0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas106 páginas

Reglamento Interno Cep. Salesiano Santa Rosa 2022

Este documento presenta el reglamento interno de la CEP Salesiano "Santa Rosa" para el año 2022. Establece la estructura organizativa y los roles de la dirección, personal jerárquico, docente y de apoyo. También describe los principios, misión, visión y valores que guían a la institución, así como las bases legales y fines educativos perseguidos. El objetivo es normar las políticas internas para lograr una educación integral de los estudiantes.

Cargado por

rONALD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas106 páginas

Reglamento Interno Cep. Salesiano Santa Rosa 2022

Este documento presenta el reglamento interno de la CEP Salesiano "Santa Rosa" para el año 2022. Establece la estructura organizativa y los roles de la dirección, personal jerárquico, docente y de apoyo. También describe los principios, misión, visión y valores que guían a la institución, así como las bases legales y fines educativos perseguidos. El objetivo es normar las políticas internas para lograr una educación integral de los estudiantes.

Cargado por

rONALD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 106

Reglamento Interno de la C.E.P.

Salesiano “Santa Rosa” 2022

REGLAMENTO INTERNO Y DE
CONVIVENCIA DE LA CEP
SALESIANO “SANTA ROSA”
“Rumbo a los cien años de vida institucional”

Huancayo

2022

1
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

2
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

PRESENTACIÓN

El Centro Educativo Particular Salesiano “Santa Rosa” es un Colegio Católico promovido por la
Congregación Salesiana, cuyo propósito es brindar a sus alumnos una educación integral de la
persona para que alcancen la excelencia personal. Por ello nuestra propuesta educativa se
fundamenta en el cultivo de la “Ciencia y la virtud”, elementos básicos para formar personas
altamente competentes. Para lograr las metas y objetivos propuestos, contamos con la normativa
que regula el que hacer educativo, como es, el presente Reglamento Interno, el cual norma la
política educativa interna de la Institución, en los aspectos vinculados a la administración,
organización, actividades pedagógicas; asimismo, norma los deberes y derechos de todos los
actores que conforman la comunidad educativa pastoral: Personal Directivo, Personal Jerárquico,
Personal Docente, Personal Administrativo y de Apoyo, Estudiantes y Padres de Familia.

Este documento contiene básicamente disposiciones que orientan a la comunidad educativa,


encaminándolos a conocer sus deberes y derechos, así como sus estímulos y correctivos a fin de
lograr un clima institucional que beneficie a todos los actores que participan activamente en la tarea
educativa, según las leyes y disposiciones del sector y la axiología y fines propios de la
Congregación Promotora, de acuerdo al Proyecto Educativo Pastoral Salesiano, que se convierte
en fuente para nuestro quehacer educativo.

Cumplir y hacer cumplir el presente reglamento, es tarea de todos los que conformamos la
comunidad educativa, lo cual garantiza un buen servicio en beneficio específicamente de la niñez
y juventud que albergamos.

¡EDUCAR EVANGELIZANDO Y EVAGELIZAR EDUCANDO!

3
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

INDICE

TITULO I ........................................................................................................................................................ 8
CAPITULO I ...................................................................................................................................................... 8
CAPITULO II ..................................................................................................................................................... 8
BASES LEGALES ................................................................................................................................................ 8
CAPITULO III .................................................................................................................................................... 9
FINES Y OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 9
TITULO II ........................................................................................................................................................ 10
AXIOLOGÍA EDUCATIVA ................................................................................................................................. 10
PRINCIPIOS, MISIÓN, VISIÓN Y VALORES ....................................................................................................... 10
2.1.1 PRINCIPIOS………………………………………..……………………………………………………………………………….10
2.1.2 MISIÓN ................................................................................................................................. 10
2.1.3 VISIÓN .................................................................................................................................. 11
2.1.4 VALORES ............................................................................................................................... 11
TITULO III ....................................................................................................................................................... 12
ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL COLEGIO ......................................................................................................... 12
CAPITULO I .................................................................................................................................................... 12
ESTRUCTURA Y ALCANCES ........................................................................................................................ 12
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL...................................................................................................................... 13
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL ......................................................................................................................... 13
CAPITULO II ................................................................................................................................................... 15
ORGANISMOS DE GOBIERNO......................................................................................................................... 15
3.2.1 ENTIDAD PROMOTORA ........................................................................................................ 15
CAPITULO III .................................................................................................................................................. 16
PERSONAL DIRECTIVO.................................................................................................................................... 16
3.3.1 DIRECCIÓN ..................................................................................................................................... 16
3.3.2 SUBDIRECCIÓN ............................................................................................................................... 18
3.3.3 LA ADMINISTRACIÓN ..................................................................................................................... 20
3.3.4 COORDINACION DE PASTORAL ...................................................................................................... 21
CAPITULO IV .................................................................................................................................................. 23
PERSONAL JERÁRQUICO ................................................................................................................................ 23
3.4.1 EQUIPO DE GESTION ............................................................................................................ 23
3.4.2 COORDINACION PEDAGÓGICA DE INICIAL Y PRIMARIA........................................................ 23
3.4.3. COORDINADOR PEDAGOGICO DE ÁREA…………………………………………………………………………..255
3.4.4. COORDINACION DE TUTORIA. ............................................................................................... 26
3.4.5 DE LA COORDINACIÓN DE RELACIONES HUMANAS ............................................................... 27
3.4.6 DE LA COORDINACIÓN DE TALLERES...................................................................................... 29
4
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

CAPITULO V ................................................................................................................................................... 30
PERSONAL DOCENTE ..................................................................................................................................... 30
3.5.1 DE LOS DOCENTES TUTORES ................................................................................................ 30
3.5.2 DE LOS DOCENTES DE AULA O ÁREA .................................................................................... 31
CAPITULO VI .................................................................................................................................................. 33
PERSONAL DE APOYO ACADÉMICO ............................................................................................................... 33
3.6.1 DE LOS PSICOLOGOS............................................................................................................. 33
3.6.2 AUXILIAR DE APOYO PEDAGOGICO ...................................................................................... 34
3.6.3 BIBLIOTECARIO(A) Y LABORATORIO ..................................................................................... 35
3.6.4 DE LA ASISTENTE SOCIAL………………………………………………………………………………………………….36
CAPITULO VII ................................................................................................................................................. 37
PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO ....................................................................................................... 37
3.7.1 DE LA SECRETARIA ................................................................................................................ 37
3.7.2 DE LA TESORERA ................................................................................................................... 38
3.7.3 RESPONSABLE DE LA COORDINACION DE INNOVACION. ..................................................... 40
3.7.4 ENFERMERÍA........................................................................................................................ 41
CAPITULO VIII ................................................................................................................................................ 42
PERSONAL DE MANTENIMIENTO Y SERVICIO ................................................................................................ 42
3.8.1 MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA…………………………………………………………………………………………..42
3.8.2 SEGURIDAD Y VIGILANCIA………………………..……………………………………………………………………….43
3.8.3 ADMINISTRADOR DEL SIEWEB Y PÁGINA WEB………………………………………………………………….44

TÍTULO IV ....................................................................................................................................................... 44
DEL RÉGIMEN LABORAL ................................................................................................................................. 44
CAPITULO I .................................................................................................................................................... 44
4.1.1 SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL ....................................................................... 44
4.1.2 CARPETA PERSONAL DEL TRABAJADOR ................................................................................ 44
4.1.3 RETRIBUCIONES .................................................................................................................... 45
4.1.4 FIN DEL VÍNCULO LABORAL .................................................................................................. 46
4.1.5 JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO ...................................................................................... 46
4.1.6 LICENCIAS, PERMISOS Y TARDANZAS ................................................................................... 47
4.1.7 DE LAS FALTAS ...................................................................................................................... 49
Las faltas se clasifican en: leves, graves y muy graves……………………………………………………….49
4.1.8 DE LAS SANCIONES, SUSPENSIONES Y DESPIDOS. ................................................................ 50
CAPITULO II ................................................................................................................................................. 511
DEL PERSONAL DOCENTE............................................................................................................................. 511
4.2.1 DERECHOS DEL PERSONAL DOCENTE ................................................................................. 511

5
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
4.2.2 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE ............................................................................ 51
4.2.3 RECONOCIMIENTO Y ESTÍMULO AL PERSONAL DOCENTE .................................................... 52
CAPÍTULO III .................................................................................................................................................. 53
ACCIONES EN CASO DE HOSTIGAMIENTO, MALTRATO Y VIOLACION SEXUAL ............................................. 533
CAPITULO IV .................................................................................................................................................. 54
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ............................................................................................................ 54
TITULO V ........................................................................................................................................................ 55
DE LOS ALUMNOS .......................................................................................................................................... 55
CAPITULO I .................................................................................................................................................... 55
INGRESO, MATRÍCULA VACANTES, RATIFICACIÓN, TRASLADO Y CERTIFICACIÓN .................................. 55
CAPITULO II ................................................................................................................................................... 58
DEBERES Y DERECHOS ................................................................................................................................... 58
CAPITULO III .................................................................................................................................................. 67
DEL RESPETO, ESTMULOS Y MEDIDAS CORRECTIVAS A LOS ALUMNOS ........................................................ 67
DEL RESPETO.- ....................................................................................................................................... 67
COMPORTAMIENTO, FALTAS Y MEDIDAS CORRECTIVAS.- ..................................................................... 67
a). DE LAS DEFINICIONES.- ..................................................................................................................... 67
b). DEL PROCEDER.................................................................................................................................. 68
FALTA GRAVE: ........................................................................................................................................ 69
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS ............................................................................................... 72
LOS ESTÍMULOS ..................................................................................................................................... 72
CAPÍTULO IV ................................................................................................................................................ 732
NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA CEP SALESIANO “SANTA ROSA” ..................................................... 732
CAPÍTULO V ................................................................................................................................................... 76
PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ............................................................................................... 76
CAPÍTULO VI .................................................................................................................................................. 77
SITUACIONES DE ACOSO O VIOLENCIA ESCOLAR ........................................................................................... 77
CAPÍTULO VII ................................................................................................................................................. 78
ORGANOS DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL.............................................................................................. 78
5.7.1 DEL MUNICIPIO ESCOLAR ..................................................................................................... 78
5.4.2 DE LA ESCOLTA, ESTANDARTE Y GALLARDETES DEL COLEGIO ............................................ 832
5.4.3 DE LOS BRIGADIERES DE AULA .............................................................................................. 83
5.4.4 DE LOS OTROS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL ................................................. 83
TÍTULO VI....................................................................................................................................................... 83
DE LOS PADRES DE FAMILIA .......................................................................................................................... 83
CAPÍTULO I .................................................................................................................................................... 83
DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA ........................................................................................................ 83
CAPÍTULO II ................................................................................................................................................... 84
6
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA ........................................................................................................... 84
CAPITULO III .................................................................................................................................................. 86
DE LA COMUNIDAD DE PADRES DE FAMILIA (COPAFA) ……………………………………………………………………………..86
DE LOS COMITES DE AULA DE PADRES DE FAMILIA ....................................................................................... 87
CAPITULO IV .................................................................................................................................................. 88
COMITES DE PADRES DE FAMILIA DE LA PROMOCIÓN .................................................................................. 88
TITULO VII...................................................................................................................................................... 89
RÉGIMEN PEDAGÓGICO................................................................................................................................. 89
CAPÍTULO I .................................................................................................................................................... 89
GESTIÓN ESCOLAR ......................................................................................................................................... 89
7.1.1 DOCUMENTOS DE GESTION ................................................................................................. 89
7.1.2 CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR ................................................................................ 90
CAPITULO II ................................................................................................................................................... 92
PLANIFICACIÓN DEL AÑO ESCOLAR ............................................................................................................. 921
CAPÍTULO III .................................................................................................................................................. 92
SISTEMA DE EVALUACIÓN ............................................................................................................................ 92
1.3.1 PROMOCIÓN, REPITENCIA Y RECUPERACIÓN EN PRIMARIA ................................................ 96
1.3.2 PROMOCIÓN, REPITENCIA Y RECUPERACIÓN EN SECUNDARIA ............................................ 96
TITULO VIII.……………………………………………………………………………………………………………………………………………….97
RÉGIMEN ECONÓMICO ................................................................................................................................. 97
CAPITULO I .................................................................................................................................................... 97
LOS INGRESOS Y CUOTAS DE ENSEÑANZA .................................................................................................... 97
CAPITULO II ................................................................................................................................................... 99
SEGURO DE SALUD Y ACCIDENTES…………………………..…………………………………………………………………………………99
CAPITULO III .................................................................................................................................................. 99
AYUDAS ECONÓMICAS - BECAS…………………………..…………………………………………………………………………………100
CAPITULO IV………………………………………………………………………………………………………………………………………….101
SISTEMA DE QUEJAS Y RECLAMOS……………………..………………………………………………………………………………….101
CAPITULO V.…………………………………………………………………………………………………………………………………………102
RELACIONES INSTITUCIONALES…………..……………..……………………………………………………………………………………102
CAPITULO VI…………..……………..……………………………………………………………………………..…………………………………102
AULAS VIRTUALES ………..……………..……………………………………………………………………………..…………………………102
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y COMPLEMENTARIAS………………………………………………………………………….…106

7
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
TITULO I

DEL REGLAMENTO INTERNO

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1°.- El presente Reglamento Interno establece la organización administrativa,


académica, los sistemas de evaluación y formación de los estudiantes, la gestión y el manual de
funciones y procesos; los regímenes económicos, los procesos laboral y disciplinario; los
procesos de otorgamiento de becas, de matrícula, evaluación y certificación; las relaciones con
la comunidad educativa y otras instituciones.

Su finalidad es el ordenamiento de los distintos estamentos de la institución, de acuerdo a lo


establecido en el Proyecto Educativo Congregacional (en adelante PEC), el Proyecto Educativo
Institucional y todas las normas legales vigentes. Su interpretación auténtica es potestad de la
directora, quien deberá dictar las disposiciones que sean necesarias para subsanar cualquier
vacío o implicancia que contenga.
Su modificación total o parcial es atribución de la entidad promotora en coordinación con la
Dirección.

Artículo 2°.- El C.E.P Salesiano “Santa Rosa”, es una institución educativa privada sin fines
de lucro, que ofrece un proyecto educativo conforme a la escuela católica, de acuerdo al carisma
y espiritualidad de la Congregación de Salesiana en congruencia con los fines de la Educación
Nacional del Perú.

Tiene como domicilio legal: Jr. Santa Rosa N° 299, Distrito del Tambo, Provincia de Huancayo y
Región Junín.

Artículo 3°.- Fue creada por la Congregación de Religiosa Salesiana, para promover la
educación integral de la niñez y juventud.

Artículo 4°.- El C.E.P Salesiano “Santa Rosa” está autorizada para su funcionamiento por
Resolución Ministerial Nº 664 del 22 de febrero del año 1940.

Artículo 5°.- El C.E.P Salesiano “Santa Rosa” depende en lo técnico-pedagógico de la


autoridad educativa que es el Ministerio de Educación, en lo axiológico de la Congregación
Salesiana y en lo laboral de la autoridad administrativa de Trabajo o de los Juzgados y Salas
Laborales del Poder Judicial.

CAPITULO II

BASES LEGALES

Artículo 6°.- El C.E.P Salesiano “Santa Rosa” se rige por las siguientes normas de carácter
legal:
a. Constitución Política del Estado
b. Acuerdo suscrito entre la Santa Sede y el Gobierno Peruano, aprobado por Decreto Ley
Nº 23211 y ratificado por Decreto Legislativo Nº 626.

8
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
c. Ley General de Educación N° 28044 y su modificatoria Ley 28123 y Reglamentos
aprobados por los D.S. N°.06, 013, 022 del 2004; y, 002, 009, 013, de 2005.
d. D.L. N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por Ley 26510 y
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio aprobado por D.S. N° 006-2006-
ED.
e. Ley N° 26549, Ley de los centros educativos privados y reglamento de las instituciones
privadas de educación básica.
f. Ley 28411, Ley general del sistema de presupuesto.
g. Ley N° 27783, Ley de bases de la descentralización.
h. Ley N° 27867, Ley Orgánica de gobiernos regionales
i. Ley N° 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la
calidad educativa.
j. Ley N° 28628. Ley que regula la participación de la Asociación de los padres de familia
en las Inst. Públicas y su Reglamento aprobado por D.S. N° 044-2006-ED.
k. D.S. N° 026-2003-ED. Década de la Educación inclusiva 2003-2012
l. Disposiciones emitidas por la autoridad educativa y la congregación promotora –
Proyecto Educativo Congregacional (PEC).
m. Código de los niños y adolescentes
n. Ley N° 29719 Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones
Educativas.
o. Normas del régimen laboral de la actividad privada (Decreto Legislativo Nº 728)
p. Disposiciones emanadas por el Ministerio de educación.
q. Directiva del Consorcio de Centros Educativos Católicos del Perú.
r. Resolución Ministerial N° 121-2021 MINUDU “Disposiciones para la prestación del
servicio en las instituciones y programas educativos públicos y privados de la educación
básica de los ámbitos urbanos y rurales, en el marco de la emergencia sanitaria de la
covid-19”
s. Resolución Viceministerial N° 094-2020-MINEDU "Norma que regula la Evaluación de las
Competencias de los Estudiantes de Educación Básica"
t. Resolución Viceministerial N° 273-2020-MINEDU Aprobar el documento normativo
denominado "Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2021 en Instituciones
Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica"
u. Ley 31125 Declara en emergencia el sistema de salud y regula su reforma
v. Resolución Viceministerial N° 093-2020 MINEDU Aprobar el documento normativo
denominado "Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo de Educación Básica
durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-
19"

Artículo 7°.- El presente Reglamento es de cumplimiento obligatorio para todo el personal del
Colegio, así como por parte de los educandos y padres de familia o apoderados del Colegio.
Tiene fuerza de Contrato para el personal del Colegio y de compromiso para los alumnos y
padres de familia que integran el C.E.P Salesiano “Santa Rosa”.

CAPITULO III

FINES Y OBJETIVOS

Artículo 8°.- El fin específico de nuestra institución educativa, es la formación integral de la


niñez y juventud, brindándoles una educación de calidad, desarrollando las competencias que
establece el MINEDU para la Educación Básica Regular, según los lineamientos de la
Congregación Salesiana del Perú.

9
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

1.3.1 OBJETIVOS GENERALES

Artículo 9º.- El objetivo general de la Institución Educativa es:


Brindar una formación integral orientada a la excelencia personal y los valores humanos,
católicos y cívicos; educando personas capaces de desempeñarse eficazmente, que contribuyan
al desarrollo de una sociedad más justa y humana. Además:

a. Impartir una educación para la libertad que permita a la niñez y juventud tomar decisiones
acordes a su proyecto de vida, siendo consecuentes con sus actos.
b. Propiciar el aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades meta cognitivas, que
permitan un desempeño eficaz y eficiente en el trabajo, fuente de vida, crecimiento y
libertad interior.
c. Orientar a la niñez y juventud hacia su realización como seres humanos conscientes,
libres y responsables, artífices de sí mismos y dentro de la sociedad en la que viven.

TITULO II

AXIOLOGÍA EDUCATIVA

CAPITULO I

PRINCIPIOS, MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

2.1.1. PRINCIPIOS

Artículo 10°. - La C.E.P Salesiano “Santa Rosa”, se propone brindar una educación integral
de calidad, cuyos principios son rectores de su gestión y acción educativa, para la formación
plena de sus alumnos, se busca que el niño y el joven crezcan en coherencia con los valores del
Evangelio, con una clara identidad y pertenencia eclesial.

Artículo 11°. - Los Principios de la educación guían el quehacer cotidiano de la institución


educativa. La educación peruana tiene al estudiante como centro y agente fundamental del proceso
educativo. Según la Ley No 28044 Ley General de Educación, estos principios son:

 Ética: Educación promotora de valores


 Equidad: garantiza iguales oportunidades
 Inclusión: atención de calidad a la población en situación de vulnerabilidad
 Calidad: asegura condiciones adecuadas para la educación
 Democracia: Ejercicio pleno de la ciudadanía y fortalecimiento del estado de derecho
 Interculturalidad: valoración y enriquecimiento de la propia cultura
 Conciencia ambiental: Motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno
 Creatividad e innovación: Promueven la producción de nuevos conocimientos

2.1.2 MISION

Artículo 12°.- Lograr que los estudiantes puedan discernir entre lo bueno y lo malo
orientados al encuentro personal con Cristo Resucitado; que participen de la vida política
en el bien común de la sociedad; que sean capaces de asumir responsablemente sus
deberes y defender los propios derechos y de modo especial de los menos favorecidos;
10
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

que descubran su proyecto de vida en el ejercicio de una sana sexualidad; el desarrollo


de capacidades y habilidades que les permitan pensar y actuar en diversos ámbitos de
la vida en un ambiente de familia que permita una sana convivencia libre de violencia.

2.1.3 VISION

Artículo 13º.- Al 2024, seremos reconocidos como una Comunidad Educativa Pastoral
Salesiana significativa en la sociedad y la Iglesia, inspirada en el espíritu de Don Bosco
comprometidos con el desarrollo integral de los estudiantes formando “Buenos
Cristianos y Honrados Ciudadanos” en concordancia con el perfil de egreso de la escuela
salesiana en clave de competencias.

2.1.4 VALORES

Artículo 14°.-Para realizar nuestro servicio educativo y pastoral, San Juan Bosco
nuestro fundador nos legó el Sistema Preventivo que descansa por entero en la razón,
la religión y en el amor: No apela a imposiciones, sino a los recursos de la inteligencia,
del corazón y del anhelo de Dios, que todo hombre lleva en los más profundo de su ser.

Razón: favorece el proceso de personalización y socialización y estimula la comprensión


profunda de la realidad.

En el marco salesiano la disciplina, es “un modo constante de vivir conforme a las reglas
de un instituto”. Así concebida la disciplina, vivificada por la amabilidad, y el ambiente de
serena alegría, cobra un aspecto especial.

En la disciplina y su control, la ASISTENCIA, juega un rol preponderante, pues encierra


en sí la instrucción y el ejemplo.

Religión: Ayuda al desarrollo de las fuerzas interiores del Espíritu y favorece el


encuentro de la persona con sus valores-limitaciones y Dios Padre que nos ama como
somos y la propuesta de un camino de santidad juvenil.
La educación debe tener referencia inmediata al hombre y a sus finalidades,
integralmente consideradas. El éxito consiste en algo determinado y concreto que se
puede definir como la madurez viril, humana y cristiana del joven. En resumen el ideal
salesiano: honesto ciudadano y buen cristiano.

El encuentro sacramental es importante. Si la conciencia no se encuentra en paz, es


inútil cualquier esfuerzo educativo. El mejor ejemplo lo tenemos en Don Bosco y el
secreto de sus éxitos educativos está en la Oración, Confesión, Comunión, Amor a la
Virgen y devoción al Papa.

Amor o Amorevolezza: que acoge a las personas sin condiciones, crea y hace crecer
correspondencia. Acompaña toda la realidad interior con afecto y bondad concreta y
perceptible por los interesados.

11
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
Traducido al castellano, significa “Amor expresado” en actitudes concretas por parte del
educador. Al traducirlo como amabilidad no encierra en sí todo lo que debería. Don
Bosco siempre estuvo como móvil el más puro amor. Menciona también “Trata de
hacerte amar, que luego te harás obedecer con toda facilidad". Manifiesta a menudo que
“el sistema preventivo es la caridad”.

Asocia en una misma experiencia de vida a educadores y a jóvenes dentro de un clima


de familia, de confianza y de diálogo. Este sistema se manifiesta en los siguientes
valores:

VALORES ACTITUDES
1. Busca y acepta la existencia y presencia de Dios en la vida
cotidiana.
APERTURA A
2. Sigue a Jesucristo hijo de Dios como amigo de su vida.
DIOS, EN EL
3. Acoge a María como Madre y Guía espiritual que lo lleva a
ENCUENTRO Y
Jesús.
DISCIPULADO
4. Se compromete en la evangelización de sus familiares y
DE JESUCRISTO,
amigos.
COMPROMETIDO
5. Se compromete con el servicio y ayuda a los más pobres y
CON EL REINO
necesitados.
EN LA IGLESIA
6. Participa de la vida pastoral de la Iglesia en comunidades vivas
o en su parroquia.
1. Llama por su nombre a los compañeros y no usa apodos.
2. Acoge ideas y sugerencias pertinentes de otros.
3. Sabe ceder la palabra en una discusión y/o debate.
RESPETO DEL
4. Escucha sin prejuicio y sin adelantar parecer.
OTRO.
5. Dialoga con serenidad.
6. Defiende su punto de vista buscando la objetividad y de modo
asertivo.
1. Acepta integrar un grupo de trabajo.
2. Comparte sus conocimientos y experiencias con los demás.
3. Asume el rol y/o cumple la tarea asignada, de manera
PARTICIPACIÓN completa y oportuna.
4. Promueve la generación de nuevas ideas entre sus
compañeros.
5. Incluye a sus compañeros en el desarrollo de las actividades.

TITULO III

ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL COLEGIO

CAPITULO I

ESTRUCTURA Y ALCANCES

Artículo 15°.- De acuerdo a lo dispuesto en el PEPS, el C.E.P Salesiano “Santa Rosa”, estará
organizada de la siguiente manera:

a) ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

ORGANISMOS DE GOBIERNO
Entidad Promotora: Congregación Salesiana

ORGANISMOS DE DIRECCION
Dirección
12
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

ORGANISMOS DE ASESORAMIENTO
Red Educativa Salesiana.
Equipo de Gestión.
Asesoría Contable.
Asesoría Jurídica

ORGANISMOS DE COLABORACION
Municipio Escolar.
Enfermería
Padres de Familia.

ORGANISMO DE LINEA
Administración.
Subdirección.
Coordinación de Pastoral.

ORGANISMOS DE EJECUCION ACADEMICA


Coordinaciones Pedagógicas.
Coordinación de Convivencia Escolar.
Coordinación de Tutoría y Tutores.
Personal docente.
Alumnado.

ORGANISMOS DE APOYO ACADEMICO


Comité de Convivencia escolar.
Psicopedagogía
Coordinación de Innovación.
Asistencia Social.
Personal auxiliar de apoyo pedagógico.
Biblioteca y laboratorio.
Talleres extracurriculares.

ORGANISMOS DE APOYO ADMINISTRATIVO


Secretaría.
Tesorería.
Recepción.
Sistemas, impresiones y sonidos.

ORGANISMOS DE MANTENIMIENTO Y SERVICIO


Seguridad y Vigilancia
Mantenimiento.

b) ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

ENTIDAD PROMOTORA
Congregación Salesiana

PERSONAL DIRECTIVO
Dirección
Subdirección
Administración
13
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
Coordinación de pastoral

PERSONAL JERARQUICO
Equipo de Gestión
Coordinaciones Pedagógicas.
Coordinador de Relaciones Humanas.
Coordinador de Tutoría.

PERSONAL DOCENTE
Profesores Tutores
Profesores de Área

PERSONAL DE APOYO ACADEMICO.


Psicopedagogía
Auxiliar de Apoyo Pedagógico
Bibliotecaria y Laboratorio
Coordinador de Sistemas.
Asistenta Social.

PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO


Secretaría y responsable de mesa de partes.
Tesorera
Recepcionista
Enfermera

PERSONAL DE MANTENIMIENTO Y SERVICIO


Seguridad y vigilancia
Limpieza y mantenimiento.

ORGANIGRAMA FUNCIONAL

14
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
CAPITULO II

ORGANISMOS DE GOBIERNO

3.2.1 ENTIDAD PROMOTORA

Artículo 16º.- La Promotora es la Congregación Salesiana, debidamente representada por el


R.P Julio Eduardo Berroa Aguilar SDB.

Artículo 17°.- Son responsabilidades de la Congregación Promotora:


1. Establecer la línea axiológica dentro del respeto de los principios y valores establecidos
en la Constitución y vigilando que el servicio educativo responda a los lineamientos en el
Proyecto Educativo Congregacional y en la búsqueda permanente de la calidad del
servicio educativo.
2. Establecer la dirección, organización, administración y funciones del centro educativo.
3. Establecer los regímenes económicos de cuotas de enseñanza y becas.
4. Establecer las relaciones con los padres de familia.
5. Aprobar el Reglamento Interno, en concordancia con la Ley General de centros
Educativos Privados y sus reglamentos, en coordinación con la Directora del Plantel.
6. Contratar al Director (a) del Colegio y ponerla en conocimiento de las autoridades
Educativas y Laborales.
7. Aprobar su presupuesto y balances económicos.

8. Establecer los pilares de identidad de nuestra pastoral educativa.

9. Construir y acompañar el Proyecto Educativo Pastoral Salesiano Local.

10. Animar al personal de la CEP mediante el desarrollo de programas educativo


evangelizadores.

11. Asegurar el cumplimiento de los lineamientos educativos de la Comisión Inspectorial de


Educación, desde el equipo de gestión escolar.

12. Participar de las actividades para Padres de Familia, estudiantes, Exalumnos y personal
que labora en la escuela, organizadas por el Coordinador local de Pastoral.

13. Identificar y acompañar, en los grupos formativos salesianos a los jóvenes con inquietud
vocacional en la institución educativa, coordinando los roles y servicios con la comunidad
religiosa y con el Equipo Local de Animación Vocacional.

14. Sustentar ante el Consejo de la comunidad los reportes de gestión y necesidades de la


IE, elevados por el director.

15. Asegurar el cumplimiento de las políticas inspectoriales (salarial).

16. Dar conformidad a la rendición de cuentas de la gestión institucional (pedagógica,


administrativa y pastoral) de la escuela.

17. Asegurar que la prestación de servicios educativos responda a las normativas legales:
educativas y laborales, a través del seguimiento y acompañamiento al equipo de gestión.

18. Emitir opinión en los procesos de selección y evaluación de desempeño para cargos
directivos o jefes de línea en las escuelas.

19. Elevar planes de inversión a mediano/largo plazo al P. Inspector y su consejo.


15
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

CAPITULO III

PERSONAL DIRECTIVO

3.3.1 DIRECCIÓN

Artículo 18°.- El(la) Director(a) tiene calidad de trabajador de confianza, propuesto por la
Congregación y tiene la responsabilidad de planificar, formular, coordinar, ejecutar, dirigir,
supervisar, actualizar y evaluar el Proyecto Educativo, el Plan Anual de Trabajo y todas las
actividades educativas del Colegio. Vela por el cumplimiento de los objetivos educacionales e
institucionales a fin de brindar un servicio educativo eficiente y de calidad.

Artículo 19°.- La Dirección tiene las siguientes funciones:

1. Representar legalmente a la institución ante los organismos oficiales.


2. Formula, coordina, ejecuta, actualiza y evalúa el Proyecto educativo Institucional y el Plan
de Trabajo Anual con participación de la comunidad educativa.
3. Vela por el cumplimiento de los objetivos educacionales y por el buen trato a los alumnos
dentro y fuera del Colegio.
4. Preside el equipo institucional de Evaluación de la Calidad.
5. Preside las reuniones técnico - pedagógicas y otras relacionadas con fines educativos.
6. Estimula o corrige a los alumnos, según sea el caso, de conformidad con lo normado en
el Reglamento Interno.
7. Asume y toma acciones correctivas frente a hechos contrarios a la línea axiológica del
colegio.
8. Estimula al personal a su cargo, por acción extraordinaria, tanto en el cumplimiento de
sus funciones como en otras que redunden en beneficio del educando y del colegio.
9. Otorga permiso, por escrito, al personal a su cargo hasta por tres (03) días al año en
casos debidamente justificados, informando al Promotor interno.
10. Llama la atención verbalmente o por escrito, según sea el caso, al personal del colegio,
por incumplimiento de funciones. En caso de reincidencia o gravedad de la falta, informa
por escrito al Promotor Interno y a la entidad gubernamental correspondiente.
11. Administra la documentación del colegio.
12. Es el responsable de la elaboración, actualización y cumplimiento del Reglamento
Interno, Plan Anual de Trabajo y Proyecto Educativo.
13. Aprueba el cuadro de distribución del personal docente, administrativo y de
mantenimiento.
14. Promueve la organización de servicios complementarios y compensatorios que atiendan
las necesidades del personal a su cargo.
15. Expide Resoluciones, Decretos, Normas Administrativas y Reglamentos específicos
según las necesidades.

16. Aprueba la ratificación, contrata y designación del personal que integra la plana docente
jerárquica, docente, administrativa y de servicio.
17. Aprueba la ratificación, contrata y designación del personal que integra la plana docente
jerárquica, docente, administrativa y de servicio.
18. Cumple con lo normado por la UGEL respectiva en la remisión de Documentos: Nóminas,
Actas de evaluación, convalidación, subsanación, pruebas de ubicación; así como los
informes anuales al culminar el año escolar.
16
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

19. Mantener el principio de autoridad y velar por la responsabilidad y funcionalidad entre los
organismos del plantel.

20. Planificar, coordinar y evaluar el proceso de enseñanza y el currículo según la normativa


vigente.

21. - Dirigir la elaboración, planificación, implementación y evaluación de los documentos de


gestión institucional: PEI, PCI, PAT, RI y otros.

22. Evaluar la gestión institucional y pedagógica en el marco de la mejora continua y el logro


de aprendizajes.

23. Coordinar y participar en comunidades de aprendizaje, trabajo colegiado y jornadas de


reflexión orientadas a mejorar la calidad de las prácticas pedagógicas y la innovación
educativa.

24. Generar espacios de participación democrática de los diversos actores de la institución


educativa.

25. Resolver los conflictos de modo asertivo y oportuno de acuerdo a la caridad pastoral y la
normatividad y protocolos vigentes.

26. Aprobar el presupuesto anual de la institución según las necesidades y requerimientos, y


lo eleva al promotor para su validación.

27. - Representar ante el organismo de trabajo a nivel presencial y documentario.

28. Gestionar hasta la firma y renovación de ser pertinente convenios educativos


interinstitucionales.

29. Aprobar la gestión de inventarios de los recursos de la institución.

30. Garantizar la existencia, regularidad, autenticidad y veracidad de la contabilidad, libros,


documentos y operaciones normativamente establecidas, así como de los registros y
actas de evaluación que señala la ley, dando cumplimiento a las disposiciones necesarias
para el desenvolvimiento de la escuela.

31. Rendir cuentas a la Promotoría sobre la gestión institucional (pedagógica, administrativa,


financiera y pastoral) de la escuela.

32. Implementar la política de recategorización de cuotas de enseñanza y de becas.

33. Asegurar que la prestación de servicios educativos responda a las normativas legales:
educativas y laborales, a través del seguimiento y acompañamiento.

34. Proponer planes de inversión a mediano/largo plazo a la Promotoría

Artículo 20°.- La Dirección tiene los siguientes deberes:

1. Dirige, coordina, asesora, supervisa y evalúa la labor del personal jerárquico, docente,
administrativo y de mantenimiento que labora en el colegio.
2. Promueve, en coordinación con el Promotor, la cooperación de organismos e instituciones
locales, regionales, nacionales e internacionales para mejorar el servicio educativo.

17
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
3. Verifica y controla el pago de cuotas de enseñanza y otros a fin de evitar el
desfinanciamiento del colegio.
4. Asesora a los comités de padres de familia
5. Vela por la seguridad moral, psicológica y física del personal trabajador y alumnado en
general.
6. Organiza el proceso de matrícula, aprueba los retiros, traslados y exoneración de
asignaturas, así como la aplicación de pruebas de ubicación de los alumnos.
7. Autoriza el proceso de recuperación y subsanación académica.
8. Matricula de oficio al menor abandonado o en peligro moral y pone el caso en
conocimiento de la autoridad e instituciones pertinentes.
9. Autoriza la rectificación de nombres y apellidos de los educandos en los documentos
pedagógicos oficiales, de acuerdo a las normas específicas.
10. Expide certificados de estudio.
11. Formula el cuadro de necesidades de bienes y servicios
12. Presenta a la Promotora los balances y presupuestos anuales.
13. Representa a la Promotora en actos públicos, académicos, culturales y celebraciones que
están señalados.
14. Exigir inventarios a los responsables, controlar la existencia de los bienes consignados
en los inventarios y el uso y destino de los mismos.

3.3.2 SUBDIRECCIÓN

Artículo 21°. Es un docente responsable de la planificación, organización, programación,


coordinación, desarrollo, supervisión y control de las actividades curriculares y/o académicas
del colegio de acuerdo a los fundamentos axiológicos y pedagógicos de la institución, tiene
calidad de trabajador de confianza.
Es propuesto por la Dirección, tiene calidad de trabajador de confianza, obra de acuerdo con
las disposiciones y principios axiológicos del colegio.

Es miembro del Consejo Directivo y ejerce la dirección del colegio en ausencia del
director.
Planifica, organiza, programa, dirige, supervisa y evalúa todas las actividades curriculares
en los niveles de inicial, primaria y secundaria, para que sean coherentes con el proyecto
educativo institucional.
Establece condiciones y patrones bien definidos en organización, participación, canales
de comunicación y coordinación, a fin de que las personas que dependen de él trabajen
en consenso y con responsabilidad dentro de un ambiente de un clima organizativo, sano
y positivo, buscando siempre lograr los objetivos de la institución.
Apoya a la Dirección y asesora a los demás organismos del plantel en los aspectos
ontológicos, axiológicos y conductuales, ejecutando para tales fines actividades y
proyectos.
Regula la labor conjunta de las coordinaciones de nivel, en cuanto a las acciones de
planificación y supervisión necesarias, que aseguren el logro de los aprendizajes
previstos según los objetivos académicos del colegio.
Se encarga de articular el trabajo académico del personal jerárquico, profesores, auxiliar
y personal administrativo a su cargo, dentro de una visión holística.

Artículo 22°.- La Subdirección tiene las siguientes funciones:

1. Dirige la programación general de estudios y actividades académicas de profesores,


auxiliares y alumnos de los grados de estudio.
2. Decide sobre las adaptaciones curriculares que se pretenden en las áreas.
18
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
3. Vela por el cumplimiento de los objetivos del colegio y por el buen trato de los alumnos
dentro y fuera del plantel.
4. Coordina, ejecuta, actualiza y evalúa el Proyecto Educativo Institucional y el Plan Anual
de Trabajo con la participación del personal docente.
5. Coordina las actividades diarias que realizan los organismos de asesoría, control y de
apoyo.
6. Dirige y coordina las funciones y tareas de los diferentes estamentos académicos y
auxiliares del colegio: laboratorios, talleres, biblioteca, impresiones, evaluación y
estadística.
7. Realiza el debido seguimiento y control en cuanto a la ejecución, avance, logros y
dificultades de la programación curricular.
8. Verifica la asistencia del personal e informa mensualmente sobre el mismo.
9. Planifica, organiza, dirige el servicio de supervisión educativa.
10. Controla y supervisa la dirección de aprendizaje y el sistema de evaluación que se aplica
a los alumnos.
11. Convoca y preside reuniones técnico – pedagógicas.
12. Informa a la Dirección los casos de alumnos que ameriten estímulos o corrección de
conformidad con el reglamento interno del colegio.
13. Distribuye y cambia de horario, de área, de grado de estudio al personal docente a su
cargo.
14. Informa a la Dirección los casos del personal del colegio que ameriten llamada de
atención por incumplimiento de sus funciones.
15. Liderar y hace seguimiento a la planificación institucional, a partir del conocimiento de los
procesos pedagógicos, el clima escolar, las características de los estudiantes y su
entorno, orientándola hacia el logro de los aprendizajes y la formación integral.
16. Coordinar y orientar el PEI, PCI y el PAT, la metodología, contenidos curriculares y
avances de programas en todos los niveles y áreas académicas.
17. Definir procesos de evaluación de la gestión de la institución educativa en el marco de la
mejora continua y el logro de aprendizajes.
18. Conducir y sostener la participación democrática de los miembros de la CEP.
19. Mantener y asegurar relaciones interpersonales positivas que conducen a la generación
de un clima favorable entre los miembros de la CEP, dentro y fuera de la institución.
20. coordina con el administrador, su distribución oportuna.
21. Planificar a tiempo el proceso de matrícula, solicitud de personal, horario de clases y
afines.
22. Organizar comunidades de aprendizaje con los docentes, basadas en la colaboración
mutua, el trabajo colegiado, la autoevaluación profesional y la formación continua.
23. - Gestionar los procesos de acompañamiento docente y la reflexión conjunta sobre la
mejora de los aprendizajes.
24. Realizar el monitoreo y acompañamiento a los coordinadores pedagógicos: nivel (inicial-
primaria) y área (secundaria).

Artículo 23°.- La Subdirección tiene los siguientes deberes:

1. Presenta el Plan Anual de Trabajo a la Dirección para su aprobación y luego remitir a la


Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) para su conocimiento.
2. Orienta a las coordinaciones en asuntos, técnico - pedagógicas y administrativas de su
cargo.
3. Administra y/o atiende el trámite documentario respectivo.
4. Verifica en coordinación con el departamento psicopedagógico, que las condiciones de
estudio para los alumnos sean las apropiadas.
5. Participa en todas las actividades religiosas, culturales, cívicas y sociales.

19
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
6. Revisa y formula el plan de estudios y la programación curricular anual.
7. Formula el cuadro de atención, cuadro de horas, horarios personales y de grados.
8. Participa de las reuniones del consejo directivo.
9. Supervisa y controla las funciones y tareas que realizan las coordinaciones.
10. Informa al Director de los asuntos y actividades que le competen y que realizan profesores
y alumnos.
11. Preside las reuniones técnico-pedagógicas con el personal docente a fin de tratar asuntos
académicos y curriculares.
12. Presenta cuadros de necesidades y de vacantes docentes y propone al Director el
nombramiento o contrato de nuevos profesores.
13. Evalúa periódicamente el desempeño del docente, según lo dispuesto en el Reglamento
Interno del Colegio.
14. Asiste, asesora, orienta y acompaña a los docentes en su labor académica.
15. Coordina y supervisa los exámenes de evaluación de los alumnos, fijando criterios,
concretando el sistema, seguimiento y control de los resultados.
16. Presenta al y/o el Director(a) en el mes de diciembre, un informe memoria sobre su
gestión realizada durante el año.
17. Ejerce la Dirección del colegio en ausencia del Director(a).
18. Representa al Director en actos académicos y celebraciones que éste señale.
19. Soluciona las dificultades presentadas en el quehacer diario y asuntos que son de su
competencia.
20. Atiende las inquietudes y consultas de los padres de familia, apoderados, alumnos,
profesores y representantes de instituciones y derivar el asunto al estamento que
corresponde cuando el tema le es ajeno a su función.
21. Solicita la cooperación de instituciones locales, regionales y nacionales, mediante
convenios, que permitan mejorar el servicio educativo que brinda el plantel.
22. Promueve y supervisa las actividades culturales, sociales, artísticas y deportivas que
contribuyan a la formación integral de los alumnos.
23. Prepara, formula y presenta proyectos educativos innovadores a fin de mejorar el servicio
y la calidad educativa.
24. Asiste puntualmente, a su jornada laboral, según horario establecido por la Dirección,
dejando constancia de ello en el registro de asistencia.
25. Establecer las fechas para exámenes mensuales, bimestrales, así como de recuperación
y aplazados con aprobación de la Dirección.
26. Publicar el número de vacantes por grados y/o niveles para el proceso de matrícula.

3.3.3 LA ADMINISTRACIÓN

Artículo 24°.- Es un cargo de confianza de la Dirección del Colegio. Su misión es contribuir a la


mejora continua de la calidad de atención al usuario de la IE, orientándolo de acuerdo a las
necesidades del mismo, además de apoyar y facilitar la gestión del equipo directivo.

Artículo 25°.- El Administrador (a) tiene las siguientes funciones:

1. Asegurar la valoración del inventario de los bienes, muebles y enseres de la organización y su


uso racional.
2. Supervisar el mantenimiento y correcto uso de los activos fijos de la institución.
3. Gestionar activos, pasivos y patrimonio de la institución, siguiendo los protocolos previstos.
4. Administrar el recurso humano de la institución, implementando las políticas necesarias, de
manera coordinada con el director.
5. Representar internamente la relación vinculante con los trabajadores, guardando expresamente
el clima institucional.
20
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
6. Planificar, organizar, supervisar y controlar el presupuesto anual ordinario y de inversión de la
institución y lo presenta al director
7. Supervisar y controlar las operaciones económico-financieras del Colegio.
8. Analizar periódicamente los estados de cuentas de la institución, efectuando de manera
preliminar las conciliaciones bancarias con el propósito de emitir informes a la dirección sobre la
situación financiera de la institución para posteriormente, este último, reportar al promotor local
o inspectorial.
9. Asiste puntualmente a su jornada laboral, según horario establecido por la dirección, dejando
constancia de ello en el registro de asistencia.
10. Elaborar y presentar los planes e informes según la naturaleza de sus funciones, a Dirección.
11. Supervisar los diversos trabajos de mantenimiento de los equipos, mobiliario e infraestructura.
12. Garantiza el mantenimiento y limpieza de todos los ambientes de la institución.
13. Atender con prontitud y amabilidad los requerimientos de las diversas áreas.
14. Otros que disponga la Dirección y Promotora.

3.3.4 COORDINACION DE PASTORAL

Artículo 26°. -El Coordinador de Pastoral es un religioso o, si el caso lo requiere, un docente con
conocimientos en pastoral educativa y axiología del colegio y de la Congregación, así como de
las normas eclesiales, con experiencia comprobada en la docencia.

El cargo es de confianza, su responsabilidad es velar por la dimensión pastoral del centro,


orientando su intencionalidad y práctica cristiana y apostólica en la formación de los alumnos y
demás miembros de la comunidad educativa.

Colabora con la Dirección y subdirecciones en la planificación, dirección, supervisión y


evaluación de las actividades de pastoral, a fin de que todo quehacer educativo tenga un sello
evangelizador y contribuya a la formación de vocaciones de servicio, sobre la base de los valores
humanos, cristianos y de la Congregación.

Es propuesto por la directora (a) y es miembro del Equipo de Gestión.

Planifica, programa, organiza, dirige, supervisa, y evalúa todas las actividades pastorales en los
niveles de inicial, primaria y secundaria, para que sean coherentes con el Proyecto Educativo
Institucional.

Establece condiciones y patrones bien definidos de organización, participación, canales de


comunicación y coordinación, a fin de que las personas que dependan de él, trabajen en
consenso y con responsabilidad dentro de un ambiente de un clima organizativo, sano y positivo
buscando siempre lograr los objetivos de la institución.

Apoya a la Dirección l y asesora a los demás organismos del plantel en los aspectos ontológicos,
axiológicos y conductuales, ejecutando para tales fines actividades y proyectos.

Se encarga de articular el trabajo de la Consejería Espiritual, Pastoral Educativa y Pastoral


Vocacional, dentro de una visión holística.

Artículo 27°.- La Coordinación de Pastoral tiene las siguientes funciones:

1. Elabora con los integrantes de su equipo de pastoral, el plan anual de pastoral y lo


presenta a la Directora para su conocimiento y aprobación.

2. Monitorear el área de Educación Religiosa asegurando que las clases de religión


proporcionen una visión cristiana del hombre, de la historia y del mundo, en orden a una
formación integral.
3. Liderar las propuestas formativas de la pastoral familiar a la luz de los lineamientos
inspectoriales, articulando el trabajo con las propuestas de tutoría y psicología.
4. Desarrollar acciones que permitan la formación de la conciencia moral en la escuela.
21
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
5. Promover actividades que favorezcan las experiencias de fe y de encuentro con Cristo
ayudando a descubrir y valorar la vocación cristiana.
6. Implementar itinerarios de fe en coherencia con el Proyecto Educativo Institucional y
Currículo Evangelizador del Centro.
7. Liderar los procesos y actividades en clave de Pastoral Educativa en relación con las
Coordinaciones de Tutoría, Relaciones Humanas y Psicopedagogía.
8. Convocar, capacitar y acompañar a los integrantes del Equipo de Pastoral.
9. para la reflexión, planificación e implementación de las actividades previstas.
10. Ofrecer e implementar espacios y experiencias de formación salesiana en la escuela.
11. Promover la participación en comunidades de fe con una auténtica vida cristiana.
12. Impulsar la participación de los jóvenes en las diversas actividades litúrgicas y pastorales
organizadas por la Iglesia local (Parroquia).
13. Promover la vida litúrgica y sacramental de la Comunidad Educativa.
14. Coordinar las actividades del Calendario Litúrgico y Salesiano, y proponer los temas
motivadores de cada mes.
15. Secundar las orientaciones del Magisterio de la Iglesia e inculcar la Espiritualidad Juvenil
Salesiana.
16. Favorecer el asociacionismo juvenil con auténtico sentido eclesial, integrándolo en
movimientos más amplios (de tipo parroquial e inspectorial) según las orientaciones de
la Congregación Salesiana.
17. Promover e implementar experiencias e iniciativas sociopolíticas y de la dimensión social
de la caridad.
18. Difunde y hace cumplir las actividades de pastoral programadas en el plan anual de
trabajo.
19. Organiza con la Comunidad Educativa, momentos de encuentro personal con Cristo, para
que descubran y respondan con libertad y amor a su vacación cristiana al estilo de la
congregación.
20. Supervisa las acciones de catequesis, celebraciones Eucarísticas y de solidaridad que se
organizan en el colegio.
21. Forma equipos de animación litúrgica y espiritual a nivel de profesores y alumnos con
tiempo suficiente para atender las diferentes actividades pastorales
22. Forma equipos pastorales de alumnos por secciones, en secundaria, para que participen
en la organización y dirección de las actividades de pastoral.
23. Coordina permanentemente con la parroquia las actividades comunes, principalmente la
preparación catequética en los sacramentos de Primera Comunión y Confirmación.
24. Enriquece los programas de educación religiosa y toda actividad pastoral, con objetivos
que tiendan a difundir el carisma de la congregación.
25. Realiza actividades de supervisión, monitoreo y asesoramiento en la programación
curricular y dirección de aprendizaje del curso de educación religiosa de todos los niveles
de estudio.
26. Elabora el Plan de Trabajo acorde a las necesidades reales de los alumnos, observando
las sugerencias de la comunidad educativa.
27. Estimula, el interés y preocupación de los padres de familia, en la formación y
estimulación cristiana de sus hijos.
28. Motiva a todos los docentes para que realicen su labor educativa como una acción
predominantemente orientadora a la fe católica.
29. Asesora en tomas de formación espiritual a profesores tutores para hacer cumplir las
actividades propuestas en el plan de trabajo.

22
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
Artículo 28°.- La Coordinación de Pastoral tiene los siguientes deberes:

1. Brinda orientación espiritual a alumnos, padres de familia, profesores, tutores y personal


que labora en el centro educativo.
2. Verifica el cumplimiento de las actividades religiosas.
3. Coordina las actividades mensuales de la pastoral con la directora.
4. Informa bimestralmente a la directora sobre el desarrollo del plan pastoral.
5. Desarrolla jornadas de reflexión para el Personal Docente.
6. Celebra comunitariamente el don de la fe en actos litúrgicos y espirituales, participando
viva, activa y conscientemente en:
Catequesis: Confirmación y Primera Comunión Celebraciones penitenciales,
Celebraciones Eucarísticas
Actividades del Calendario Religioso
Jornada para estudiantes y padres de familia Comunidades juveniles (JAHSS).
Círculos vocacionales.
7. Coordina las actividades de pastoral con los tutores, para lograr el objetivo común de
orientar al bienestar del educando.
8. Asiste puntualmente a su jornada laboral, según horario establecido por la dirección,
dejando constancia de ello en el registro de asistencia.

CAPITULO IV

PERSONAL JERÁRQUICO

3.4.1 EQUIPO DE GESTIÓN

Artículo 29°.- El equipo de gestión es el organismo de asesoramiento y de coordinación, de


la Dirección en aspectos espirituales, académicos, formativos y de gestión administrativa. Está
conformado por el Promotor, el(la) Director(a) del Colegio, el Ecónomo, la Sub Dirección, la
Administración, la Coordinación de Pastoral, las Coordinaciones pedagogías de Inicial y
Primaria, Coordinación de Relaciones Humanas y a Coordinación de Tutoría. En caso lo requiera
participarán los miembros del Departamento Psicopedagógico o cualquier miembro del personal
que se estime conveniente.

Artículo. 30°.- Son funciones del Equipo de Gestión:

1. Asesorar a la Dirección del colegio para el mejoramiento de la acción, gestión educativa,


en concordancia con la axiología y el presente Reglamento Interno.
2. Armonizar criterios para los procesos de planificación, organización, ejecución,
monitoreo, acompañamiento y evaluación de los planes de trabajo anual y
programaciones curriculares.
3. Dar solución a casos especiales en problemas de los alumnos o demás miembros de la
comunidad educativa, dando las medidas correctivas y sanciones necesarias,
comunicando las soluciones a los respectivos estamentos.
4. Analizar los resultados obtenidos en la evaluación del proceso educativo y tomar
acuerdos en general para la buena marcha del plantel.
5. Emitir los informes que se le solicita.
6. Discernir y dar propuestas de solución a situaciones de conflictos laborales.
7. Evaluar el desempeño laboral del personal y proponer reconocimientos y estímulos.
8. Proponer a la Dirección la contrata de personal docente y administrativo.
23
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

3.4.2 COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE INICIAL Y PRIMARIA.

Artículo 31°.-

Los Coordinadores Pedagógicos de Inicial y Primaria, son docentes cuyas funciones son
de promover la calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje, ofreciendo a los
docentes a su cargo el apoyo, orientación y asesoramiento técnico pedagógico actuando
en coordinación con la Subdirección. Colabora con la Subdirección en la planificación,
coordinación, ejecución, control, supervisión y evaluación del servicio educativo del nivel
de estudio que le corresponde.

Artículo 32°.- La Coordinación Pedagógica de los Niveles de Inicial y Primaria tiene las
siguientes funciones:

1. Elabora su Plan de Trabajo de acuerdo a los principios, objetivos institucionales y


necesidades de nivel.
2. Garantizar acciones de acompañamiento pedagógico como el monitoreo, supervisión,
observación de clase y apoyo a los docentes en la implementación de estrategias para
retroalimentar su práctica de aula.
3. Supervisar la planificación, ejecución y evaluación curricular docentes del nivel educativo
y/o área curricular a su cargo.
4. Reportar periódicamente los informes de monitoreo y acompañamiento, así como los
documentos técnico pedagógicos.
5. Planificar y monitorear el material educativo y la elaboración de fichas, prácticas
calificadas y evaluaciones.
6. Diseñar y acompañar los planes de mejora de los docentes a partir de los resultados de
aprendizaje de los estudiantes.
7. Mantener actualizados los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
8. Ofrecer insumos para el diseño de propuestas de formación docente a partir de los
resultados de aprendizaje de los estudiantes.
9. Participar en la comunidad de aprendizaje con los docentes de la institución educativa,
basada en la colaboración mutua, autoevaluación profesional y formación continua,
orientada a mejorar la práctica pedagógica y asegurar logros de aprendizaje.
10. Proponer estrategias de comunicación con las familias y la comunidad para la mejora de
los aprendizajes.
11. Planifica, coordina, controla y evalúa las actividades docentes en relación a la aplicación
y desarrollo del programa curricular del centro en el nivel que le corresponde.
12. Coordina y conduce el proceso de evaluación académica, del nivel a su cargo.
13. Monitorea, acompaña y evalúa el seguimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje
de los docentes y alumnos de su nivel.
14. Coordina y apoya la programación de las acciones de los docentes y auxiliares a su cargo.
15. Promueve, asesora y orienta el desenvolvimiento técnico – pedagógico del personal
Docente.
16. Promueve la participación activa de los padres de familia
17. Informa periódicamente a la Subdirección sobre el desarrollo de las actividades y el
avance pedagógico.
18. Participa activamente en las tareas encomendadas por la Dirección.
19. Organiza, con el apoyo del personal docente, las actividades de recuperación y
subsanación académica con el visto bueno de la Subdirección.
20. Coordina las visitas domiciliarias de los alumnos de su nivel, en casos necesarios con la
Asistenta Social.
21. Realiza acciones que garantice el funcionamiento académico de acuerdo a la política el
colegio y de la Ley General de Educación.
22. Realiza reuniones de trabajo con los docentes a su cargo, para garantizar la eficacia de
las acciones educativas de acuerdo al cronograma aprobado por la Subdirección.

24
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
23. Verifica la elaboración, implementación y el uso efectivo del material didáctico por parte
del personal docente.
24. Eleva un informe detallado del desempeño laboral del personal a su cargo cuando sea
requerido.
25. Participa activamente de todos los eventos del colegio.
26. Formula y desarrolla proyectos educativos
27. Incentiva la investigación educativa en su personal docente.
28. Presenta a la Subdirección la Memoria Anual de la Coordinación a fin de Año.

Artículo 33°.- La Coordinación Pedagógica del Nivel Inicial y Primaria tiene los siguientes
deberes:

1. Coordina con otras instancias del Colegio a fin de conseguir las metas académicas en un
esfuerzo conjunto.
2. Coordina y verifica las diversas notificaciones que se envíen a los padres de familia y/o
apoderado constatando la resolución de las mismas.
3. Solicita la asistencia y tardanzas de los alumnos de su nivel y toma decisiones de ser
necesario.
4. Supervisa la dirección del aprendizaje.
5. Coordina y verifica la adecuada presentación del alumno.
6. Supervisa la ambientación de las aulas.
7. Evalúa frecuentemente el desempeño de los profesores a su cargo.
8. Coordina las actividades del calendario cívico religioso escolar.
9. Se entrevista periódicamente con los docentes, para verificar el buen desenvolvimiento
de los mismos.
10. Verifica la acción educativa a través de la revisión de tareas y/o cuadernos de los
alumnos.
11. Revisa y da visto bueno a los instrumentos de evaluación.
12. Asiste a reuniones Técnico Pedagógicas con los docentes a su cargo.
13. Acude a las reuniones de padres de familia, en caso de ser necesario para escuchar
apreciaciones y sugerir alguna toma de decisión.
14. Representa al colegio en actividades externas que se le deleguen.
15. Asiste puntualmente a su jornada laboral, según horario establecido por la Dirección,
dejando constancia de ello en el registro de asistencia.
16. Participar de las reuniones del Equipo de Gestión.

3.4.3. COORDINADOR PEDAGÓGICO DE ÁREA

Artículo 34°.- El Coordinador Pedagógico de área es un docente cuyo cargo es de confianza,


Colabora y acompaña la implementación de la propuesta de gestión pedagógica de la institución,
en consonancia con la normativa legal vigente, en el nivel educativo, áreas curriculares y/o
especialidades técnicas de su competencia. En los niveles de inicial y primaria se constituye la
coordinación de nivel; en la secundaria, se constituyen coordinaciones por área.

Colabora con la Coordinación Pedagógica de Nivel en la supervisión del personal docente a su


cargo, en temas de planificación, ejecución y evaluación curricular, así como el debido rigor
académico.

Artículo 35°.- El Coordinador Pedagógico de área tiene las siguientes funciones:

1. Colabora en la elaboración del Plan integral de Monitoreo y Acompañamiento al trabajo


pedagógico de los docentes de acuerdo a los principios y objetivos institucionales.

25
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
2. Garantiza las acciones de acompañamiento pedagógico como el monitoreo, supervisión,
observación de clase y apoyo a los docentes en la implementación de estrategias para
retroalimentar su práctica de aula.
3. Supervisar la planificación, ejecución y evaluación curricular docentes del nivel educativo
y/o área curricular a su cargo.
4. Reportar periódicamente los informes de monitoreo y acompañamiento, así como los
documentos técnico pedagógicos.
5. Planificar y monitorear el material educativo y la elaboración de fichas, prácticas
calificadas y evaluaciones.
6. Diseñar y acompañar los planes de mejora de los docentes a partir de los resultados de
aprendizaje de los estudiantes.
7. Mantener actualizados los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
8. Ofrecer insumos para el diseño de propuestas de formación docente a partir de los
resultados de aprendizaje de los estudiantes.
9. Participar en la comunidad de aprendizaje con los docentes de la institución educativa,
basada en la colaboración mutua, autoevaluación profesional y formación continua,
orientada a mejorar la práctica pedagógica y asegurar logros de aprendizaje.
10. Planifica, Planifica, coordina, controla y evalúa las actividades docentes en relación a la
aplicación y desarrollo del programa curricular del centro en el nivel que le corresponde.
11. Coordina y conduce el proceso de evaluación académica del nivel o área a su cargo.
12. Informa periódicamente a la Subdirección y/o Coordinación de Nivel sobre el avance
pedagógico según corresponda.
13.-Participa activamente en las tareas encomendadas por la Coordinación de Nivel y/o
Subdirección.
14. Realiza reuniones de trabajo con los docentes a su cargo, para garantizar la eficacia de
las acciones educativas de acuerdo al cronograma aprobado por la Subdirección
Pedagógica.
15. Verifica la elaboración, implementación y el uso efectivo del material didáctico por parte
del personal docente.
16. Eleva un informe del rendimiento profesional del personal a su cargo cuando sea
requerido.
17. Participa activamente de todos los eventos del colegio.
18. Formula y desarrolla proyectos educativos.
19. Incentiva la investigación educativa en su personal docente.

Artículo 36°.- El Coordinador Pedagógico de área tiene los siguientes deberes:


1. Supervisa la dirección del aprendizaje, dentro de su área.
2. Evalúa frecuentemente el desempeño de los profesores a su cargo.
3. Revisa y da visto bueno a los documentos técnicos pedagógicos e instrumentos de
evaluación.
4. Dirige reuniones Técnico Pedagógicas con los docentes a su cargo.
5. Asiste puntualmente a su jornada laboral, según horario establecido por la Dirección,
dejando constancia de ello en el registro de asistencia.

3.4.4. COORDINACIÓN DE TUTORIA.

Artículo 37°.- La Coordinación de Tutoría dirire, coordina y acompaña el desarrollo de la acción


tutorial bajo un enfoque orientador inspirado en el Sistema Preventivo Salesiano; vela por la buena
convivencia entre los estudiantes, el cumplimiento del Manual de Convivencia Escolar y brinda
servicio de atención y orientación a la comunidad educativa.

Artículo 38°.- La Coordinación de Tutoría tiene las siguientes funciones:

26
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
1. Elaborar las normas y acuerdos de convivencia institucional con la participación de los miembros
de la CEP.
2. Implementar los protocolos de convivencia escolar de acuerdo a la normativa vigente.
3. Dar cumplimiento al Código de Ética de la Congregación Salesiana, Reglamento Interno y Manual
de Convivencia de la escuela, para asegurar el desarrollo integral de los estudiantes.
4. Elaborar proyectos de intervención para atender casos de estudiantes en situaciones de riesgo.
5. Promover la planificación y ejecución de las acciones de la Atención Tutorial Integral en sus dos
modalidades: grupal e individual, a nivel institucional y de aula.
6. Promover espacios y actividades de formación en servicio y atendiendo las necesidades y
problemáticas de los estudiantes.
7. Acompañar a los docentes tutores para el desarrollo de competencias socio afectivo en los
estudiantes.
8. Proponer actividades de intervención tutorial sobre los orientados a fortalecer sus procesos de
maduración y orientación vocacional.
9. Elaborar el informe final de tutoría incorporando el análisis del monitoreo y de la evaluación de
logros y dificultades de la implementación de la tutoría en la I.E.
10. Promover e implementar la articulación de actividades de atención tutorial integral y estrategias
de comunicación con las familias y la comunidad, mediante la Pastoral Familiar, Escuela de
Padres, entre otros.
11. Orientar la planificación, ejecución y evaluación de los proyectos de la tutoría grupal, vinculados
con el desarrollo de competencias socio-afectivas y su articulación con estrategias de
participación estudiantil.
12. Generar espacios de asociacionismo juvenil salesiano: grupos formativos, apostólicos,
Municipio Escolar, deportivos, culturales, musicales.
13. Coordinar con los responsables de los grupos de asociacionismo los planes de trabajo, y su
respectivo acompañamiento.

3.4.5 DE LA COORDINACIÓN DE RELACIONES HUMANAS


Artículo 39°.-El Coordinador de Relaciones Humanas es un docente, con conocimientos de
Orientación Educativa, Axiología del Colegio, así como de las Normas del Sector Educación, con
experiencia comprobada en la docencia.

El cargo es de confianza, su responsabilidad es velar por la convivencia escolar y la disciplina


del alumnado, el cumplimiento del Reglamento Interno y brindar servicio de atención y
orientación. Fomenta en el alumnado los valores institucionales y la responsabilidad por sus
deberes y obligaciones; basándose en el bienestar común y el respeto al prójimo.
Contribuye a generar las condiciones necesarias para promover la interacción pertinente entre
los estudiantes y profesores para la mejora del clima institucional y de los aprendizajes, teniendo
en cuenta el cumplimiento de los roles y compromisos educativos en el marco de la axiología
salesiana.

Artículo 40°.- La Coordinación de Relaciones Humanas tiene las siguientes funciones:

1. Dar cumplimiento al Código de Ética de la Congregación Salesiana, Reglamento Interno


y Manual de Convivencia de la escuela, para asegurar el desarrollo integral de los
estudiantes.
2. Intervenir en situaciones de conflicto buscando dar soluciones oportunas y/o derivar
según la gravedad del caso.
3. Mantener el diálogo con los padres de familia sobre temas de convivencia escolar, previa
coordinación con la subdirección y tutoría.
4. Mantener actualizado e informar a la subdirección los reportes físicos y virtuales de las
tardanzas e inasistencias de los estudiantes.
5. Dar cumplimiento al protocolo de presentación e imagen personal para los docentes y
estudiantes, así como el orden y limpieza dentro de los ambientes educativos.
6. Promover la “asistencia salesiana” en los diferentes ambientes educativos de la
institución.

27
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
7. Apoyar en la conducción de actividades específicas y generales de la institución
educativa (formaciones, actos cívicos, pastorales y otras celebraciones educativas, así
como en los recreos) de manera permanente.
8. Registrar incidencias diarias de los estudiantes y de los actores de la comunidad
educativa previniendo discriminación y violencia en la escuela.
9. Mantener el diálogo permanente con los estudiantes, profesores y tutores, para el mejor
desenvolvimiento de sus funciones.
10. Orientar a los estudiantes sobre actividades pedagógicas correspondientes a cada día,
los acuerdos y compromisos relacionados a la convivencia democrática en el aula y en la
I.E.
11. Monitorear el ingreso y salida de los estudiantes de la I.E., faltas, tardanzas, permisos y
registro de la agenda escolar.
12. Velar el ingreso oportuno de los estudiantes a sus aulas, talleres, eucaristía, laboratorios
y otros espacios de aprendizaje en horas programadas.
13. Monitorear e informar oportunamente sobre la conservación de la infraestructura,
equipamiento y mobiliario escolar.
14. Coordinar e implementar la ejecución de las actividades institucionales delegadas a su
competencia.
15. Orienta y aconseja al alumnado que presenta dificultades en el comportamiento y
convivencia en el colegio.
16. Implementa los programas de orientación, prevención e intervención psicopedagógica
individual y grupal de los alumnos según las necesidades que estos requieran.
17. Planifica, organiza, ejecuta el Programa Educativo Familiar acorde con las necesidades
actuales de nuestras familias.
18. Cita, atiende y orienta a las familias en asuntos conductuales.
19. Hace cumplir las disposiciones y órdenes impartidas.
20. Controla el orden en las aulas y demás ambientes del colegio y es amable en el trato para
corregir las faltas con firmeza.
21. Mantiene una relación de justicia y de bondad con los alumnos; es para ellos guía
benéfica, demostrándoles todo el interés y consideración que merecen.
22. Infunde en los alumnos amor y lealtad a la institución, y responsabilidad en el desempeño
de sus tareas.
23. Se preocupa por el interés de los educandos, apoyando las buenas actitudes, atendiendo
a su comodidad física, fomentando el respeto al personal del colegio, estimulando una
elevada moral y exaltando el sentimiento de cumplimiento del deber.
24. Emplea al máximo su iniciativa e impulsa a los alumnos a fin de lograr espíritu de unión y
camaradería entre sus compañeros.
25. Vela por la seguridad moral, emocional y física de los estudiantes, especialmente en
espacios y tiempos comunes.

Artículo 41°.- La Coordinación de Relaciones Humanas tiene los siguientes deberes:

1. Vela por el cumplimiento del Reglamento Interno de los alumnos.


2. Brinda orientación educativa a los alumnos que lo requieren.
3. Supervisa el control de asistencia del alumnado y reporte de incidencias a la Subdirección
Formativa.
4. Actualiza diariamente las faltas y tardanzas de los alumnos al sistema del colegio y el
consolidado bimestral en el SIAGIE.
5. Cita y atiende a los padres de familia de acuerdo a la necesidad del servicio: inasistencias,
tardanzas, indisciplina, presentación, etc.
6. Controla el orden y limpieza del colegio.
7. Supervisa el ingreso y salida de los alumnos.
8. Supervisa el cumplimiento de las funciones del personal a su cargo.
28
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
9. Coordina junto con el equipo de profesores tutores las actividades a realizar acorde con
lo programado en el plan anual de trabajo.
10. Brinda asesoramiento en decisiones de orden disciplinario, sea a los alumnos o padres
de familia, y se encarga de informar los términos a los que se concluyeron.
11. Otras que le asigne la dirección.
12. Asiste puntualmente a su jornada laboral, según horario establecido por la dirección,
dejando constancia de ello en el registro de asistencia.

3.4.6. COORDINACIÓN DE TALLERES

Artículo 42°.- La Coordinación de Talleres tiene las siguientes funciones genéricas:


1. Mejorar las relaciones laborales entre el personal técnico de las diferentes disciplinas y
categorías haciendo que la coordinación sea constante.
2. Supervisar el trabajo de los talleres deportivos, artísticos, culturales y académicos para
apoyar las actividades cuando el caso lo requiera.
3. Insistir en la puntualidad y asistencia de los profesores y de los alumnos en su respectivo
taller.
4. Velar continuamente para que la forma deportiva de los seleccionados sea lograda
óptimamente en el tiempo programado por sus respectivos técnicos.
5. Preocuparse por el mejor estado nutricional y por la salud de los participantes en los
talleres.
6. Controlar diariamente que los talleres se inicien con la totalidad de los participantes en el
horario programado y terminen cuando la señal del Colegio lo indique.

Artículo 43°.- La Coordinación de Talleres tiene las siguientes funciones específicas:


1. Apoyar el trabajo de los talleres incentivando a la disciplina y responsabilidad mediante
charlas de orientación personal y grupal.
2. Coordinar el uso de los campos deportivos para los entrenamientos, jerarquizando la
rotación según las necesidades que las actividades lo requieran
3. Consolidar diariamente el control de puntualidad y asistencia de los alumnos para verificar
si ha faltado al Colegio o se ha evadido del taller.
4. Informar a los entrenadores sobre los alumnos que cuentan con permiso para faltar a un
taller o entrenar en otro taller.
5. Verificar si un alumno que se cambia de taller tiene el permiso escrito de la Dirección de
Estudios.
6. Dialogar con los profesores que programan evaluaciones en horas que corresponden a
talleres o retienen alumnos para otras actividades.
7. Justificar las inasistencias a los talleres o a los entrenamientos derivando a la
Coordinación de Normas a los evadidos de los talleres por ser falta disciplinaria.
8. Citar, mediante la agenda a los padres de familia cuando un alumno está descuidando la
asistencia a su taller y no logra los objetivos del mismo.
9. Apoyar continuamente para que se incrementen los logros deportivos con mejores
marcas y resultados.
10. Gestionar ante el Coordinador de nivel el permiso respectivo para que los alumnos salgan
de clases por alguna participación deportiva, académica o cultural.
11. Preocuparse para que los alumnos que salieron de clases por algún evento no se
perjudiquen en sus evaluaciones o entrega de trabajos.
12. Evaluar el cumplimiento de su programación de taller y de las actividades programadas
para los seleccionados.
13. Coordinar la participación de los alumnos en los talleres, sobre todo de los que participan
en más de un taller o integren más de una selección.
14. Tramitar la implementación de los talleres con los materiales necesarios y adecuados,
según los requerimientos hechos por los responsables de taller.

29
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
15. Ser el delegado Oficial del Colegio ante ADECORE y el delegado General en los Juegos
Deportivos Nacionales Escolares y en otros eventos que el Colegio participe.
16. Asistir todos los días lunes a las reuniones de delegados de ADECORE para informar los
resultados de los campeonatos que están a nuestro cargo y programar los siguientes
partidos según la disciplina y categoría.
17. Demás funciones dispuestas por el Órgano Superior.

Artículo 44°.- La Coordinación de Talleres tiene las siguientes funciones eventuales:


1. Dosificar la participación de las selecciones en los diferentes campeonatos internos y
externos.
2. Dar permiso a los alumnos para faltar a un entrenamiento por causas justificadas
expuestas en su agenda.
3. Estimular a profesores y alumnos por el éxito en el trabajo y por las muestras de
identificación con el Colegio.
4. Amonestar verbalmente o por escrito en caso de reincidencia en incumplimiento de su
trabajo.
5. Recabar las notas trimestrales de los alumnos y las observaciones sobre su desempeño,
consolidarlas y entregarlas a la Dirección de Estudios.
6. Gestionar ante las autoridades del Colegio, de la Dirección Regional de Educación o del
Instituto Peruano del Deporte una resolución de felicitación por lograr méritos
satisfactorios en su disciplina o categoría.
7. Velar por la correcta presentación de las selecciones, elencos o delegaciones al participar
en actuaciones públicas.
8. Informar mensualmente la marcha de los talleres en las reuniones de COSAGE y de la
Comunidad Salesiana.
9. Entregar a la Dirección de Estudios los resultados cada vez que una selección elenco o
delegación participe en un evento externo.
10. Hacer llegar al (a) responsable de taller las disposiciones emanadas por la Dirección u
otro órgano jerárquico.
11. Presentar ante la Comisión de Justicia los reclamos fundamentados sobre irregularidades
de partidos.

CAPITULO V

PERSONAL DOCENTE

3.5.1 DE LOS DOCENTES TUTORES

Artículo 45°.- Es un cargo de confianza. El tutor(a) es el encargado de hacer el acompañamiento


integral del estudiante en las áreas personal, académica, social y pastoral, desarrollando aspectos
formativos en el aula. El tutor (a) es un profesor(a) de reconocido prestigio y buen criterio,
impregnado de espíritu de servicio y celo pastoral poniendo en práctica el sistema preventivo.

Artículo 46°.- El docente tutor tiene las siguientes funciones:


1. Participar con los estudiantes en el momento de la formación inicial, oración y en expresiones
religiosas testimoniando su fe.
2. Realizar el diagnóstico y elaborar el plan de tutoría de la sección a su cargo.
3. Recoger y sistematizar información relativa a cada estudiante del aula a su cargo
consignándola en el cuaderno de ocurrencias, que deberá estar permanentemente a
disposición del comité de tutoría y convivencia escolar.
4. Informar oportunamente al comité de tutoría y convivencia escolar, de la marcha general de
su sección o de algún estudiante en particular.
5. Coordinar con el Comité de aula para su participación y colaboración de los estudiantes en
las actividades organizadas del aula, grado y nivel.
6. Asignar la calificación del comportamiento a sus estudiantes, en función a los siguientes
criterios de evaluación: área personal, académica y social.
30
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
7. Mantener un trabajo colegiado con sus pares y actuar coordinadamente como equipo
educativo para lo cual se reunirán cuando sean convocados por los diversos estamentos
según necesidad.
8. Promover y potenciar el orden y comportamiento de sus estudiantes durante el horario escolar,
también en las diversas actividades co-curriculares (religiosas, culturales, académicas,
deportivas, etc.) promovidas por la CEP dentro o fuera de la misma.
9. Instar diariamente a sus estudiantes al cumplimiento del manual de convivencia y demás
normatividad.
10. Coordinar con los profesores el desarrollo de las actividades de recuperación de los
estudiantes que no hubieran logrado las competencias requeridas en el momento oportuno.
11. Facilitar la integración de los estudiantes como promoción y en el conjunto de la dinámica
escolar contribuyendo al espíritu de familia.
12. Conducir al estudiante a ir construyendo un proyecto de vida acorde con sus aspiraciones,
sus características personales y las oportunidades que le ofrece el contexto; apoyando su
labor con el material ofrecido por la Congregación Salesiana.
13. Citar y atender a todos los Padres de Familia de su sección por lo menos una vez al semestre
y de modo particular los de aquellos estudiantes que muestran un bajo rendimiento
académico o problemas de conducta; al finalizar llenará el acta de acuerdos o ficha de
entrevista.
14. Organizar reuniones con los Padres de Familia de su sección, según lo requiera el caso.
15. Proveer a los Padres de Familia de los reportes del progreso de los logros, relativo al
desarrollo de los desempeños de los estudiantes.
16. Mantener un trato alturado con los Padres de Familia evitando compromisos que afecten la
imagen institucional y personal.
17. Conformar y organizar el Comité de aula de Padres de Familia asesorando activamente.
18. Restringir sus actividades sólo hacia fines educativos, orientadores y de desarrollo en el aula.
19. Recoge y sistematiza información relativa a cada alumno del aula a su cargo.
20. Es responsable del orden y comportamiento de los alumnos durante el horario escolar,
actividades extracurriculares y en la participación en actividades religiosas, culturales,
recreativas y deportivas fuera del Centro Educativo.
21. Planifica, ejecuta y evalúa el Plan de Tutoría de su aula.

Artículo 47°.- El docente tutor tiene los siguientes deberes:

1. Controla el orden y disciplina del alumnado


2. Se entrevista con los alumnos y padres de familia cuando sea necesario; y, única
y exclusivamente en horario de atención aprobado por la Dirección a inicios de
año.
3. Mantiene una comunicación permanente con los padres de familia en asuntos
relacionados a aspectos educativos.
4. Es responsable de la supervisión y presentación personal del alumnado a su
cargo.
5. Es responsable de la limpieza e infraestructura del aula al finalizar la jornada de
trabajo.
6. Asiste puntualmente a su jornada laboral, según horario establecido por la
Dirección, dejando constancia de ello en el registro de asistencia.

3.5.2 DE LOS DOCENTES DE AULA O ÁREA

Artículo 48°.-Es la persona encargada de contribuir eficazmente en la formación de los


estudiantes en todas las dimensiones del desarrollo humano, desempeñándose con ética
profesional, honestidad, justicia, responsabilidad y respeto de los derechos de la persona y
compromiso social.
El profesor de aula y/o área es el trabajador del colegio, que por su especialización en un
determinado nivel educativo y/o materia se encarga de la conducción, dirección y evaluación del

31
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
aprendizaje así como del fomento y práctica de las virtudes humano – cristianas, debe estar
plenamente identificado e integrado a los principios y axiología del colegio.

Artículo 49°.- Docente de Aula o Área tiene las siguientes funciones:


1. Implementar un currículo que garantice objetivos de aprendizaje coherentes con la propuesta
pedagógica del colegio.
2. Planificar, ejecutar y evaluar oportunamente los documentos de gestión pedagógica como la
programación anual, unidad y sesiones de aprendizaje según el enfoque por competencias.
3. Diseñar sesiones de aprendizaje usando eficientemente el tiempo y los materiales educativos.
4. Evaluar el desempeño de los alumnos respecto al logro de su aprendizaje brindando una
retroalimentación oportuna.
5. Registrar periódicamente las calificaciones de los estudiantes a su cargo de manera oportuna.
6. Reportar el progreso de los alumnos y las calificaciones a los padres de familia de manera
permanente, oportuna y con precisión.
7. Diseñar herramientas de evaluación variadas y apropiadas que permitan la evaluación formativa,
sumativa y que promuevan la auto-evaluación y coevaluación.
8. Diseñar material didáctico significativo que contribuya al logro de los aprendizajes.
9. Participar en la planificación colaborativa tanto en el equipo de área como en el equipo de grado.
10. Acondicionar el ambiente de trabajo brindando a los alumnos un adecuado entorno de
aprendizaje.
11. Velar por medio de los acuerdos de convivencia la disciplina, seguridad y bienestar de los
alumnos (Normas de Convivencia).
12. Cumplir con las tareas asignadas por la subdirección (ingreso, salida, recreos, almuerzo,
reemplazos, elaboración de listas de útiles).
13. En casos de ausencia, es responsable de preparar y presentar trabajos y/o ejercicios para que
sean desarrollados en clase.
14. Desarrollar e implementar los itinerarios formativos de la fe.
15. Coordinar con los maestros de grado, la dosificación de tareas a través del Intranet.
16. Dar cumplimiento al Código de Ética de la Congregación Salesiana, Reglamento Interno,
Manual de Convivencia de la escuela, para asegurar el desarrollo integral de los estudiantes y
demás normas internas.
17. Pertenecer a la Comunidad de Educadores Salesianos (COESA) promoviendo un clima de
familiaridad y favoreciendo la buena convivencia con sus colegas.
18. Participar activamente en la asistencia salesiana de los estudiantes, según lo espacios que
tenga asignados.
19. Establecer comunicación permanente con los padres de familia, docentes, directivos y
estudiantes a través del correo electrónico, Intranet u otro medio.
20. Convocar y/o asistir a entrevistas programadas y periódicas con padres de familia dentro del
horario asignado para ello.
21. Informar actividades de grado y publicar recursos online y materiales de consulta en Intranet.
22. Participar de actividades multidisciplinarias y/o con terapistas externos previa coordinación con
el equipo de Psicólogos.
23. Informar, de manera oportuna, a las instancias correspondientes sobre el desempeño de sus
alumnos y/o grupos a su cargo.
24. Cumplimiento de los conceptos de probidad académica en los documentos que produce y/o
reproduce.
25. Participar en las jornadas de capacitación profesional que sean planificadas.
26. Realizar réplicas de capacitaciones subvencionadas por el colegio.
27. Considerar el uso del material bibliográfico actualizado y vigente existente en las diferentes
bibliotecas y en los drives académicos para su auto-capacitación.
28. Usar de manera oportuna los recursos educativos y materiales didácticos.
29. Organizar y distribuir con anticipación, el material educativo a su cargo de acuerdo a las
necesidades de los alumnos y/o el área.
30. Informar, de manera inmediata, a la instancia correspondiente de algún inconveniente técnico
con los equipos y/o materiales.

32
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

Artículo 50°.- El Docente de Aula o Área tiene los siguientes deberes:

1. Es puntual y cumple con el horario asignado, dejando constancia del ingreso y la


salida en el registro correspondiente.
2. Prepara y conduce el aprendizaje de acuerdo a lo estipulado en el proyecto
curricular del colegio.
3. Mantiene permanente un trato cordial con los alumnos.

4. Orienta y atiende a los educandos, velando por su seguridad durante el tiempo


que permanezca en el colegio.
5. Durante su permanencia en el colegio estará dispuesto a colaborar, cuando por
razones imprevistas no acuda un profesor al aula correspondiente.
6. Realiza acciones de orientación y bienestar del educando.
7. Mantiene una buena presentación personal y un lenguaje adecuado a su cargo.
8. Mantiene buenas relaciones con el personal, padres de familia y alumnos.
9. Mantiene el orden y la disciplina en el aula a fin de garantizar un clima de estudio
y trabajo que permita el desarrollo eficiente de las labores escolares
10. Es constantemente exigente en la dirección del aprendizaje de los alumnos, pero
siempre dispuesto a escucharlos, con un trato justo y equilibrado.
11. Informa a los alumnos y padres de familia acerca del avance de las competencias
previstas en cada área.
12. Atiende oportunamente a los alumnos que presentan dificultades de aprendizaje.
13. Asiste y participa activamente a todos los talleres, eventos, convocatorias y
actuaciones dispuestas por el colegio, salvo razón justificada por enfermedad u
otra índole de fuerza mayor que justifique su inasistencia.
14. Está en comunión con la axiología del colegio y actúa en concordancia con ella
evitando actitudes que desprestigien el buen nombre y fama de la iglesia católica.
15. No permite que los alumnos se queden en el aula, tanto en la hora de recreo como
de salida, siendo él, el último en retirarse, procurando que el aula quede cerrada.
16. Cumple con no dictar clases particulares a los alumnos de la institución.
17. Comunica anticipadamente su ausencia por motivos justificados.

18. Sube las notas del aula a su cargo (tutor) al SIAWEB

CAPITULO VI

PERSONAL DE APOYO ACADÉMICO

3.6.1 DE LOS PSICÓLOGOS

Artículo 51º.- Los Psicólogos guían y acompañan continuamente a los actores de la comunidad
educativa, fortaleciendo sus capacidades y competencias socioemocionales desde el enfoque
preventivo y orientador de la tutoría con el objetivo de potenciar la formación, la prevención y el
desarrollo humano Integral de todos los estudiantes, así como la mejora de la convivencia
democrática e intercultural y de la atención tutorial integral. Para ello, coordina el trabajo tutorial
con el Coordinador de Tutoría y el Coordinador de pastoral, conjuntamente organizan y priorizan
las actividades en concordancia con lo planificado.

Artículo 52°.- Las funciones del Dpto. Psicopedagógico son:

1. Participar junto con el Coordinador de Tutoría en la elaboración del Plan de Tutoría,


Orientación Educativa y Convivencia Escolar de la IE.
33
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
2. Articular las actividades de implementación de la Atención Tutorial Integral (ATI) con el
Coordinador de Tutoría.
3. Identificar, recomendar y participar de estrategias de intervención y acompañamiento
preventivo y formativo de profesionales u otros actores de la comunidad y aliados
estratégicos, mapeados para fortalecer la acción tutorial en la IE.
4. Promover reuniones con el Coordinador de Tutoría para articular actividades pedagógicas
y de atención integral a los estudiantes.
5. Participar en las reuniones de coordinación, jornadas de reflexión, día del logro, visitas de
aula, círculos de interaprendizaje, jornadas de autoformación docente y en todos los
espacios donde se aborda la tutoría.
6. Brindar asistencia técnica a los tutores/as para el diseño, elaboración y ejecución del Plan
Tutorial de Aula (PTA) con el Coordinador de tutoría.
7. Orientar a los actores de la comunidad educativa en la prevención, detección, atención y
soporte emocional ante situaciones complejas y problemas específicos de los estudiantes.
8. Apoyar la ejecución de las actividades de convivencia escolar y participación estudiantil
programadas en el Plan de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar,
coordinando con los responsables del Comité.
9. Organizar actividades de orientación vocacional para estudiantes de los últimos años de la
educación secundaria.
10. Realizar entrevistas personales a aquellos estudiantes afectados por algún tipo de situación
de riesgo, derivados por el Coordinador de tutoría y que no pueden ser manejados por el
tutor/a.
11. Apoyar al Coordinador de Tutoría en la derivación de estudiantes, de acuerdo a la gravedad
del caso, a especialistas que trabajen de manera permanente y personalizada con el
estudiante y la familia.
12. Mantener la confidencialidad de la información sobre los estudiantes las cuales serán
discutidas solo con fines pedagógicos con el equipo directivo.
13. Reportar (bimestral-trimestral) junto con el Coordinador de Tutoría las acciones
desarrolladas del Plan de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar.
14. Participar en la ejecución de las actividades de convivencia escolar y participación
estudiantil programadas en el Plan de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia
Escolar, coordinando con los responsables del Comité.
15. Participar en los procesos de promoción de la convivencia escolar, la prevención y la
atención de casos de violencia escolar utilizando los protocolos de atención.
16. Asistir a las actividades programadas para la orientación a las familias con el apoyo y
participación de Tutoría y Pastoral.
17. Orientar a los docentes sobre el manejo del clima escolar y estrategias de trabajo con
familias para favorecer aprendizajes y desarrollo de habilidades socioemocionales.
18. Otras que le designe la Dirección.

Artículo 53°.- Los deberes del Dpto. Psicopedagógico son:

1. Realizar evaluación y seguimiento a los estudiantes el ámbito académico y


conductual e informar oportunamente a los docentes, coordinadores o Sub
Directores para la debida atención.
2. Asesorar a los docentes tutores en la planificación y ejecución de los programas
de tutoría.
3. Participa en todas las actividades religiosas, culturales, deportivas, cívicas y
sociales del colegio.
4. Informa a la Subdirección Formativa de los asuntos y actividades que le competen
y que realizan docentes y alumnos.
5. Presenta a la Subdirección Formativa un informe del trabajo realizado.
6. Soluciona las dificultades presentadas en el quehacer diario y asuntos que son de
su competencia.
7. Atiende las inquietudes y consultas de los Padres de Familia, Apoderados,
Alumnos, Profesores y representantes de instituciones y deriva el asunto al
estamento que corresponde cuando el tema le es ajeno a su función.

34
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
8. Mantener actualizado el expediente de todos los estudiantes a su cargo con los
informes, evaluaciones, planes de mejora, avances y logros alcanzados, etc.
9. Asiste puntualmente a su jornada laboral, según horario establecido por la
Dirección, dejando constancia de ello en el registro de asistencia.
10. Participar del Consejo Directivo cuando este lo convoque.

3.6.2 AUXILIAR DE APOYO PEDAGÓGICO

Artículo 54°.-El Auxiliar de Apoyo Pedagógico Contribuye a generar las condiciones


necesarias para el desarrollo de las actividades pedagógicas, promoviendo la interacción
pertinente entre los estudiantes y docentes para la mejora de los aprendizajes, así como el
cumplimiento de roles y compromisos educativos propios de la institución, colabora con el
personal docente en el desarrollo de las acciones educativas, tanto dentro o fuera del colegio.

Artículo 55°.- El Auxiliar de Apoyo Pedagógico tiene las siguientes funciones:


1. Apoyar la labor del docente en la conducción de actividades específicas y generales de la
Institución Educativa (formaciones, actos cívicos y otros celebraciones educativas, así como
en los recreos) de manera permanente.
2. Informar a la coordinación de Relaciones Humanas sobre la inasistencia de estudiantes con
el fin de atender a tomar acciones de intervención.
3. Informar oportunamente a los directivos sobre inasistencias de docentes para tomar
acciones que no afecten al desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes.
4. Registrar y comunicar sobre incidencias diarias de los estudiantes y de los actores de la
comunidad educativa, previniendo discriminación y violencia en la IE.
5. Identificar conductas y promover la resolución de conflictos entre los estudiantes en base al
diálogo. Luego comunicar a los coordinadores de relaciones humanas y tutoría para tomar
las acciones respectivas.
6. Informar a los estudiantes de las actividades pedagógicas a realizarse cada día y recordar
los acuerdos y compromisos de convivencia democráticas en la aula y en la IE.
7. Monitorear el ingreso y salida de estudiantes y docentes de la IE.
8. Registrar la asistencia, faltas, tardanzas, permisos y el registro de la agenda escolar.
9. Garantizar el ingreso oportuno de los estudiantes a sus aulas, talleres laboratorios y otros
espacios de aprendizaje en horas programadas.
10. Contribuir al mantenimiento de la infraestructura, equipamiento y mobiliario escolar
recordando a los actores de la IE sobre las normas para su uso y conservación.
11. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la Institución
Educativa.

Artículo 56°.- El Auxiliar de Apoyo Pedagógico tiene los siguientes deberes:

1. Debe ser pulcro y aseado en su presentación personal, debiendo asistir


debidamente uniformado.
2. Debe mostrar un trato amable y cordial con todos los miembros de la comunidad
educativa.
3. Apoya al docente en el desarrollo de las acciones educativas
4. Dedica el mayor tiempo posible a vigilar, cuidar y orientar a los educandos.
5. Participa de la elaboración y ejecución del proyecto educativo institucional y el plan
anual de trabajo.
6. Participa activamente en las diversas actividades que organiza el colegio dentro y
fuera del mismo.
7. Apoya en el aula cuidando el orden y la disciplina cuando un docente no asista al
colegio o cuando lo considere necesario el coordinador académico.
8. Asiste puntualmente a su jornada laboral, según horario establecido por la
Dirección, dejando constancia de ello en el registro de asistencia.

35
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
9. Contribuye en el desarrollo físico y mental, social, del alumno, atendiendo sus
necesidades.

3.6.3 BIBLIOTECARIO(A) Y LABORATORIO

Artículo 57°.- El(la) Bibliotecario(a) es la persona que planifica, organiza y ejecuta, controla y
evalúa todas las acciones del servicio de biblioteca que brinda nuestro colegio.
Organiza, ordena, coordina y controla el servicio de biblioteca a fin de brindar un eficiente apoyo
académico al personal docente, alumnos y padres de familia en el proceso de aprendizaje
respectivamente. Asimismo, es responsable del ambiente, materiales e insumos del laboratorio
de ciencias, colaborando con el equipo docente del área en la preparación de los materiales a
utilizarse.
Es responsable del inventario de biblioteca y laboratorio.

Artículo 58°.- El(la) Bibliotecario(a) y encargado(a del Laboratorio tiene las siguientes
funciones:

1. Organiza, coordina y mantiene al día el registro de movimiento de libros, textos,


obras, láminas, etc.
2. Organiza la biblioteca según su contenido o tema
3. Recepciona, selecciona y codifica las obras, textos, libros de texto, láminas y otros
bienes que se destinan a la biblioteca del colegio.
4. Lleva el inventario de todo el material bibliográfico y de laboratorio, de manera
organizada.
5. Atiende y registra a los lectores y consultores.
6. Lleva el control de los libros prestados a domicilio al personal del colegio.
7. Lleva el control de los carnets de los lectores.
8. Vela por la seguridad y limpieza, conservación y buen estado de los bienes de la
biblioteca y del laboratorio.
9. Lleva el control estadístico de los lectores asistentes y de la bibliografía utilizada.
10. Organiza el fichero o archivo bibliográfico, según autores y temas.

Artículo 59°.- La Bibliotecaria y encargada del Laboratorio tiene los siguientes deberes:
1. Atiende a los lectores con amabilidad
2. Orienta a los lectores en cuanto a la bibliografía que necesita
3. Mantiene limpia y ordenada la biblioteca y laboratorio
4. Colabora en otras tareas que le designe la dirección.
5. Asiste puntualmente a su jornada laboral, según horario establecido por la
dirección, dejando constancia de ello en el registro de asistencia.

3.6.4 DE LA ASISTENTE SOCIAL

Artículo 60°.- Desarrollar programas de trabajo social, realizando estudios de investigación y


diagnóstico socio-económicos, a fin de lograr y mantener el bienestar social de la comunidad
educativa.

Artículo 61°.- El(La) Asistente Social tiene las siguientes funciones:


1. Gestionar, elaborar y organizar programas preventivos y de seguridad social para los
colaboradores.
2. Asesorar y realizar los trámites pertinentes de filiación, subsidios y bienestar del personal del
colegio.
36
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
3. Diseñar y elaborar instrumentos del sistema de atención a los problemas sociales.
4. Coordinar con el administrador la ejecución de programas de prevención en salud ocupacional.
5. Realizar estudios socio-económicos de las familias, que permitan diagnosticar las dificultades y
oportunidades de las mismas.
6. Detectar casos de familias con conflictos familiares, violencia familiar, problemas de salud.
7. Organizar campañas de salud y otras que promueva el Ministerio de Educación para el bienestar
de los estudiantes.
8. Realizar la evaluación socioeconómica de los padres de familia para la respectiva re
categorización de cuotas de enseñanza, previa solicitud y encargo de la dirección y
administración.
9. Efectuar visitas domiciliarias para detectar la problemática que origina las inasistencias
estudiantiles y del personal del colegio, como enfermedad, desgracia familiar y otros que afecten
el bienestar de los estudiantes y persona.

Artículo 62°.- Son deberes del (la) Asistente Social:


1. Dirige, distribuye, orienta y supervisa las acciones señaladas en el artículo 55° del presente
Reglamento.
2. Elabora y desarrolla el Plan de Capacitación y Actualización del personal directivo, docente y
administrativo en aspectos de Seguro Escolar para su correcta aplicación; asimismo, de aspectos
relacionados con el Seguro de los trabajadores docentes y administrativos y de sus familiares.
3. Elabora y desarrolla el Plan de Bienestar Social para los trabajadores del Colegio Salesianos
Santa Rosa de Huancayo.
4. Canaliza las inscripciones de los trabajadores nombrados y contratados, tanto docentes y
administrativos del Colegio Salesianos Santa Rosa de Huancayo, así como de sus familiares al
Seguro Es Salud, para ser beneficiarios de sus servicios.
5. Coordina la Elaboración de planillas de reembolsos de Es Salud, para el personal activo que se
encuentra de Licencia por Enfermedad con Goce de Haber.
6. Canaliza la ejecución del Seguro Escolar de los Centros y Programa Educativos estatales de la
región.
7. Cumple las demás funciones que le asigne la Dirección.

CAPITULO VII

PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO

3.7.1 DE LA SECRETARIA

Artículo 63°.- Es un cargo de confianza de la Dirección del Colegio. Su misión es contribuir a


la mejora continua de la calidad de atención al usuario de la IE, orientándolo de acuerdo a las
necesidades del mismo, además de apoyar y facilitar la gestión del equipo directivo, es la
responsable inmediata de la gestión documentaria, archivos y de los libros oficiales, recibe y
contesta la correspondencia del colegio con la aprobación de la dirección.

Artículo 64°.- La Secretaria tiene las siguientes funciones:


1. Atender a la comunidad educativa y público usuario acorde a las necesidades de trámites a
realizar.
2. Orientar al usuario sobre el procedimiento a seguir en sus gestiones e informar sobre la
situación de su trámite.
3. Ejecutar la matrícula oficial de los estudiantes según las modalidades establecidas por la
Dirección.
4. Remitir a la UGEL la documentación oficial requerida: nómina de matrícula, actas de
subsanación, actas de evaluación promocional, documentación de inicio (cuadros
estadísticos, cuadro de horas, calendarización) y fin de año (informe de gestión anual),
documentos de gestión.
37
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
5. Elaborar toda la correspondencia requerida por la Dirección.
6. Elevar la documentación a la UGEL y hacer el seguimiento correspondiente hasta la
culminación del procedimiento.
7. Mantener al día el archivo general de documentos recibidos y remitidos a la UGEL y a otros
organismos.
8. Recepcionar toda la documentación que llega al colegio.
9. Elaborar certificados y documentos oficiales de los estudiantes cuando lo soliciten.
10. Elaborar las listas oficiales de cada salón, previa coordinación con la subdirección.
11. Actualizar el directorio, la agenda institucional y efectuar y recibir llamadas telefónicas si es
el caso.
12. Recibir, registrar, organizar y distribuir la documentación de la institución educativa.
13. Redactar y digitar documentos variados de uso de los equipos de trabajo de la institución
educativa.
14. Recepciona, clasifica, registra, distribuye y archiva la documentación que ingresa y la que se
genera en el colegio, manteniendo reserva absoluta sobre los mismos.
15. Ingresa la información relativa a la Ficha Única de Matrícula propendiendo a tener la base
de datos de estudiantes permanentemente actualizada en el SIAGIE.
16. Mantener actualizado toda la información de los docentes en la plataforma del SIAGIE.
17. Mantener actualizado toda la información del censo escolar en la plataforma del SIAGIE.
18. Exportar el consolidado de notas bimestrales y anuales de los estudiantes del SIAWEB al
SIAGIE.
19. Mantiene actualizado el sistema de gestión escolar
20. Genera reportes de estadística y orden de mérito en forma bimestral.
21. Genera los procedimientos de Pre – matrículas, actas de recuperación y finales y nóminas
de matrícula.
22. Envía inmediatamente los diversos documentos a la subdirección pedagógica, con el visto
bueno de la Dirección dejando constancia de ello en el registro de documentos.
23. Recepciona las llamadas telefónicas y las transfiere al despacho correspondiente.
24. Se responsabiliza del enlace comunicativo interno.
25. verifica el estado de cuentas de los estudiantes previamente a atender los trámites
documentarios.
26. Otras actividades relativas a sus funciones dispuestas por la Dirección.

Artículo 65°.- La Secretaria tiene los siguientes deberes:

1. Asiste puntualmente a su jornada laboral, según horario establecido por la


Dirección dejando constancia de ello en el registro de asistencia.
2. Mantiene reserva absoluta de los documentos que ingresan y egresan del Colegio,
evitando situaciones de infidencia.
3. Revisa diariamente su agenda y la de Dirección, recordándole los compromisos
que tiene durante el día.
4. Emite la correspondencia interna del colegio, así como la externa cuando lo
determine la Directora General.
5. Transfiere los diferentes documentos de Mesa de Partes (Recepción) a la
Dirección, y los distribuye a las oficinas, según indique la dirección.
6. Organiza y archiva la correspondencia interna y externa del colegio.
7. Usa el cuaderno de cargos para entrega de documentos.
8. Digita los documentos dispuestos por la dirección.

3.7.2 DE LA TESORERA

Artículo 66°.- Custodia la recaudación de ingresos de la institución y la cancelación de pagos


a través de caja, manteniendo bajo responsabilidad, confidencialidad y en reserva toda la
información. Así mismo, la planificación del disponible y su posterior control, las estrategias para
invertir a la máxima rentabilidad los excesos de tesorería y financiar al mínimo coste los déficits,
la gestión de los riesgos tanto de tipo de interés como de tipo de cambio y, por último, la gestión
38
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
bancaria. Integra el Personal Administrativo, desarrollando sus funciones en relación directa con
el responsable de contabilidad y de acuerdo con los lineamientos entregados por la Dirección y
Administración.

Artículo 67°.- El (la) Tesorero(a) tiene las siguientes funciones:


1. Realizar el cobro de los diferentes conceptos educativos, administrativos propios del colegio.
2. Efectuar pagos a los proveedores, con el visto bueno de Administración y Dirección cuya
cancelación no exceda el monto de s/500.00 (pago en efectivo) por documento y rinde cuenta
semanalmente, a la Administración de la caja chica asignada.
3. Realizar la descarga diaria de la data enviada por el banco y actualiza el registro de pago de
cuotas de enseñanza en el sistema de intranet –Tesorería.
4. Actualizar y enviar oportunamente al banco la data requerida para el cobro de cuotas de
enseñanza .
5. Revisar periódicamente e informar a la Dirección la situación de deuda para la regularización
de los trámites de certificados, constancias y otros documentos académicos y administrativos
solicitados por los padres de familia.
6. Mantener actualizada la información de los diversos costos educativos como son: matrículas,
cuotas de enseñanza, diversas deudas por cobrar, re categorizaciones, etc. en el sistema de
intranet –Tesorería.
7. Registrar directamente al intranet –Tesorería los comprobantes de ingreso por los conceptos
de certificados, constancias y otros.
8. conceptos autorizados por la Administración y / o Dirección.
9. Realizar el movimiento diario de caja y remitir el reporte de ingresos para ser presentado a la
administración.
10. Informar oportunamente a los padres de familia sobre sus cuentas por pagar (cuotas de
enseñanza) a través del intranet.
11. Emitir reporte diario, semanal y mensual de la captación de los ingresos por rubros y los
enviados por el banco.
12. Elaborar los reportes o informes solicitados por la Administración y Dirección del colegio.
13. Cuidar los bienes asignados a su cargo para el desempeño de sus funciones.
14. Mantener bajo responsabilidad y en reserva toda información de su área.
15. Atender y orientar con amabilidad a los clientes externos e internos de modo apropiado en
sus diferentes obligaciones económicas y trámites administrativos.
16. Otras funciones inherentes a su cargo que le asigne su jefe inmediato y la Dirección.
17. Determinar la disponibilidad líquida mediante el informe diario, a fecha valor, de la situación
de las distintas cuentas de liquidez inmediata y de las cuentas de crédito, así como el
seguimiento de las operaciones bancarias en proceso, que redundará en una mejor gestión
de los saldos líquidos ociosos.
18. Elaborar el presupuesto de tesorería para realizar las previsiones futuras correspondientes,
de tal manera que disminuyan las probabilidades de déficit, excesos y se planifiquen los
medios y/o herramientas necesarios para minimizar, en su caso, los saldos ociosos.
19. Negociar con las entidades financieras siendo conocedor de los instrumentos y productos
bancarios que se ofrecen en el mercado, que permitan mantener los mínimos de liquidez
necesarios y asegurar la máxima rentabilidad financiero-fiscal posible.
20. Analizar y determinar la conveniencia de incurrir en un riesgo de tipo de interés o de cambio
las fluctuaciones del mercado tras el correspondiente estudio de su cobertura.
21. Gestionar las relaciones con las entidades financieras, negociando, entre ellas, las fechas de
vencimiento, las fechas valor de los distintos instrumentos financieros, los tipos de interés, los
tipos de cambio, las comisiones, etcétera para mejor considerablemente la gestión del
disponible de la institución.
22. Hace entrega del dinero recaudado diariamente a la administración del colegio, archivando
los documentos que sustentan el depósito e informando al término de la gestión a la Dirección.
23. Está obligada a entregar los documentos contables como recibos o similares a los padres de
familia o terceros que paguen por diversos conceptos.
24. Notifica a los padres de familia de alumnos deudores con la finalidad de agilizar el cobro de
las cuotas de enseñanza.
25. Comunicar a las diferentes instancias administrativas en forma oportuna el estado de cuentas
de los estudiantes a fin de que estos sean atendidos en los trámites que realizan.

39
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

Artículo 68°.- El (la) Tesorero(a) tiene los siguientes deberes:

1. Realiza todos los pagos del día mediante órdenes de pago o en efectivo, previa
autorización de la Dirección.
2. Informa diariamente los ingresos y egresos del colegio a la Dirección.
3. Emite mensualmente a la Administración un informe escrito, de los ingresos y
egresos con las respectivas facturas, boletas, recibos, etc, que sustentan los
gastos para ser remitidos a contabilidad.
4. Informa periódicamente y cuando la Dirección lo solicite la morosidad de la
población escolar de nuestra institución.
5. Informa mensualmente al Departamento de Contabilidad los descuentos
respectivos por inasistencias y tardanzas, para hacer efectivo en las boletas de
pago.
6. Asiste puntualmente a su jornada laboral, según horario establecido por la
Dirección, dejando constancia de ello en el registro de asistencia.
7. Entrega puntualmente las boletas de pago al personal.
8. Elabora en coordinación con el asesor legal, los escritos emitidos a los padres de
familia deudores, estableciendo el calendario de pagos de los mismos con el visto
bueno de la Dirección.

3.7.3 RESPONSABLE DE LA CORDINACIÓN DE INNOVACIÓN


Artículo 69°.- El responsable de la coordinación de Innovación, que brinda soporte técnico a
los diversos equipos de cómputo de la Institución, administra el uso de internet, la página web y
el SIEWEB.
Integra el Personal Administrativo de acuerdo con los lineamientos entregados por la Dirección.

Artículo 70°.- El responsable de Innovación tiene las siguientes funciones:

1. Propone los estudios de factibilidad de los proyectos y requerimientos


informáticos.
2. Diseña, desarrolla e implementa los sistemas informáticos de la Institución,
proporcionando el soporte técnico y capacitación al personal del colegio en el
manejo de los mismos.
3. Vela por la adecuada utilización, seguridad y conservación del software, hardware
e información del colegio, proponiendo las políticas informáticas correspondientes.
4. Supervisa el control de las licencias de software de propiedad del colegio y las
actividades relacionadas con el soporte técnico y mantenimiento del software
instalado.
5. Ejecuta y/o supervisa los mantenimientos preventivos y correctivos de los equipos
de cómputo de Colegio y supervisa el control de las garantías presentadas por los
proveedores de los equipos, reportando cualquier anomalía.
6. Supervisa el control de la actualización de los equipos, sistemas operativos y
software de oficina, recomendando modificaciones y ampliaciones de los mismos.
7. Supervisa el soporte, mantenimiento y monitoreo del cableado estructurado de
datos, circuito eléctrico y UPS (Sistema de alimentación ininterrumpida) del
colegio.
8. Dispone la actualización de la información publicada en la Página Web
Institucional del colegio, de acuerdo a la información proporcionada por las
Subdirecciones.

40
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
9. Administra la base de datos, disponiendo las medidas pertinentes para la
seguridad, respaldo y recuperación de las bases de datos del colegio.
10. Monitorea y da soporte a los Servidores y equipos de comunicación informática
del colegio.
11. Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.
12. Realizar otras funciones que le sean asignadas por la Dirección.
13. Me preocupa para que se haga uso óptimo de la Intranet y página web.

Artículo 71°.- El responsable de Innovación tiene los siguientes deberes:

1. Supervisa el estado de los equipos informáticos del colegio.


2. Es puntual y cumple con su jornal de trabajo.
3. Colabora con los docentes de la IE para desarrollar el ingreso de la información
relacionada con el proceso de evaluación en el Sistema de Gestión Escolar y en
el SIAGIE.
4. Genera y remite el reporte de asistencia diaria del personal docente al personal
directivo de la IE.
5. Monitorea el tráfico de información y ancho de banda de la red del colegio.
6. Mantiene actualizada la página web institucional.
7. Diseña sistemas informáticos que la institución requiera.
8. Crea copias de seguridad del Sistema de Gestión Escolar.
9. Realiza un mantenimiento preventivo y correctivo a las computadoras del colegio.
10. Actualiza el inventario de sus áreas a cargo.
11. Da mantenimiento correctivo a los equipos de cómputo que presenten fallas.
12. Asiste puntualmente a su jornada laboral, según horario establecido por la
Dirección, dejando constancia de ello en el registro de asistencia.

3.7.4 ENFERMERÍA

Artículo 72°.-Es Licenciada en Enfermería y brinda atención primaria de salud con eficacia y
eficiencia a la comunidad educativa pastoral que pudiesen presentar cuadros que en forma
súbita comprometen su integridad física y/o su vida, presta los primeros auxilios ante una
emergencia de salud y asesora en temas de prevención y cuidado de la salud.

Artículo 73°.- Las funciones que tiene enfermería son:


1. Elaborar un protocolo de atención primaria para los estudiantes.
2. Identificar, evaluar y comunicar las necesidades de atención sanitarias de la I.E.
3. Realizar un diagnóstico sobre la salud de los estudiantes, creando un registro actualizado.
4. Diseñar y organizar planes de acción de salud, basados en las necesidades de la
comunidad educativa pastoral.
5. Administrar tratamientos y medicaciones prescritos por profesionales médicos, con
autorización escrita previa de los padres de familia.
6. Dar cobertura asistencial a las urgencias e incidencias de salud que se dan dentro del
horario escolar y comunica inmediatamente a los padres de los hechos telefónicamente.
7. Determinar cuándo es necesario derivar y acompañar al estudiante a la posta o centro de
salud más cercano o derivarlo a casa (previa coordinación con los padres de familia según
la gravedad de la situación).
8. Controlar y hacer seguimiento de los estudiantes afectados por enfermedades crónicas y
agudas, en comunicación con la familia.
9. Prevenir, detectar y dar seguimiento oportuno a los diferentes problemas de salud que
ocurran durante la etapa escolar.
10. Sugerir a los padres cuando sea necesario contar una asistencia sanitaria más
especializada.

41
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
11. Trabajar con el equipo de gestión, psicopedagogía y otros profesionales responsables del
estado mental y físico de los estudiantes.
12. Monitorear y registrar diariamente problemas de salud e informar a la Subdirección y
Coordinación de tutoría sobre casos más frecuentes en los estudiantes.
13. Mantener, en forma confidencial, los registros de salud de cada estudiante.
14. Mantener el área de enfermería en óptimas condiciones e implementado con los
medicamentos vigentes-mínimos para la atención a los estudiantes.
15. Brindar charlas informativas sobre la alimentación saludable, y otras necesidades, según
se requiera.
16. Promover la práctica de normas de higiene y seguridad para la buena conservación de la
salud.
17. Participar en la elaboración de los planes de prevención de accidentes, así como las
intervenciones para reducir el riesgo de accidentes en la IE.
18. Coordinar con la empresa de seguros la debida atención de los alumnos en los centros
especializados.
19. Sellar y registrar el motivo y acciones realizadas en las agendas escolares de los alumnos
que asistan a la enfermería.
20. Tener actualizado el protocolo en caso de incidentes, accidentes y/o cualquier otra
situación de urgencia o emergencia que se presente en el Colegio.
21. Coordinar con la Brigada de Primeros Auxilios del Comité de Defensa Civil las acciones
en simulacros y desastres naturales.
22. Brindar apoyo especializado en eventos que organice el colegio.
23. Otras funciones que le designe la Dirección.

Artículo 74°. - Los deberes que tiene enfermería son:

1. Asiste puntualmente a su jornada laboral, según horario establecido por la


Dirección, dejando constancia de ello en el registro de asistencia.
2. Brindar atención de primeros auxilios de manera inmediata a cualquier persona
que lo requiera, dentro de la Institución.
3. Solicitar con anterioridad los medicamentos y materiales necesarios para brindar
la debida atención.
4. Proponer diversas actividades de prevención de la salud, dirigida a los estudiantes
y padres de familia.
5. Colaborar activamente en las actividades de Gestión de Riesgos.
6. Cuidar el material y equipos de la enfermería.
7. Elevar informes de atención, si el caso lo requiere a solicitud de sus superiores.

CAPITULO VIII

PERSONAL DE MANTENIMIENTO Y SERVICIO

3.8.1 MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA

Artículo 75°. - El personal de mantenimiento y servicio, es la persona que c ontribuye a brindar


un servicio de calidad a través del mantenimiento y limpieza de los ambientes de la IE para generar
condiciones óptimas para el aprendizaje. Es encargado(a) de:

1. Realizar permanentemente actividades de limpieza y mantenimiento, cuidando los


materiales y equipos de la IE.
2. Informar sobre las condiciones de las instalaciones, mobiliarios y equipos de la IE.
3. Apoyar al desarrollo de actividades escolares instalando escenografías, espacios y
ambientes adecuados.
4. Hacer buen uso y custodiar los insumos y materiales de mantenimiento y limpieza.

42
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
5. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el órgano directivo de la
institución educativa.

El personal de Mantenimiento y Limpieza tiene los siguientes deberes:

1. Asiste puntualmente a su jornada laboral, según horario establecido por la


Dirección dejando constancia de ello en el registro de asistencia.
2. Cumplir con el reglamento de Seguridad en el Trabajo.
3. Realizar con responsabilidad y eficiencia las labores de limpieza y mantenimiento
del local escolar.
4. Asisten puntualmente en las actividades propias de la Institución Educativa, fuera
del horario de trabajo las cuales son compensadas con otros días de mutuo
acuerdo con el trabajador.
5. Su jornada laboral es de 48 horas de lunes a sábado.

3.8.2 SEGURIDAD Y VIGILANCIA

Artículo 76°.- El personal de Seguridad y Vigilancia tiene las siguientes funciones:

VIGILANCIA DIURNA

1. Vigilar el ingreso y salida de personas en horas de atención al público.


2. Tomar las medidas de seguridad necesarias para evitar riesgos y contingencias reportando
en caso necesario vía intercomunicador.
3. Llevar un registro de ingreso y salida de las visitas al colegio.
4. Llevar un control de la “hoja de desplazamiento” del personal, verificando el correcto uso
(datos) de la misma y la entrega diaria a la oficina de administración.
5. Controlar el orden al momento del ingreso y salida de estudiantes.
6. Resguardar la infraestructura y bienes del plantel.
7. Apoyar en las tareas de limpieza que se le encargue.
8. Es responsable de los muebles y equipos entregados a su cuidado.
9. Entregar fotocheck a los visitantes luego de tomarle sus datos y pedirle su DNI para
ingresar a la institución.
10. Controla el marcado de ingreso y salida del personal. Solicita la papeleta de salida al
personal que sale en horarios de trabajo y comunica a la dirección de las salidas del
personal sin la autorización correspondiente.
11. Controla el ingreso y salida de equipos y otros enseres.
12. Vigila el orden y seguridad de los exteriores del colegio.
13. Vela por la seguridad de los estudiantes que permanecen en los exteriores del colegio
durante su ingreso y salida
14. Controla el ingreso y salida de los vehículos de propiedad del colegio y o de terceros que
ingresen a sus instalaciones.
15. Controla el ingreso de vehículos de terceros solicitando la autorización de la dirección y/o
administración previa para su ingreso.
16. Otras encargadas por la Dirección.

VIGILANCIA NOCTURNA
1. Vigilar y controlar el ingreso y salida de personas y objetos.
2. Tomar las medidas de seguridad necesarias para evitar riesgos y contingencias.
3. Informar al Director y Administrador de cualquier incidencia que comprometa la seguridad
y resguardo del colegio.
4. Resguardar los muebles y equipos entregados a su cuidado.
5. Mantener encendida solo las luces necesarias.
6. Registra la realización efectiva de sus servicios durante la jornada laboral nocturna a través
del reloj dactilar cada sesenta minutos a partir de las 11:00 pm hasta las 06:00 am del día
siguiente.

43
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
7. Realizar el patrullaje por el perímetro del colegio en forma permanente durante su jornada
laboral nocturna.
8. Realizar tareas afines que le encargue la Dirección y/o Administración.

Artículo 77°.- El personal de Seguridad y Vigilancia tiene los siguientes deberes:

1. Asiste puntualmente a su jornada laboral, según horario establecido por la


Dirección, dejando constancia de ello en el registro de asistencia.
2. Auxiliar a cualquier miembro de nuestra Comunidad Educativa, en caso de peligro.
3. Mantener el orden y limpieza del frontis del colegio.
4. Garantizar la seguridad de nuestras instalaciones y de los miembros de la
Comunidad Educativa.
5. Mantener actualizada la licencia de uso de armas.
6. Cumplir con otras tareas que le asigne la Dirección.

3.8.3 ADMINISTRADOR DEL SIEWEB Y PAGINA WEB

Artículo 78°.- El administrador del Sieweb y pagina Web administrar, actualizar,


realizar mantenimiento y dar soporte de las plataformas del SIEWEB, página web y GSUIT
de Google de grupos y correos. Así mismo capacitar en el manejo del SIEWEB a todo el
personal de la comunidad educativa.

Articulo 79°.- El Administrador del Sieweb y pagina web tiene las siguientes funciones:

1. Administración, mantenimiento y soporte de la plataforma del GSUIT de Google de grupos


y correos electrónicos.
2. Orientar a los profesores y personal administrativo acerca del uso adecuado y eficiente
de la plataforma del SIEWEB.
3. Velar por la adecuada utilización, seguridad y conservación del software, hardware e
información de la plataforma SIEWEB y pagina web.
4. Completa responsabilidad para hacer uso óptimo de la Intranet y actualización constante
la información publicada en la Página Web Institucional del colegio, de acuerdo a la información
proporcionada por los entes directivos.
5. Administrar la base de datos, página web, SIEWEB y el sistema de evaluación,
disponiendo las medidas pertinentes para la seguridad, respaldo y recuperación de las bases de
datos del colegio.
6. Elaborar informes periódicos de las actividades realizadas.
7. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe su jefe inmediato.

TÍTULO IV

DEL RÉGIMEN LABORAL

CAPITULO I
DEL PERSONAL EN GENERAL

Artículo 80°.- El personal que trabaja en el Colegio, de acuerdo a las funciones que
desempeña, se clasifica en Docente, Administrativo y de Mantenimiento. Todo trabajador,
al recibir un ejemplar del Reglamento, queda comprometido a tomar conocimiento
inmediato del mismo y obligado a respetar y cumplir las normas en él establecidas. El
44
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
Personal en general se rige por las normas laborales del sector privado y/o público según
corresponda.

Artículo 81°.- Nuestra Institución por ser Católica, está comprendida por el convenio
internacional entre la Iglesia Católica-Estado Vaticano y el Estado Peruano.

Artículo 82°.- Todo el personal sea estable o contratado por nuestra institución, debe
cumplir con lo estipulado en el presente reglamento y en nuestro proyecto educativo y en
las disposiciones emanadas de nuestra entidad promotora.

4.1.1 SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Artículo 83°.- Corresponde a la Dirección la selección del personal, de acuerdo a la


evaluación psicológica, entrevista personal, presentación de su currículum y desempeño
en clase.

Artículo 84°.- Deben cumplir con los siguientes requisitos:

a) Título pedagógico, certificados de actualización, otros diplomados y ser colegiado.


b) Currículo documentado con las constancias laborales respectivas.
c) Certificado de salud otorgado por el área de salud correspondiente.
d) Certificado de antecedentes penales, judiciales, policiales y certificado psicológico
e) Declaración de carga familiar
f) Copia de DNI,

4.1.2 CARPETA PERSONAL DEL TRABAJADOR

Artículo 85°.- El colegio asigna a cada trabajador una carpeta personal, donde se
acumulan las copias del contrato de trabajo y los documentos personales como:
capacitación, cursos de especialización y perfeccionamiento, méritos, deméritos, así
como la hoja de servicios donde se anotan los resultados de la evaluación del trabajo
educativo.

Artículo 86°.- La Carpeta del trabajador tiene como propósito determinar el grado de
excelencia profesional en la labor que se cumple en el colegio y mantener actualizados
los datos de cada profesional o trabajador.

Artículo 87°.- La Carpeta del trabajador debe contener los siguientes documentos:

a) Título profesional legalizado.


b) Certificado de antecedentes penales y policiales.
c) Certificado de salud.
d) Documentos de identidad
e) Certificado domiciliario
f) Currículum vitae documentado
g) Ficha de solicitud de trabajo docente.

Los documentos solicitados en los incisos b, c, d y e. se deben actualizar anualmente.

45
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

Artículo 88°.- Toda la documentación debe ser entregada obligatoriamente, dentro de


los treinta (30) días de haber asumido el cargo para el que ha sido contratado.

4.1.3 RETRIBUCIONES

Artículo 89°.- Las remuneraciones del personal del Colegio, se ajustarán a los
dispositivos legales vigentes, a la disponibilidad presupuestal del Colegio y a la
evaluación del desempeño laboral.

Artículo 90°.- Los cargos directivos, las encargaturas por trabajos pedagógicos
especiales, como Subdirecciones, Coordinaciones, Asesorías, tienen una bonificación
especial o extraordinaria durante el desempeño de su cargo. Al finalizar el encargo,
también dejarán de percibir la bonificación por cargo.

Artículo 91°.- Los docentes que trabajen por horas según su contrato, tendrán una
retribución de acuerdo a las horas pedagógicas o cronológicas según el régimen laboral
y contrato que se les asigne cada año, pudiendo variar anualmente las horas y a su vez
la retribución, y según las disposiciones legales vigentes.

Artículo 92°. - Las labores personales que realice el trabajador fuera del horario de
trabajo no se computarán como horas extras o sobre tiempo; y obligatoriamente requerirá
la autorización escrita de la Dirección del colegio con la aceptación del trabajador.

Artículo 93°. - Los haberes del personal del colegio, sólo estarán afectos a las
retenciones y descuentos establecidos por disposición expresa de la ley (ONP, AFP,
impuesto a la Renta de Quinta Categoría), así como por mandato judicial. El Colegio no
avala préstamos personales con entidades financieras ni efectúa préstamos al personal
de la institución.

4.1.4 FIN DEL VÍNCULO LABORAL

Artículo 94°.- La culminación de vínculo laboral se produce por:

a) Renuncia o retiro voluntario del trabajador.


b) Despido por falta grave; y, en los casos y forma permitidos por la Ley
c) Vencimiento de contrato, terminación de la obra o servicio, el cumplimiento de la
condición resolutoria y el vencimiento del plazo en los contratos legalmente
celebrados bajo modalidad
d) No cubre las expectativas del Colegio, al denotar ineficacia en la labor
encomendada verificada en la supervisión y evaluación a la que se encuentra
permanentemente; así como también por la falta de compromiso e identidad con
la misión, visión y perfil de la institución.
e) Fallecimiento del trabajador.
f) El mutuo disenso laboral entre trabajador y empleador
g) Invalidez absoluta permanente.
h) La jubilación.
i) La terminación de la relación laboral por causa objetiva, en los casos y forma
permitidos por la presente Ley.

46
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

Artículo 95°. La extinción del contrato del personal docente, administrativo o de servicio
se hará solamente por causales contempladas en la legislación laboral y la política laboral
del colegio. Se tendrá en cuenta los factores que atenten contra la formación integral del
educando, en su aspecto intelectual, emocional, psíquico y/o físico, según los fines
educativos del colegio.

4.1.5 JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO

Artículo 96°.- El plantel funciona en horario continuo diurno, con personal Directivo,
administrativo, docente, de apoyo y de servicio, el mismo que cumple su jornada laboral,
establecida por la naturaleza de la labor desempeñada por el trabajador:

a) Personal Directivo 48 horas semanales


b) Personal Docente con Tutoría asignada 48,45 y 40 horas semanales según
el régimen laboral y contrato que
mantenga con el colegio.
c) Personal Docente por horas contratadas a
la semana
d) Personal Administrativo y de Apoyo 48 horas semanales
e) Personal Auxiliar de Apoyo Pedagógico 48 horas semanales
f) Personal Mantenimiento, Servicio y Portería 48 horas semanales

Artículo 97°. - El año lectivo tendrá una duración mínima de 39 semanas, dividido en tres
trimestres para los niveles de inicial, primaria y secundaria, con un período vacacional
exclusivamente para los alumnos al final de cada trimestre.

Artículo 98°.- El control de asistencia y permanencia del personal del colegio está a
cargo de la subdirección y/o administración, quienes informarán a la Dirección sobre lo
ocurrido.

Artículo 99°.- Las justificaciones por salud de las inasistencias se presentan a la


Subdirección y/o administración según corresponda con documento probatorio de
ESSALUD, dentro de las 48 horas. Toda inasistencia injustificada o no comunicada se
descuenta y sancionan conforme a la ley de la materia.

Artículo 100°.- Se considera abandono de puesto, la inasistencia injustificada por tres


días consecutivos sin previo aviso.

Artículo 101°.- Se considera también abandono de puesto las inasistencias


injustificadas por cinco días no consecutivos dentro de treinta días naturales.

Artículo 102°.- El colegio para los casos señalados en los Arts. 112° y 113° cursará la
carta de pre aviso de Despido Justificada con lo que se da por iniciado el procedimiento
administrativo correspondiente.

Artículo 103°.- La modificación de jornadas, horarios y turnos de trabajo, así como la


ampliación de jornadas de trabajo las efectuará el Director del Colegio, de acuerdo a las
necesidades o conveniencias institucionales, observando lo establecido en la Ley N°.
27671 y el Texto Único Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en
Sobretiempo, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2002-TR.

47
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

Artículo 104°.- El refrigerio no está comprendido en el horario de trabajo y tendrá la


duración que está fijada en la ley.

4.1.6 LICENCIAS, PERMISOS Y TARDANZAS

Artículo 105°.- Licencia es, toda ausencia temporal (mínima de una jornada de
trabajo), al colegio, autorizada por la Dirección. La licencia será solicitada con anticipación
y por escrito, la cual está sujeta a aprobación, la que puede ser otorgada con o sin goce
de haber; en el primer caso se mantiene el vínculo laboral con el colegio, teniendo el
derecho a todos los beneficios que le corresponde por ley; en el segundo caso, se
mantiene el vínculo laboral con el colegio, pero queda suspendido temporalmente el
derecho a los beneficios que le corresponde por ley.

Artículo 106°.- Las licencias por enfermedad o situaciones de fuerza mayor serán
puestas en conocimiento de la Dirección y/o administración del Colegio según
corresponda, a la brevedad posible a efecto de su comprobación por la institución. Sólo
tiene valor la certificación expedida por ESSALUD .
Artículo 107°. - El colegio pagará únicamente la labor efectivamente realizada. En
consecuencia, la ausencia no será remunerada, salvo:

a) Permiso por enfermedad, debidamente comprobada, acreditada por ESSALUD.


b) Permiso por fallecimiento de padres, esposa e hijos, la Dirección del colegio
otorgará los días correspondientes de acuerdo a ley de la materia.
c) Permiso por matrimonio (civil o religioso) o a criterio de la dirección.
d) Los descansos por prescripción médica sólo serán otorgados cuando los
certificados médicos sean expedidos y presentados oportunamente.

En el caso de los permisos indicados en el punto c); así como, para la justificación de los
otros permisos, se deberá realizar por escrito acompañando la documentación
sustentatoria. Cualquier otro permiso, se concederá únicamente si se ha solicitado con
anticipación no menor a cuarenta y ocho (48) horas y siempre que no afecte las labores
educativas y/o escolares.

Artículo 108°.- El personal tiene derecho a licencia, con goce de haber, previa solicitud
presentada por escrito, por:

a) Enfermedad y/o accidente, según lo establecido por las leyes de seguridad social.
b) Licencia por maternidad noventa y ocho (98) días. La trabajadora debe presentar
el certificado médico antes de hacer uso de la licencia.
c) Licencia por lactancia, se le concede una (1) hora diaria, antes o después de su
jornada laboral, hasta que el niño cumpla un (1) año de edad.
d) Licencia por paternidad, se considera diaz (10) días, a partir del nacimiento del
hijo, presentará un documento sustentatorio.
e) Licencia por uso de lactario, el tiempo de uso del lactario durante el horario de
trabajo no podrá ser inferior a una (1) hora diaria, precisándose que el permiso de
una (1) hora diaria por lactancia (Ley N° 27240, que otorga permiso por lactancia
materna) es independiente al uso del lactario.
f) Licencia por asumir la representación del Perú en eventos internacionales y/o
nacionales de carácter deportivo, cultural o artístico por un plazo máximo de treinta
(30) días.

48
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

Artículo 109°.- Se considera inasistencia cuando el trabajador:

a) No asiste al centro del trabajo


b) Abandona el lugar de trabajo durante la jornada laboral.
c) Omite marcar su control de asistencia, tanto a la entrada como la salida.
d) Llega al salón o lugar de trabajo, después de la hora indicada para el inicio de la
jornada, aunque la hora registrada en el marcador esté a tiempo.
e) Cuando el trabajador no hace labor efectiva pese a encontrarse al interior del
centro laboral.

Artículo 110°.- Se justifica la inasistencia para los casos establecidos en la Ley N°


30364 (Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar), siempre que se presenten los documentos fijados en la
misma ley.

Artículo 111°.- Los permisos y licencias por salud se rigen a partir del anexo del
manual de procedimientos de otorgamiento de permisos por salud y licencia con
Resolución Directoral Institucional N° 243-2021-CEPSSR/ HYO de fecha 22 de octubre
de 2021.

4.1.7 DE LAS FALTAS

Artículo 112°.- Son faltas del personal, toda acción y omisión, que contravenga las
obligaciones del proyecto educativo y del presente reglamento, en sus funciones y
deberes tipificadas en las leyes y normas vigentes.

Las faltas se clasifican en: leves, graves y muy graves.

Artículo 113°.- Se consideran faltas leves aquellas que no transgreden normas de


mucha trascendencia. Tales como:

a) Delegar funciones sin expresa autorización de la Dirección, de la Sub Dirección o


de las Coordinaciones Pedagógicas.
b) Dar clases particulares remuneradas a los alumnos del colegio, cualquiera sea el
grado.
c) Realizar venta de objetos, materiales de trabajo, textos, alimentos y otros en
beneficio personal.
d) Utilizar las instalaciones o implementos del colegio para fines particulares.
e) Enviar o llevar alumnos a la sala de profesores.
f) Uso de teléfono en horas de trabajo.
g) Usar a alumnos en llenado de notas en registros u otros encargos.
h) Asistir a la institución sin la debida presentación personal.
i) Tardanzas e inasistencias injustificadas (reiteradas las mismas se convierten en
graves).
j) Ocuparse dentro de las horas de clase de asuntos ajenos a los objetivos previstos.
k) Demostrar actitudes desmedidas e insolentes, voz airada, respuesta descortés
opuestas a la buena educación o buenos modales.
l) Ingerir alimentos en horario de clases, fuera del horario de refrigerio.
49
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

Artículo 114°.- Faltas graves, son aquellas que transgreden los deberes esenciales
que emanan del contrato, de tal índole que haga irrazonable la situación. Tales como:

a) Faltas y tardanzas reiteradas que perjudican el normal desenvolvimiento,


desarrollo y orden en el plantel.
b) La falta de preparación o improvisación de clases en forma reiterada.
c) Falta de colaboración en mantener el orden y disciplina de los alumnos, dentro y
fuera del aula, especialmente en las actividades culturales, cívico, religiosas.
d) No marcar la asistencia: ingreso salida del centro en forma reiterada. Así como la
omisión del marcado de inicio y fin de la hora de refrigerio.
e) Expresarse en forma despectiva de cualquier trabajador delante de los alumnos,
padres de familia y/o personal.
f) Llamar o poner apodos a sus alumnos o colegas.
g) Reincidencias de las faltas leves.

Artículo 115°. - Faltas muy graves, son las que atentan directamente contra los objetivos,
fines, axiología y todo lo referente a lo estipulado en el proyecto educativo y que motiva a romper
el vínculo laboral con el trabajador.

Estas faltas son:

a) Exponer en forma tendenciosa o tener manifestaciones claras de doctrinas


contrarias a la moral o a los principios de la Institución.
b) Fomentar la desconfianza, la desunión y el enfrentamiento entre el profesorado y
la Dirección del plantel.

c) Defender en forma inadecuada a alumnos con actitudes contrarias al orden moral


que desprestigian a la institución, suscitando escándalo y malestar general.
d) Promover, incitar, iniciar, paros o huelgas en la institución.
e) Propiciar la formación y organización de sindicatos con ribetes políticos.
f) Utilizar el cargo en la institución, para coaccionar de alguna manera a los padres
de familia o usar medios no éticos para aprobar algunos alumnos.
g) Actuar con negligencia en el desempeño de sus funciones.
h) Abandono de su aula o trabajo en forma reiterada
i) Observar conducta inmoral o gravemente reprensible en relación con su función
que atentan contra la dignidad de los alumnos.
j) Agredir física, moral, verbalmente a los alumnos o a cualquier persona en el
plantel.
k) Entregar, informar, vender o hacer conocer a los alumnos el contenido de los
exámenes con anterioridad a la fecha de la evaluación.
l) Hacer caso omiso a las reiteradas llamadas de atención por parte de la
coordinación u otros estamentos de la institución.
m) La reiteración de faltas graves.
n) Acoso psicológico, sexual a alumnos y/o personal.
o) Censurar las órdenes de las autoridades del colegio
p) Pretender dar orientación moral, religiosa y sexual que no esté de acuerdo con la
axiología, doctrina de la iglesia católica.
q) Presentarse al Colegio en estado de ebriedad.

50
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

4.1.8 DE LAS SANCIONES, SUSPENSIONES Y DESPIDOS

Artículo 116°.- Cualquier falta a las normas establecidas en el presente reglamento y


el Código de Ética de la Congregación Salesiana, será sancionada de manera gradual,
según la gravedad de la misma con el siguiente proceso:

a) Amonestación verbal en faltas leves que se registrará en un cuaderno de


incidencia.
b) Amonestación escrita, memorándum, por faltas graves o leves reiteradas (a partir
de dos faltas leves).
c) Descuentos cuando se trata de impuntualidad o inasistencia injustificada.
d) Suspensión temporal cuando son faltas graves.
e) Despido, cuando son faltas muy graves.

Las sanciones por incumplimiento de los deberes y obligaciones correspondientes al


personal del plantel, serán puestas en sus archivos respectivos de su escalafón.
Todo memorándum emitido por faltas graves o muy graves, será firmado por la Directora
y por duplicado.

Artículo 117°.- Cualquier trabajador que por la aplicación del presente reglamento se
considere afectado en sus derechos, podrá formular por escrito su descargo.
Asimismo, durante la vigencia del vínculo laboral se aplica lo prescrito en el Decreto
Legislativo Nº 728 - TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY DE PRODUCTIVIDAD Y
COMPETITIVIDAD LABORAL.

CAPITULO II

DEL PERSONAL DOCENTE

4.2.1 DERECHOS DEL PERSONAL DOCENTE

Artículo 118°.- Son derechos del personal docente:

a) Ser contratados y gozar de los beneficios sociales, según las leyes laborales del
sector privado y/o Público según corresponda.
b) Recibir capacitación en la labor que desempeña según las necesidades institucionales.
c) No sufrir disminución en su remuneración, salvo por inasistencia y/o tardanzas
injustificadas, o por sanciones por falta grave.
d) Gozar de vacaciones remuneradas.
e) Gozar de licencia por enfermedad o maternidad de acuerdo a ley.
f) Gozar de seguridad social.

4.2.2 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

51
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

Artículo 119°.- El Colegio establece su propio sistema de evaluación educativa y


control administrativo según los estándares de calidad y los procedimientos e
instrumentos que apruebe la Dirección. El Director es el primer supervisor del Colegio.
Todos los Directivos, Coordinadores y Asesores cumplen labores de acompañamiento y
monitoreo pedagógico, así como la administración y el jefe de seguridad y mantenimiento
cumplen labores de supervisión administrativa.

Artículo 120°.- La evaluación del desempeño docente tendrá en cuenta la observancia


del cumplimiento de sus funciones descritas en Manual de Organización y Funciones
(MOF) de la institución, además se considerarán los siguientes aspectos:

1. Título y certificados de capacitación académica


2. Calidad en las relaciones interpersonales, con docentes, alumnos, padres de
familia, personal administrativo, de mantenimiento y de servicio.
3. Producción intelectual o literaria, creatividad e investigación profesional.
4. Planificación y elaboración del diseño curricular según el PEI y las indicaciones
de la Sub Dirección Pedagógica.
5. Las técnicas de enseñanza en relación a las estrategias de aprendizaje para el
desarrollo de las actividades pedagógicas deben propiciar el protagonismo de los
alumnos en el proceso de aprendizaje-enseñanza.

6. Las evaluaciones en relación a los indicadores y criterios de evaluación para el


desarrollo de capacidades según el PCI y las indicaciones de la Subdirección.
7. La identificación del docente con la axiología del colegio y el sistema preventivo
de Don Bosco y su participación en las actividades del colegio.
8. El cumplimiento del presente Reglamento Interno, Manual de Organización y
funciones, el Código de Ética, normatividad del MINEDU, los reglamentos de
Seguridad Interno, reglamento de faltas y tardanzas y las indicaciones dadas por
las direcciones, coordinaciones y asesorías del Colegio.
9. El manejo de la disciplina en el aula y fuera de ella ejerciendo un sano liderazgo
sobre los alumnos a su cargo.
10. La formación, capacitaciones y desarrollo profesional del personal.
11. La participación efectiva en las actividades de la Pastoral Salesiana.

Artículo 121°.- Son procedimientos utilizados en la evaluación del desempeño


docente:

1. Las reuniones de coordinación.


2. Las capacitaciones internas y/o externas que son previstas oportunamente y
programados para el año, en especial para los períodos de planificación.
3. Las visitas a las clases, opinadas e inopinadas, registradas en fichas de
acompañamiento docente y tutorial o no.
4. Control de la documentación pedagógica.
5. Entrevistas personales y grupales.
6. Encuestas hechas a los alumnos y/o padres de familia. (La evaluación 360 que
consiste en las encuestas realizadas a los padres de familia, estudiantes y
encuesta de pares).
7. Las evaluaciones hechas a los profesores sobre lecturas o exposiciones dadas.
8. Las consultas realizadas a los alumnos y/o padres de familia.
9. Los informes realizados por los directivos, coordinadores y asesores.
10. El consolidado del registro de asistencias, faltas y tardanzas.
11. El registro de sanciones.
12. Ficha de evaluación de buenas prácticas docentes e innovaciones pedagógicas.

52
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

Artículo 122°.- Los instrumentos por excelencia del supervisor son la ficha de
acompañamiento docente, la ficha de acompañamiento tutorial, las programaciones,
planes curriculares; y, demás documentos del diseño curricular, los cuadernos de los
alumnos y las evaluaciones.

4.2.3 RECONOCIMIENTO Y ESTÍMULO AL PERSONAL DOCENTE

Artículo 123°.- Para lograr los objetivos que propone nuestro Proyecto Educativo
necesitamos de una comunidad de personas comprometidas, motivadas, con deseos de
superación y que pongan en marcha todas sus potencialidades.

Artículo 124°.- Es política de la Institución Educativa motivar y reconocer el buen


desempeño del personal en las áreas pedagógica, formativa y pastoral. Dicho
reconocimiento deberá ser oportuno y difundido a la comunidad educativa. La
responsabilidad de reconocer la labor del personal recae en la Dirección en coordinación
con la Sub Dirección.

Artículo 125°.- Los criterios para el reconocimiento del personal son:

a) Destacado desempeño en la labor profesional.


b) Presentación y ejecución de proyectos exitosos.
c) Puntualidad, identificación y colaboración.
d) Acciones destacadas.

Artículo 126°.- Los reconocimientos que pueden otorgarse según corresponda son:

Reconocimientos escritos, a través de documentos como oficios, memorándum y


Resoluciones Directorales, según sea el caso.
Otorgamiento de premios, como financiamiento de cursos de capacitación,
distinciones o bonos de productividad.

CAPÍTULO III

ACCIONES EN CASO DE HOSTIGAMIENTO, MALTRATO Y VIOLACION

SEXUAL.

Artículo 127°.- La Dirección del colegio, de conformidad con la ley 27942, su


modificatoria ley 29430 y en concordancia con el D.S. 010-2003-MIMDES, previene el
hostigamiento sexual producido en las relaciones de autoridad o dependencia, cualquiera
sea la forma jurídica de esta relación. Igualmente, cuando se presente entre personas
con prescindencia de jerarquía, cargo, función, nivel remunerativo o análogo.

Asimismo de conformidad con la directiva 019-2012-MINEDU/VMGI-OET “Lineamientos


para prevención y protección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por
personal de las instituciones educativas”, aprobado por R.M. 519-2012-ED, la dirección
del colegio incorpora en el presente reglamento normas específicas sobre el
comportamiento de su personal respecto de las y los estudiantes, así como la prohibición
expresa de todo tipo de violencia en su contra a fin de fortalecer las acciones de
prevención y protección de los estudiantes frente a nuestro personal.
53
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

Artículo 128°.- Normas específicas sobre el comportamiento del personal del


colegio respecto de las y los estudiantes.

El personal de colegio, profesores, directivos, personal administrativo, personal auxiliar,


personal de servicio y en general aquellos que tienen alguna relación laboral o contractual
con el colegio se encuentran obligados a:

a. Brindar un buen trato sicológico y físico al educando, que permita el reconocimiento


y respeto mutuo
b. Promover la práctica de la tolerancia, la solidaridad el diálogo, y la convivencia
armónica entre los alumnos, profesores y la comunidad.
c. Intervenir para prevenir la violencia.
d. Evitar el castigo físico y/o humillante. No existe justificación alguna para causar dolor
físico y/o emocional a los y a las estudiantes, que están bajo su cuidado.
e. Rechazar el uso de palabras de carácter violento, por insignificantes que sean, no
serán toleradas.
f. Atender con celeridad e inmediatez, cuando tengan conocimiento de los casos de
violencia. La omisión de comunicar a las autoridades correspondientes, así como la
demora constituyen falta disciplinaria grave.
g. Mantener en total reserva y privacidad, la identidad del o la estudiante que ha sido
víctima de violencia.
h. Evitar que las y los estudiantes que han sido víctima de violencia, se vean doblemente
afectados, con entrevistas reiteradas, confrontaciones con los agresores.
i. Divulgar los alcances y resultados de las investigaciones que realicen respecto a las
denuncias por violencia.
j. Garantizar que quienes denuncien los hechos no sufran represalias.
k. El personal no magisterial, tiene con los estudiantes, el trato estrictamente requerido.
l. Las acciones para prevenir los casos de violencia contra los y las estudiantes se
impulsarán de inmediato.

Artículo 129°. Prohibición expresa de todo tipo de violencia.


De conformidad con el Art. 6.4.1. acápite ‘e’ de la directiva 019-2012-MINEDU/VMGI-OET
queda expresamente prohibido todo tipo de violencia en el colegio, la transgresión de esta
norma, conllevará a que la dirección del plantel denuncie los hechos ante la fiscalía
provincial de familia o la fiscalía penal, según corresponda al hecho denunciado, en un
plazo no mayor de 24 horas contadas a partir del momento que la denuncia haya sido
formulada, asimismo informará de sus gestiones a la entidad promotora, a fin de que este
órgano de cuenta a la UGEL.

CAPITULO IV

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (LEY Nº 29783 DS – 020 – 2019 – TR)

Artículo 130º.- Es responsabilidad de todos los trabajadores velar por el cuidado y el


mantenimiento del aseo de todas las instalaciones del Colegio, particularmente de los
servicios higiénicos puestos a su disposición; así como las áreas de uso común para la
ingesta de alimentos, sala de reuniones, etc., en resguardo de su salud e higiene. Es
igualmente responsabilidad de todos los trabajadores del Colegio, velar porque su zona
de trabajo se mantenga limpia, ordenada, libre de materiales y desperdicios.

54
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

Artículo 131º.- Los trabajadores tienen la obligación de acatar las disposiciones que
establezca el Colegio a través del personal del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
y el Reglamento de seguridad y salud en el trabajo.

Artículo 132º.- Los trabajadores están obligados a respetar y dar cumplimiento estricto
a las normas legales de seguridad, higiene; así como, las demás directivas que señale el
Colegio.

Artículo 133º.- El Colegio tiene derecho y la obligación de preservar sus intereses


empleando para ello los sistemas de protección y seguridad que estime adecuados.

Artículo 134º.- Con la finalidad de mejorar y preservar las condiciones del trabajo en
el Colegio, todos los trabajadores están obligados a protegerse a sí mismos y a informar
inmediatamente a los representantes autorizados del Colegio sobre cualquier
circunstancia de índole peligroso o dañino que pueda alterar el normal desempeño de las
labores. En caso de accidente, el trabajador tiene la obligación de informar
inmediatamente a su Supervisor inmediato y a la Administración, con el objeto de tomar
las medidas que el caso amerite.

Artículo 135º.- Cuando las circunstancias lo requieran, el trabajador afiliado o no a


ESSALUD, enfermo o accidentado, deberá ser conducido de inmediato al servicio de
emergencia, consultorio o clínica más cercano en compañía de un representante del
Colegio.

Artículo 136°-.- En cumplimiento con lo dispuesto por la ley, el Colegio promoverá el


desarrollo e implementación de políticas y programas sobre el Virus de la
Inmunodeficiencia Humana (VIH) y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), y
otras enfermedades cuya transmisión pueda generar una epidemia, en el lugar del trabajo
destinadas a ejecutar acciones permanentes para prevenir y controlar su progresión,
proteger los derechos laborales, así como erradicar el rechazo, estigma y la
discriminación de los trabajadores real o supuestamente que adquirieron el mal. Para tal
efecto, podrá realizar las coordinaciones con las organizaciones e instituciones
especializadas en la materia.

Artículo 137º.- El Colegio no exigirá directa o indirectamente la prueba del VIH o la


exhibición del resultado de ésta, al momento de contratar trabajadores, durante la relación
laboral o como requisito para continuar en el trabajo, siendo considerado nulo el despido
basado en que el trabajador es una persona que vive con el VIH (PVV). Cualquier
trabajador, portador del VIH que se sienta discriminado por este motivo, podrá presentar
su reclamo ante la Dirección del Colegio.

Artículo 138º.- Los trabajadores que se encuentran en actividad laboral y que han
desarrollado el SIDA u otra enfermedad que lo incapacite en forma permanente, califican
para obtener una pensión de invalidez, debiendo llevar a cabo el trámite pertinente, ya
sea ante la ONP o ante la AFP respectiva.

Artículo 139º.- Es responsabilidad de todos los trabajadores del Colegio, cumplir con
el reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo- RIIST, aprobado el 21 de julio
del 2021.

55
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
TITULO V

DE LOS ALUMNOS

CAPITULO I

INGRESO, MATRÍCULA, RATIFICACIÓN Y TRASLADO Y CERTIFICACIÓN

Artículo 140°.- La matrícula y su ratificación se fijan anualmente y se cumple de


acuerdo con las disposiciones establecidas por la Dirección. Es obligatorio que los padres
o apoderados sean los responsables del proceso de matrícula, ya sea de manera
presencial y/o virtual. La matrícula del estudiante significa la libre elección responsable
de aceptar que sus hijos recibirán una educación integral basada en la fe católica, y que
se comprometen a asumir y cumplir el presente Reglamento Interno, y la Declaración del
padre de familia tutor legal o apoderado, la forma de organización de la institución y
cualquier otro documento que dé a conocer las actividades educativas, de conformidad al
precepto constitucional de la libre elección.
Por el proceso de matrícula, todo alumno queda incorporado al colegio, lo cual, obliga al
padre de familia o apoderado a cumplir el presente reglamento interno y las disposiciones
emanadas del plantel.

Artículo 141°. El padre de familia que desea matricular a su hijo en cualquiera de los
niveles, debe pedir información en secretaría o informarse mediante la Página Web de
colegio, sobre el proceso de admisión. Al inscribirlo, realizará el pago por derecho de
inscripción, entregándosele la documentación respectiva, en los que se le informa los
pormenores de este procedimiento, así mismo, recibirá las fichas correspondientes para
el llenado de datos del postulante.

Las prioridades de ingreso serán según los siguientes criterios sin importar su orden
según el detalle siguiente:

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

El criterio, aprobado por la Institución Educativa, para la adjudicación del punto


complementario son las siguientes:

1. Identificación de la familia con el proyecto educativo pastoral de la C.E.P. Salesiano “Santa


Rosa”.
2. Comportamiento de los padres de familia acorde con las normas y valores institucionales la
CEP Salesiano “Santa Rosa”.
3. Compromiso de los padres de familia de participar en la educación integral de sus hijos.
4. Ingresos económicos suficientes y antecedentes crediticios que demuestren capacidad de
afrontar y sostener los costos académicos.
5. Postulante con hermano(s) matriculado(s) en la CEP Salesiano “Santa Rosa”.
6. Postulante cuyo(s) padre(s) labora(n) o ha(n) laborado en la CEP Salesiano “Santa Rosa”.
7. Postulante cuyo padre es ex-alumno de la CEP Salesiano “Santa Rosa”.
8. Postulante cuyo(s) padre(s) labora(n) o ha(n) laborado en alguna de las obras de la
Congregación Salesiana.
9. Orden de ingreso del expediente de postulación a Oficina de Admisión del Colegio.

56
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

Artículo 142°. En el caso, de traslados durante el año escolar, ya sea para ocupar una
vacante en nuestro plantel o para retirarse del mismo, deberá procederse conforme a lo
normado en el Ministerio del ramo y a lo indicado en el presente reglamento y documentos
de gestión internos.
La entrega de documentos oficiales de la institución por traslado de matrícula u otro
similar(certificado de estudios) solo se hará si el padre de familia, se encuentra al día con
las cuota de enseñanza.

Artículo 143°.- Son requisitos indispensables para el proceso de admisión de nuevos


alumnos, entre otros, lo siguiente:
a) Fotocopias a color del DNI del postulante y de ambos padres
b) Último Informe de Progresos (boleta de notas) de la Institución Educativa de procedencia
c) Tarjeta de Crecimiento y Desarrollo (CRED) y/o vacunas (niños de inicial 4 y 5 años)
d) Constancia de no adeudo del nido o Institución Educativa de procedencia a la fecha
e) Ficha única de matrícula del SIAGIE si proviene de otra I.E.
f) Copia del voucher de pago por los derechos de proceso de inscripción y entrevista por 150 soles
(por cada postulante). Indicar el nombre completo del postulante, grado y año al que
postula. *Este pago no está sujeto a devolución.
g) Declaración Jurada (La firma debe coincidir con la de su DNI). Este documento le enviará la
Comisión de Admisión una vez que decida postular.

Artículo 144°.- La Dirección en coordinación con los demás estamentos del plantel
convocará al proceso de matrícula del año siguiente, informando a los padres de familia
en la página web del colegio www.salesianoshuancayo.edu.pe, los requisitos y
obligaciones para este proceso. Esto se hará con la debida anticipación y dando
cumplimiento a los dispositivos emanados de la autoridad educativa.

Artículo 145°.- Los plazos y procedimiento para el ingreso de nuevos estudiantes,


así como el número de vacantes disponibles.

a) Con referencia al plazo y procedimientos para los nuevos estudiantes son los siguientes:

N° ACTIVIDAD FECHA

Conoce nuestra comunidad educativa pastoral

Visita nuestra página web, da lectura completa a la Página Proceso de A partir del 16
Admisión 2022, a nuestra PROPUESTA EDUCATIVA y Reglamento Interno,
1 de agosto de
posteriormente puede activar el link para realizar la PRE INSCRIPCIÓN,
https://salesianoshuancayo.sieweb.com.pe/admision/#/inscripcion 2021
NOTA: SÍRVASE LLENAR LOS DATOS COMPLETOS Y SUBIR FOTOS
SOLICITADAS.

Llena ficha familiar del postulante y derecho de inscripción.

Luego de haber realizado la PREINSCRIPCIÓN, la secretaria de admisión les


A partir del 16
enviará la solicitud, documentos del file del postulante y declaración jurada del
2 de agosto de
PP.FF que deberán ser completadas, firmadas, escaneadas y entregadas vía
2021
correo en la fecha que se les indique.

Así también, el interesado recibirá el número de cuenta bancaria del Banco de


Crédito del Perú a nombre del CEP. Salesiano “Santa Rosa”, cuya constancia

57
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
de pago o voucher deberá ser enviado junto con file del postulante, al correo
[email protected]

Nota: Todos los documentos del file deben ubicarse en un solo formato de
PDF, con el nombre del postulante.

Entrevista
Según
La coordinadora de admisión se contactará con los padres para programar una cronograma
3 entrevista con un miembro de la comisión de admisión. establecido por
la Comisión de
Admisión.

Resultados
4
En un plazo máximo de 10 días después de realizada la entrevista, la comisión de
admisión enviará a un correo electrónico de bienvenida solamente a los admitidos.

Pago de cuota de ingreso

Una vez admitido el postulante, los padres deberán abonar el monto


correspondiente a la cuota de ingreso en el BCP usando el código que le será
remitido vía correo electrónico, en un plazo máximo de 7 días útiles. El monto se
encuentra detallado en la web. Transcurrida esta fecha la vacante será liberada.
5
Posteriormente se le enviará su constancia de vacante y sus códigos de Acceso
Virtual/Plataforma Virtual.

Charla informativa para ingresantes


10 de diciembre
Como parte del proceso de admisión 2022 los invitamos a participar de la de 2021
6 charla informativa dirigido a todas las familias admitidas. (Virtual)

19:00 hrs.

Secretaría se contacta con las familias para informar el proceso de


matricula
3 de enero de
7 Los padres serán informados sobre el proceso de matrícula para los
2022
estudiantes ingresantes 2021.

No se aceptará la matrícula de los estudiantes que se encuentren en las siguientes situaciones:

a) Que al finalizar el año tengan “C” en comportamiento.


b) Cuyos padres mantengan deudas de cuotas de enseñanza durante el año .
c) Cuyos padres tengan o hayan tenido conflicto con el Colegio (Administrativo, Policial
y/o judicial)
d) Cuyos padres no hayan cumplido con haber leído y confirmado la Declaración Jurada
contenida en la encuesta, que podrá ser ubicada en el SIEWEB.

Artículo 146°.- Al finalizar el año académico, la Subdirección informará a la Dirección,


sobre el número de vacantes de cada grado y nivel, los mismos que se darán a conocer
previo al proceso de matrícula.

Artículo 147°.- Sobre la certificación de estudios por la falta de pago de las cuota de
enseñanza.

58
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
El colegio Salesiano “Santa Rosa”, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes, tiene
la facultad de retener los certificados de estudios correspondientes a periodos no
cancelados y/o a no renovar los compromisos educativos a favor del estudiante para el
año siguiente 2022(a no aceptar la matrícula del estudiante para el año 2022), por la falta
de puntualidad en el pago de las cuotas de enseñanza correspondientes a las actividades
educativas correspondientes al año lectivo 2021.

CAPITULO II

DEBERES Y DERECHOS

Artículo 148°.- Los alumnos son los principales protagonistas de su propio proceso
formativo, participan activa y responsablemente en la superación de su calidad humano
– cristiana.

Artículo 149°.- Los deberes, obligaciones y derechos de los alumnos, que comprende
todo lo que han de valorar y respetar, lo que deben de evitar y lo que deberán tener en
cuenta para alcanzar felicitación y premio, constituyen una parte fundamental de este
Reglamento Interno, cuyos destinatarios son nuestros alumnos.

Artículo 150°: La disciplina, entendida como el autocontrol y el comportamiento


autónomo y responsable, así como el respeto a los acuerdos y normas básicas, de
convivencia escolar, se encuentra regulada por las disposiciones contenidas en el
presente Reglamento Interno y el Manual de Convivencia Escolar.

Artículo 151°.- Son derechos de los alumnos:


1. Recibir una educación fundamentada en el CARISMA SALESIANO acorde a
sus necesidades humano-cristianas, potencialidades, los avances
pedagógicos y/o tecnológicos.
2. Ser tratado con dignidad, respeto, justicia, a ejemplo de Dios y misericordia.
3. Contar con las medidas de seguridad que protejan su integridad moral y física.
4. Ser atendido en todos los servicios que la Institución ofrece cuando lo requiera.
5. Para el Proceso Electoral, los estudiantes elegirán a sus representantes
estudiantiles mediante sufragio directo y secreto, considerando los requisitos
establecidos por la OSPE de nuestra CEP.
6. Ejercer sus derechos sin transgredir la dignidad y los derechos de los demás.
7. Ser informado sobre su rendimiento académico oportunamente.
8. Conocer las Normas de Convivencia de la Institución y las medidas correctivas
siendo parte de su elaboración.
9. Ser escuchado por miembros del Institución Educativa antes que se le aplique
la sanción pertinente, en caso de indisciplina. (Respetando las instancias
establecidas).
10. No ser afectado académica ni conductualmente cuando se ausente del aula o
del colegio por representar a la Institución y salud. Las tardanzas o ausencias
de los estudiantes serán registradas de manera excepcional por el tutor o
tutora.
11. Ser informado oportunamente de la organización de los estudios, contenidos,
bibliografía, requisitos de evaluación, cronograma y resultados de evaluación.

Artículo 152º.- Son deberes de los alumnos:


1. Poner en práctica de los valores cristianos-salesianos, el amor a María
Auxiliadora, Don Bosco y los Santos Salesianos, de los Sacramentos
solidarizándose con los más necesitados.
2. Respetar y cumplir las Normas de Convivencia acordadas por la Institución
59
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
Educativa, asumiendo las medidas correctivas.
3. Respetarse a sí mismo, manifestar respeto y cortesía a todos los miembros de
la CEP.
4. Demostrar respeto a los símbolos patrios, religiosos e institucionales.
5. Asumir su responsabilidad pastoral, académica, deportiva y conductual.
6. Reflexionar sobre sus logros y dificultades como parte de su responsabilidad
personal.
7. Demostrar respeto, responsabilidad y honestidad en sus actos dentro y fuera
de la Institución Educativa.
8. No realizar actividades para recaudar fondos sin la aprobación de Dirección.
9. Representar responsablemente a la CEP en cualquier evento académico,
deportivo, artístico y/o cultural, interno o externo.
10. Participar y colaborar activamente en todas las actividades educativas, cívicas
y patrióticas.
11. Participar puntualmente y colaborar activamente en todas las actividades
religiosas organizadas por la Institución. (Eucaristías, jornadas, retiros, visitas
solidarias etc.)
12. Asumir la responsabilidad de ponerse al día en las áreas curriculares en las
cuales haya tenido inasistencia.
13. Portar diariamente la agenda escolar, registrar las tareas y comunicados.
Entregar al tutor, profesor y/o a la autoridad escolar que lo solicite.
14. Retornar puntualmente a las aulas después de los recreos, talleres y
laboratorios.
15. Cuidar y respetar sus pertenencias y la de sus compañeros colocando
nombres y apellidos tanto en útiles, como mandiles de laboratorio, casacas,
buzo, loncheras, mochilas, cuadernos y libros. La CEP no se responsabiliza
por la pérdida de dichos objetos, los cuales se pondrán en custodia por un
plazo máximo de 48 horas, vencido el plazo no habrá lugar a reclamo.
16. Cuidar las instalaciones de la Institución Educativa (servicios higiénicos,
laboratorios, áreas verdes, recreativas y deportivas), el mobiliario (carpetas,
sillas, mesas de trabajo, pupitres) y todo recurso para el aprendizaje (equipos
multimedia) que se le brinde, manteniéndolos en estado óptimo.
17. Entregar a sus padres o tutor legal las citaciones, evaluaciones o cualquier otro
documento que la Institución envíe y devolverlos debidamente firmados en
forma oportuna, al tutor/docente cuando lo requiera.
18. Mantener la disciplina en el salón y fomentar el orden durante la clase, o el
cambio de hora de clase mientras se espera al tutor/docente.
19. En caso de haber sido atendido por alguna de las coordinaciones, deberá
presentar la ficha de atención al reincorporarse a sus labores académicas.
20. Usar un lenguaje alturado, sin faltar a la verdad, evitando en todo momento las
malas expresiones y tratos que desdicen su condición de estudiante
Salesiano.
21. Respetar a las autoridades, docentes y a todo el personal dentro y fuera de la
Institución Educativa.
22. Traer sus útiles y materiales educativos, quedando totalmente restringido los
elementos distractores que perjudiquen el normal desarrollo de las clases.
(juguetes, celulares, iPad, etc.) En caso de daño o pérdida de objetos
personales o dinero, el colegio no asumirá la responsabilidad de la reposición.
Sin embargo, ayudará a esclarecer y resolver, hasta donde sea posible, la
dificultad o el conflicto.
23. El alumno que presente bajo rendimiento (3 áreas) y mala conducta no podrá
asistir a los talleres extracurriculares hasta que subsane dichos cursos. (así
pertenezca a la selección de la CEP).

Artículo 153º.- Son deberes de los alumnos en lo concerniente al horario de clases:


1. HORARIO DE INGRESO NO PRESENCIAL (MODALIDAD A DISTANCIA)

NIVEL INICIAL 4 años y 5 años


60
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

HORARIO DE
BLOQUES HORA ACTIVIDADES
LUNES A
VIERNES
09:15– 09:30 Oración de la mañana – Buenos días
01
I 09:30-10:00 Desarrollo de la sesión de aprendizaje
02 10:00-10:30 Desarrollo de la sesión de aprendizaje
RECESO 10:30-11:00 Estiramientos- Juego libre - Refrigerio
03 11:00-11:30 Desarrollo de la sesión de aprendizaje
II
04 11:30-12:00 Desarrollo de la sesión de aprendizaje
ATENCIÓN Retroalimentación y/o Retroalimentación
12:00-13:00
PERSONALIZADA por parte del (la) Tutor(a) y/o docentes de
áreas

NIVEL PRIMARIA 1er a 6to grado


HORARIO DE
BLOQUES HORA ACTIVIDADES
LUNES A
VIERNES
08:00– 08:10 Oración de la mañana – Buenos días
01
I 08:10- 08:50 Desarrollo de la sesión de aprendizaje
02 08:50- 09:30 Desarrollo de la sesión de aprendizaje
RECREO 09:30-09:50 Estiramientos - Refrigerio
03 09:50- 10:30 Desarrollo de la sesión de aprendizaje
II
06 10:30 - 11:10 Desarrollo de la sesión de aprendizaje
RECREO 11:10-11:30 Estiramientos - Refrigerio
05 11:30 - 12:10 Desarrollo de la sesión de aprendizaje
III
06 12:10 - 12:50 Desarrollo de la sesión de aprendizaje
ATENCIÓN Retroalimentación y/o
12:50-13:45
PERSONALIZADA Retroalimentación por parte del (la)
Tutor(a) y/o docentes de áreas

NIVEL SECUNDARIA – 1° a 5° grado


HORARIO DE
BLOQUES HORA ACTIVIDADES
LUNES A
VIERNES
07:45– 08:00 Oración de la mañana – Buenos días
01
I 08:00-08:45 Desarrollo de la sesión de aprendizaje
02 08:45-09:30 Desarrollo de la sesión de aprendizaje
RECESO 09:30-09:45 Estiramientos - Refrigerio
03 09:45-10:30 Desarrollo de la sesión de aprendizaje
II
04 10:30-11:15 Desarrollo de la sesión de aprendizaje
RECESO 11:15-11:30 Estiramientos - Refrigerio
05 11:30 – 12:15 Desarrollo de la sesión de aprendizaje
III
06 12:15 – 13:00 Desarrollo de la sesión de aprendizaje
ATENCIÓN
13:00-13:45 Retroalimentación por parte del (la)
PERSONALIZADA
docente

61
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

2. HORARIO DE INGRESO EN LA MODALIDAD PRESENCIAL

INICIAL
Entrada: 7:45 am Salida: 1:35 pm
Puertas de entrada: Jr. Arequipa
Puerta de salida (4 AÑOS): Jr. requipa
Puerta de salida (5 AÑOS): Jr. Moquegua

PRIMARIA
1ro. Grado de PRIMARIA 2do. Grado de PRIMARIA
Entrada: 7:45 am Entrada: 7:45 am
Salida: 2:45 pm Salida: 2:55 pm
Puerta de entrada: Jr. Moquegua y Jr. Puerta de entrada: Jr. Moquegua y
Jr. Libertad.
Libertad.
Puertas de salida: Jr. Moquegua.
Puertas de salida (1ro): Jr. Moquegua
3ro. Grado de PRIMARIA 4to y 5to Grado de PRIMARIA
Entrada: 7:45 am Entrada: 7:45 am
Salida: 2:55 pm Salida: 2:55 pm Puerta de entrada: Jr.
Puerta de entrada: Jr. Moquegua y Jr. Moquegua y Jr. Libertad.
Libertad. Puerta de salida: Jr. Arequipa
Puertas de salida: Jr. Moquegua
6to Grado de PRIMARIA
Entrada: 7:45 am
Salida: 2:55 pm
Puerta de entrada: Jr. Moquegua y Jr.
Libertad.
Puertas de salida: Jr. Libertad
SECUNDARIA
Entrada: 7:45 am
Salida: 3:10 pm
Puerta de entrada: Jr. Moquegua y Jr. Libertad
Puerta de salida: Jr. Libertad

 Para el Nivel Inicial se cuenta con dos recreos, uno de recreo (15 minutos)
y un momento de juegos dirigidos (35 minutos).
 Para los niveles de Primaria y Secundaria se cuenta con dos periodos de
recreo, de 15 y 40 minutos respectivamente.
 El Colegio no recibirá refrigerios durante la jornada escolar en la modalidad
PRESENCIAL, los estudiantes deben traerlos cuando ingresen al Colegio
para asistir a sus respectivas sesiones de clase.
 Es responsabilidad de los padres de familia el recojo puntual de sus hijos.
 SIEWEB: Es el medio oficial de comunicación entre los padres de familia y
el colegio. Este sistema de intranet, les permitirá verificar las notas de sus
hijos y mantener una comunicación permanente con los tutores, profesores
y directivos de nuestra institución. Así mismo, estar al tanto de las
actividades, calendarización y toda la información consignada en la Agenda
Escolar del Colegio

3. HORARIO DE INGRESO EN LA MODALIDAD SEMI PRESENCIAL


Se determinará e implementará de acuerdo a las disposiciones normativas que
emita el MINEDU para el desarrollo del año escolar 2022

4. TARDANZA – Presencialidad
Inicial, Primaria y Secundaria: Se considera tardanza desde las 7:46 a.m.
62
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
a) Los estudiantes que ingresen a partir de las 7:46 a.m. permanecerán en la
zona de espera bajo la supervisión del coordinador de tutoría.
b) Los estudiantes que lleguen entre 7:46 y 8:00 a.m., serán registrados en el
sistema del control de asistencia como tardanza. Luego pasarán a sus
salones, pero se les considerará como demérito.
c) A partir de las 8:00 am el estudiante solo ingresará, si está acompañado con
el padre de familia, apoderado o el tutor.
d) Consideraciones de tardanza por trimestre:

Cantidad de Indicador
Acciones
tardanzas en
puntualidad
0 Felicitaciones por parte del tutor AD
Llamada de atención al estudiante por parte de tutor
1a2 en la agenda. A

Notificación del Comité de Tutoría y Orientación


3 Educativa para acordar el compromiso de mejora B
correspondiente.
Medida correctiva (labor comunitaria durante el
4 a más trimestre) C

5. INASISTENCIA

a) Justificar la inasistencia hasta por un día al Comité de Tutoría y Orientación


Educativa mediante la Agenda Escolar, teniendo como plazo máximo 24 horas.
b) Justificar la inasistencia de dos a más días en caso de enfermedad con los
certificados o constancias de descanso médico correspondiente (no boletas de
la farmacia) al día siguiente de la falta, redactar una solicitud de justificación
dirigida al Comité de Tutoría y Orientación Educativa para programar la
evaluación a la brevedad.
c) Solo procede la justificación en los casos en que el estudiante acredite
enfermedad prolongada, hospitalización, accidente, afectación por desastres
naturales, cambio de residencia o viaje en delegación oficial. Según Directiva
N.° 004-VMGP-2005, aprobada con R. M. N.° 0234-2005-ED.
d) No son justificables:
a. Viajes familiares.
b. Viajes por representación deportiva por clubes, externos a la CEP.
e) Los estudiantes, con el apoyo de sus padres, deberán responsabilizarse en el
primer día de retorno, a entregar tareas, trabajos, así como recabar las tareas e
indicaciones dadas en su ausencia y coordinar las fechas de recuperación de
trabajos o evaluaciones.

6. RECREO:

Todos los estudiantes deberán salir del aula durante el tiempo que duren los
recreos.

7. CAMBIO DE HORA

a) Durante los cambios de hora permanecerán en sus aulas en sus respectivas


carpetas, en silencio esperando al docente o tutor a cargo de la hora establecida.
b) Cuando el cambio de hora implique desplazamiento, tendrán que dirigirse
inmediatamente al lugar previsto conservando el orden y disciplina.

63
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
8. HORARIO PARA EL USO DE LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS:

Se hará uso de los baños principalmente en las horas de ingreso, recreos y salida.
Durante clases, solo irán al baño con el permiso del profesor a cargo, un estudiante
a la vez.

9. Dentro del horario escolar y de las actividades extracurriculares, el estudiante no


podrá salir de la CEP, sin previa solicitud, ya que la salida se autoriza informando
con anticipación a través de la agenda y/o documento que lo justifique. En caso muy
especial sólo podrá salir el estudiante con permiso del Coordinador de Tutoría y
Orientación Educativa y acompañada por sus Padres, adjuntando al día siguiente la
justificación respectiva.
10. Los padres de familia no deben concertar citas médicas para sus hijos ni realizar
trámites documentarios que requieran su presencia, durante el horario escolar;
quedando prohibidos los permisos por estas razones salvo una situación de
gravedad debidamente justificada.
11. En caso de emergencia, los permisos para ausentarse, retirar al alumno o ingresar
tarde deben solicitarse por lo menos 24 horas antes, salvo evidente excepción. La
Sub Dirección es el responsable de otorgar los permisos.
12. Ningún alumno debe salir de las aulas antes del toque de timbre dando por finalizada
la última hora de clase. El profesor dela última hora de clase dará la indicación para
prepararse y salir, asegurándose que ningún estudiante se quede en el aula y
acompañándolos en formación hasta su salida.
13. El ingreso y salida del colegio y del aula deberán efectuarse en orden con debida
compostura, siguiendo las indicaciones de los profesores y auxiliar del nivel y/o
grado.
14. La salida se efectuará bajo la supervisión de los profesores. Los alumnos que van
en movilidades deberán permanecer en las instalaciones del Colegio en el lugar
indicado por la Convivencia Escolar.

Artículo 154º.- Son deberes de los alumnos en cuanto a la asistencia y puntualidad:

a. Asistir puntual y diariamente a clases y a todas las actividades programadas


dentro del horario establecido, también cada vez que contrajeran un compromiso
formal con el colegio, o que por alguna razón importante fueran citados.
b. Llegar con prontitud a la formación general matutina. De igual manera, al concluir
el recreo, retornar a sus aulas al toque del timbre.
c. Anotar diariamente las actividades, comunicados y tareas de la jornada escolar y
devolver firmada por los padres la agenda escolar, los desgloses de las circulares,
comunicados y demás documentos enviados.
d. Asistir puntualmente a sus clases de acuerdo al horario establecido.
e. Los alumnos que falten al plantel deberán presentar, en cuanto concurran dentro
de las 48 horas, un justificativo firmado por sus padres o apoderado, explicando el
motivo y adjuntando el documento que acredite la justificación, el cual será
entregado al profesor tutor, mismo que informará inmediatamente a la
Coordinación de Convivencia Escolar.
f. Los alumnos que tuviesen que ausentarse del plantel por motivo de viaje de fuerza
mayor o por competencias deportivas-culturales, deberán presentar con una
semana de anticipación la solicitud a la Coordinación de Convivencia Escolar.
g. Presentar sus trabajos en las fechas señaladas por el profesor.
h. Rendir los procesos de evaluación obligatoriamente en las fechas establecidas.
i. Es responsabilidad del alumno que faltara a clases ponerse al día por su cuenta en las
lecciones y tareas dejadas en su ausencia, así como solicitar, dentro de la semana de su
regreso, al profesor respectivo las evaluaciones pendientes y la presentación de sus
trabajos siempre y cuando las inasistencias hayan sido debidamente justificadas en la
Coordinación de Convivencia Escolar.
64
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

Artículo 155º.- Son deberes de los alumnos en las clases y los recreos:

a. Respetar y obedecer las indicaciones del profesor y otros miembros de la


comunidad educativa.
b. Los alumnos que lleguen tarde al aula de clases serán registrados por el profesor
y/o tutor en la agenda escolar, influyendo estas anotaciones en la calificación de
la conducta.
c. Saludar al docente y a cualquier miembro de la comunidad educativa o visitante
que ingrese al aula poniéndose de pie y con el saludo correspondiente.
d. Dirigirse con respeto al docente anteponiendo la palabra profesor o profesora.
e. La señal del timbre que indica el recreo da por terminada la clase. Los alumnos
esperarán la indicación del profesor para salir.
f. Los alumnos no saldrán del aula durante los cambios de clase. Los brigadieres de
aula cooperarán en el control de la disciplina.
g. Salir ordenadamente de su aula en la hora de recreo y salida, obedeciendo las
indicaciones del profesor.
h. Durante los recreos no están permitidos los juegos peligrosos, los que fácilmente
degeneren en burlas o peleas, los que pueden hacer peligrar la integridad física o
moral de los compañeros los que pueden causar deterioros en el plantel.
i. Durante los recreos, antes de la hora de ingreso y luego de la hora de salida los
alumnos no deberán permanecer en las aulas.
j. Al toque del timbre de fin del recreo, los alumnos se dirigirán directamente a sus
salones o formarán bajo las indicaciones del profesor.
k. Harán uso de los servicios higiénicos con propiedad, manteniendo, las puertas y
las paredes sin inscripciones.
l. Harán uso del comedor en forma ordenada y respetuosa hasta antes del toque del
timbre que señala su finalización.
m. El alumno que deba asistir a la enfermería del colegio lo hará con el permiso del
profesor y portando la agenda escolar, la cual será sellada y anotada con la
información respectiva por la enfermera.
n. Sentarse de manera adecuada, con apoyo en el espaldar de la carpeta.
o. Respetar los útiles y objetos de sus compañeros, no sustrayéndolos o
malográndolos. Recordar que todo objeto que esté en cualquier ambiente o caído
en el suelo, pertenece a alguien, lo reclamará después.
p. Portar diariamente la agenda escolar firmada por el padre de familia o apoderado,
así como sus útiles escolares de acuerdo al horario de clase.
q. Desarrollar los hábitos de orden y limpieza como: no comer en el aula, no botar
papeles al piso, no rayar las carpetas ni paredes, no escupir en el piso, entre otros.

Artículo 156º.- Son deberes de los alumnos en lo concerniente a la presentación


personal:
a. Tener buena presentación personal, mostrando cuidado en su aseo y vestimenta.
b. Los alumnos concurrirán únicamente con el uniforme escolar establecido por el
colegio y lo usarán en forma adecuada en todo momento. Las prendas deberán
estar debidamente marcadas con el nombre y apellido del alumno.

Uniforme Formal:
- Camisa blanca con la insignia del Colegio conforme al modelo del colegio,
pantalón azul, casaca azul con la insignia del Colegio, corbata azul, medias

65
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
azules, calzado negro escolar correa negra, pañuelo y sombreo de ala
ancha con el logo del colegio.

Uniforme de Educación Física y/o deportivo:

- Es obligatorio en las clases de Educación Física. El no traerlo afecta la evaluación


del área y está compuesto por:
- Buzo completo según Polo blanco según modelo del colegio (con la
insignia del Colegio), buzo azul (pantalón y casaca) conforme al modelo
del Colegio, medias blancas (no taloneras), zapatillas blancas (sin
adornos), short azul. En las clases de natación: ropa de baño y gorra de
color negro o azul marino, lentes y sandalia.
- Bolsa de aseo de tela azul con nombres y apellidos bordados que contengan:
jabón, jabonera, peine, toalla y bloqueador solar.

Uniforme de laboratorio:
- Desde 3° grado de primaria hasta 5° grado de secundaria, deben tener el
mandil blanco el nombre del estudiante colocado en su pecho para la clase
de laboratorio de ciencias, su uso es de carácter obligatorio.

Los niños del nivel de inicial, asistirán con el uniforme que le corresponda los días
lunes y durante los días de actividades institucionales, pueden usar aditamentos
de color azul para protegerse del clima en los meses de invierno. El uniforme
deportivo se utilizará de martes a viernes en las horas de Talleres Artísticos.

c. Asistir limpio, con las uñas cortas, los zapatos bien lustrados y el uniforme
impecable y bien planchado.
d. Los alumnos usarán el cabello corto, sin modas, por encima del cuello de la camisa
(corte escolar).
e. No portar aditamentos que desvirtúen la buena presentación, tales como: aretes,
pulseras, anillos, tatuajes, piercing, lentes de contacto cosméticos, collares.

Artículo 157°.- Son deberes de los alumnos en las actividades y talleres


extracurriculares:

a. Participar en los concursos internos y externos que organice el colegio.


b. Acudir a los entrenamientos y/o talleres que se programen, así como a los eventos
deportivos, culturales, artísticos, etc.; en los que participe su grupo o delegación
oficial, cuando ha sido seleccionado y aceptado representar al Colegio.
c. En las asambleas, actuaciones, competencias o eventos inter-escolares, los
participantes o representantes de nuestro colegio se presentarán correctamente
uniformados, de acuerdo a la actividad correspondiente.

Artículo 158º.- Son deberes de los alumnos en relación a los recursos e


infraestructura:

a. Cuidar la limpieza del Colegio, especialmente de las aulas, patios y servicios


higiénicos, botando la basura en su respectivo basurero.
b. Cuidar el local, muebles y útiles de enseñanza, responsabilizando
económicamente a sus padres por los daños ocasionados. Todo daño o perjuicio
será asumido o cancelado por el responsable del mismo.

66
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
c. Usar adecuadamente los recursos informáticos y de telecomunicaciones que
brinda el plantel.
d. Utilizar adecuadamente el jabón y papel higiénico que dispone el colegio para la
higiene personal de los estudiantes.

Artículo 159º.- Respecto a Educación Física y Deportes:

a. El uniforme de Educación Física establecido por el Colegio deberá usarse en el


desarrollo de las clases respectivas, los alumnos deberán concurrir al Colegio con
el buzo de acuerdo al horario establecido.
b. El alumno que no justifique por escrito la falta de uniforme de Educación Física,
será tomado en cuenta en su evaluación trimestral del Área Curricular.
c. Para ser dispensado de los ejercicios de Educación Física, el alumnado
presentará al profesor la justificación escrita de sus padres señalando el motivo
de la imposibilidad al respecto y si es necesario, un certificado médico, debiendo
permanecer como observador de la clase bajo el control de su profesor y en el
lugar que éste le señale realizando una tarea que le será asignada y que será
evaluada.
d. El alumno que por prescripción médica se viera obligado a faltar a más del 30%
de sus clases de Educación Física, deberá presentar a la coordinación una
solicitud pidiendo dispensa de la parte práctica del curso, adjuntando el Certificado
Médico. No se le exonerará de la parte teórica de dicha Área Curricular, debiendo
efectuar los trabajos asignados por el profesor.
e. Siendo el deporte una escuela de honor y disciplina, se sancionará a los alumnos
que falten a sus compromisos con el plantel (entrenamiento y competencias) sin
motivo valedero, a criterio de la Coordinación y Dirección.

CAPITULO III

DEL RESPETO, ESTIMULOS Y MEDIDAS CORRECTIVAS A LOS ALUMNOS

DEL RESPETO.-
Artículo 160º.- Cada estudiante asume la responsabilidad de sus actos, así como de
las consecuencias que estos generen, aun cuando se efectúen involuntariamente, tanto
en la CEP, en su perímetro, como en actividades escolares externas o comunicaciones
por redes sociales. Por tanto, el estudiante está obligado a:

a) Tratar con respeto a sus compañeros, al personal que labora en el colegio y a


todo integrante de la Comunidad Salesiana
b) Frente a un conflicto no resuelto o abuso, deberá comunicarse inmediatamente
con su tutor, docente o el adulto más próximo.
c) Los estudiantes asistirán con el uniforme establecido por la CEP según sea el
caso.
d) Se recomienda traer únicamente los útiles necesarios para la jornada escolar.
e) Está prohibido el uso de tabletas, videojuegos, celulares u otros, dentro de la
institución y en cualquier horario. En caso que algún docente solicitara portar
algún equipo electrónico para fines educativos, deberán utilizarlo únicamente en
el horario respectivo y bajo la supervisión del docente de área. Cada estudiante
se responsabiliza del cuidado de los artículos de su propiedad.
f) El docente, que sorprenda a un estudiante portando y/o haciendo uso de
cualquiera de estos aparatos dentro de la Institución sin autorización, se le

67
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
requisará y lo entregará al CTOE, el responsable de esta área, citará al padre
de familia o apoderado(a) para informar dicha situación, esto debe quedar
registrado y firmado por el padre de familia o el apoderado(a) en la ficha de
entrevista.
g) En caso de daño o pérdida de objetos personales o dinero, el colegio no asumirá
la responsabilidad de la reposición. Sin embargo, ayudará a esclarecer y
resolver, hasta donde sea posible, la dificultad o el conflicto.
h) El colegio no recibirá loncheras, trabajos y/o materiales olvidados en casa
cuando el estudiante este dentro del horario de clases.
i) La Institución Educativa establece los sistemas de evaluación y control de los
estudiantes, así como el procedimiento disciplinario, sin más limitaciones que
pudieran establecer las leyes de la materia.

COMPORTAMIENTO, FALTAS Y MEDIDAS CORRECTIVAS.-


Artículo 161°.- El Informe de Progreso y Rendimiento Escolar es el documento oficial
de la Institución Educativa, donde consta la calificación del Comportamiento de los
estudiantes.
La calificación del Comportamiento de los estudiantes se desarrolla mediante un
sistema cualitativo basado en la siguiente escala:

Escala Literal
Muy Bueno AD
Bueno A
Regular B
Deficiente C

Artículo 162°.-Para la evaluación del comportamiento se tendrá en cuenta la


información obtenida de:
- Parte Diario
- Incidencias reportadas en el SIEWEB
- Evaluación del tutor
- Desarrollo de actividades propuestas en el texto o materiales de Tutoría
- Asistencia y puntualidad
- Presentación personal
- Respeto
- Responsabilidad (cumplimiento de tareas y/o encargos)
- Asistencia a los talleres deportivos o artísticos

Artículo 163°.- Para la aplicación de méritos y deméritos, se tendrá en cuenta:

a). DE LAS DEFINICIONES.-

Falta: es el quebrantamiento de una forma u orden establecido que dificulta o


entorpece el proceso educativo en el orden moral, social y disciplinario.
Falta leve: es la acción personal o grupal que dificulta la dinámica educativa,
infringiendo las normas que establece el Reglamento interno de la CEP y las normas
de convivencia del aula.
Reincidencia: es la repetición de un modelo de comportamiento inapropiado después
de haber sido advertido, sin señales de esfuerzo de superación.
Falta grave: es aquella que atenta notoriamente contra el proceso educativo,
personal o grupal. Son las reincidencias en faltas leves, sin demostrar interés en
corregirse y/o incurrir en dichas faltas teniendo el compromiso educativo.

68
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
La reincidencia en faltas leves, se consideran graves:
1. Si no hay interés en mejorar su conducta.
2. Si supone incumplimiento de los acuerdos pactados.
3. Si persiste en presentar conductas que afecten las relaciones con sus compañeros,
docentes y otros miembros de la Comunidad Educativa.

b). DEL PROCEDER

FALTA LEVE:

Después de un análisis de la situación se aplicarán algunas de las siguientes medidas


tendientes a la reparación de la falta:

i. Llamada de atención.
ii. Anotación en el parte diario, hoja de vida escolar e incidencias de
SIEWEB.
iii. Informe del docente, tutor o miembro de la Comunidad Educativa a
iv. Los padres sobre el incidente ocurrido a través de la agenda o llamada
telefónica o vía SIEWEB.
v. Asignación de trabajos en función de la falta cometida, señalados por
la instancia que atiende la falta.

Las instancias o personas que dan tratamiento a las faltas son las siguientes:

i. Profesor o tutor
ii. Comité de Tutoría y Orientación Educativa
iii. Psicólogo del nivel
iv. Sub dirección
v. Dirección

FALTA GRAVE:

Después de un análisis de la situación y los descargos que pueda efectuar el


estudiante (con la participación de sus padres o apoderados, de ser necesario), se
podrá llevar a cabo alguna de las siguientes acciones:

i. Firma del Compromiso Educativo de los padres de familia con la Institución


Educativa en presencia del Equipo Directivo.
ii. Suspensión activa, de acuerdo a la gravedad de la falta.
iii. Invitación al retiro de la I.E.

Las instancias o personas que dan tratamiento a las faltas graves son las siguientes:
i. Comité de Tutoría y Orientación Educativa
ii. Equipo de Psicopedagogía
iii. Equipo Directivo.

C). DE LOS PUNTAJES

C1. DEMÉRITOS. -

I. ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD

69
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
Faltas leves
 No justificar las inasistencias
 Llegar tarde a la CEP

Faltas graves
 Faltar a las actividades religiosas (Eucaristías, retiros, jornadas, Misiones) sin
una razón justificable.
 Evadirse de clases permaneciendo en otro ambiente de la CEP.
 Al reincorporarse a sus labores académicas, no presentar al docente de aula la
Ficha de Atención (Anexo 01), por eventual demora en alguna Coordinación.
 Al reincorporarse a sus labores académicas, no presentar al docente de aula la
Ficha de Atención de Enfermería (Anexo 02), por problemas de salud.
 Faltar a las visitas solidarias programadas por la CEP.
 Reincidencias en tardanzas o inasistencias injustificadas, a partir de cuatro
tardanzas en el trimestre.

II. PRESENTACIÓN PERSONAL

Faltas leves
 Asistir con prendas que no pertenezcan al uniforme.
 Asistir con las uñas largas.
 Asistir con el cabello largo y desordenado.
 Asistir con corte de cabello diferentes al corte escolar, tener bigote y uso de
barba.
 Usar accesorios ajenos e innecesarios al uniforme.
 Asistir con el uniforme que no le corresponde.

III. RESPETO
Faltas Leves
 Traer artículos ajenos al quehacer educativo.
 Conversar o perturbar la continuidad de la clase.
 Realizar otras tareas y actividades en clase, eucaristías, oraciones, formaciones,
actuaciones u otra actividad pedagógica.
 Organizar ventas, rifas, bailes u otras actividades que no están autorizadas.
 Hacer uso de vocabulario inapropiado o soez.
 Faltar a las normas de cortesía y a las buenas costumbres.
 Participar en juegos de azar que generen lucro.

Faltas Graves
 Atentar de forma verbal o gráfica contra los símbolos de la Espiritualidad: Imagen
de Don Bosco, María Auxiliadora, Insignia del colegio.
 Atentar de forma verbal o gráfica contra los símbolos patrios
 Realizar actos que atenten contra la moral, expresiones y acciones contra el
pudor (al hablar, el exhibicionismo, estar con el dorso desnudo, caminar en
prendas menores, empujarse al miccionar, mirar o tocar las partes íntimas
propias y de los demás, entre otros)
 Ingresar con bebidas alcohólicas o cualquier tipo de alucinógenos a la CEP.
 Participar en acciones que pongan en riesgo la salud o vida de sus compañeros
o la suya.
 Ingresar a la CEP. con objetos peligrosos como objetos punzocortantes y /o
armas de fuego.
 Pertenecer a pandillas dentro o fuera de la CEP.
 Apropiarse de lo ajeno (sustraer dinero u objetos de sus compañeros, del
personal o de la CEP).
 Llevar al colegio material audio visual pornográfico y/o visitar sitios web de este
tipo.
 Tomar el nombre de la Institución Educativa o de algún miembro de la Comunidad
Educativa para conseguir beneficios dentro y fuera de la CEP.
70
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
 Faltar de palabra (decir mentiras, lanzar insultos, frases denigrantes) u obra
(agresión física) a cualquier miembro de la Comunidad Educativa Pastoral
Salesiano “Santa Rosa”
 Falsificar la firma de los padres y/o apoderados en cualquier documento
institucional.
 Arrancar las hojas, borrar y/o tachar las anotaciones de la agenda escolar. Pegar
un comunicado encima de lo escrito.
 Alterar o tachar la anotación del parte diario.
 Burlarse del compañero, difamar, calumniar, mentir y toda distorsión de la
verdad, en forma directa y/o a través de las redes sociales.
 Promover, provocar y/o participar en juegos bruscos y/o peleas con compañeros
dentro de las instalaciones de la CEP. o fuera de ella, estando con el uniforme
escolar.
 Realizar manifestaciones afectivas (besos, abrazos de pareja, tomarse de la
mano y otros), dentro y fuera de las instalaciones de la CEP. o fuera de ella,
portando el uniforme escolar.
 Ingresar, sin la autorización correspondiente, a cualquier ambiente del colegio.

IV.RESPONSABILIDAD
Faltas Leves
 No portar su agenda escolar debidamente firmada
 No entregar la agenda cuando esta sea solicitada.
 Iniciar o fomentar la indisciplina.
 Trasladarse en desorden desobedeciendo a las indicaciones.
 Salir del aula sin permiso durante los cambios de hora.
 Desplazarse a otros ambientes sin permiso.
 Quedarse en las aulas o pasadizos durante los recreos u otras actividades.
 No entregar los desglosables de los comunicados, citaciones y otros documentos
que le sean entregados para la firma de sus padres.

Faltas Graves
 Promover firmas de actas, memoriales, peticiones a favor o en contra de los
trabajadores ce la CEP. o sobre asuntos que comprometen su comportamiento.
 Incumplimiento de los acuerdos pactados con los estudiantes y que son de
conocimiento de los padres de familia.
 Plagiar durante el desarrollo de una evaluación o práctica calificada y/o adulterar
las notas de la prueba de evaluación.
 Hacer inscripciones en las paredes, puertas, mobiliario, pisos, etc.
 Sustraer la copia de la prueba y/o compartirla con sus compañeros.
 Utilizar doble agenda escolar (extraviada y duplicada).
 No ingresar a la CEP. durante las horas de clase permaneciendo fuera de ella
con el uniforme escolar.
 Destruir cuadernos, libros y otros materiales propios o ajenos.
 Plagiar trabajos (tareas, monografías, investigaciones).

C2. MÉRITOS

I. ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD

 Participar activamente en grupos de pastoral.


 Llegar puntualmente al colegio durante el bimestre.

II.PRESENTACIÓN
 Vestir correctamente el uniforme escolar en el bimestre.

III. RESPETO
 Contribuir a la devolución de las cosas ajenas o demostrar honradez.
 Ofrecer servicios de ayuda oportuna dentro y fuera de la CEP.
 Demostrar respeto por sí mismo y por sus compañeros.

71
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

IV.RESPONSABILIDAD
 Representar a la CEP. en eventos académicos, culturales, deportivos o
pastorales.
 Generar acciones de liderazgo o actitud positiva en el aula.
 Entregar los desglosables de los comunicados, citaciones y otros documentos
con la firma de sus padres.
 Asumir con responsabilidad cuando comete actos negativos.
 Entregar y traer puntualmente la agenda.
 Mantener la limpieza en locker y carpeta.
 Cumplir responsablemente los encargos estudiantiles encomendados.
 Cuidar de la infraestructura de la CEP.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS


Artículo 164°.- La CEP determina las medidas preventivas y correctivas para los
alumnos que infringen las normas del Reglamento Interno de la Institución. Están
orientadas a optimizar el nivel académico y conductual del estudiante.
La suspensión activa prioriza y gestiona el reparar la acción negativa (resarcimiento),
realizada por el estudiante a través de la reflexión y toma de conciencia por medio de
actividades laborales comunitarias en la CEP. por uno o más días. Podrá ser aplicada
independientemente según la gravedad de la falta, no siendo necesaria para su aplicación
la existencia de faltas anteriores. Así mismo da lugar a la desaprobación de la nota de
conducta en el bimestre respectivo.

1. El Compromiso Educativo, es la medida que se aplica al estudiante por conducta


inadecuada reiterada y/o faltas graves.
2. Las prevenciones y sanciones establecidas no forman escalas rigurosas y se
aplicarán según la naturaleza, gravedad y consecuencia de las faltas. Lo cual
podrá generar hasta la separación de la CEP.
3. Toda falta leve genera deméritos en la nota de conducta.
4. Las faltas graves desaprueban la conducta y/o generan la aplicación de las normas
contenidas en los artículos anteriores.
5. Se hacen acreedores a asumir un compromiso educativo, para el año siguiente,
los estudiantes que se encuentren en los siguientes casos:
a Aquellos que reincidieron en conductas inadecuadas durante todo el año.
b Haber tenido suspensión activa, sin demostrar interés en corregir las
conductas inadecuadas.
c En los casos anteriores los padres de familia deberán acercarse a la CEP.
para firmar el respectivo compromiso.
d El estudiante que no mejora su comportamiento, después de su
compromiso educativo, será invitado al retiro.
e Por falta grave se invita al retiro. Se aplicará de acuerdo como ha
acontecido durante el año el aspecto conductual del estudiante, la intención
o consecuencia de la falta.

LOS ESTÍMULOS

Artículo 165°.- Los estudiantes tienen derecho a recibir felicitaciones verbales, escritas,
diplomas al mérito, medallas y premios, de acuerdo al criterio discrecional de EL COLEGIO,
cuando el estudiante realice acciones extraordinarias o actitudes en la vivencia de valores
Salesianos dentro o fuera de la Institución, a favor de la Comunidad, aula, colegio, etc. en el
orden académico, disciplinario, religioso y deportivo.

72
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
CAPÍTULO IV

NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA CEP SALESIANO “SANTA ROSA”

Artículo 166°.- LA CONVIVENCIA ESCOLAR: Es el conjunto de relaciones


interpersonales que dan forma a una comunidad educativa. Es una construcción colectiva y
cotidiana, cuya responsabilidad es compartida por todos. La convivencia escolar
democrática está determinada por el respeto a los derechos humanos, a las diferencias de
cada persona, y a una coexistencia pacífica que promueva el desarrollo integral de los
estudiantes. La convivencia escolar es un elemento fundamental para lograr una formación
ciudadana integral en los estudiantes. Es una experiencia dinámica que se da en todos los
ámbitos de la vida escolar, y que involucra a cada uno de los integrantes de la comunidad
educativa, con sus acciones, actitudes, decisiones y valores.

Artículo 167°.- En el marco del artículo 9° del Reglamento de la Ley N° 29719, Ley que
Promueve la Convivencia sin Violencia en las Instituciones Educativas, el Comité de Tutoría
y Orientación Educativa es uno de los órganos responsables de la convivencia escolar en
la institución educativa. Por lo tanto, entre sus miembros cuenta con un responsable de
convivencia.
En relación a la gestión de la convivencia escolar, el Comité de Tutoría y Orientación
Educativa tiene las siguientes responsabilidades:

1. Planificar, ejecutar, monitorear y evaluar el Plan de Tutoría, Orientación Educativa y


Convivencia Escolar, de acuerdo a las particularidades del nivel y la modalidad educativa.
2. Elaborar o actualizar las Normas de Convivencia de la CEP.
3. Fomentar el establecimiento de alianzas y relaciones de cooperación con instituciones
públicas y/o privadas, con el fin de consolidar una red de apoyo para la promoción de la
convivencia escolar y acciones de prevención y atención de la violencia.
4. Coordinar con el Comité de Orientación Educativa (CTOE) u otras organizaciones de la
institución educativa, el desarrollo de actividades formativas y preventivas relacionadas
a la gestión de la convivencia escolar.
5. Coadyuvar al desarrollo de acciones de prevención y atención oportuna de los casos de
violencia escolar considerando las orientaciones, protocolos de atención y seguimiento
propuestos por el sector.
6. Asegurar que la institución educativa esté afiliada al SíseVe y actualice periódicamente
los datos del responsable de la institución educativa.
7. Promover la publicación, en formato físico y/o virtual, de un boletín informativo de las
Normas de Convivencia y las acciones que se realizarán durante el año en relación a la
gestión de la convivencia escolar, que comprenda lo señalado en el artículo 13 de la Ley
N° 29719, Ley que Promueve la Convivencia sin Violencia en las Instituciones
Educativas.

Artículo 168°.- Las Normas de Convivencia son:

a) Normas de convivencia para fortalecer el clima de familia entre los Estudiantes:

1. Cumplimos con responsabilidad los horarios establecidos por la CEP.


2. Mantenemos un trato cordial saludando a todos los miembros de la CEP.
3. Utilizamos en todo momento un lenguaje apropiado de manera abierta y
asertiva.
4. Respetamos y valoramos a los compañeros, profesores, padres de familia y
miembros de la comunidad, resaltando sus aspectos positivos.
5. Mantenemos limpios los espacios de la CEP.
6. Practicamos la disciplina y buen comportamiento dentro y fuera de la I.E. (en
todos los ambientes: cafetín, laboratorios, patios, pasadizos, servicios
higiénicos, comedor, santuario, aulas, talleres y otros).
7. Practicamos la cortesía usando las palabras mágicas (por favor, gracias,

73
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
permiso, disculpa, etc.)
8. Evitamos y/o asumimos con responsabilidad las consecuencias que se originan
por alguna acción que he cometido (agresión física, verbal y psicológica,
maltrato al mobiliario, sustracción de objetos, faltar el respeto a los demás.)

b) Normas de convivencia para fortalecer el clima de familia entre los miembros de la


Comunidad Educativa Pastoral:
1. Saludamos con amabilidad a todos los miembros de la Comunidad Educativa
Pastoral (CEP).
2. Practicamos una comunicación asertiva y recíproca.
3. Somos puntuales cumpliendo los compromisos asumidos.
4. Practicamos la corrección fraterna evitando la murmuración.
5. Practicamos una convivencia saludable evitando la agresión física, psicológica
y verbal.
6. Participamos activamente en todas las actividades programadas por la CEP.
7. Nos presentamos adecuada y discretamente de acuerdo a la labor que se
desempeña.

c) Normas de convivencia de los padres de familia en la Comunidad Educativa Pastoral:


Que al poner a sus hijos bajo nuestra tutela, lo han hecho para que los ayudemos a ser
de ellos ahora hijos: obedientes, respetuosos, responsables, puntuales, críticos y otras
muchas cosas todos ellos buenos; y en el futuro mejor cristiano y honrados ciudadanos.
Todo esto no les exime a ustedes de dejar de hacerlo como los primeros y principales
educadores que deben ser de sus hijos que Dios les dio, por ello tengamos presente:

1. Atendemos las llamadas, citaciones e indicaciones de los maestros y otras


instancias de la CEP, en el momento solicitado.
2. Fomentamos la asistencia y puntualidad de nuestros hijos.
3. Establecemos una buena comunicación con los maestros.
4. Revisamos y acompañamos a nuestros hijos en el cumplimiento de sus
actividades escolares.
5. Promovemos el dialogo asertivo con nuestros hijos.
6. Evitamos situaciones de violencia dentro y fuera de la CEP.
7. Motivamos y acompañamos a que nuestros hijos sean buenos cristianos y
honrados ciudadanos.

Artículo 169°.- Del código de conducta para los Directivos, Docentes, Personal de
apoyo educativo y Administrativo de las II.EE. que contribuye a la convivencia escolar.

a) Con los estudiantes:

 Deben cultivar una actitud de justicia y trato igualitario para con sus estudiantes
con relación a la atención y consideración, independientemente de las
condiciones sociales, económicas, religiosas, etc. de los mismos.
 No pueden revelar la vida particular de la familia del estudiante, así como
confidencias que haya escuchado o faltas que le haya confesado. Esto sería
una traición a la confianza del estudiante.
 No deben poner pretextos para eludir las sesiones de aprendizaje, agotando el
tiempo en comentarios, sin que hayan abordado las lecciones del día.
 Evitar ridiculizar a los estudiantes en público, por cualquier motivo.
 El docente no establece preferencia directa con algún estudiante.
 Tienen que ser un ejemplo para sus estudiantes y para el medio social en
general, no solo expresándose correctamente, sino además, evitando los
modismos vulgares.
 El docente en su función debe abstenerse de asumir posiciones políticas
partidarias e ideológicas, su neutralidad en clase debe ser absoluta.
 No debe propiciar algún tipo de dádiva a ningún miembro de la comunidad.

b) Los docentes con sus estudiantes:


 Deben procurar el cumplimiento de lo que prometió a sus estudiantes. Para el
74
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
estudiante no hay nada más decepcionante que las mentiras de sus superiores.
 Deben evitar la actitud de hacer que siempre prevalezca su opinión, debe
permitir el debate acerca de las mismas antes de establecerlas de manera
definitiva.
 Debe generar un clima de confianza y familiaridad.

c) Con sus colegas:


 Los integrantes de la CEP deben estar siempre dispuestos a destacar los
méritos de sus colegas, sus iniciativas, su competencia y su dedicación a la
enseñanza, actitud que favorecerá la tarea educativa.
 Cualquiera sea el tema que aborde en sus sesiones de aprendizaje, el profesor
debe aprovechar todas las oportunidades para referirse a las demás áreas, en
acción globalizadora de conocimientos.
 Todos los educadores evitarán hacer comentarios, gestos o cualquier tipo de
expresión que denigre, ofenda o mancille el honor de sus compañeros de
trabajo. Evitan el chisme y la murmuración.
 Evitar la formación de grupos de estudiantes y/o colegas para indisponer a otros
miembros de la CEP.

d) Consigo mismo:
 Constituye deber del profesor el convencimiento de su papel y su importancia
en la formación del educando, como agente que influye en las mentalidades que
se están formando.
 Estar actualizado de manera permanente.
 La obligación del profesor es la de desarrollar espíritu de autocrítica.
 Cuidar de su aspecto personal, su crecimiento espiritual, así como su salud
física y mental.
 Evitar acciones que pongan en riesgo su integridad y seguridad personal

Artículo 170°.- Los estudiantes que cursan el quinto grado de educación secundaria
forman “La Promoción” y cuentan con la Asesoría del Director del Colegio y se ajustan a las
siguientes normas:

a. El fin de toda promoción es estrechar los lazos amicales entre sus integrantes, por
lo tanto, no deberá haber discriminación por motivo alguno, para lo cual, realizarán
diversas actividades.
b. El tutor de la promoción es el representante del colegio, orientador y responsable de
las acciones a seguir en La Promoción.
c. La promoción recibe su nombre tomando como fundamento los modelos salesianos
y que dieron su vida por la educación de los niños y jóvenes, para mantener su
distinción (uniforme especial y otros) deben seguir un comportamiento acorde a ello,
comprometiéndose a:
i. Puntualidad y esmero en el cumplimiento de sus responsabilidades
académicas.
ii. Ser ejemplo de respeto y trato amable con sus compañeros y demás
miembros de la CEP.
iii. Representar a la Institución en diferentes actividades, mostrando los valores
salesianos (respeto, responsabilidad, etc.).
d. Los integrantes de la Promoción forman su Directiva, teniendo como mínimo: un
presidente, un secretario y un tesorero; además puede haber las vocalías de
Deportes, Cultura y Liturgia.
e. Los tutores y la directiva de la misma se reúne y elaboran un Plan de Trabajo en el
cual debe figurar el cronograma de actividades de todos los tipos: formativos,
recreativos, sociales, culturales y económicos, este debe ser presentado a la
Dirección para su aprobación, a más tardar la última semana de marzo.
f. Las reuniones de planificación y evaluación serán convocadas por los tutores con el
visto bueno de la Dirección. No se podrán reunir la directiva de promoción o los

75
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
integrantes de la promoción, sin la presencia de los tutores de la promoción o a quien
delegue.
g. El Colegio autoriza el uso de la vestimenta y aditamentos de la promoción sin que
estos suplanten al uniforme.
h. El Colegio no propicia, ni prohíbe, el desarrollo de actividades que generen fondos,
siempre que se desarrollen dentro de las buenas costumbres y no perjudiquen al
prestigio de la Institución.
i. Los fondos generados a través de actividades pasan a ser propiedad de todos los
integrantes de la Promoción y no pueden ser devueltos o repartidos entre sus
integrantes.
j. Al término de cada actividad, la directiva con el tutor, deben presentar un informe
económico o balance a la Dirección y finalmente a la asamblea de padres de familia
de la Promoción.
k. La Dirección del plantel, sin previo aviso, puede suspender del ejercicio de sus
funciones a cualquier miembro de la Junta Directiva, siempre que haya motivos que
lo justifique.
l. El colegio no propicia los viajes de Promoción.
m. Al final del año se desarrollará la Ceremonia y Fiesta de Promoción. A esta actividad
asistirán todos los estudiantes que hayan cancelado las cuotas de enseñanza del
mes de diciembre y que no tengan tres o más áreas desaprobadas.
n. El recuerdo de Promoción que se llevará cada integrante, debe de estar
presupuestado en el plan de trabajo de la promoción y debe de contar con la
aprobación de la Dirección del Colegio.
o. En señal de Gratitud, la Promoción dejará un recuerdo significativo que será
entregado al Director del Plantel el día de la Clausura del año escolar.
p. Culminando las actividades de fin de año, los integrantes de la promoción de
secundaria recibirán su respectivo carné que lo acreditará como Ex alumno
Salesiano.
q. Los fondos que se recauden por cualquier concepto se invertirán para organizar la
Fiesta de Promoción, dejar un recuerdo a la CEP. y/ o ayudar a alguna obra social
salesiana.

Artículo 171°.- Los padres y madres de Familia de la Promoción se ciñen a las


siguientes normas:
a. Todos están comprometidos y obligados a apoyar a sus hijos en las actividades del
plan de trabajo.
b. Participan como apoyo en la organización de las actividades (no organizan ni
promueven) y todo lo que la directiva de promoción acuerda en asamblea
c. Se organizan formando una sola Junta directiva de la Promoción al inicio del año
escolar. Para el trabajo organizado cada sección tendrá una tesorera elegida en
asamblea general.
d. Cualquier punto no considerado en el presente artículo será resuelto por las
instancias correspondientes de la mejor forma y buscando el bien común.
e. El Comité de promoción cumple la función de apoyar al profesor o tutor del aula
en el proceso de enseñanza – aprendizaje y actividades programadas en el PAT
(Plan Anual de Trabajo) según las necesidades consultivas o coordinaciones
con otros padres. No tiene injerencia en el campo académico, disciplinario o
administrativo. Por ningún motivo los Comités de promoción solicitarán y/o
exigirán aportes económicos sino están aprobadas por la Dirección. Los fondos
que maneja el Comité de promoción, por las cuotas ordinarias y extraordinarias
autorizadas son usados únicamente para cubrir los costos de las actividades
programadas.

76
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
CAPÍTULO V

PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Artículo 172°.- PREVENCIÓN


La CEP. Salesiano Santa Rosa forma a los estudiantes en valores humanos y cristianos
para el desarrollo de una convivencia pacífica y fraterna, desde el desarrollo curricular y
proyectos transversales e interdisciplinarios que pretenden desde la prevención
garantizar un clima de respeto y tolerancia entre los miembros de la comunidad educativa.

Artículo 173°.- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


En la solución de conflictos se tendrá presente lo regulado en la Ley N° 29719, Ley que
Promueve la Convivencia sin Violencia en las Instituciones Educativas.

Artículo 174°.- CONDUCTO REGULAR


Cualquier dificultad que se presente entre estudiantes-estudiantes y docentes-estudiantes
y otros estamentos de la Institución deberá resolverse en forma directa y privada mediante
el diálogo entre las personas involucradas. Si no es posible llegar a una solución conjunta,
en el caso del estudiante debe acudir a su Tutor(a) en busca de orientación. Si la dificultad
persiste, el estudiante se entrevistará con el Coordinador de Relaciones Humanas.
Cuando realizadas todas las consultas previas no ha sido posible llegar a una solución
satisfactoria se actúa de acuerdo al Debido Procedimiento.

Artículo 175°.- DEBIDO PROCEDIMIENTO.


Cuando se presenten conflictos entre los estudiantes y los diferentes miembros de la
comunidad educativa, la competencia para resolver dicho conflicto se establece así:
a. Diálogo entre el/los estudiantes(s) o persona(s) implicada(s) con el respectivo
profesor para buscar soluciones. Al finalizar el diálogo se dejará evidencia en un
acta de conciliación, comunicando los acuerdos al padre de familia o apoderado vía
agenda escolar.
b. Si no hay solución en esta instancia se adelantará el diálogo con el Tutor para
solucionar el conflicto. Al finalizar el diálogo se dejará evidencia en un acta de
conciliación, comunicando los acuerdos al padre de familia o apoderado vía agenda
escolar.
c. Ante una falta leve cometida por el estudiante; el(a) profesor(a) que tome
conocimiento de los hechos, establecerá las medidas correctivas aplicadas para
este tipo de faltas, dejando registro en el anecdotario del estudiante, comunicando
los acuerdos al padre de familia o apoderado vía agenda escolar.
d. Si en la instancia anterior no se ha logrado una solución se adelantará el diálogo
con el Coordinador de Relaciones Humanas con el fin de solucionar el conflicto,
quien a su vez entablará el diálogo con los Padres de Familia o apoderados, quienes
se deben comprometer para lograr el cambio o mejoría del comportamiento del
estudiante. Al finalizar el diálogo se dejará evidencia en un acta de conciliación.
e. Si el estudiante continúa con la actitud negativa frente a las normas de convivencia
y comete una falta grave, la Coordinación de Relaciones Humanas, previo dialogo
con la Sub Dirección, procederá a aplicar las medidas correctivas para estos casos.
f. El Departamento de Relaciones Humanas será un órgano conciliador en la solución
de conflictos y garante del debido procedimiento en los mismos, en diálogo con la
Dirección y el Equipo de Gestión para buscar soluciones.

77
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

Artículo 176°.- RESARCIMIENTO DE PERJUICIOS. Los daños materiales causados


por los estudiantes deben ser reparados por ellos mismos o por sus apoderados, para lo
cual disponen de un término de cinco (5) días hábiles.

Artículo 177°.- APLICACIÓN DE CORRECTIVOS

El sentido de la corrección en el CEP. Salesiano Santa Rosa, busca dejar una enseñanza
en el estudiante, que contribuya a la consolidación de los valores institucionales y genere
en el estudiante un cambio en las actitudes y comportamientos inapropiados, de manera
que se beneficie tanto él como la Comunidad Educativa que ve entorpecida su buena
marcha, con el incumplimiento de las normas que facilitan la convivencia armoniosa de
todos.
Desde esta perspectiva, antes de acudir a correcciones, se invitará al estudiante, a sus
padres y/o apoderados, directivos y docentes según el caso; a reflexionar, dialogar y
confrontar puntos de vista sobre la falta cometida. En la aplicación de los correctivos
siempre se respetará la dignidad humana.
Los correctivos serán aplicados en jornada establecida por la Coordinación de Relaciones
Humanas y la Sub Dirección, previo aviso a los padres de familia.

Artículo 178°.- RÉGIMEN DISCIPLINARIO APLICABLE A LOS ESTUDIANTES


Cuando se incurre en una falta, se aplicará el correctivo acorde con el debido
procedimiento establecido en el presente reglamento y en forma oportuna, sin ninguna
dilación.
Se entiende por falta, el incumplimiento de uno de los deberes del estudiante previstos
en este reglamento, que dificulte o entorpezca el proceso educativo, individual o colectivo
en el orden moral, social o de convivencia.
Para determinar la gravedad de la falta se tendrá en cuenta la naturaleza de la misma y
sus efectos, el perjuicio causado así mismo o a terceros; la modalidad y circunstancias
de los hechos y los motivos determinantes del hecho.

CAPÍTULO VI

SITUACIONES DE ACOSO O VIOLENCIA ESCOLAR

Artículo 179°.- Son situaciones de ACOSO o VIOLENCIA ESCOLAR, las que afectan
la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos en todas sus dimensiones,
tales como agresiones que causan daño, cualquier forma de maltrato, cualquier acto de
tipo sexual utilizando fuerza o coerción aprovechando las condiciones de indefensión, y
todas aquellas definidas por las normas vigentes.

Artículo 180°.- Se entiende por situaciones especiales que afectan la convivencia


escolar, las siguientes:

a. Situaciones delicadas, tales como conflictos manejados inadecuadamente,


situaciones esporádicas que inciden negativamente en el clima y el ambiente
escolar, sin generar daños en lo físico y en la salud de los estudiantes;
b. Situaciones graves, tales como agresión a alguna persona, acoso escolar o
bullying, grooming y ciberbullying, siempre que no se constituya un delito, que se
78
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
presenten en forma sistemática o repetitiva y que causen daños al cuerpo o la salud
de la persona sin generar incapacidad en los involucrados.
c. Situaciones muy graves o de especial gravedad, tales como la agresión que
pueda constituir delito contra la libertad y la formación sexual o cualquier otro delito
tipificado en la legislación penal vigente serán denunciados a las autoridades
locales

Una vez conocidas las situaciones de acoso o violencia escolar por parte de miembros
de la comunidad educativa, este será reportado al SISEVE, y si se tratara de personas
ajenas a la institución que agredan a un estudiante será reportada a la Comisaría o a la
Fiscalía de Familia.

Artículo 181°. Lo que no está explícitamente definido como falta leve, grave, muy
grave o de especial gravedad en este Reglamento o manual de Convivencia, no significa
que esté permitido.

CAPÍTULO VII

ORGANOS DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL

5.7.1 DEL MUNICIPIO ESCOLAR.

Artículo 182°.- El Municipio Escolar

Es una organización de los estudiantes que se constituye como un espacio formativo de


Organización, Participación y Opinión Infantil desde la cual los niños y adolescentes desarrollan
actividades en beneficio de sí mismos, de su escuela y su comunidad. Es además, un canal de
desarrollo de situaciones pedagógicas que se complementan y enriquecen el proceso de
construcción del aprendizaje.

Se promueve como experiencia de participación y opinión de niños y adolescentes dentro del marco
de la Convención sobre los Derechos del Niño y del Código de los Niños y Adolescentes, en la
perspectiva de contribuir a la formación de Valores, construcción de Ciudadanía y desarrollo de
Democracia.

Artículo 183°.- Conformación del Municipio Escolar

El Municipio Escolar está conformado por todos los estudiantes del Colegio Salesianos, quienes
eligen democráticamente a los integrantes de los Concejos de Aula y del Concejo Escolar, que son
sus instancias representativas.

Artículo 184°.- Sobre las normas electorales

1.- Las elecciones del Concejo Escolar es un proceso en el que participan todos los estudiantes de
nuestro Colegio desde el Nivel Inicial hasta los que pertenecen a 4to de secundaria en el momento
de la elección.
Este proceso está dirigido por la OSPE (Oficina Salesiana de Procesos Electorales) formada por
los docentes del Ciencias Sociales y acompañado por la Oficina de Animación Pastoral.
2.- La participación en la elección es un derecho y un deber de todo alumno. Es un derecho pues
todo alumno por principio puede elegir y ser elegido.
3.- La participación de los que aspiran a asumir un cargo se hace a través de Listas de postulación.
Cada Lista debe de tener un nombre y un símbolo que lo identifique. No se admiten "nombres" ni
"símbolos" que tengan relación con alguna agrupación política de la sociedad.
4.- Cada Lista que postule debe de cumplir con los siguientes requisitos:

79
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
a) Deberá presentar un Plan de Trabajo que incluya las áreas de cada Regidor
b) Deberá de contar con un Docente Asesor, que oriente, apoye y acompañe a la elaboración
e implementación de su Plan de Trabajo. De ganar, el Docente Asesor se convierte en el
Asesor oficial del Concejo Escolar y el principal responsable de su labor a lo largo del año.
c) El postulante a Alcalde debe de ser hasta el 4to de secundaria del año de elección
d) Los demás miembros de cada lista pueden ser alumnos que pertenecerán a los grados
desde 6to grado de primaria a 4to de secundaria del año de elección (es decir desde 5to
grado de primaria hasta 4to de secundarla)
5.- Los alumnos que hasta el segundo trimestre presenten promedios anuales de 4 o más
competencias desaprobados, NO podrán participar de ninguna lista, ya que hasta el momento son
alumnos con un alto grado de probabilidad de desaprobar de año. Lo mismo dígase de aquellos
que presenten promedios anuales desaprobatorios de conducta.
6.- Los alumnos que por diversos motivos (viajes u otros) ya saben que no permanecerán en
nuestro Colegio el próximo año, NO pueden tampoco formar parte de ninguna lista.
7.- La OSPE tiene el derecho y el deber de averiguar la situación académica y/o de conducta de
los alumnos que integren las Listas de postulación para el conocimiento de los electores.
8.- La OSPE se reserva el derecho de no aceptar la postulación de Listas que infrinjan con este
Reglamento Electoral, con los Reglamentos y Normas del Colegio, o con los valores y principios
salesianos.
9.- Unos días previos al Proceso Electoral la OSPE publicará las listas de los Miembros de Mesa
de cada grado. Habrá una mesa de sufragio por cada grado. Los alumnos elegidos deberán
presentarse temprano el día de la elección y cumplir con su labor.
10.- La Lista que obtenga la mayor cantidad de votos será el ganador de esta contienda electoral.
11.- Los alumnos de la Promoción, en unidad con sus tutores, son los responsables de la
seguridad y buen desarrollo del proceso electoral. Colaborarán con la OSPE en todo el proceso,
incluyendo las presentaciones de los Planes de Trabajo, debates, cuidado del uso de la
propaganda y supervisión del proceso de votación en el día de las elecciones. Son un agente
electoral no deliberante, es decir, no pueden tomar partido por ninguna de las listas ni expresar
ningún tipo de apoyo hacia candidato alguno. Su característica debe de ser la imparcialidad.

Artículo 185°.- Finalidad del Municipio Escolar

1. Constituirse en espacios formativos en los que los estudiantes desarrollen experiencias de


organización, participación y opinión que fortalezcan el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento
de sus responsabilidades.

2. Contribuir a la formación de valores construcción de Ciudadanía y desarrollo de la Democracia


en el proceso de construcción del aprendizaje de los(as) niños(as) en la escuela.

3. Promover la participación de la organización estudiantil en la elaboración del Proyecto de


Desarrollo Institucional de su centro educativo para canalizar la opinión y visión de sus integrantes.

4. Contribuir a la construcción de una nueva Cultura de la Infancia propiciando condiciones en la


que el estudiante se desarrolle como Sujeto Social de Derechos realizando actividades en beneficio
propio, de su Colegio y Comunidad.

Artículo 186°.- Estructura del Municipio Escolar

El Municipio Escolar está constituido por tres instancias de organización y representatividad:

I. El Consejo Escolar

II. Los Consejos de Aula

III. Las Comisiones de Trabajo

80
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

Artículo 187°.- El Consejo Escolar y sus Funciones.- Es la instancia representativa del


Municipio Escolar. Se constituye en elecciones democráticas para las que se inscriben listas de
candidatos(as), y mediante el voto universal y secreto de todo el alumnado se elige a sus seis
integrantes.

Son funciones de los integrantes del Consejo Escolar:

1. Trabajan en coordinación con los Consejos de Aula.

2. Cumplir y hacer cumplir los Estatutos del Municipio Escolar.

3. Velar por la vigencia y el respeto de los derechos de sus miembros en su centro educativo.

4. Elaborar un Plan de Trabajo en coordinación con los Consejos de Aula.

5. Organizar Comisiones de Trabajo integradas por los(as) Regidores de los Consejos de Aula para
ejecutar las actividades programadas en su Plan de Trabajo.

6. Coordinar con la Dirección del Centro Educativo, los(as) docentes y su asesor(a) la ejecución de
las actividades programadas en su Plan de Trabajo.

7. Realizar gestiones ante instituciones públicas o privadas y organizaciones de base para


conseguir el apoyo a las actividades del Municipio Escolar.

Artículo 188°.- Funciones del Alcalde Escolar:


1. Representa al Municipio Escolar en actividades internas y externas de su centro educativo y ante
instituciones públicas o privadas y organizaciones de base.
2. Coordina la elaboración del Plan de Trabajo del Municipio Escolar recogiendo el aporte de sus
compañeros(as) de los Consejos de Aula y de los otros integrantes del Consejo Escolar.
3. Promulga decretos, resoluciones y ordenanzas municipales.
4. Convoca y dirige las asambleas del Consejo Escolar y las asambleas de los Consejos de Aula.
5. Coordina y realiza gestiones ante instituciones públicas o privadas y organizaciones de base
para lograr el apoyo a las actividades del Municipio Escolar.
6. Apoya el trabajo de las Comisiones.
7. Mantiene una permanente comunicación con los Consejos de Aula.
8. Da cuenta de sus actividades y/o gestiones a los Consejos de Aula, alumnado en general y
autoridades del centro educativo.
9. Coordina con el Teniente Alcalde la difusión de las actividades del Municipio Escolar.
10. Informa acerca de la labor realizada por el Municipio Escolar al término de su mandato.

Artículo 189°.- Funciones del Teniente Alcalde Escolar:


1. Reemplaza al Alcalde en caso de ausencia.
2. Preside las Comisiones de Trabajo organizadas en el centro educativo.
3. Anota la agenda y los acuerdos de las reuniones del Consejo Escolar en el Libro de Actas.
4. Lleva un registro de los ingresos y gastos del Municipio Escolar.
5. Organiza y lleva el archivo de todos los documentos del Consejo Escolar.

Artículo 190°.- Funciones del Regidor de Educación, Cultura y Deportes:


1. Preside la Comisión de Educación, Cultura y Deportes del Consejo Escolar.
2. Organiza y ejecuta actividades educativas, culturales y recreativas que estimulen la creatividad
y promuevan la participación e integración del conjunto de estudiantes del centro educativo.
3.Coordina con instituciones afines (UGEL, Biblioteca Nacional, museos, teatros, INC,
universidades, academias pre-universitarias, Rotary Club del Perú, Policía de Turismo, Scouts del
Perú, SUNAT, Jurado Nacional de Elecciones, asociaciones de provincianos, diarios de circulación
nacional, INDECOPI, Parques Zonales, IPD, equipos profesionales de fútbol, ONGs, etc..) para el
apoyo de las actividades planificadas.
81
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
Algunas actividades que se pueden impulsar:
4. Recolectar libros, revistas y láminas para el equipamiento de la Biblioteca del colegio; asimismo
formar grupos que por turnos colaboren en el forrado, etiquetado y elaboración del fichero de la
Biblioteca.
5. Organización de visitas a lugares culturales y turísticos a fin de fomentar la identidad cultural de
los alumnos con su localidad y país.
6. Organizar campeonatos y olimpiadas internos y externos que permitan la recreación y el sano
esparcimiento de los(as) niños(as) y adolescentes.
7. Organizar concursos de periódicos murales que propicien el intercambio de información en el
centro educativo y permitan desarrollar capacidades en el manejo de prensa escrita.
8. Organizar festivales de música y tradiciones peruanas, con el propósito de fortalecer la identidad
Nacional.
9. Organizar talleres artísticos, artesanales, deportivos y recreativos para incentivar la creatividad
entre los alumnos.
10. Fomentar la puntualidad, los buenos modales, el orden, la limpieza y el buen comportamiento,
como una manera de mejorar las buenas relaciones, la disciplina y la imagen del centro educativo.
11. Coordina con el Alcalde la difusión de las actividades del Municipio Escolar a través de un
boletín o del Periódico Mural.
12. Promueve la formación de Corresponsales Escolares.

Artículo 191°.- Funciones del Regidor de Salud y Medio Ambiente


1. Preside la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Escolar.
2. Organiza y ejecuta actividades que promuevan el derecho a la salud integral de los estudiantes
y motiven también su participación en la conservación ambiental de su centro educativo y localidad.
3. Coordina con instituciones afines (Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, universidades,
Cruz Roja Peruana, SEDAM HYO, Electro Centro, IPSS, Botiquines Comunales, Municipalidades,
Parques Zonales, Reservas Nacionales, Policía Ecológica etc..) para el apoyo de las actividades
planificadas.

Algunas actividades que se pueden impulsar:


4. Realizar jornadas de limpieza y ambientación de las aulas.
5. Contribuir al equipamiento de las áreas de aseo con tachos de basura, escobas, trapeadores,
desinfectantes, etc.
6. Promover la limpieza y mantenimiento de los servicios higiénicos organizando jornadas de
limpieza y mantenimiento a través de charlas, carteles llamando al orden y limpieza.
7. Adecuación e Implementación de áreas verdes y/o ambientación con macetas, floreros, etc.
8. Apoyar y/o promover controles de salud integral en coordinación con el centro de salud de la
localidad.
9. Organizar y equipar el Botiquín del centro educativo.
10. Apoyar el trabajo de los Vigías y Promotores de Salud de su Colegio.
11. Vigilar el cuidado e higiene de los alimentos que se expenden en los cafetines y el comedor
de la institución, alertando o comunicando oportunamente a los directivos para la suspensión
inmediata del expendio de productos que no reúnan las condiciones sanitarias adecuadas.
12. Colocar bidones y/o botellas con agua purificada o hervida en las aulas, teniendo en cuenta
el cuidado y racionamiento del recurso y estableciendo turnos para asumir dicha
responsabilidad.
13. Realizar charlas de prevención y cuidado de enfermedades más comunes entre los alumnos.
14. Organizar concursos, ferias, campañas. etc. de nutrición en los que se expendan desayunos,
almuerzos y loncheras nutritivas y de bajo costo.

Artículo 192°.- Funciones del Regidor de Producción y Servicios


1. Preside la Comisión de Producción y Servicios del Consejo Escolar.
2. Organiza y coordina la ejecución de actividades de servicios y económico-productivas dirigidas
a la atención de necesidades de los estudiantes.
3. Coordina con instituciones afines (Asociación de Pequeños y Micro Empresarios, comerciantes,
artesanos, ONGs, etc.) para el apoyo a las actividades planificadas.

82
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
Algunas actividades que se pueden impulsar:
4. Organizar un fondo de solidaridad para ayudar a los alumnos que presenten emergencias de
salud y/o estudio.
5. Promover el cuidado y uso adecuado de equipos, carpetas, escritorios, pizarras, estantes, etc.
6. Participar en el Comité de Defensa Civil del Colegio y apoyar las actividades de prevención y
emergencia ante desastres o situaciones de riesgo.

Artículo 193°.- Funciones del Regidor de los Derechos del Niño(a) y Adolescente
1. Preside la Comisión de Derechos del Niño y Adolescente del Consejo Escolar.
2. Organiza y ejecuta actividades de promoción y defensa de los derechos de los niños y
adolescentes de su Colegio en coordinación con la DEMUNA de su distrito.
3. Coordina con instituciones afines (DEMUNAs, Municipalidades, Policía Escolar, Centros Salud,
Programa de Escuelas de Padres, Serenazgos, ONGs, INABIF, DIVIPOLNA, etc.) para el apoyo de
las actividades planificadas.

Algunas actividades que se pueden impulsar:


4. Difundir a través de campañas, charlas, talleres, etc. los derechos de los niños y adolescentes a
nivel del centro educativo y la comunidad.
5. Apoyar las actividades que realice la Escuela de Padres del centro educativo.
6. Prepara materiales relativos a los derechos de los niños y adolescentes para que sean difundidos
en los periódicos murales, boletines, radio escolar, etc.
7. Detectar los casos de abuso de los derechos de los niños y adolescentes en sus hogares y
Colegio a fin de derivarlos a los directivos y darles el seguimiento correspondiente.

5.4.2 DE LA ESCOLTA, ESTANDARTE Y GALLARDETES DEL COLEGIO

Artículo 194°.- La Escolta del Colegio es una delegación de estudiantes que resguardan el
Pabellón Nacional, representando a nuestro Colegio en las diferentes actividades cívico patrióticas
y religiosas que sean autorizadas por la Dirección. La Escolta del Colegio siempre va acompañada
del Estandarte del Colegio, quien resguarda la bandera de nuestra institución.

Artículo 195°.- Los estudiantes que conforman la Escolta, Estandarte y Gallardetes del Colegio
son los estudiantes de 5° de Secundaria, quienes asumen la responsabilidad por un año en la
Ceremonia de Cambio de Escolta del año anterior.

Artículo 196°.- Los estudiantes que participan de la Ceremonia de Cambio de Escolta: Escolta,
Estandarte y Gallardete cuidarán su presentación personal de acuerdo a lo estipulado al
Reglamento Interno. El estudiante que incumpla con lo establecido con respecto a la presentación
personal, quedará excluido de la Ceremonia.

Artículo 197°.- La elección de estudiantes que conforman estos estamentos estudiantiles se


realiza en 4° de secundaria; para ello, se toma en cuenta el consolidado de calificaciones desde 1°
de secundaria hasta el penúltimo periodo de 4° de secundaria, tomando a los 32 primeros puntajes
acumulados invictos.

Artículo 198°.- Para la conformación del estamento de la Escolta y Estandarte del Colegio se
tomarán en cuenta la marcialidad, coordinación motora, conducta y rendimiento académico. La
propuesta para la conformación de la Escolta y Gallardete del Colegio estará a cargo de la
Subdirección Formativa que contará con el asesoramiento de personal calificado en desfile cívico
patriótico, siendo la Dirección quién aprobará la propuesta dada.

Artículo 199°.- Los integrantes de la Escolta y Estandarte del Colegio tienen la función de portar
el Pabellón Nacional y representar a la Institución en cualquier evento interno o externo. Como
estamento del Colegio serán responsables en cumplir el Reglamento Interno del Colegio,
exigiéndoseles en la puntualidad, en la presentación personal, el calificativo de conducta A o AD y

83
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
un buen rendimiento académico. Se sujetan a las sanciones y estímulos que indica el Reglamento
Interno de la institución. De incumplir sus deberes y exigencias podrán ser removidos del cargo.

Artículo 200°.- El estamento de Gallardetes es el conjunto de estudiantes que resguardan los


distintivos obtenidos en diversas actividades y concursos en que ha participado la institución. Los
integrantes de los estamentos de Gallardetes representarán al Colegio en el Aniversario del
Colegio, ceremonia de Cambio de Escolta y otras que designe la Dirección. Como estamento del
Colegio deben cumplir responsablemente con el Reglamento Interno del Colegio, exigiéndoseles
en la puntualidad, en la presentación personal, el calificativo de conducta A o AD y un buen
rendimiento académico. Se sujetan a las sanciones y estímulos que indica el Reglamento Interno
de la institución. De incumplir sus deberes y exigencias podrán ser removidos del cargo.

5.4.3 DE LOS DELEGADOS DE AULA

Artículo 201°.- Los delegados de aula son los representantes de los estudiantes en cada
sección. Colaboran en mantener un clima adecuado de convivencia escolar. Son elegidos en forma
democrática por voto universal entre la terna de estudiantes propuesta por el tutor, elección que se
realizará a mano alzada al inicio del año escolar. Están constituidos por los estudiantes desde el 1°
grado de primaria hasta 5° grado de secundaria.

5.4.4 DE LOS OTROS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

Artículo 202°.- De la misma forma, los estudiantes tienen otros espacios de participación como
la Brigada de Defensa Civil (Brigadista de Seguridad y Evacuación, Brigadista de Señalización y
Protección, y Brigadista de Primeros Auxilios); la Brigada Ecológica, entre otros.

TÍTULO VI

DE LOS PADRES DE FAMILIA

CAPÍTULO I

DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA

Artículo 203°.- Los padres de familia son los educadores naturales de sus hijos, por ello deben
acompañarlos y cuidarlos en todo tiempo, se relacionan con el colegio, mediante la matrícula oficial,
dentro de los derechos y obligaciones que la ley los faculta y se obligan a cumplir lo establecido en
el reglamento interno del plantel.

Es derecho y deber de los padres de familia y/o tutor legal colaborar con la Dirección, el personal
administrativo y docente en la labor que ellos realizan por el bien de los estudiantes, respetando
las normas e instancias de la institución. La Dirección atiende y resuelve la necesidad de los Padres
de Familia, respecto a la formación educativa del estudiante.

Artículo 204º.- De la relación entre los padres de familia y/o tutores legales con la Institución
Educativa respecto a la formación educativa del estudiante basado en el reglamento interno.

La Dirección fomenta regularmente:


1. Una (01) reunión general al inicio del año escolar.
2. Entrevistas de los padres de familia con los docentes – tutores.
3. Entrevistas con las áreas: académica, psicológica y de pastoral.
4. Reuniones complementarias a solicitud del tutor, Psicopedagógico o la Dirección.

84
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
5. Jornadas espirituales de padres de familia.
6. Escuela de padres de familia.
7. Actividades de integración familiar.

Artículo 205º.- Los padres de familia tienen los siguientes derechos:


1. Recibir un trato respetuoso por parte de la Comunidad Educativa Pastoral.
2. Ser atendido por el personal docente, psicopedagógico y/o administrativo cuando este
tenga alguna duda o reclamo, solicitando su cita según los horarios de atención respectiva.

3. Recibir información sobre el avance de su menor hijo a través del SIAWEB, agenda, correo
institucional, comunicados o entrevistas personales con docentes y/o el área
psicopedagógica de su nivel.
4. Acceder de forma virtual a los resultados de las evaluaciones de su menor hijo mediante
la plataforma del SIEWEB, siempre y cuando se encuentre al día en las cuotas de
enseñanza.
5. Ser informado oportunamente sobre la propuesta pedagógica de la CEP, así como de las
características del servicio educativo que brinda la CEP. Ser invitado a las actividades
extracurriculares que realiza la Institución Educativa, con el fin de consolidar la axiología
y objetivos educacionales.
6. Solicitar a través de la agenda entrevistas con los tutores, docentes y/o coordinaciones
de área teniendo en cuenta el horario establecido; para el caso de Dirección, estas
deberán ser solicitadas con anticipación en secretaria.
7. Ser informados oportunamente a través de los canales determinados por la Institución
Educativa acerca de los avances y las dificultades en el proceso educativo de sus hijos;
recibiendo las orientaciones correspondientes en lo académico y/o psicopedagógico.

CAPÍTULO II

DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA

Artículo 206º.- DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA Y/O TUTOR LEGAL


Son obligaciones de los padres de familia:
1. Respetar la axiología de la Institución Educativa, su espiritualidad e identidad con la
Iglesia Católica y comprometerse a participar activamente en todas las actividades
formativas: pastorales, preparación de Sacramentos, Escuela de Padres, actividades
recreativas. En caso contrario, la Institución Educativa se reserva el derecho de ratificar
o no la matrícula de sus hijos para el siguiente año.
2. Acudir a la Institución Educativa cada vez que sean citados y cumplir los acuerdos
tomados en tales citas. La inasistencia a dichas citaciones, así como el incumplimiento
de los acuerdos configura falta de colaboración en la formación de sus hijos y condiciona
la ratificación de matrícula de sus hijos.
3. Participar asertivamente en las reuniones convocada por: los tutores y/o docentes, y/o
coordinaciones de áreas.
4. Asistir a las actividades convocadas por la CEP: día de la madre, día del padre,
aniversario de la Institución, día de la familia, etc.
5. Dar cumplimiento al Contrato de Prestación de Servicios Educativos (Declaraciones) y/o
Compromiso Educativo.
6. Fomentar y vivenciar los valores de libertad, verdad, responsabilidad, solidaridad y
justicia en sus hijos.
7. Asumir y respetar los principios y objetivos del Proyecto Educativo Institucional, Normas
Educativas y Reglamento Interno de la CEP.
8. Revisar y firmar diariamente la agenda de su menor hijo.
9. Mantener una comunicación respetuosa con los tutores y demás docentes, así como con
todos los que conforman la Comunidad Educativa Pastoral Salesiano “Santa Rosa”,
asumiendo la corresponsabilidad de la educación moral, religiosa y académica de sus
hijos.
85
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
10. Subsanar los daños que sus hijos ocasionen en la infraestructura o mobiliario en las
actividades que se desarrollen dentro o fuera de la Institución: visitas de estudio,
actividades pastorales, etc.
11. Pagar puntualmente las cuotas de enseñanza y sus demás obligaciones económicas
derivadas de los Compromisos Educativos. El incumplimiento del pago de las cuotas de
enseñanza dará lugar a un interés moratorio establecido por el Banco Central de Reserva
del Perú para las operaciones entre personas ajenas al Sistema Financiero.
12. Cumplir con las obligaciones y recomendaciones asumidas en los casos de terapias
conductuales del estudiante, evaluaciones psicológicas, terapia de lenguaje, terapia
ocupacional, terapia de habilidades sociales, terapias familiares, entre otros, y
presentación de los informes de acompañamientos externos del estudiante en las fechas
solicitadas por la Coordinación de Psicopedagogía de la Institución conforme al Contrato
Educativo vigente.
13. Acatar las medidas disciplinarias y formativas que se dispongan en aplicación del
Reglamento Interno de la Institución Educativa.
14. Asistir a la Institución Educativa cada vez que sea citado para la información y/o tratar
asuntos relacionados con la formación de su hijo.
15. Consignar con veracidad la información requerida en Portal WEB institucional (SIEWEB)
datos al momento de la matrícula, debiendo comunicar en su oportunidad cualquier
variación en especial lo referente al domicilio, teléfonos y correos.
16. Asistir a las citaciones que se le cursen por falta de pago de cuotas de enseñanza.
17. No involucrar a la Institución Educativa en los procesos judiciales o extrajudiciales sobre
asuntos vinculados a régimen de alimentos, patria potestad, informe psicológico, tenencia y
régimen de visitas o litigios entre padres y/o familiares, siendo consciente de que la CEP
.carece de autoridad para decidir en estos casos y, en particular, carece de autoridad para
impedir a alguno de los padres el retiro del estudiante del local escolar, salvo que medie
resolución judicial notificada debidamente por oficio y/o resolución firme a la Institución
Educativa.
18. Presentar el poder de representación del estudiante, contenido en escritura pública,
resolución judicial o documento extrajudicial, o carta poder con firmas notarialmente
legalizadas otorgado por ambos padres, según corresponda; en caso de ser representado
en el acto de matrícula u otros actos que requieran su presencia o asistencia.
19. En caso de decidir el retiro definitivo del estudiante de la Institución Educativa, el padre de
familia y/o tutor legal deberá presentar una solicitud con su respectiva firma, salvo medida
judicial que indique lo contrario.
20. Promover la reflexión permanente de las normas de convivencia dadas en el Reglamento
Interno.
21. Queda totalmente restringido que sus hijos traigan a la CEP: elementos distractores
(elementos tecnológicos como videojuegos, cámaras fotográficas, tablets, celulares, etc.
así como naipes, juegos de azar, revistas, entre otros). El padre de familia acepta que
dichos objetos serán retenidos por el Comité de Tutoría y Orientación Educativa, para ser
posteriormente entregado a los padres de familia o tutor legal al finalizar el año escolar.
22. Asume la responsabilidad ante la pérdida de los objetos mencionados en el acápite
anterior, quedando la CEP. exenta de cualquier pago ante la pérdida de las mismas.
23. Contribuir con el clima positivo de respeto, diálogo, empatía, asertividad dentro de las
actividades y reuniones que se realizan en nuestra Institución Educativa.
24. Vigilar la óptima presentación personal de sus hijos (uniforme, peinado, corte de cabello,
aseo personal, limpieza en los útiles escolares, etc.).
25. Colaborar con la asistencia y puntualidad de sus hijos.
26. Los padres de familia o apoderados de los estudiantes víctimas, agresores y
espectadores de algún caso de violencia, asumirán responsabilidades y compromisos
para contribuir con la Convivencia pacífica en la CEP.
27. Acompañar a su menor hijo en el uso adecuado de las redes sociales.
28. Asistir a todas las reuniones y actividades programadas por la Institución Educativa,
registrar su asistencia y favorecer las iniciativas que se acuerden a nivel de los comités
de aula.
29. Respetar los espacios y horarios de atención establecidos según cronograma de la
Institución Educativa.
30. En caso de permisos, por razones de emergencia, solo se permitirá que sean los padres
86
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
y/o tutor legal quienes retiren a sus hijos por medidas de seguridad; en caso contrario la
persona responsable del recojo del estudiante, deberá traer un documento firmado que
acredite el retiro del estudiante.
31. Revisar permanentemente el sistema Intranet (SIE WEB), para tener conocimiento de la
información brindada por la Institución Educativa, referente a los aspectos académicos y/o
conductuales de sus hijos.
32. Fomentar una sana participación y convivencia a través de las redes sociales, evitando
comentarios negativos que perjudiquen las buenas relaciones interpersonales entre los
padres de familia.
33. Proveer a sus hijos de los materiales, textos y útiles escolares necesarios para el
desarrollo de las actividades en las distintas áreas curriculares

Artículo 207º.- No está permitido a los padres, las madres de familia y/o apoderados:
1. Hacer comentarios contra la honra o dignidad de algún miembro de la Comunidad
Educativa. Participar del chisme y las murmuraciones. Aquella persona que infrinja esta
norma será citada por la Dirección para la firma del compromiso de ética.
2. Enviar al estudiante a la CEP. con signos o síntomas de alguna enfermedad que
perjudique su salud o ponga en riesgo la salud de los demás.
3. Hacer llegar encargos, dinero, útiles, trabajos, loncheras, etc., a los estudiantes durante
el desarrollo de las clases.
4. Ingresar a los pabellones ni a las aulas. Cualquier eventualidad, debe comunicar en la
recepción o secretaría.
5. Entregar comunicados, propagandas, citaciones o materiales de ningún tipo sin
autorización de la Dirección de estudios
6. Promover agasajos a los trabajadores en los salones o domicilios.
7. Interferir en el desarrollo del proceso técnico pedagógico, formativo y disciplinario de la
CEP.
8. Maltratar de palabra u obra a los miembros de la CEP dentro o fuera de la Institución a
través de las redes sociales o cualquier medio de comunicación.
9. Crear grupos de comunicación o páginas web como promoción, tomando el nombre o
actividades de la Institución, para hacer comentarios negativos y/o desprestigiar a algún
miembro de la CEP.
10. Agresión física, psicológica y/o moral contra algún miembro que pertenece a la CEP.
11. Brindar mal ejemplo, dentro o fuera del colegio, con sus acciones contrarias a la
axiología de la Institución.
12. En caso de no respetar lo señalado en este artículo, el colegio podrá limitarle la firma
de Compromisos Educativos para el siguiente año.

CAPITULO III

Artículo 208º.- Los padres y madres de familia se organizan en comunidad de padres


de familia (COPAFA) y comité de padres de familia de aula, a excepción de los padres
de quinto año de secundaria que designan a sus representantes por promoción.

DE LA COMUNIDAD DE PADRES DE FAMILIA (COPAFA)


1. La Comunidad de Padres de Familia es un órgano de participación y coordinación a
través del cual se canalizan las sugerencias, alcances, observaciones y actividades en
beneficio del mejoramiento de la labor e implementación educativa y son designado por
la promotoría y la dirección de la CEP:
2. La Comunidad de Padres de Familia tiene relación directa con la Dirección de la CEP
Salesiano “Santa Rosa”, con quien coordina toda actividad a realizarse; considerando
al director como la máxima autoridad de la CEP.
3. Los miembros del COPAFA serán elegidos por la Dirección del Colegio. conforme a las
disposiciones establecidas

87
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
4. La COPAFA está integrado por los siguientes miembros:
a) Presidente (representante)
b) Secretario
c) Tesorero
d) Vocal

La renuncia de uno de sus miembros será oficiada por escrito y dirigida a la


dirección del plantel.
5. Los objetivos de la COPAFA son:
a) Canalizar las inquietudes de sus miembros con respecto a la marcha
institucional.
b) Apoyar a la Dirección de la CEP en la atención de necesidades que así lo
requieran.
c) Apoyará la materialización de las necesidades del servicio educativo del
plantel
6. Es responsabilidad del director asesorar, participar y supervisar las acciones que se
deriven del Plan de Trabajo de la COPAFA y de las funciones que las normas vigentes
le asignan.
7. Las funciones y/o actividades que se realicen a nombre de la CEP siempre serán
informadas, coordinadas y autorizadas por la Dirección de la Institución Educativa.
8. Las funciones y deberes del Concejo Directivo de la COPAFA así como su organización
y administración de los recursos se basan en el presente reglamento
9. Toda reunión del Concejo Directivo de la COPAFA se realizará, previa agenda y
autorización de la dirección en los ambientes del plantel.
10. Su permanencia en el cargo es de UN año calendario.
11. El Concejo Directivo de la COPAFA presentará el Plan de Trabajo de sus actividades
a la Dirección y Presidentes de los Comités de Aula, a inicio del año escolar

DE LOS COMITES DE AULA DE PADRES DE FAMILIA

Artículo 209º.- Los criterios para la elección del representante de aula son los siguientes:

1. No haber pertenecido a algún comité de promoción durante 2 años anteriores. (no válido
para padres de familia de quinto año de secundaria)
2. Haber cumplido con aportar todas las cuotas mensuales el año anterior corroborado por
el balance económico del año anterior.
3. Haber participado regularmente en la Pastoral Familiar durante el año anterior (contar
con la constancia de pastoral).
4. Haber obtenido en la boleta una calificación mínima de A en la Participación de Padres
durante todos los bimestres del año anterior.
5. Disponer de tiempo para participar en las reuniones de coordinación del comité.
6. Mantener un trato horizontal y comunicación asertiva frente a los miembros de la CEP.

Artículo 210º.- El comité de aula es un órgano a través del cual, los padres de familia, tutores
o apoderados colaboran en el proceso educativo de sus hijos. Está constituido por la reunión de
padres de familia de aula, quienes tienen como representante: un presidente, un secretario, un
tesorero, un delegado de deportes y un delegado de Pastoral, cuya elección se efectúa
democráticamente al inicio del año escolar, siendo prohibida la reelección para un periodo
inmediato.
En la situación virtual en la que nos encontramos se conformará el comité de aula, que tendrá
como representante; un presidente, un secretario y un delegado de pastoral, cuya elección se
efectúa democráticamente al inicio del año escolar.

Artículo 211°.- Los delegados de deportes y Pastoral tendrán a su cargo organizar y animar
a los padres de familia para su participación en las actividades que corresponda, velando por el
orden, respeto, fraternidad y sana competencia.

88
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

Artículo 212º.- El profesor designado como tutor de aula, es el asesor del comité de aula y
canaliza las sugerencias y quejas a la instancia inmediata superior.

Artículo 213º.- Los miembros del comité de aula son elegidos en la primera reunión de padres
de familia, convocada por la Dirección. Serán elegidos por mayoría entre los padres asistentes
a dicha reunión.

Artículo 214°.- El profesor tutor del aula comunica a la Coordinación de Tutoría, los resultados
de la elección a través de un acta firmada por los padres de familia asistentes a fin de que se les
otorgue la constancia y reconocimiento correspondiente para el ejercicio de sus funciones.

Artículo 215°.- El personal de la institución que tenga hijos estudiando en el plantel no podrá
ser elegido miembro del comité aula.

Artículo 216°.- Las funciones del comité de aula son:


a) Cooperar a solicitud del profesor tutor, en las actividades culturales, deportivas,
religiosas–pastorales, sociales, cívicas, y las que contribuyan a la formación de los
estudiantes.
b) Trabajar coordinadamente con la Subdirección, Dirección, Coordinación y tutoría.
c) Presentar un informe económico al concluir cada actividad desarrollada al tutor con copia
a la Administración del Colegio.
d) El saldo obtenido será entregado a la tesorería del colegio siguiendo los lineamientos
indicados por la Dirección.
e) Los comités de aula y/o su representado no están autorizados a realizar reuniones de
cumpleaños de alumnos en ambientes de colegio, ni despedidas del año escolar, salvo
planificación específica del colegio.
f) Todos los acuerdos del comité deben constar en el libro de actas del aula, conteniendo
el visto bueno del tutor.

Artículo 217° Los cargos de Comité de Aula son elegidos por el período de un año, no
pudiendo ser reelegido para el año siguiente.

Artículo 218°.- El padre de familia que haya formado parte de algún comité de alguno de los
grados, no podrá formar parte de ninguno de los comités para el siguiente año académico.

Artículo 219°.- Queda terminante prohibido que los padres y/o madres de familia, forme parte
de dos comités distintos cualquiera sea el cargo que se ejerza. La misma prohibición alcanza a
cualquier representante o apoderado.

CAPITULO IV

COMITES DE PADRES DE FAMILIA DE LA PROMOCIÓN

Artículo 220°.- La promoción del CEP. Salesiano Santa Rosa la constituyen los alumnos del
quinto grado de secundaria.

Artículo 221°.- No se realizarán viajes promocionales, salvo visitas de estudio e investigación


comprendidos en los planes curriculares (dentro del horario escolar), programados por el profesor del
área dando información del mismo con la temática y objetivos logrados por los alumnos previa
autorización expresa de la Dirección y de los padres de familia.
89
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

Artículo 222°.- Los estudiantes de 5º grado de Secundaria, tendrán un tiempo especial para
realizar su retiro espiritual programado por la Institución Educativa.

Artículo 223°.- Es deber del comité de padres de familia de la Promoción:

a) Fomentar la unión y camaradería entre los padres de la promoción.


b) Mantener un clima de respeto y cooperación entre la Dirección, los docentes, padres de
familia y alumnos.
c) Asistir a las reuniones que convoque la Dirección, Subdirección o los profesores tutores.
d) Presentar un informe bimestral de las actividades desarrolladas y un balance económico
a los padres de familia y al tutor(a)

Artículo 224°.- Al final del año académico los alumnos del 4° grado de secundaria ofrecerán
un almuerzo de confraternidad como despedida a la promoción del 5° de secundaria.

Artículo 225°.- El almuerzo de confraternidad se realizara en las instalaciones del colegio con
los alumnos del 4° y 5° grado de secundaria, acompañado con sus padres y docentes.

Artículo 226°.- Ante la situación que atravesamos a causa de la pandemia y acatando


estrictamente las medidas sanitarias de prevención del COVID 19, la Dirección en representación
de nuestra CEP no ha autorizado, ni promueve la realización de encuentros y/o actividades
sociales como son fiestas de promoción, almuerzos, cenas o reuniones de confraternidad, viajes
o excursiones, ni ningún tipo de actividad que ponga en riesgo la salud integral de nuestros
estudiantes.

TITULO VII

REGIMEN PEDAGÓGICO

CAPÍTULO I

GESTIÓN ESCOLAR

7.1.1 DOCUMENTOS DE GESTION

Artículo 227°.- El Colegio establece y elabora, en conformidad con las normas del
Ministerio de Educación, los siguientes documentos:

1. El Proyecto Educativo Institucional (PEI).


2. El Proyecto Curricular de la Institución./ Plan curricular de nivel
3. El Reglamento Interno.
4. El Plan anual de trabajo.
5. El Plan anual de Pastoral.
6. El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
7. El Manual de Organización y funciones.
8. El Organigrama funcional.
9. El Código de Ética.
90
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
10. El Reglamento de asistencias, tardanzas, horarios de trabajo, permisos, licencias, faltas
y sanciones.
11. Plan de monitoreo, acompañamiento y capacitación del personal

Artículo 228°.- Todos los planes tutoriales, programaciones curriculares, proyectos de


innovación e implementación, etc., se elaboran en intima sintonía con los documentos
mencionados en el artículo anterior.

Artículo 229°.- El Proyecto Curricular de la Institución, el Plan Curricular de cada nivel, planes
de Estudios, así como las Programaciones por periodos y anuales se revisarán y reelaborarán
de forma permanentemente, salvo alguna excepción hecha por la Dirección.

Artículo 230°.- El Colegio planifica y realiza las acciones pedagógicas aprobado por la
Dirección y que tiene carácter obligatorio y vinculante para el personal del Colegio, de modo que
es considerado un anexo del presente reglamento interno.

Artículo 231°.- El Colegio determina en el Manual de Convivencia y en el presente


reglamento, las faltas y sanciones correspondientes que rigen la disciplina de los alumnos. Tiene
un carácter obligatorio y vinculante para los alumnos y padres de familia.

7.1.2 CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR

Artículo 232°.- El Año Escolar comprende el período que se inicia marzo y termina en
diciembre. El Año Escolar está dividido en tres trimestres. Las labores escolares ordinarias se
realizarán de lunes a viernes. De lunes a sábado se llevarán a cabo los talleres de deporte y
eventualmente algunas actividades Curriculares, fuera del horario escolar.

PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE TOTAL


SSR 2022 I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE SEMANAS
Martes 01 de Lunes 06 de Lunes 01 de Lunes 26 de
Del
marzo junio agosto setiembre
Viernes 27 de Viernes 22 Viernes 16 de Lunes 19 de 39
Al
mayo de julio setiembre diciembre semanas
07 sem 07 sem
Nº de semanas 12 sem /4d 12 sem +1 dia
14 sem
VACACIONES PARTIDAS
Del lunes 30
VACACIONES (Por fiestas patrias) A partir del
de mayo al 03
PARA LOS Del lunes 25 Del lunes 19 al lunes 26 de
viernes 03 de semanas
ESTUDIANTES al viernes 29 viernes 23 de diciembre
junio
de julio setiembre
SEMANA DE Del lunes 19 al
GESTIÓN/ Del lunes 30
Lunes 25 y Del lunes 19 al viernes 23 y del
PLANIFICACIÓN de mayo al
JORNADAS DE
martes 26 de miércoles 21 Del lunes 26 al 18 días
miércoles 01
REFLEXIÓN – julio de setiembre viernes 30 de
de junio
CAPACITACIÓN diciembre
DÍAS NO
Jueves 02 y Jueves 22 y
LABORABLES Miércoles 27
viernes 03 de viernes 23 de 05 días
PARA DOCENTES de julio
junio setiembre
(Compensables)
CLAUSURA : Viernes 23 de Diciembre

91
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

DÍAS FERIADOS (NO LABORABLES) – PERIODO ACADÉMICO 2022


1 Enero Año Nuevo 28 Julio Fiestas Patrias
14 Abril
Jueves Santo (Semana Santa) 29 Julio Fiestas Patrias
(jueves)
15 Abril
Viernes Santo (Semana Santa) 8 Octubre Batalla de Angamos
(viernes)
Domingo de Resurrección 1 Noviembre Día de Todos los Santos
17 Abril
(Semana Santa) (martes)
8 Diciembre
1 Mayo Día del Trabajo Día de la Inmaculada Concepción
(jueves)
29 Junio Festividad de San Pedro y San Navidad
25 Diciembre
(miércoles) Pablo
06 Julio
Día del Maestro
(miércoles)

* El 30 de agosto será considerado día lectivo por ser la Festividad de Santa Rosa de Lima patrona
de nuestra CEP (para los educadores será considerado en compensación de un(01) día no laborable
de acuerdo a lo señalado en la calendarización anterior).

Artículo 233°.- Las vacaciones del Personal Docente se llevarán a cabo normalmente
durante el mes de enero, salvo que la Dirección disponga de otra manera. Los administrativos y
personal de mantenimiento gozarán de sus vacaciones según el cronograma de vacaciones
determinado e informado por la Dirección del Colegio al inicio del Año Escolar. Los casos
particulares se resolverán por acuerdo mutuo del interesado y la Administración del Colegio.

Artículo 234°.- Las vacaciones del alumnado comenzarán al día siguiente de la clausura,
hasta el último día de febrero. Igualmente, los alumnos gozarán de un período de una semana
de descanso al término de cada trimestre, y una semana en el mes de julio en torno a las Fiestas
Patrias.

CAPITULO II

PLANIFICACIÓN DEL AÑO ESCOLAR

Artículo 235°.- La organización de trabajo administrativo, comprende el proceso de


planificación, toma y ejecución de decisiones relacionados al adecuado uso de los elementos
humanos, materiales técnico-pedagógicos y financieros de la institución para optimizar el
sistema educativo con eficiencia y calidad.

Artículo 236°.- La Dirección del colegio tiene a su cargo la organización, control y evaluación
del trabajo administrativo de la institución.

Artículo 237°.- El proceso de organización administrativa comprende:


a) El funcionamiento institucional.
b) La administración del personal docente, administrativo, de apoyo y de servicio
c) El proceso de ingreso, matrícula y certificación del alumnado.

Artículo 238°.- El colegio establece su plan anual de trabajo, en el que se especifican


actividades y proyectos de cada uno de los organismos del plantel. La estructura del plan anual
de trabajo comprende los siguientes aspectos:
92
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

a. El plan anual de trabajo es elaborado en base al diagnóstico situacional de los


estudiantes y la comunidad educativa en general, teniendo en cuenta los informes y
sugerencias de mejora que los profesores y personal jerárquico presentan a la dirección
entre los meses de noviembre y diciembre, y se elabora en el marco del proyecto
educativo institucional y el proyecto curricular institucional.
b. Diagnóstico de la institución educativa en sus componentes de gestión de procesos
pedagógicos, convivencia escolar y la relación con la familia y la comunidad.
c. Objetivos del plan, en base al ideario, axiología; los problemas identificados y las normas
específicas del sector educación, así como las metas de aprendizaje a lograrse durante
el año escolar.
d. Provisión de recursos humano, financiero, material y normativo.
e. Metas de atención, de ocupación y físicas
f. Actividades con especificaciones de tareas:

Actividades para garantizar el buen inicio, e desarrollo y el balance del año escolar.
Actividades para garantizar la mejora de los aprendizajes. Actividades de prevención
de riesgos y simulacros.
Actividades de promoción de la cultura y el deporte.
Actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión.
g. Cuadro de distribución de secciones y horas de clase
h. Supervisión y seguimiento de actividades
i. Evaluación.

Artículo 239º.- El plan anual de trabajo es elaborado por el personal directivo, participan
profesores y personal administrativo, son invitados también para ello, los padres de familia y
alumnos. El plan anual de trabajo es aprobado por la dirección del colegio y su vigencia es a
partir del primer día útil del año escolar hasta el último día de diciembre, fecha en la que
concluye la evaluación del plan.

Artículo 240°.- En función a la axiología del colegio y las orientaciones sugeridas por el
ministerio de educación los profesores en equipos de trabajo por grados en Inicial, Primaria y
por áreas en secundaria, elaboran los siguientes documentos para la planificación curricular.

a) Programación curricular. Sigue los procesos siguientes:


- Programación curricular anual, en base a la dosificación de competencias
(capacidades) y elaboración de Matrices de problemas necesidades de aprendizaje,
diversificación curricular y secuencias de desempeños según el Currículum Nacional
del MINEDU y las escuelas Salesianas.
- Unidades Didácticas y sesiones de clase.
- Instrumentos de evaluación formativa y seguimiento de los aprendizajes.

Artículo 241°.- El ambiente de aprendizaje influye en todo proceso educativo. En nuestra


institución educativa, tanto las personas que laboran y estudian, así como los padres de familia,
tienen el deber de coadyuvar con el ejemplo y la acción a la vivencia de valores y virtudes
humano-cristianas.

Artículo 242°.- Los textos escolares son fundamentales en el proceso educativo, para
optimizar la calidad educativa. Por ello se cumple con llevar adelante la selección de textos
escolares conforme lo establece la ley. El material educativo es de entera responsabilidad del
padres de familia.

93
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
CAPÍTULO III

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Artículo 243°.- El proceso educativo se rige con el enfoque del desarrollo de competencias
y la evaluación formativa, el docente construye instrumentos de evaluación cuyos criterios están
relacionadas a sus capacidades.

Artículo 244°.- El docente comunica oportunamente al estudiante acerca de las


competencias a ser evaluado, sus criterios y el nivel esperado. Valora el desempeño del
estudiante a partir de evidencias.

Artículo 245°.- En caso de detectar que un estudiante no ha logrado el desempeño esperado,


el docente programa el proceso de retroalimentación para que el estudiante avance al nivel
esperado y organizar la enseñanza de acuerdo a las necesidades de aprendizaje del estudiante.

Artículo 246°.- La calificación de los aprendizajes con fines de promoción se realiza por
periodo de aprendizaje, puede ser bimestral o trimestral y anual.

Artículo 247°.- La escala de calificación en todos los niveles que ofrece la IE es literal
(cualitativo)

Artículo 248.- El nivel del logro de los aprendizajes en cada nivel educativo (Inicial, Primaria
y Secundaria) que ofrece la CEP Salesiano “Santa Rosa” es como se describe a continuación:

NIVELES DE LOGRO POR NIVELES EDUCATIVOS

NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA


NIVEL DE LOGRO DESCRIPCIÓN
LOGRO AD Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado
DESTACADO respecto a la competencia. Esto quiere decir que demuestra
aprendizajes que van más allá del nivel esperado
LOGRO A Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la
ESPERADO competencia, demostrando manejo satisfactorio en todas las tareas
propuestas y en el tiempo programado
EN B Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado respecto
PROCESO a la competencia, para lo cual requiere acompañamiento durante un
tiempo razonable para lograrlo.
EN INICIO C Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una
competencia de acuerdo al nivel esperado. Evidencia con frecuencia
dificultades en el desarrollo de las tareas, por lo que necesita mayor
tiempo de acompañamiento e intervención del docente.

Artículo 249°.- Los procedimientos e instrumentos de evaluación, así como todos los temas
concernientes a la evaluación de los aprendizajes en el Colegio son según lo establecido en el
Proyecto Curricular Institucional. Los alumnos y/o padres de familia tienen derecho a conocer
los criterios e indicadores de evaluación desde el inicio del bimestre.

Artículo 250°.- La Dirección de conformidad a la normatividad vigente, está autorizada a


decretar:
1. Convalidación, revalidación o subsanación de estudios realizados en el extranjero,
siempre que quienes lo soliciten estudien en el Colegio.

94
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
2. Adelanto o postergación de evaluaciones bimestrales en los casos de cambio de
domicilio o por viajes en delegaciones oficiales.

Artículo 251°.- Los alumnos deben cumplir u observar las siguientes disposiciones sobre
evaluación:
1. Estar preparados permanentemente con fines de evaluación, sin necesidad de previo
aviso.
2. Las evaluaciones postergadas por inasistencias, son autorizadas por la Coordinación
Pedagógica del nivel y tomadas en fechas determinadas en el calendario escolar.
Las inasistencias injustificadas a las evaluaciones son consideradas como faltas y serán
calificadas con un calificativo desaprobatorio

Artículo 252°.- Para los casos de recuperación y subsanación Pedagógica, la Sub Dirección
determina la programación y fechas. La Dirección autorizará a los alumnos a asistir al período
de recuperación organizado por otros colegios solo en el caso que el alumno retire la matrícula
del Colegio y presente su constancia de vacante de otra Institución Educativa.

Artículo 253°.- Los padres de familia que estén al día en el pago de las cuotas de
enseñanza, serán informados sobre los logros alcanzados por sus hijos a través del reporte de
notas al término de cada Bimestre.

1.3.1 PROMOCIÓN, REPITENCIA Y RECUPERACIÓN EN PRIMARIA

Artículo 254°.- Los alumnos del Nivel Inicial y Primaria son promovidos cuando:

1. Los estudiantes del Nivel Inicial y del primer grado de primaria son promovidos al grado
superior de forma automática.
2. Cuando al término del año escolar los estudiantes obtienen mínimo "A" en todas las
áreas curriculares, incluidas las áreas o talleres creados como parte de las horas de libre
disponibilidad de la Institución.
3. Los estudiantes de 2°, 3° y 4° grados obtienen como mínimo "A" en las áreas curriculares
de Comunicación, Matemática y como mínimo "B" en las otras áreas y talleres
curriculares creados como parte de las horas de libre disponibilidad.
4. Los estudiantes de 5° y 6° grados obtienen como mínimo "A" en las áreas curriculares
de Comunicación, Matemática, Personal Social y Ciencia y Tecnología y como mínimo
"B" en las otras áreas y talleres curriculares creados como parte de las horas de libre
disponibilidad.

Artículo 255°.- Los alumnos del Nivel Primario repiten de año cuando:

1. Repiten de grado automáticamente los estudiantes de 2° al 6° grado que al término del


año escolar obtienen "C" en las áreas curriculares de Matemática y Comunicación a la
vez.
2. Repiten de grado los estudiantes que en el Programa de Recuperación o en la
evaluación de recuperación que no alcanzan los calificativos requeridos, según las
Normas oficiales de Promoción y Repitencia.

95
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

1.3.2 PROMOCIÓN, REPITENCIA Y RECUPERACIÓN EN SECUNDARIA

Artículo 256°.- Las áreas o talleres del Plan de Estudios que se implementen en el Colegio
dentro de las horas de libre disponibilidad, como parte del Proyecto Curricular institucional,
serán considerados para efectos de promoción o repitencia de grado con el mismo valor que
las áreas curriculares contenidas en el Plan de Estudios del Diseño Curricular Nacional de la
EBR. Los criterios de evaluación, promoción, repitencia y recuperación se rigen bajo la norma
que emite el MINEDU ´para este fin.

Artículo 257°.- Los alumnos de Secundaria son promovidos al grado superior cuando:

1. Al término del año escolar, aprueban todas las áreas curriculares, y el área curricular
pendiente de subsanación.
2. Al término del Programa de Recuperación Pedagógica o la Evaluación de Recuperación,
aprueban todas las áreas curriculares o desaprueban sólo un área.

Artículo 258°.- Los alumnos de Secundaria repiten de grado cuando:

1. Al término del año escolar, desaprueban cuatro o más áreas curriculares, y el área
curricular pendiente de subsanación.
2. Al término del Programa de Recuperación Pedagógica o la Evaluación de Recuperación
desaprueban dos o más áreas curriculares.

Artículo 259°.- Pueden participar en el Programa de Recuperación Pedagógica y en la


Evaluación de Recuperación los estudiantes que desaprueben una, dos o tres áreas, incluida
el área curricular pendiente de subsanación de algún año anterior.

TITULO VIII
REGIMEN ECONOMICO

CAPITULO I
LOS INGRESOS Y CUOTAS DE ENSEÑANZA

Artículo 260°.- Son ingresos del colegio los derechos de inscripción, matrícula, cuotas de
enseñanza, cuota de ingreso, donaciones, y cualquier otro concepto que genere ingresos
económicos.

Artículo 261°.- Durante el proceso de matrícula, el colegio está obligado a brindar en forma
escrita, veraz, suficiente y apropiada la información sobre las condiciones económicas a que se
ajustará los compromisos educativos pactados entre la escuela y los PPFF. Dicha información
constará en un documento que será suscrito por el padre de familia y por la Dirección del
Colegio.
Artículo 262°.- La cuota de matrícula corresponde a una cuota de enseñanza. La cuota anual
de enseñanza se divide en diez cuotas mensuales. La fecha de vencimiento es el último día del
mes, a excepción de los meses de julio y diciembre. Por cada día de atraso se aplica un interés
moratorio conforme a Ley.

96
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

Artículo 263°.- El colegio tiene la facultad de no ratificar la matrícula de los alumnos, cuyos
PPFF o apoderados no han cumplido con abonar la cuota de enseñanza del año anterior,
conforme al convenio suscrito con el padre de familia.

Artículo 264°.- Las cuotas de enseñanza, las cuotas de ingreso y los otros ingresos, son
fijados por la Entidad Promotora, en coordinación con la Dirección del Colegio. Las cuotas
extraordinarias, en su caso, son fijadas en igual forma, requiriendo la aprobación de la autoridad
educativa.

Artículo 265°.- No es procedente la devolución de pagos por concepto de inscripción, cuotas


de enseñanza, cuotas de ingreso, donaciones u otros efectuados al colegio en el acto de
matrícula o su ratificación en los casos que el alumno sea separado del colegio o trasladado a
otro colegio.

Artículo 266°.- En caso de incumplimiento de pago de las cuotas de enseñanza y de acuerdo


a las disposiciones legales vigentes, el colegio tiene la facultad de:
Retener los certificados de estudios correspondientes a períodos no cancelados.
No ratificar la matrícula del alumno para el año siguiente (es decir, no convenir en la firma de
compromisos educativos para el año siguiente), así mismo tiene la facultad de informar las deudas
a las centrales de riesgo en caso de incumplimiento de pago de las cuotas de enseñanza.

Artículo 267°.- El mantenimiento, conservación y renovación del patrimonio de la institución


es permanente y abarca lo que es infraestructura, mobiliario, materiales educativos, biblioteca,
laboratorio, talleres, equipos y todo lo referente a la gestión educativa.

Artículo 268º.- Los gastos de operatividad del colegio se cubren con los ingresos de las
cuotas de enseñanza de enseñanza.

Artículo 269º.- Los gastos derivados por los daños o perdidas, causados por usuarios del
servicio educativo, serán cubiertos por quien los origine.

Artículo 270º.- En caso de eventualidades derivadas de ajustes por inflación o disposiciones


de ley que afecten los gastos de operación del colegio o en situaciones de emergencia, la
Dirección, propondrá a la Entidad Promotora el reajuste pertinente de las cuotas de enseñanza,
para su trámite ante la autoridad educativa como cuota extraordinaria.

Artículo 271º.- El terreno y patrimonio inmobiliario del colegio, pertenecen a la congregación


promotora.

Artículo 272º.- El Colegio cumple con sus obligaciones económicas hacia cada uno de sus
trabajadores según lo dispuesto por el Ministerio de Trabajo.

Artículo 273º.- Los bienes adquiridos por los padres de familia, los provenientes de
donaciones, los recibidos de los miembros de la comunidad, debidamente inventariados,
constituyen patrimonio de la Institución para el servicio académico.

Artículo 274°.- La dirección del colegio en coordinación con Administración, elaborará el


proyecto del Presupuesto Anual y la Promotoría será quien apruebe dicho presupuesto antes
del inicio del año escolar.

Artículo 275°.- Los padres de familia podrán acreditar mediante poder por escritura pública
e inscrita en registros públicos o carta poder con firma legalizada suscrita por ambos padres, o
mandato judicial y/o extrajudicial, a la persona o personas que lo representarán ante la

97
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
institución educativa y están obligadas al pago de la cuota de matrícula, cuotas de enseñanza
y otros.

Artículo 276º.- De acuerdo a las disposiciones legales vigentes, dentro del marco de la
diversificación curricular y la libre disponibilidad del tercio curricular de horas, a que está
facultada la institución educativa, durante el año lectivo puede variarse el cuadro de distribución
de horas, en procura de optimizar el servicio educativo, asegurando que se cumpla las horas
mínimas establecidas para cada nivel

Artículo 277º.- En cuanto al monto y oportunidades de pago de la cuota de matrícula.

NIVEL MATRICULA
INICIAL S/. 430.00
PRIMARIA / SECUNDARIA S/. 450.00

El pago de la cuota de matrícula es en el Banco de Crédito del Perú- BCP, a la cuenta de


recaudaciones N° 355-1144145-0-77 con el código que tiene cada estudiante según el cronograma
de matrícula.

Artículo 278º.- En cuanto al monto, número y oportunidades de pago de las cuotas de


enseñanza, así como los posibles aumentos.
CUOTA DE ENSEÑANZA EN LA MODALIDAD
PRESENCIAL O SEMIPRESENCIAL
NIVEL CUOTA DE
ENSEÑANZA
INICIAL S/. 430.00
PRIMARIA / SECUNDARIA S/. 450.00

Las cuotas de enseñanza serán 10 y se efectuarán en forma mensual de marzo a diciembre,


con vencimiento el último día de cada mes, a excepción del mes de diciembre cuya fecha de
vencimiento de pago es el 21/12/2022; según el siguiente cronograma:

CRONOGRAMA DE VENCIMIENTO DE LAS CUOTAS DE


ENSEÑANZA
N° MES FECHAS DE VENCIMIENTO
1 MARZO 31/03/2022
2 ABRIL 30/04/2022
3 MAYO 31/05/2022
4 JUNIO 30/06/2022
5 JULIO 31/07/2022
6 AGOSTO 31/08/2022
7 SEPTIEMBRE 30/09/2022
8 OCTUBRE 31/10/2022
9 NOVIEMBRE 30/11/2022
10 DICIEMBRE 21/12/2022

Artículo 279º.- El monto y oportunidad de pago de la cuota de ingreso, así como la forma y
el proceso de devolución de dicha cuota

98
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
La cuota de ingreso es el mismo que del año 2021, siendo el monto de S/ 1000.00, que debe ser
abonado en el Banco de Crédito del Perú usando el código que se le será remitido vía correo
electrónico, en un plazo máximo de 7 días útiles. Transcurrida la fecha la vacante será liberada.

NIVEL CUOTA DE
INGRESO
INICIAL S/ 1000.00
PRIMARIA / SECUNDARIA S/ 1000.00

El padre y/o madre de familia, o la persona a cargo de la tutela o representación legal del
estudiante, acuerda con la CEP la forma y el plazo de devolución de la cuota de ingreso, sujeto
a los intereses establecidos en el Código Civil. Si el monto a devolver es mayor a una UIT, el
plazo para la devolución no debe exceder los doce meses, contados a partir de la suscripción
del acuerdo.

El monto de la cuota de ingreso a devolver comprende el cálculo proporcional entre el monto


total pagado al momento del ingreso del estudiante a la IE privada y el total de años lectivos o
periodos promocionales por concluir.

Artículo 280º. La información histórica del monto de las cuotas de enseñanza, la cuota de
matrícula y la cuota de ingreso establecidas en los últimos cinco (05) años, fue el siguiente:

CUOTA DE MATRICULA CUOTA DE ENSEÑANZA


AÑO
INGRESO INICIAL PRIM. / SEC. INICIAL PRIM. / SEC.
2017 S/. 650.00 S/. 350.00 S/. 370.00 S/. 350.00 S/. 370.00
2018 S/. 700.00 S/. 400.00 S/. 420.00 S/. 400.00 S/. 420.00
2019 S/. 700.00 S/. 400.00 S/. 420.00 S/. 400.00 S/. 420.00
2020 S/.1000.00 S/. 430.00 S/. 450.00 S/. 344.00 S/. 360.00
2021 S/. 1000.00 S/. 344.00 S/. 360.00 S/. 344.00 S/. 360.00

En el año 2020, se brindó el servicio No Presencial todo el año y la matrícula excede el


monto de las cuotas de enseñanza, por la razón de la emergencia sanitaria no prevista. Pero
se reajusta las cuotas de enseñanza de enero a diciembre para dicho año.
En el año 2021, se brinda el servicio No Presencial todo el año.

CAPITULO II
SEGURO DE SALUD Y ACCIDENTES

Artículo 281º.- El seguro de accidentes escolares se utiliza en los momentos de emergencia,


que pueden comprometer la salud, o incluso la vida del alumno accidentado. El padre de familia
está en la obligación de hacer constar al Colegio en el momento de la matricula el tipo de seguro
que utilizará.

Artículo 282°.- Los seguros contra accidentes son adquiridos en forma voluntaria y se
adquieren de manera particular por los padres de familia para sus menores hijos.

99
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

CAPITULO III
AYUDAS ECONOMICAS – BECAS

Artículo 283º.- Corresponde a la Dirección del colegio, en coordinación con la entidad


promotora, el otorgamiento de ayudas económicas para cubrir las cuotas de enseñanza.

Artículo 284º.- El colegio otorga ayudas económicas al alumnado, por falta de recursos
económicos de sus padres. El otorgamiento de ayudas económicas, de acuerdo a Ley, es
potestativo y no obligatorio.

Artículo 285º.- Los requisitos para el otorgamiento y/o renovación de becas, son los
siguientes:
1. Tener por lo menos un año continuo de estudio en la institución.
2. Encontrarse en circunstancias económicas familiares difíciles debidamente sustentadas.
3. Promedio de conducta del año anterior A o AD y no haber obtenido C en ningún periodo.
4. Para Primaria y secundaria, haber obtenido en todas las áreas un nivel de logro
satisfactorio o destacado (A o AD) y no haber obtenido C en ninguna de las áreas
curriculares en ningún periodo.
5. Ser un estudiante con el perfil de la escuela salesiana en clave de competencias.
6. Familia con varios hijos en nuestro colegio y que participa activamente en las actividades
del Colegio.
7. Los hijos del personal del Colegio, gozarán de una escala especial de pago de cuotas
de enseñanza determinada por la Dirección a solicitud del trabajador, siempre y cuando
su menor hijo muestre una conducta y rendimiento escolar satisfactorio.
13. Las becas otorgadas son válidas por un año y se adjudicarán mediante Resolución
Directoral. El Colegio no asume un compromiso de continuidad de beca con las familias
que han sido apoyadas en períodos anteriores, de requerir una nueva ayuda, deberán
postular y acogerse a los plazos y condiciones establecidas en el proceso de evaluación
respectivo.
15. Las familias postulantes están en la obligación de proporcionar información veraz,
además de información complementaria que se requiera; el ocultar, falsear, negarse u
obstaculizar la misma, descalificará la solicitud.

Artículo 286°.- Los documentos que los padres de familia deben presentar, son los
siguientes:
 Solicitud contenida en el formato expedido por secretaría, dirigida por el Director.
 Informe de Progreso (boleta de notas) del alumno para quien se solicita el beneficio
 Tres últimas boletas de pago en caso de trabajador dependiente y/o boletas de haberes
como pensionista de la ONP o AFP.
 En el caso de trabajador independiente, debe presentar recibos emitidos por honorarios
profesionales en los últimos seis meses.
 En el caso de actividad comercial de negocios unipersonales o sociedades, debe
presentar los formularios de los últimos seis meses por el pago de IGV. Los inscritos en
el régimen único simplificado RUS deben presentar los seis últimos recibos de pago de
impuesto mensual.
 Certificado de propiedad de inmueble del padre o madre. En caso de alquiler, el contrato
de alquiler y recibos.
 Recibos de agua, luz y teléfono correspondiente al último mes.
 Constancia de pago por concepto de pagos educativos de los otros hijos.
 Constancia de Escuela de Padres.
 Otros documentos de acuerdo a la situación del solicitante.
100
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

Artículo 287º.- La calificación de los expedientes para otorgamiento de ayudas económicas,


la efectúa la comisión especial del colegio en coordinación con la Promotoría.

Artículo 288°.- Otorgada la ayuda económica, al colegio le asiste el derecho de efectuar las
averiguaciones necesarias respecto a la veracidad de la petición. El colegio también está
facultado para requerir la información adicional necesaria, pudiendo ser revocada de
encontrarse información falsa.

CAPITULO IV
SISTEMA DE QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS

Artículo 289°.- En nuestra institución existe una apertura, por parte de la Dirección,
subdirecciones, coordinaciones, tutores, para escuchar a los padres de familia, alumnos y al
mismo personal, sobre cualquier sugerencia, queja o reclamo que se produzca por el
incumplimiento de la propuesta educativa ofrecida por la institución. Se cuenta con un sistema
virtual en el SIEWEB para que los miembros de la CEP puedan registrarlos. Estos estamentos
son los responsables de recibir y tramitar las quejas y reclamos, que se formulen, canalizando
la información según su naturaleza y velando por su cumplimiento al amparo de las normas
vigentes.

Artículo 290º.- El Coordinador de Relaciones Humanas en comunicación con el Coordinador


de Tutoría y el Sub director, es responsable de revisar permanentemente el buzón virtual o físico
de sugerencias, quejas o reclamos, debiendo llevar un registro actualizado, elaborar los
informes escritos de manera oportuna dirigidos a la Dirección y realizar el seguimiento
respectivo hasta la conclusión final.

Artículo 291º.- Las quejas y reclamos se resolverán o contestarán siguiendo los principios,
términos y procedimientos dispuestos en el reglamento interno para el ejercicio del derecho de
petición, según se trate del interés particular o general.

El Colegio cuenta con el Libro de Reclamaciones conforme lo establece la ley, guardando la


forma y procedimiento establecido por INDECOPI. El acceso al buzón virtual de sugerencias,
quejas y/o reclamos del colegio es a través del siguiente correo:
[email protected].

CAPITULO V
RELACIONES INSTITUCIONALES

Artículo 292°.- Como institución educativa católica, se integra al plan pastoral de la parroquia
a la que pertenece.

Artículo 293°.- Está afiliado al Consorcio de Centro Educativos Católicos Privados, entidad
con la que coordina los aspectos, pedagógicos, administrativos y legales.

101
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

Artículo 294°.- Participa en las actividades educativas, culturales, deportivas y cívicas que
promueve la Municipalidad Distrital del Tambo.

CAPITULO VI

AULAS VIRTUALES

Artículo 295º.- ¿Qué es un aula virtual?

El Aula Virtual es una herramienta que brinda las posibilidades de realizar enseñanza en línea.
Estas aulas serán utilizadas según las disposiciones de la Dirección del colegio en concordancia
con la normativa vigente y necesidades propias de la institución. Un aula virtual constituye un
entorno simbólico en el que se produce la relación entre los participantes en un proceso de
enseñanza y aprendizaje que, para interactuar entre sí y acceder a la información relevante,
utilizan prioritariamente un sistema de comunicación mediada por computadoras y conectividad
a través del internet.

Artículo 296°.- Principios generales.


a) El aula es un espacio de libertad, de respeto a la dignidad de las personas y de
intercambio de ideas y conocimientos.
b) El aula supone un acuerdo básico destinado a estudiar y a enseñar.
c) Todo saber y todo conocimiento está sometido a análisis, a crítica fundada y a la
búsqueda de nuevos saberes.
d) El conocimiento no ocupa espacio, solo ocupa tiempo, método y dedicación.
e) La puntualidad es una virtud basada en el respeto a los demás.
f) Pretendemos superar en un proceso individual y grupal, el saber cotidiano, las creencias
e ideas preconcebidas y el sentido común, para alcanzar el conocimiento científico, es
decir, verificado y contrastado con la realidad.
g) Buscamos que toda afirmación, esté suficientemente afirmada y fundada en un
conocimiento verificado o una experiencia explícita, en la investigación sobre una o varias
fuentes conocidas.

Artículo 297°.- Responsabilidades del Participante

Como usuario del aula virtual solicitamos tomar en cuenta las siguientes pautas con el fin de
obtener óptimos resultados en el desarrollo de las áreas.

Antes de iniciar una sesión virtual:


a) Revisar que la cámara, el audio y el micrófono estén funcionando.
b) Verificar el horario de acceso y duración de la sesión
c) Planificar para estar listo con sus materiales, 10 minutos antes de la clase.
d) Trata de ubicarse cerca del modem de wifi o conectar la PC con el cable.
e) Buscar un lugar tranquilo y silencioso, con luz de frente (no a tu espalda)
f) Cuida tu presentación personal, tu vestuario y peinado.

g) Se debe ingresar a la plataforma para realizar las actividades propuestas por los
educadores, los más pequeños bajo la supervisión de sus padres o adultos responsables.
h) Deben ingresar al Sieweb de manera permanente y revisar si existe un nuevo mensaje,
contenido o indicaciones del personal del colegio. Así mismo, es necesario participar de
las encuestas, evaluaciones en línea, consultas, foros de discusión y otros que este
espacio permite.
i) El encargado de ingresar a la plataforma es el estudiante y el(la) apoderado (a).
j) Las particularidades y diferencias entre los estudiantes son valiosas para el desarrollo de
102
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
su individualidad y autonomía, pero se debe respetar el espacio para debates académicos
y desarrollo de competencias específicas.

Durante la sesión virtual:


a) Entrar puntualmente a la sesión, portando los materiales solicitados por el(la) docente o
personal del colegio
b) Cerrar todas las aplicaciones abiertas en el computador, prestar atención y concentrarse
en las actividades que se desarrollan en este entorno.
c) Ingresar con el micrófono en silencio.
d) Poner y enfocar la cámara a la altura del rostro completo.
e) Para participar (hablar) se debe solicitar el permiso correspondiente a través del chat, o
levantar la mano (depende de la plataforma que se esté utilizando). Espera tu turno, hasta
que el o la educador(a) te autoricen a desactivar el micrófono.
f) Luego de participar, poner el micrófono en silencio.
g) Tomar apuntes y registrar las dudas para hacer las consultas cuando el o la educador(a)
indique el momento, así no las olvidarás.
h) Escribir la tarea o actividad que se te designe (fecha de entrega y condiciones)
i) Mantener una actitud de respeto hacia las personas presentes en la sala virtual, de lo
contrario se hará una advertencia, en caso de incumplimiento, deberá salir de la sesión.
Se informará al apoderado.
j) No comer ni interactuar con los compañeros por otro medio. Debe mostrar concentración
en la clase.
k) Luego que el profesor(a) concluya, a su indicación, “salir de reunión”
l) En el tiempo disponible (asincrónico), investigar en internet, sacar ideas generales sobre
el tema de la clase o concluir la actividad o trabajo asignado.
m) La participación del estudiante en una clase virtual es un aspecto muy importante de la
labor educativa, por ello cada estudiante debe estar atento a participar activamente
cuando lo solicite el(la) educador(a), el no hacerlo perjudicará su desempeño académico
en el aula. Se sugiere realizar mantenimiento permanente a los equipos para evitar
dificultades.

Después de la sesión:
a) Revisa y vuelve a ver la clase y tus apuntes, verifica que aclaraste todas las dudas, realiza
las consultas en el horario dado por el profesor.
b) Realiza la actividad o tu tarea.
c) Al finalizar la tarea no olvides subirla o enviarla al docente por el medio que te indico el(la)
docente, si tienes inconvenientes envíale un mensaje explicando las dificultades.
d) Asimismo, deben cumplir con los plazos de entrega de trabajos para ser evaluados.

Que se espera de los estudiantes:


a) Se espera que este espacio sea aprovechado por los estudiantes con la mayor seriedad
y compromiso.
b) Que contribuyan activamente a la creación de un ambiente de aprendizaje positivo,
siguiendo los acuerdos de convivencia definidos para su clase en línea, respetando los
turnos de palabra, manteniendo un contacto respetuoso y una actitud colaborativa.
c) Establezcan contacto con sus profesores a través de la plataforma y de otro medio
autorizado expresamente por el colegio.
d) Utilicen el chat solo para hacer preguntas relevantes al aprendizaje.

El participante no debe:
a) Subir archivos, anunciar, o transmitir cualquier contenido ilegal, amenazador, abusivo,
malicioso, agraviante, difamatorio, vulgar, obsceno, pornográfico, invasivo de la
privacidad, odioso, racial o étnicamente inaceptable y/o cualquier otro que generen
responsabilidades legales.
103
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
b) Suplantar la identidad de un compañero u otra persona o Institución
c) Falsificar encabezamientos o manipular identificadores para enmascarar el origen de
cualquier contenido transmitido a través del servicio. Ingresar, o tratar de hacerlo, con un
usuario ajeno.
d) Compartir las claves de acceso y/o los nombres de usuario.
e) Intentar cambiar la configuración del software de la plataforma virtual.

Para los padres y apoderados


a) Los padres o adultos responsables deben participar activamente en las actividades
realizadas, acompañando a sus hijos en la revisión de su quehacer.
b) Controlar la asistencia a las clases virtuales y el cumplimiento de las tareas.
c) Establecer un espacio de estudio libre de distracciones, para que el estudiante pueda
trabajar de manera eficiente.
d) Dialogar con su hijo sobre el buen uso de internet y de las plataformas virtuales como
complemento para el aprendizaje y la conexión con los profesores y compañeros de
manera segura y responsable.
e) Cuidar contraseñas e información personal (datos personales, dirección, número de
teléfono, entre otros). Instar al estudiante a comunicar, de manera oportuna, a un adulto
si ven algo en alguna plataforma, correo u otro mensaje electrónico que lo hagan sentir
incómodo o le parezcan desagradables.
f) Dialogar con el estudiante sobre sus intereses y actividades usuales utilizando internet,
con el fin de relacionarse y conocer lo que realiza.
g) Supervisar el uso de la cuenta de correo electrónico institucional utilizada por su hijo.
h) Promover el uso de un lenguaje respetuoso y correcto con todos los integrantes de la
Comunidad.

Artículo 298°.- Faltas al reglamento interno de las aulas virtuales:


a) Faltas leves
● Ingresar tarde o retirarse antes de la clase virtual.
● Mantener su micrófono abierto durante la clase cuando no hace uso de la palabra,
impidiendo que el sonido de la clase sea óptimo.
● Descuidar la presentación personal, utilizando un atuendo poco apropiado para la
clase.
● Desobedecer las instrucciones entregadas por el profesor que está guiando la clase.
b) Faltas graves
● Interrumpir las clases y el aprendizaje con conductas y expresiones no acordes a la
actividad académica, de no seguir el lineamiento dado por el (la) docente y después
de ser advertido podrá ser sacado de la sesión para luego informar al apoderado.
● Hacer mal uso del correo institucional. (ejemplo: enviar bromas que afecten a
compañeros o docentes).
● Utilizar lenguaje inadecuado al contexto de clase virtual. (ejemplo: decir groserías o
palabras que menoscaben a otra persona).
c) Faltas gravísimas
● Expresarse de manera irrespetuosa con los integrantes de la comunidad educativa
que participen en las clases virtuales.
● Utilizar el chat para enviar bromas de doble sentido o groseras, discriminatorias,
violentas o que inciten el odio.
● Utilizar todo medio digital como mensajes escritos, verbales, creaciones audiovisuales
(memes, sticker, capturas de pantallas, edición de fotos y videos), producir videos,
audios u otros con el fin de realizar ciber acoso (a docentes, asistentes de educación
o compañeros de aula o a cualquier persona).
● Que los estudiantes graben o difundan las sesiones virtuales o una parte de ellas, sin
104
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022
el previo consentimiento de todos los participantes.
● Que se haga un uso malintencionado, que falte el respeto a algún estudiante o
docente, de las sesiones virtuales o de las plataformas de Aprendizaje en Línea.
● Está prohibido subir archivos o transmitir contenidos o publicaciones que puedan ser
ilegales o que puedan dañar a algún miembro de la CEP Salesiano “Santa Rosa”
● Publicar frases que motiven a los estudiantes para no desarrollar las clases virtuales.
(boicot, paros).
● Mostrar conductas deshonestas como plagio o copia en trabajos o evaluaciones.

Artículo 299°.- Sobre las clases sincrónicas (tiempo real)


a) Se entiende por clases sincrónicas a las clases que se realizan en tiempo real, en un
horario establecido por la CEP.
b) Ante la importancia de las clases sincrónicas, se ha de considerar la asistencia obligatoria
de nuestros estudiantes para estas clases. Por lo mismo, en cada clase sincrónica, los
profesores registrarán asistencia tanto de estudiantes en condición de presente o ausente
en la clase.
c) Toda ausencia a clases debe ser justificada por el apoderado al profesor del área, con
copia al coordinador de nivel, a través de Sieweb.
Por último,
d) es facultad de la CEP Salesiano “Santa Rosa”, generar cambios en este Anexo,
dependiendo de las necesidades que surjan debido a la situación de emergencia sanitaria
que vivimos como país.
Artículo 300°.- Es responsabilidades de la coordinación académica:
a) Monitorear el desarrollo de las actividades académicas que se desarrollan en las distintas
aulas virtuales, para garantizar la calidad y el funcionamiento del servicio educativo en
sus diferentes facetas, desde la tecnológica hasta los contenidos y desarrollo de los
cursos.
b) Enriquecer el desarrollo de cada área curricular, con los recursos de forma, fondo o
procedimiento que lo mantengan actualizado para alcanzar los objetivos previstos.
c) Responder inmediatamente las consultas, quejas o sugerencias recibidas.

Artículo 301.- Normas de convivencia durante la clase virtual.


a) Se debe respetar la asistencia y la puntualidad.
b) Al ingresar a la clase virtual saluden y se identifican apareciendo en cámara.
c) Si llegas atrasado, ingresa en silencio y envía un mensaje a tu profesor que has
ingresado.
d) Poner el micrófono de su dispositivo -celular, tablet, computador- en silencio (mute).
e) El profesor podrá poner en silencio a los estudiantes, o bien activar el micrófono para
favorecer la escucha y buena comunicación.
f) El trato debe ser respetuoso y amable entre todos quienes participen.
g) No se deben utilizar mayúsculas, porque esto es sinónimo de gritar, y no se debe olvidar
solicitar “por favor” y utilizar el “gracias”.
h) Este espacio es para el trabajo de los docentes con los estudiantes, se debe respetar el
espacio creado para la clase y el área.

105
Reglamento Interno de la C.E.P. Salesiano “Santa Rosa” 2022

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y COMPLEMENTARIAS

PRIMERA.- La interpretación del reglamento interno es atribución de la Dirección, quien podrá


dictar las disposiciones del caso para subsanar cualquier vacío o implicancia que contenga, en
concordancia con los dispositivos legales en vigencia. Está sujeto a cualquier modificación que
suponga ajuste a las leyes laborales, dispositivos del ministerio del ramo y del PEPS de la
congregación promotora.

SEGUNDA.- El presente reglamento interno entrará en vigencia al día siguiente de su


aprobación.

TERCERA.- A los Docentes del Régimen Público, se aplicara el presente Reglamento en todo a
lo que respecta, sin perjuicio de aplicarse también la Ley Nº 29944, “Ley de Reforma Magisterial”
y su Reglamento el D.S. Nº 004-2013-ED, que contiene la estructura de la carrera pública
magisterial, evaluaciones del desempeño docente, deberes, derechos, estímulos, sanciones y
término de la carrera, el proceso administrativo disciplinario, jornada de trabajo, vacaciones y
situaciones administrativas.

CUARTA.- Toda situación no contemplada en el presente reglamento la Dirección y su equipo


de gestión serán los responsables de darles solución.

……………………………………………..
Dra. Mónica Eliana Condori Vargas
DIRECTORA

106

También podría gustarte