0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas3 páginas

PRODUCTO ACADÉMICO N°2 (Cuestionario)

Este documento presenta un cuestionario de 5 preguntas sobre conceptos estadísticos. La primera pregunta pide identificar el tipo de variable (cualitativa o cuantitativa) y su clasificación (nominal, ordinal, discreta o continua). Las preguntas siguientes presentan tablas de datos y preguntan por variables, tipos de variables e interpretaciones de porcentajes. El objetivo del cuestionario es evaluar la comprensión de conceptos básicos de estadística.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas3 páginas

PRODUCTO ACADÉMICO N°2 (Cuestionario)

Este documento presenta un cuestionario de 5 preguntas sobre conceptos estadísticos. La primera pregunta pide identificar el tipo de variable (cualitativa o cuantitativa) y su clasificación (nominal, ordinal, discreta o continua). Las preguntas siguientes presentan tablas de datos y preguntan por variables, tipos de variables e interpretaciones de porcentajes. El objetivo del cuestionario es evaluar la comprensión de conceptos básicos de estadística.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PRODUCTO ACADÉMICO N°2(CUESTIONARIO)

UNIDAD 2

Producto académico N°2 (Cuestionario) hoy 2023


SOLUCIONARIO AL +51 97030214

Pregunta 1:

Determine si la variable es cualitativa o cuantitativa y señale si es nominal, ordinal, discreta o


continua.

• Red social de uso de uso más frecuente por estudiante universitario.


• Grado de satisfacción por el servicio recibido en un restaurante.
• Signo del zodiaco.

Pregunta 1

Seleccione una:

a. V. cualitativa ordinal - V. cuantitativa discreta – V. cuantitativa ordinal

b. V. cuantitativa nominal - V. cualitativa discreta – V. cualitativa continua

c. V. cualitativa nominal - V. cuantitativa ordinal – V. cualitativa ordinal

d. V. cualitativa nominal - V. cualitativa ordinal – V. cualitativa nominal

Pregunta 2:

Considerando los siguientes datos recogidos de una muestra de estudiantes de la UC que


poseen automóviles de marcas de origen asiático (Ch = Chery, H = Honda, K = Kía, M =
Mitsubishi, T= Toyota):

Organice los datos en una tabla de distribución de frecuencias y responda las siguientes
interrogantes:¿Cuál es la variable en estudio? ¿Qué tipo de variable es? ¿Qué porcentaje
representa la marca de automóvil más utilizado?

a. Variable: Marca de automóvil, Tipo: variable cualitativa nominal, el porcentaje mayor es 30%
y corresponde a la marca Toyota

b. Variable: General Motors, Tipo: variable cualitativa discreta, el porcentaje mayor es 25% y
corresponde a la marca Kía

c. Variable: General Motors, Tipo: variable cualitativa nominal, el porcentaje mayor es 28% y
corresponde a la marca Toyota
d. Variable: Marca de automóvil, Tipo: variable cualitativa ordinal, el porcentaje mayor es 20%
y corresponde a la marca Chery

pregunta 3:

La empresa “Sur” registra los salarios extras de los colaboradores en un año determinado
expresados en la siguiente tabla:

¿Cuál de las siguientes interpretaciones es la correcta?

I. De los 47 colaboradores de la empresa “Sur”, 8 ganaron entre 750 y 1749 soles haciendo el
porcentaje en un 17%.

II. De los 47 colaboradores de la empresa “Sur”,10 ganaron entre 1750 a menos de 2749 soles
haciendo el porcentaje en un 57%.

III. De los 47 colaboradores de la empresa “Sur”, 2 ganaron entre 3750 a menos de 4749 soles
haciendo el porcentaje en un 21%.

IV. De los 47 colaboradores de la empresa “Sur”, 27 ganaron entre 1750 a menos de 2749
soles haciendo el porcentaje en un 57%.

a.III y IV

b.I y III

c.I y IV

d.II y III

Pregunta N°4

Pregunta N°5

En la institución BNPP desean saber que actividad cultural es de la preferencia de sus


colaboradores. Para ello aplicó una encuesta en la que se preguntó, entre otras cosas, el
género y actividad cultural favorita. Las respuestas se muestran en el siguiente gráfico:
Elabora la tabla de frecuencias y determina qué porcentaje del sexo masculino que van al
teatro:

a.14,89%

b.18,61%

c.16,82%

d.20,15%

También podría gustarte