posea alguna raíz de


1-
multiplicidad mayor a

Hint :
como
gr / final ) -0 tenemos Zcasoa
Caso 1- fin ) tiene real
una
raíz
de multiplicidad 2
949-1×7--1 sea

flx >= (✗ -
×
)
?
q④→ buena
,

cualquiera
'
( ( maloraíz
(× -

× ) XI ) compleja )
-8×1-1<=1×3+2/4
'

× b- 2a ) + ✗ ( ✗ 2-2 ✗ b) tdb
-1 =
b- 2h K =
✗ 2b
2-
-8 =
✗ 2dB

Caso tiene real


2
fcx ) una
raíz
de multiplicidad 3
3
(✗
f- ( X)
f)
-

3¥ -8×1-1<=+3/-3%+3 xp '
-

pts
-1 =
-3ps , -8=312 , K =
-13
Cátedra 03/11/22

¿ cómo construiríamos ⊕
?
D
luego 7

iww ,
A

^
^

Si no tenemos herramientas como una

regla ,
la
geometría analítica me

la ecuación de la veta
entrega .

axtbytc -0 -

( × Ít ( y f) KM2
-
✗ -

sean a b c L M números constructiblea


/ , , /
p ,
.

De esta las
intersecciones podemos
manera ver

entre 2 rectas
circunferencia y ,
o una

veta 2 etc ?
una
circunferencias
, ,

¿ Podríamos obtener
? NI ,
ya que
no es constnuctible .
Si a b c L M son costnuctibles
/ , , ,
p , , ,

las intersecciones antes mencionadas

darán números constructibbs

Sra tx 2)
-

21-41-35=52
circunferencia con centro / 3) 2
,
-

1
,
-2
, 2,3 ,
5 son constructibba
1
Sra ✗ + 1-×
y
=

y
-
-

¿ Intersección ?
°

14474T
{
✗ =
12k
→ o - K

¥
{
"

si

?
-
ut

☆ Los números constructbles con

regla y compás siempre tendrán


que
ver con raíces cuadradas , NI cúbicas o
,

quintas , . _
.
NÚMERO ALGEBRAICO : número real es
que
solución ecuación
de una
polinomial
de
coeficientes nacionales .

Si sólo tengo el número Gtr


¿ Es número algebraico ? 2-

✗= 6 +

a-

2x = 6 t
2
2×-6=546 / 1)
4×2-24×+36=46

4x-24x-to-IGEssdncio.in de este
polinomio
enteros lo
con
coef y por
tanto nacionales .

ó 2×-12×-10=0
¿ 4M EI -

es nno .

algebraico ?
✗= A. ☒
'
✗ + MI A: (( )
✗ 21-2 MI ✗ 1-21=45
/( )
2
2
✗ -25 =
2 ✗
"
× -50×21-625=84×2


HUÍ -

- O

este
Es solución de
polinomio
enteros lo
con
coef y por
tanto nacionales .

☆ Todo número constructible es

número
algebraico
¿Á es nno
algebraico3 ?
✗ = 3A / f)
o


ir TE
algebraico?
3 t
¿ es nro
-

¿ Será la suma de nnoa .

algebraicos un

mo .

algebraico ?
La colección de mnos
algebraicos .

tiene la misma estructura los


que
nacionales Es
. un
cueipo y
más los
grande que nacionales
es
.
09111122
10/11/22
14111122

Conjunto de
funciones f- del
plano tales
la distancia entre
que fin y fla ) es

la distancia entre
igual a P
y
Q

si vector vi P
aplico el a
y
Q

>

'

QQT
¥-1 PT
'
=
-
-

P
-

-
-
.

/ Y
QQT
"

ppi ✗
- =
=

Q .
.

¿ cómo comprobar que POT =


POT ?
Porel criterio LAL ,
ambos
lo tanto
triángulos
son
congruentes y por
FQ = POT
Rotamos P al rededor de O en 45º
'

:P
¡ • P

÷ .

¿ PIÑA ?

Como PJ PJ OÍO = ÓO el
y
=

y
ángulo que forman es
igual a 45 ,

entonces
ÑQ '
=
son
POT
triángulos congruentes
y
Esta composición también mantiene las distancias

La composición de
funciones que
mantienen la distancia entre 2
puntos ,

tiene estructura de
grupo
.

1º Es asociativa ( f- g) eh ( h
)
f-
◦ =

go

2º Tiene elemento
identidad
neutro ( se le dice

id ) o

3º Cada las tiene


una de
funciones
un inverso
"
, generalmente derrotada
por f

Sea 1- ≠ id distancias
¿ esta
que preserva
función inyectiva ?
es

Supongamos que NI es
inyectiva
7 A B
⇐>
tq f- (A) f- (B)
# =

Si la distancia entre A B es
y
f- (A)
f- (B)
significa
mayor cero
=

y
a

función que
la movió a 1-
y
B

al mismo
punto ,
por
lo tanto la
distancia entre A B necesariamente
y
debe ser cero A B
y
=

Llegando a una contradicción


La
función es
inyectiva .

¿ sobreyectiva ?
Es

Supongamos que NI lo es

Existe B del
un
punto plano
tal
que
no existe
resultado
una

el
función
que
me de
punto B
Para cada
punto A del
plano
≠ B sabemos
f- (A)
si
y que
A- ≠ B
f- (A) =/ f- (B)

☆ Viéndolo geométricamente , siempre


podemos encontrar puntos que
al aplicarles cualquier función que
preserve
la distancia ,
llegamos a

cualquier punto del


plano
lo
Es sobreyectiva y por
tanto tiene
es
biyectiva y
inversor .

Sea rotación centro


f con ◦
y
KL
traslación >

y según vi

¿ Existe
algún movimiento tq
'

anula el movimiento obtenido


?
"
de
aplicar g ◦
1- ◦
f- ◦

g
Es decir "
Id
gofofog
=

Sí tiene estructura de
, ya que
tiene
grupo inverso .
16/11/22
Movimiento movimiento
rígido
:

que
mantiene distancias .

Las traslación a través de vectores


se comportan bien con la suma

siendo el resultado una traslación .

'
P
" FQ = P
vi >

¡ "

I
>:P
I

I
1

'
í Q
s Q
ía "

l m

P . . - mi - oh " _ _

ÍÉ

pii -
-

Q
"

¿ Fa -

-
PE ? iPQ-p.at
La
reflexión mantiene distancias =
> ÑQ iÜ =
Lufletiones seguidas donde los
ejes
NI son
paralelos ,
el resultado
será lo mismo
aplicar una
que
rotación con un
ángulo que
será el
doble
los
del
ángulo que forman
ejes .

¿Y si los ejes son


paralelos ?
l

'

'

P
'

Q m
• ¡
' '

' '

pop
' '
-
"
Q
.

"I .
'

Hop "

"

de Pa P es
aplicar un vector
l
que es
perpendicular a
y
m
y
la
de
magnitud 2 veces distancia
entre l m
y
• P

c
C = 2a -

2b

21a b)
"
p = -

b l = 2d
{
ti:}:
d- a -
b

¿ Rotaciones ?
Si están en el mismo centro ,

el resultado es una rotación


centro
en el
y
el
ángulo igual
a la suma de los ángulos de
las rotaciones .

☆ Tema :
¿ Qué pasa si el centro
es distinto ?
C
F

A B

¿ Comó saber si son


congruentes ?
1º trasladan según un vector

FC

A B

Luego notar
A

11112z
21/11/22

t-spmaenoesfn.mn?-
( 3 5 7)

⇐> (5)
f- (3) 5
f- 7
f (7)
f 191=9
=

,
=

,
=3
,

A- -

{ 1,2 , 3,415,6 }
Biyección es :

( 1 2 3)

f 1 2 3) 1 4 5) = ( 2 3 1) ( 4 5 )

( h 3) l 4 5 6)
1

Dado f biyectiva ↳
A B

Definimos tal
que
:

g
B -8 > A

b- a

LTBEB ,
] ! AEA tq feas
=
b .
Sua B :{ 1,2 3 4,5 6 7
}
, , , ,

h :( 1 2) ( 3 4 5)

|
1 1
→ 2 → 2

2 →
2
4-1 2 →
2

"
3-> 3-5
• <
y → s y → 3

5 -
s 3 5 -
s
4

6 → 6 6 → 6
7- 7
→ 7 -36
"

h = ( 1 2) ( 3 5 4)

Sra 5={1,213,415,6/7,8}
de Sens
f- =L 1 2 8 4 5) biyección
I. ' → a ^
:-.
'
2- >
y f- → 1

3 → 3 3 → 3

4-> 5 4 → 8

5 -31 5- → 4
6-3 6 6 -
s 6
7 → 7
7- > 7
8 -34 8
→ 2
"

f- =
(1 5482 )
=
( 5 4 82 1)
{ 1,2 , 3,4 } → { 1,2 , 3,4 }
f- :-( 1 2) ( 1 3) ( 1 4 ) ( composición )
1-> 4

2 → 1

3 → 1-02 ⇐3 3 → 2

4 -31 → 3 ⇐) 4 →3

f-
=
(1 4 3 2)
=
( 4 3 2 1)

= ( 3 2 I 4)
=
( 21 4 3)

☆ Transposición : ciclos de longitud 2


-

la
permutación ( 1 4 3 2) puede
producto
transposiciones
escribirse como de

( 1 2) ( 1 3) [ 1 4)
4 1
,
2
,
3
, 41516 }

( 1 2) ( 1 3 Y 1 4) ( 1
5) ( 1 6)
Vamos de der a
izq . .

6 → 1 → 5 6 → 5

5 → 1 → y 5- → 4

4 → , → 3 4-> 3

3 → 1 → 2 ⇐J 3 → 2

2 →1

1 → 6 ( no aparece más el 6)
( 6 5 4 3 2 1
)
☆ Cualquier permutación

iáichproducto de

transposiciones .
58 ( 8 símbolos
{ 1,2 , 3,4 5,6 7,8 )
, ,
o letras

) Escribir
transposiciones producto
i como de

la
siguiente permutación
transposiciones
.

son
ya
( 1 3 5) (42)(67)-

{
( 1 35 ) 1 → 3

3 -

> 5

5→ 1

= ( 1 5) ( 1 3)
1-> 3

3 → 1 → 5

5 → 1

( 1 3 5) =
( 1 5) ( 1 3 )
el
ü ) Escribir como permutación sgte
producto de
transposiciones .

( 23×24×1 5) ( 1 6) (17×34)--11 7 6 5) ( 4 2)

}
1 → 7 ( 17 6 5)
7 → 1 → 6

6 → 1 → 5

5 → 1

8 → 8

} ( 4 2)
4 → 3 → 2
2 → 4
3 → 4 → 2-33
☆ la ↓ )

☆ ( 3 1) 13 5) =
( 35 1)
2311112

a
C

A Grantas permutacioner posibles tiene

an
grupo
de 4 clem entos 41.724

?
G
:SH:
D
p cax
=id
I ll
3xus
l
( c
zp ( 1 2 3 \ 11 3

2
i

I
234i
i

121 134)
}
3
( 1
112 4 \
142) 43 1 2 1

( lm
134 1
3
n 4 1i1 3 24
1

( 372 4)
ı
l
( li ( z3 )
z
3
\ i 234 ii 2
4 3 i
39 4
2 1 H
i
( 2 4 ) 1342)
)
( 3 4 ) ( 1
H
32

¿ Que subcongunto de G tiene extruc


tura de
grupo
?
O
112341
a
O@ ns
1 - 3
B
( )(2 4)
H
2 -1
7
= 3
3-81
s
sirve
.
no
4 -
X2
0000
O

20
(1 23
2

x1
m)
1 -83

t (i 31 (= 4)
4
=
H -
2
D
3 --1

veamos con
:
id
S
{ $27134).
}
:
(
L3D24)
I

Ceasass
11
1-84
3312 2334)./1

2 ~0 3 ( + + )( z 3 )
3-0 2

4 - 1
P
11 31 i4 I Cl 23 3 4)
2

.
C
1-84 f 1 4 1 2 3 )
3
2 -
o
--0
3 2

4 -1
P
Invernod -

(1 z X 1 3 41 1

i2X 34 1
1
1 -
o
2 -0 2
CTJC
2J1374)-id.
3
}
-
r
4 ~0

Inversos son si mismos

Neutro
:id.
idusssu
=) S

{ },
cousius ixguopo
?
:
unscuns
is en
cebguepo
Subguipo

:
Sia G
guipo si SEG y
entonces 5

,
s
subguupo
grpo
is
ex
,
G I SEG
de

)
A Si SEG = 15 divide a IGil

s
I
Es decis el tamaño de 5 divideal
,
tamaño de G
.
co
s
G
co
og

simES gES
8
EG
,
,
giaies
?
Supongamos que G
2-I2ES
si multiplicamos por
sIES
1

ga

1)ai
-

=
sa 11

glaeraideaaiai
11.2

î^
fs
=

is
Es

contradicción =) g
.
2e4s.
=3 cuando operamos por un element
to del subgrupo el
fuerael pero en

resultado estará del


guipo fuera
,
dentro
subguupo pero
del
guupo
.
tenemon hEG
Supongamos que
,
høs hø g
.s.
D
,
Oås 0">
Cualquier SEG S IS

:
1T1G1,
entoncer s

,
deG
noes
subguuepo
finito
S
.
Subguupos invaricnter
UgEG ,845, SEG gEG

,
g =
1.5.8
S
Si invariante
no es
subgrupo
=)
FgEG tq
g
-1.5.945.
Ejemplo
:
Si Eid (12134), (1 31124), (7 4)623)3
=
S C 23), 12 321.123), C
,
1
2=pid,
12)14133s
SIEG G
S
-Sa
2KG
g 52,
FgEG F 8-1.518-5..
-1.528:
8G;
8
( 3143 )6 12 )
C z

l z

g
=

J
)

-
g
1
1= C 12 D 143)C 2 ( 2)

3)
Grupo de
permutaciones pares
o

alternantes
:
Grupo consta de todas las
que
tacioner se escriben
permu que
de neimero
como
composición un

de
par transposiciones .
Ayudantia 2

H11112z
A Control online del 30/11 al 02112

A Tana lunes 12 4 a p e rs on as
3
1

)
Grupo CGi 3
cumple
:
+)
gu Asociatividad
)
g neutro
2)
g Inverso
3)
Subgrupo(4 Sa HEG rstringida
at

* es
çG)
,
C IS t es binaric en H

)
=3
tH es
guipo
,
.
roG
)
triviales
Subguipos wrid

Si no es trivial is
subguupo propio

.
,
DEF Sea ( HFO HEG
gupo
:
,
G.*)
,
,
es
subgrupo ssi
satisface
:
s + es cenada en H
)
52) id de G está en
H

53) XHEH AEH tq hille cel neutro


,
,
A al ser HIG todo elemento debi umple con la
,
asociatividad =3 tambien theH se
cumple
.
,
(

G+,.
Ef alcewD Sea ) gupo
que notiene
:
21,-1,
H
=
i,-i?.)
u i

-i
1

1
i i t i
- 1

-
f - - i i
l
é i
-i
-1

-
i
-1
i i

H = (4+,0), H #14,+) pq H

1=2EH
,0)
1+)
2) Grupo general lineal GL CIR Lgupo n

)
de matrices invertibles tth
colf
con
que
en

tiene subguupo
un
)
SLCIR grupo ( gupo
d especial linal
)
matrices
coefen
con I determinante
y
I el tamaño la
igual a de matriz
),ines
ba
a
Sea A = ( ESL
2
(
R)
)
=) ad
-bo=t1:
BO
C
h ) =
1

=C
Blch-gft
g

( = det A det B = 1.1=1


ABI
A
(d At da =1
":
-G-b)C-s)
-ba)
:.
SL

2CIR).DECGLmI).)
: subconganto pende ser
grupo
Un
sin ser
subgrupo
.
CMaCR esgrupe imotemos GLaCIR MaIRY

C
),t)
)
in
matrices de 2
xa
la
debe ses con misma
operaciony
.
Gls es
gupo
para .)

RETICULO al
DE UNGRUPO
diagrama que
:
ordena
nos
subgrupos 3.)
GL
)

(69) - )
2(R),7-(SLaCIR).
En cuentre todos los
subgrupos posibles
de 23
composición
ro
o id P P U U M

.
2
1
3
2
id id P P U M U

2
.
2
1
3
p P P id My M U

.
1
2
2
1
prP iPd
Ms M
.
3
1u,
M P
U PIid
.M.
2Mn
3
M U P id P
.
2U2
3
2MI
M U . P id
2
M2M.
2
3
H =
{ S

3=Ha
,
mN
id}
H 53
2=
H 3=
şid pi

uK 1 1
,
,pis
Hu Eid M ux
=
us
,
.S
H
Eid UnS
1
Õ =

H M
,
33
6-Eid,
H =

{
.
id}
Las
flechas indican
YuC H
quienes son

subgrupos ( HIG

2)
La indica tiene
posicion si mas o

elementos moir
menror Si estå
abago

.
tiene elementos I de aniba
que
menor

.
Orden
1

t fid
id id to
00)
Ii i $3)
"'s
Ondunz

iå İoÇkt
oraBena
ompf
b
jias c
c

c
c
c
d
huinupes
c4 ix
?
nx ;iancc
bee
a no re
upiter in columnan

ni en
filas
Propiedades de Subguepos SEG 24111 kz

.EiFgEG;gEs
Sig totalmente
--

=) es

disjunto

-qag/aEs}
de S Ces decis no

pertenece a s

)
2. Si FtEG AES tES
St
.g,
,
Is Es Stø
Sg

.
,
3.
IS 1 5 la cantidad de
G1
elementos de S divide lar
1/
a

cantidad de elementos de G

.
<=>
IGTE 4
En G sea

-Su,
I
i

13 I )C 32)2 3 }
s (12),
,
j 23
i1 i f
-id,
1
= C
z z u
g l
)
gii l t u 3 z 9 4 3 2 i I
J

- -
= -
g
5g.1
i i3 2 iJ = (23)
I

( 1234 1 i 1

I4 I = C C
2 3 KH

)
C (13)11432) =
(1) =
C

C24)(3)
24)
1234)
( 1 234) (23)/14 32) =
(1)/2)(3 4) = ( 34)

)=(l) z J
1 1 23) (
Y
4
C 1 4 ( 34
2

z
J

1 z 3 4 32
i
3

(1234191 32 11432) - c 4 3) = (2 43)


1)C2
9), (234), 12433
g (23), 124), 13
-sigl:ped,
s
g 45.
-5.8"
El númuo de transposiciones pares
es
igual al número de permutaciones
impares
En su el
congunto de permutaciones
obtenidas
por
el
producto de número
contiene
par transposicioner
de 12

permutaciones poues
.
Aues la colección de todas las
Su
permutaciones en
que se obtienen

multiplicando transposiciones an no

de ellas
par
.
Si el
largo dil ciclo es 3, se

pede escribin
M
como
producto de

3
transposiciones = ciclode
largo
s
Am
perfenece a
.
şiel
largo del ciclo es 3, se
perede
escibir 2 trans
producto de
-
como

posiciones
1571= 71 =
5040

Az tiene elementos
tI misma
locantidad
de
tienen
Aa -
~
fransposicione
<sa
^
-

que pasa si
gfAz
permutaciones
par
=3
g E A
.A78"
poy sigune
7
teniendo an númuo
paer
de
transposiciones
g en
Subgrupos Normales o
Distinguidos
o Invarianter
.
Si
=>
JgEG SEG SLG
,
,
g
.5.8.1=S
normal
=3
ger
un
subgupo
.
Ejemplos de
subgrupos del
grupo
de

tos el
movimien
rigidos en plano

:
todas las traslaciones
1) Congunto de

2) Conjunto de todas las rotaciones

de centro O
y angulo cualquiera

.
3) 3 reflexión entorno
egel a
Id,
}

También podría gustarte