Propuesta de Manual de Procedimientos de Biblioteca
Propuesta de Manual de Procedimientos de Biblioteca
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PRESENTA:
Rosario Ortega Mendoza
ASESOR ACÁDEMICO:
L.A. Rosa Celia Juárez Jacobo
ASESOR INDUSTRIAL:
M. en E. Maricela Ávila Soto
1
Carta de Aceptación
2
INDICE
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 5
1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA............................................................. 6
3. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................ 9
CAPITULO II ......................................................................................................... 17
7. PROPUESTA ........................................................................................... 18
CAPITULO IV ........................................................................................................ 19
8. METODOLOGÍA ...................................................................................... 19
CAPITULO V ......................................................................................................... 25
9. CONCLUSIONES..................................................................................... 25
CAPITULO VI ........................................................................................................ 26
3
11. ANEXOS .................................................................................................. 27
4
1. INTRODUCCIÓN
Las pinturas egipcias de aproximadamente 1450 a.C. muestran evidencia de la
medición y la inspección. El éxito de los egipcios se debió al buen diseño, el uso
consistente de métodos y procedimientos de construcción desarrollados y a los
precisos dispositivos de medición. Según R. Evans & M. Lindsay (2015) “un proceso
es una secuencia de actividades vinculadas cuyo objetivo es lograr algún resultado”,
por lo cual es vital entender como diseñar, gestionar y mejorar los procesos con el
objeto de perfeccionar los procedimientos; los cuales entendemos “como el método
implementado mediante una serie pasos ordenados en forma secuencial para lograr
un fin determinado”.
En la actualidad las organizaciones se mueven mediante procesos, por lo que nace
la necesidad de crear un documento que contenga la descripción de dichas
actividades para la realización de funciones. De allí que la mayoría de las
organizaciones requieren de un “Manual de Procedimientos” que les permita el
mantenimiento de los recursos y el control de sus actividades.
Por esta razón, es importante conocer y aplicar estos instrumentos de apoyo que
brindan la información en forma metódica para diversas unidades administrativas.
De este modo se presenta la propuesta de un Manual de Procedimientos para la
implementación en el departamento de biblioteca de la Universidad Tecnológica de
Gutiérrez Zamora.
5
CAPITULO I ANTECEDENTES
1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
1.3 GIRO
De servicio.
Misión:
Formar Técnicos Superiores Universitarios e Ingenieros reconocidos por su calidad,
lealtad, responsabilidad, respeto, compromiso, trabajo en equipo; con una visión
emprendedora contribuyendo al crecimiento económico, desarrollo sustentable y
bienestar de la sociedad.
Visión:
Ser una institución reconocida internacionalmente, por la calidad de sus servicios, la
vinculación con los diferentes sectores; la formación integral del alumno y el crecimiento
consolidado de la Institución, con el propósito de desarrollar la economía regional y la
preservación del medio ambiente, mejorando así la calidad de vida.
6
Valores:
Respeto: A las ideologías, a los individuos, instituciones y al medio ambiente.
Lealtad: Fidelidad a uno mismo, a las políticas e ideologías de la UTGZ y a las
exigencias; por convicción.
Responsabilidad: Actitud que se asume ante los resultados de la labor que se
realiza.
Compromiso: Grados de identificación y entrega que aun individuo asume para el
cumplimiento.
Trabajo en equipo: Sumar esfuerzos, intercambiar y completar ideas para el logro
de un mismo fin.
1.5 ORGANIGRAMA
7
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
“A menos que usted cambie el proceso, ¿Por qué esperaría que cambiaran los
resultados?”. Anónimo (2015)
Hoy en día las organizaciones interactúan con diversos procesos para la entrega
final de un producto o servicio, por tal motivo es importante enfocarse en las
actividades que producen los resultados en lugar de limitarse a los resultados
finales. Por su parte, la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora (UTGZ) ha
implementado la estrategia del Sistema de Gestión Integral (SGI) con el propósito
de cumplir con los objetivos plateados, del mismo modo se plasmaron los procesos
necesarios para el Sistema de Gestión Integral estableciendo para cada uno de los
departamentos y áreas su procedimiento. No obstante, el departamento de
biblioteca no cuenta con la descripción de su procedimiento como resultado se
podría ocasionar un desperdicio de tiempo, esfuerzo y espacio. De allí la
importancia de registrar por escrito las operaciones de dichos procesos y ponerlos
a disposición del personal de dicha área, por lo que establecerlos mediante
Manuales de Procedimientos permitirá conocer la operación del área.
8
3. JUSTIFICACIÓN
4. MARCO CONCEPTUAL
“Esta norma específica los requisitos que debe cumplir un Sistema de Gestión de la
Calidad que se busque certificar por un organismo autorizado por la ISO” (Pulido,
Calidad y productividad, 2015)
Es decir, esta norma orienta las disposiciones para el cumplimiento eficiente del
sistema de gestión de la calidad estableciendo los estándares mínimos a cumplir.
De esta manera las organizaciones logran certificar los sistemas de gestión de
calidad.
10
Sistema de Gestión de Calidad
Según la ISO 9001;2015 se ha definido a calidad como “cualquier cosa que pueda
percibirse o concebirse” (Ernesto Felipe Nodillo Maldonado, 2017). Es importante
mencionar que toda empresa tenga una cultura enfocada a la calidad los cuales
deben de tener principios a continuación se mencionan los ocho principios:
• Enfoque al cliente
• Liderazgo
• Participación del personal
• Enfoque basado en procesos
• Enfoque del sistema para la gestión
• Mejora continua
• Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones
• Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
11
Debemos de tomar en cuenta que cada uno de ellos son indispensables para la
cultura enfocada a la calidad, pero uno de los más destacados es el enfoque basado
en procesos ya que según Zaratiegui (1999) buscan innovación y mejorar la calidad.
La organización con enfoque en procesos busca manifestar una mejor visión, utilizar
herramientas para controlar y mejorar el trabajo en las distintas áreas o
departamentos (Salazar, 1999).
Cabe mencionar que para ello es importante mencionar detalladamente cada paso
durante el proceso.
Proceso
Manual
12
● Manual administrativo
● Manual de organización
● Manual de políticas
● Manual de procedimientos
Manual de Procedimientos
Procedimiento
13
Recopilación de información
● Observación
● Cuestionario
● Entrevista
Ciclo de Deming
• Planificar (Plan)
14
resultado esperado, difiere de otras técnicas en las que el logro o la precisión de la
especificación es también parte de la mejora”, según explica la Asociación Española
de Calidad (AEC) (Unir, 2021).
• Hacer (Do)
• Verificar (Check)
• Actuar (Act)
“Modificar aquellos que sean necesarios para alcanzar los objetivos con las
especificaciones iniciales y, si fuese necesario, aplicar nuevas mejoras si se han
detectado errores en el paso anterior”, asegura la AEC (Unir, 2021).
El ciclo de Deming nos ayuda a describir cada una de las actividades que se deben
de realizar mediante un orden y enfocadas hacia una dirección la mejora continua
de los procesos, es por ello que mediante las 4 etapas ayuda a analizar y
comprender el sistema de información de acuerdo con las operaciones que llevan a
cabo durante los procedimientos.
15
Diagrama de flujo de procesos
Los diagramas de flujo ayudan a entender mejor y con mayor objetividad los pasos
para realizar en una determinada tarea. Es de especial utilidad para analizar y
mejorar los procesos.
16
CAPITULO II
5. OBJETIVO GENERAL
17
CAPITULO III
7. PROPUESTA
18
CAPITULO IV
8. METODOLOGÍA
Recopilación de información
Es un proceso mediante el cual se obtiene la información que se requiere a fin de
realizar el estudio, así mismo se precisan los datos para el procesamiento de la
información y su interpretación. Sin embargo, los datos recolectados pueden ser
cualitativos o cuantitativos de tal forma que para la presente propuesta se requirió
realizar una investigación cualitativa.
En concordancia, el enfoque cualitativo seleccionado permitió comprender la
perspectiva de los participantes, profundizar en su experiencia y opiniones para el
planteamiento cualitativo referente a los procesos. Por esta razón, se utilizan dos
de los instrumentos de recolección de información denominada observación y
entrevista.
Técnicas utilizadas
19
Figura 4.1 Fuente propia, Entrevista al departamento de Biblioteca.
Ciclo de Deming
“Procedimiento que se sigue para estructurar y ejecutar proyectos de mejora que
consiste en cuatro etapas o fases: planear, hacer, verificar y actuar.” (Pulido, 2015,
p.120.)
20
Figura 4.2 Fuente: norma ISO 9001:2015, Representación de la estructura del ciclo PHVA
21
Figura 4.3 Fuente Creación propia, Ciclo de Deming del procedimiento de Biblioteca de la UTGZ
22
Diagrama de flujo
Según (Pulido, Calidad y productividad, 2015) es una representación grafica de la
secuencia de los pasos o actividades de un proceso.
24
CAPITULO V
9. CONCLUSIONES
25
CAPITULO VI
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2010).
Metodlogía de la investigación. México D.F.: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA S.A. DE C.V.
Krajewski, L., Ritzman, L., & Malhotra, M. (2013). Adiminitración de operaciones.
Procesos y cadena de suministro. México: Pearson Educación .
México, U. N. (1994). Guía Técnica para la elaboración de manuales de
procedimientos. México: Universidad Nacional Autonoma de México.
Novillo Maldonado, E. F., Parra Ochoa, E. B., Ramón Ramón, D. I., & Lopez Franco,
M. L. (2017). Gestión de la Calidad un enfoque práctico. Guayaquil- Ecuador:
Grupo Compás.
Pascual, J. A. (2016). Técnicas e instrumentos para la recogida de información.
Madrid: Universidada Nacional de Educacion a Distancia Madrid.
Pulido, H. G. (2015). Calidad y productividad. México D.F.: McGraw-Hill
INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V.
Pulido, H. G. (2020). Calidad y Productividad . México: McGRAW-HILL
INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V.
R. Evans, J., & M. Lindsay, W. (2015). Administración y control de la calidad. México
D.F.: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.
Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., & García Jiménez, E. (1999). Metodología de
la investigación culitativa. Málaga, España: Ediciones ALJIBE.
Valencia, J. R. (2012). Como elaborar y usar los manuales administrativos. México:
CENGAGE LEARNIG.
26
CAPITULO VII
11. ANEXOS
27
Figura 11.3 Entrevista a Auxiliar de Biblioteca
28
CAPITULO VIII
29
Fecha de elaboración: 08/2022
Paginas: 1/15
Código FOR-18-01
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE
GUTIÉRREZ ZAMORA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
DE BIBLIOTECA
1
1. INTRODUCCIÓN
2
2. OBJETIVO
3. ALCANCE
3
4. RESPONSABLES
ÁREAS / RESPONSABLES FUNCIONES
Biblioteca Controla las actividades inherentes a los servicios
bibliotecarios, de información bibliográfica y
Responsable de biblioteca hemerográfica para apoyar las labores docentes y de
investigación de la Universidad Tecnológica, así como
planear, organizar, dirigir y controlar los recursos y
actividades del departamento para contribuir al logro de
los objetivos institucionales.
Dirección Académica Planea, supervisa y da seguimiento a las acciones y
programas que garantiza la calidad de la Universidad
Director Académico Tecnológica, supervisa las actividades del capital
humano a su cargo, así como la utilización de los
recursos financieros generando reportes estratégicos de
las actividades realizadas dirigidas a la alta dirección y
mantener un monitoreo constante de los indicadores
académicos.
Departamento de Servicios Escolares Gestionar los documentos oficiales para que el alumno
obtenga el título como Técnico Superior Universitario una
Oficina de Titulación vez que el estudiante cumpla con los lineamientos para
titularse.
Departamento de Servicios Escolares Coordina las actividades para el control de la información
del alumno, los servicios que se le otorgan, los trámites
Jefe de Departamento de Servicios que éste tiene que realizar desde su ingreso hasta el final
Escolares de sus estudios.
4
5. POLÍTICAS DE OPERACIÓN
5
6. CONCEPTOS
Usuario: A la persona que solicite los servicios que ofrece la Biblioteca y que
además se encuentre debidamente acreditada.
Usuarios externos: Todas las personas que sean de diferentes procedencias a las
fracciones anteriores, que por necesidades propias requieran el uso de los servicios
de la Biblioteca, previa acreditación.
7
7. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
Planear
adquisiciones de nuevos acervos.
Recibe y analiza el formato estadístico FOR-18-02- para
Dirección Académica la actualización de FOR-18-03- lista de solicitud de
2
(Jefaturas de carrera) nuevos acervos, acorde a los planes y programas de
estudio actuales.
Mantener ordenados y clasificados el material
Responsable de bibliográfico y hemerográfico para agilizar la ubicación
3
biblioteca del mismo, y mantener un buen funcionamiento de la
biblioteca.
Hacer
6 Oficina de Titulación
programa educativo con el responsable de biblioteca.
Recibe el material bibliográfico donado, para la
Responsable de identificación y etiquetado con base a los datos
7
biblioteca alfanuméricos previamente registrados en base de
datos.
Departamento de Solicitar información de base de datos de No adeudos
8
Servicios Escolares
Responsable de Proporcionar la información requisitada de la base de
9
biblioteca datos de No adeudo.
Solicitar al egresado Constancia de No adeudo FOR-08-
10 Oficina de Titulación
01.
8
No. Responsable Actividad
Realizar un inventario anual con el formato FOR-18-02-,
Responsable de cotejando el listado de existencia con las estanterías,
11
biblioteca permitiendo detectar ejemplares perdidos y
deteriorados.
Responsable de Actualizar base de datos de inventarios con base a los
12
biblioteca nuevos ingresos por cuatrimestre
Departamento de Revisar y verificar la actualización de base de datos de
13
Servicios Escolares no adeudo
Recibe y verifica que el material acervo sea devuelto y
Verificar
Responsable de
14 se encuentre en condiciones adecuadas.
biblioteca
Actuar
fecha solicitada, para reponer el material faltante. De lo
contrario no se le emitirá dicha constancia.
Departamento de
En caso de que se presente un abuso al servicio, se
Planeación y
17 realizará un reporte por escrito o se aplicara la debida
Evaluación y la
sanción correspondiente a la falta realizada.
Dirección Académica
9
8. FORMULARIO DE IMPRESOS
10
11
12
9.DIAGRAMA DE FLUJO
Figura 9.1 Fuente Creación Propia, Diagrama de Flujo Procedimiento de Biblioteca UTGZ
10. GLOSARIO DE TERMINOS
A
Acervo Conjunto de valores o bienes culturales.
C
Consulta Buscar documentación o datos sobre algún asunto o materia.
F
Fichas bibliográficas Listado de datos que hace referencia a las fuentes de
información utilizadas en un libro.
Formato Conjunto de características técnicas y de presentación de un
texto, objeto o documento en distintos ámbitos.
G
Gestión Conjunto de procedimientos y acciones que se llevan a cabo
para lograr un determinado objetivo.
I
Inventario Registro de los bienes que pertenece a una persona natural
o jurídica.
B
Bibliografía Organización, clasificación y descripción de los documentos
y fuentes informativas que nutrieron una investigación
determinada.
P
Planificación Estructuración de una serie de acciones que se lleva a cabo
para cumplir determinados objetivos.
Prestamos Entregar algo a alguien para que lo utilice durante algún
tiempo y después lo restituya o devuelva.
S
Sanciones Pena que se establece una ley o norma para quien la viole o
la incumpla.
Servicio Es la acción o conjunto de actividades destinadas a satisfacer
una determinada necesidad de los clientes, brindando un
producto inmaterial y personalizado.
14
11.BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía - Concepto, elementos, características y estilos. (2022). Concepto.
https://concepto.de/bibliografia/
https://www.definicionabc.com/tecnologia/formato.php
https://economipedia.com/definiciones/servicio.html
Gallay, R. N. (2022, 14 marzo). ¿Cómo hacer una ficha bibliográfica con éxito? Partes y
https://tesisymasters.com.ar/ficha-bibliografica/
https://www.significados.com/sancion/#:%7E:text=Qu%C3%A9%20es%20Sanci%
C3%B3n%3A,infracci%C3%B3n%20para%20la%20norma%20jur%C3%ADdica.
https://economipedia.com/definiciones/gestion.html
https://economipedia.com/definiciones/inventario.html
15