0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas50 páginas

2-4 - Curso - CECACIER Transformadores - 2014 - Vprint

Los métodos de secado de transformadores se basan en el control de la temperatura y la presión. Para eliminar la humedad en el aceite, se usa deshidratado y calentamiento bajo vacío. Para la aislación sólida, el tratamiento más efectivo es el secado termo-vacío. Existen varios métodos para secar la aislación sólida como secado en horno, autoclave, rociado con aceite caliente y baja frecuencia.

Cargado por

Jose Ramon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas50 páginas

2-4 - Curso - CECACIER Transformadores - 2014 - Vprint

Los métodos de secado de transformadores se basan en el control de la temperatura y la presión. Para eliminar la humedad en el aceite, se usa deshidratado y calentamiento bajo vacío. Para la aislación sólida, el tratamiento más efectivo es el secado termo-vacío. Existen varios métodos para secar la aislación sólida como secado en horno, autoclave, rociado con aceite caliente y baja frecuencia.

Cargado por

Jose Ramon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

Tratamientos de Transformadores

Todos los métodos de secado de


transformadores, tanto del aceite como
de la aislación sólida, se basan en el
control de dos variables físicas:

Temperatura
El agua hierve a 100 C. Para evaporar agua, se debe elevar
la temperatura del elemento a secar lo máximo posible.

Vacío
Si la presión atmosférica disminuye, el agua comienza a
hervir a menor temperatura.
301

Tratamientos de Transformadores

La forma de reducir el contenido de


humedad en el aceite, es por
medio de su deshidratado y
calefaccionado bajo vacío.

Para eliminar el contenido de


humedad en la aislación sólida,
el tratamiento más eficaz se basa
en el secado por termo-vacío.

302

151
Tratamientos de Transformadores

Tratamiento del Aceite Aislante

B
;
Cámara de calentamiento:

Cámara de vacío: 4
, . 5

Filtros: 9

; %5) 6 ,
303

Tratamientos de Transformadores

Tratamiento del Aceite Aislante


& "
9 5

304

152
Tratamientos de Transformadores

Medición de Humedad en Sólido


Empleo de las Curvas de Equilibrio
Ejemplo
Transformador
20 MVA, 132/13,86 kV
RD: 40kV
Humedad en aceite: 21 ppm
Temperatura aceite: 35 C
Humedad en el papel: 3,4%

La aplicación del método


solo es válida en condiciones
de equilibrio térmico entre el
papel y el aceite.
305

Tratamientos de Transformadores

Medición de Humedad en Sólido


Medición de Tensión de Restablecimiento (*)
& " ) "
9 , . < '
" '
9 ,
. <
'
&) )
,#0(.
→ #0( - 5*
→B
LD
El tiempo depende del estado del aislante y 6 4
representa el contenido de humedad del sistema. <
4
(*) RVM : Recovery Voltage Measurement 306

153
Tratamientos de Transformadores

Medición de Humedad en Sólido


Espectroscopia Dielectrica (*)
'
)
' " "PK -
# K 5 9 " <
"
<

6 )
4
Se obtienen los resultados en forma de
humedad en la aislación sólida como
porcentaje del peso total del papel.
(*) FDS: Frequency Domain Spectroscopy 307

Tratamientos de Transformadores

Medición de Humedad en Sólido


Medición de Punto de Rocío

Temperatura de
condensación del
vapor de agua
contenido dentro
del transformador

308

154
Tratamientos de Transformadores

Secado de la Aislación Sólida

Existen una cantidad de métodos para el secado de la


aislación sólida de los transformadores.
La diferencia está dada por el grado de eficiencia
alcanzada por cada uno de los métodos empleados.
Secado en Horno
Secado en Autoclave 5

Secado por Hot Oil Spray


Secado por Flushing
Secado con Baja Frecuencia
Deshidratado Prolongado on-line
309

Tratamientos de Transformadores

Secado en Horno
El método se basa en la inyección de aire caliente.

En una primera etapa, se aplica aire caliente al


transformador desencubado en el horno hasta calentar
toda la masa activa.

Para mejorar el secado, el transformador aún caliente


puede posteriormente encubarse, volviendo a calentar
la masa activa, aplicando luego vacío a la cuba del
transformador que en esta etapa del proceso actúa
como autoclave.

310

155
Tratamientos de Transformadores

Secado en Autoclave
Método de secado por excelencia, utilizado por los
fabricantes de transformadores de potencia en todo el
mundo.
Consiste en un recipiente apto para
soportar vacío, del tamaño para albergar
la parte activa del transformador dotado
con un sistema de calefacción, donde
se aplica vacío en forma controlada con
un cierto tiempo y perfil térmico.

5 P
! - (
311

Tratamientos de Transformadores

Secado por Hot Oil Spray

Consiste en efectuar el calentamiento de los


bobinados por intermedio de un spray de
aceite caliente con aplicación simultánea de
vacío a la cuba del transformador

312

156
Tratamientos de Transformadores

Secado por Hot Oil Spray


Pasos a Seguir:
1. Vaciado del aceite aislante a cisterna
conservando en la cuba un 10% del volumen total.
2. Rociado de la parte activa con aceite caliente
pulverizado a presión en circulación continua,
utilizando el aceite como medio de calentamiento
y de absorción de humedad.
3. Aplicación de vacío a la cuba.
4. Control de la temperatura en los arrollamientos.
5. Medición de cantidad de agua extraída y
resistencia de aislación de los arrollamientos.
6. Continuación del tratamiento hasta que se estabilicen
los valores de aislación y se deje de extraer agua.
7. Tratamiento del aceite en cisterna (filtrado, deshumectado y secado).
8. Llenado del transformador bajo vacío con aceite tratado.
313

Tratamientos de Transformadores

Secado por Hot Oil Spray

Tratamiento de secado en campo 314

157
Tratamientos de Transformadores

Secado por Flushing

Consiste en la realización de ciclos de


calentamiento de los bobinados mediante la
circulación de aceite caliente, seguidos del
retiro del aceite y aplicación de vacío a la cuba
del transformador

315

Tratamientos de Transformadores

Secado por Flushing


Pasos a Seguir:
1. Calentamiento de la parte activa y el aceite del transformador,
utilizando el aceite como medio de calentamiento y de absorción de
humedad.
2. Vaciado del aceite en cisterna y aplicación de vacío a la cuba del
transformador, hasta que la masa de la parte activa pierda temperatura.
3. Control de la temperatura alcanzada en los arrollamientos.
4. Medición de cantidad de agua extraída y resistencia de aislación
de los arrollamientos durante toda la duración del proceso.
5. Repetición en forma continua de los ciclos anteriores.
6. Continuación del tratamiento hasta que se estabilicen los valores de
aislación y se deje de extraer agua.
El método se puede optimizar alimentado el lado de AT con tensión
reducida y baja frecuencia con el lado de BT en cortocircuito.
316

158
Tratamientos de Transformadores

Secado con Baja Frecuencia


Efectúa el calentamiento de los arrollamientos aplicando tensión
reducida sobre el lado primario con el secundario en cortocircuito y
aplicación de vacío.

)
<
% ,#&6%&T 3 . %
, - .

"

5 !"6%& K (
* 6 )
"
5 ) < "
5 317

Tratamientos de Transformadores

Secado con Baja Frecuencia


El proceso típico de secado por baja frecuencia comprende:
1) Calentamiento inicial por hot oil spray y aplicación de corriente a
baja frecuencia.
2) Vaciado del aceite y aplicación de
vacío para remoción de humedad.
3) Ruptura del vacío; aplicación de
corriente a baja frecuencia y hot oil
spray seguido de aplicación de vacío.
4) Repetición de este proceso y aumento
progresivo de la temperatura.
5) Aplicación final de vacío.
6) Ruptura de vacío.
7) Llenado del transformador bajo vacío con aceite seco y desgasificado.
6 * ) *
* 3 ) % , 3 6 *
318

159
Tratamientos de Transformadores

Deshidratado On-line
Especialmente apto para transformadores que no pueden ser sacados de
servicio por períodos prolongados.
Remueve el agua de la aislación sólida mediante
el deshidratado del aceite.

Alteración
del equilibrio
aceite - papel

8 " 7 )
5 4 9
4 * ) *
3 *

El tratamiento se realiza en forma continua con el


transformador en operación el tiempo necesario
hasta alcanzar los parámetros requeridos. 319

Tratamientos de Transformadores

Deshidratado On-line
Evolución de Parámetros

320

160
Tratamientos de Transformadores

Regeneración del Aceite Aislante


Durante su operación el aceite se oxida perdiendo sus
propiedades originales, produciendo lodos, ácidos y
solidificando eventualmente depósitos de lodo en
distintas partes del transformador.
Regeneración:
8 9
9 5 ' F "

El proceso utilizado es la re-refinación del


aceite con arcillas naturales de alta actividad
superficial, conocidas como tierras de Fuller *

* Arcilla adsorbente usada para recuperar aceites por su alta capacidad de


adsorción de compuestos polares y de clarificación del fluido dieléctrico. 321

Tratamientos de Transformadores

Regeneración del Aceite Aislante


6 " 6
< < "
A ! 5 T
A 6 # " 5
"
Planta de regeneración: $

<5 5
$ <
) T B
) "

Unidad purificadora: A

8 ) - I
4 5
9 5
322

161
Tratamientos de Transformadores

Regeneración del Aceite Aislante


&
8

!% ##&
$I66 #

& #

0 /

! 5

,?-K +-K 8. B 323

Tratamientos de Transformadores

Regeneración del Aceite Aislante

El proceso de regeneración puede efectuarse


de dos formas:

> O
La tierra se usa una sola vez, luego de lo cual se elimina como
desecho químico, con aceite y contaminantes incorporados.

! % O
Los contaminantes se extraen y se concentran en una
pequeña cantidad de aceite, quedando la tierra libre de aceite
y contaminantes y lista para el próximo ciclo de regeneración.

324

162
Tratamientos de Transformadores

Regeneración del Aceite Aislante


Aceite Nuevo vs Aceite Recuperado
Los aceites recuperados carecen de los inhibidores naturales de
oxidación que tienen los aceites nuevos, refinados para preservar esas
especies en su composición. Aceite nuevo Aceite en Aceite Aceite
estado crítico regenerado regenerado y
re-inhibido
Esto los hace más
vulnerables a la oxidación.

Comúnmente la vida útil


de un aceite regenerado
puede reducirse a la mitad
o aún menos que la de un
aceite nuevo.

325

Tratamientos de Transformadores

Regeneración del Aceite Aislante


Regeneración vs Reemplazo del Aceite.
Ventajas

! ) %
8 9 5 )
>
Desventajas
#
> ( ( 9) (
+
6
9 .
326

163
Desarrollo Temático
Conceptos Generales
Reguladores Bajo Carga
Aisladores Pasatapas
Protecciones de Transformadores
Ensayos Eléctricos
Aceites Aislantes
Transporte y Montaje de Transformadores
Reemplazo de Componentes y Accesorios
Tratamiento de Transformadores
Gestión de Mantenimiento
Determinación de Fallas
El Mantenimiento y la Seguridad

Gestión de Mantenimiento

¿Qué es el Mantenimiento?

¿Qué hacer para que


esto no ocurra???

¿Podría ser atribuible a un


problema de mantenimiento???
¿Puede prevenirse??? 328

164
Gestión de Mantenimiento

Mantenimiento
El mantenimiento como
actividad está diseñado para
anticipar y resolver problemas
antes de que se produzcan
daños o pérdidas que puedan
afectar al servicio.

= % :
% :
) ,) # )

329

Gestión de Mantenimiento

Mantenimiento

¿Cuál es el criterio a seguir para definir la


necesidad de ejecutar una acción de
mantenimiento???

Cuando el costo económico de no realizar


la tarea de mantenimiento es mayor que el
costo de su ejecución.

Cuando las consecuencias probables


de una falla respecto a la seguridad de
las personas son mayores que las que
se desean asumir.
330

165
Gestión de Mantenimiento

Mantenimiento

Estrategias de Mantenimiento Empleadas


%

A % %

A %

331

Gestión de Mantenimiento

Mantenimiento Correctivo
Mantenimiento efectuado después de la detección de una avería y destinado
a poner un elemento en un estado que le permita realizar una función
requerida [IEC 60050-191, 1990]

B ) 9 9
%
) % %
# L

% ,
) .
332

166
Gestión de Mantenimiento

Mantenimiento Correctivo

“Si no está roto no lo toques …..” es la filosofía


que podría definir a esta estrategia de
mantenimiento.

Sin embargo en un servicio tan básico como el


suministro eléctrico esperar a que algo malo ocurra
antes de tomar medidas no es una opción.

Por lo general, los sistemas se revisan regularmente y


los componentes se reparan o se cambian para tener la
seguridad de que no fallarán …..
333

Gestión de Mantenimiento

Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento efectuado a intervalos predeterminados de acuerdo a
criterios prescriptos, y destinado a reducir la probabilidad de falla o de
degradación de la funcionalidad de un elemento [IEC 60050-191, 1990]

! ) < ) %
" )
+ % % U
)
A % <
) 5 )
5 ) 5 %
) <
; ) * E * F
) * ) * * -
334

167
Gestión de Mantenimiento

Mantenimiento Preventivo

¿Cómo se fijan las Periodicidades


de Mantenimiento???
Cuando un parámetro de control dado ha
alcanzado un límite preestablecido
Por tiempo
Por cantidad de operaciones
Según recomendaciones del fabricante.
Según experiencia en la explotación.
335

Gestión de Mantenimiento

Mantenimiento Preventivo
Sin embargo, un dispositivo puede fallar entre
inspecciones …..
Los componentes deben someterse a tareas de
mantenimiento según un programa preestablecido, lo
necesiten o no …..
A veces es conveniente controlar lo que está
sucediendo en forma periódica y realizar las tareas de
mantenimiento solo cuando realmente se lo requiera.
En tal caso se reduce también el riesgo de falla
intempestiva, dado que las fallas se pueden detectar
en una etapa muy temprana. 336

168
Gestión de Mantenimiento

Mantenimiento Predictivo
Mantenimiento basado en condición, efectuado siguiendo un pronóstico
derivado del análisis y evaluación de parámetros significativos de la
degradación de un elemento [IEC 60050-191, 1990]

! ) < 4 ) %
A = 5

( " 5 %
& 5 " 5
< )
#
) 5
E 7 # * F % *
3 % * * -
337

Gestión de Mantenimiento

Mantenimiento Predictivo

Inspecciones Visuales.
Termografía Infrarroja.
Ensayos sobre el Aceite Aislante.
Mediciones Eléctricas off-line.
Mediciones y Monitoreo on-line de Parámetros.

338

169
Gestión de Mantenimiento

Mantenimiento Predictivo
Inspecciones Visuales
% "
% " '
"
0 " "
% " 8 = < 7
8 ) " 5 )

339

Gestión de Mantenimiento

Mantenimiento Predictivo
Termografía Infrarroja
Mide la energía infrarroja emitida por un elemento que genera calor,
cuya magnitud es proporcional a su temperatura.

Las inspecciones termográficas permiten minimizar acciones


correctivas, reducir las preventivas y maximizar las tareas
predictivas con las instalaciones en servicio. 340

170
Gestión de Mantenimiento

Mantenimiento Predictivo
Ensayos sobre el Aceite Aislante
# < '
8 C
8 5&
& <@
! " %
!
8 D ! 5D 8 ) )

341

Gestión de Mantenimiento

Mantenimiento Predictivo
Mediciones Eléctricas off-line

Resistencia de aislación.
Resistencia de arrollamientos.
Relación de transformación.
Corriente magnetizante.
Mediciones en RBC.
Tangente delta.
Descargas parciales.

342

171
Gestión de Mantenimiento

Mantenimiento Predictivo
Medición y Monitoreo on-line de Parámetros
Parámetros físico-químicos del aceite.
Gases combustibles.
Tangente delta.
Descargas parciales.
Monitoreo integral de parámetros

343

Gestión de Mantenimiento

Mantenimiento Predictivo
Análisis on-line de Parámetros
Analizador on-line del estado del aceite

& < 7 " ,C- 5 8@.


"
5 4

+ ) 5) * * 5) , *
) * )
# #

172
Gestión de Mantenimiento

Mantenimiento Predictivo
Análisis on-line de Parámetros
Medición de Descargas Parciales por Ultrasonido

& * # 5) 3 7 * # 41
4 41 )* , 6 ,
$ 41 345

Gestión de Mantenimiento

Mantenimiento Predictivo
Análisis on-line de Parámetros
Monitoreo de Descargas Parciales

346

173
Gestión de Mantenimiento

Mantenimiento Predictivo
Análisis on-line de Parámetros
Monitoreo integral de parámetros
Principal
" # * # 6
" * ) 6 *
9 6 )
9 # 6 3
Regulador bajo carga
9 )
" * )
4

Aisladores pasatapas
9 * 6, * # -

Aislación
=
I) * *
9 ) 3 .

Sobrecarga
9 6 )
9 *
" *

Gestión de Mantenimiento

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad*


Es un proceso utilizado para determinar que se debe
hacer, para asegurar que un activo físico continúe
cumpliendo la función que se desea que haga, en el
contexto operativo en el que se encuentra.
() # & " ,
0 9
@ 9

9 /*
) ( ' 5 "
< 5 5
5 )
5 (
(*) RCM: Reliability Centered Maintenance 348

174
Gestión de Mantenimiento

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad*


" M, O
() 61 % ,) !
# M< O
( ,) !
7 M, O ( !
Z MN O ;, ( !
% M5 ! I I D
? ( O 9 ) ( !
C MN - O
" * 3 6, ) !
E MN 9 -
O " E+ , F! 349

Gestión de Mantenimiento

Mantenimiento Basado en Riesgo*


Elabora una matriz de riesgo a partir de definir
probabilidad de falla e importancia de los activos, con la
cual se priorizan las acciones de mantenimiento.

) "
9 @ 7 6+
6 " ) Factor
Importancia
1 2 3
" ) ;
1 2 3
)
1
Probabilidad

2 4 6
2

3 6 9
3

(*) RBM: Risk Based Maintenance 350

175
Gestión de Mantenimiento

Mantenimiento Basado en Riesgo


B 5 )
<
"

>
!
Importancia
% !
Factor
1 2 3
#
A ) )

3 1 1
1
%

! (
!

>

Probabilidad

* * * *
- * * * 1 2 0
2

- * -
2 * * *
1 - - 2
0 1 1 ! (
3

- - 2
? *
+ :
: * - -
* -
! (
351

Gestión de Mantenimiento

Elaboración de un Plan de Mantenimiento

% " 5 < " ;


) " 4 @
5& , % 5
9 ,; .
" " ' 1 " 7 !
" ; * , ) 3 " 7 .
" ( ) ) ,1 # * 9 # .
" 1 "-
;5) * " 7
R2 R 352

176
Gestión de Mantenimiento

Elaboración de un Plan de Mantenimiento


Factores a considerar en la elaboración del Plan

Contexto Operativo;
Condición y Características del equipamiento;
Antecedentes de fallas;
Criticidad de las instalaciones;
Ubicación Geográfica de las instalaciones;
Requerimientos de Calidad de Servicio;
Recursos disponibles.

353

Gestión de Mantenimiento

Elaboración de un Plan de Mantenimiento


> =

> &
A
! " (

"
#

: D
354

177
Gestión de Mantenimiento

9 * ; ) 1

355

Gestión de Mantenimiento

Algunas Tareas y Periodicidades Típicas


Periodicidad
Elemento Tarea
Meses Años
Limpieza de suciedad, polvo, retoque de pintura 2
Tanque, tapa, radiantes Verificación de pérdidas 1
Reajuste por perdidas de aceite 2
Secador de aire Reemplazo de silica-gel 3
Conservador Verificación niveles de aceite 1
Relé Buchholz Inspección / Pruebas funcionales 1 2
Relé de flujo Inspección / Pruebas funcionales 1 2
Aceite Toma de muestras y ensayos 1
Termómetro de aceite Lectura / Contraste y pruebas funcionales 1 2
Termómetro arrollamientos Lectura / Contraste y pruebas funcionales 1 2
Motoventiladores Control funcionamiento y nivel ruido 1
Bomba de aceite Control funcionamiento 1
Indicador de flujo Control funcionamiento 1
Armario de comando Inspección y pruebas funcionales / Ajuste borneras, prueba protecciones 1 2
Parte activa de aislación Medición de aislación y tangente delta 2
Aisladores pasatapas Inspección / Medición de tangente delta y capacidad 2
Sistema de puesta a tierra Control / Mediciones 1 4
Regulador bajo carga Control de funcionamiento / Inspección contactos, cambio aceite 1 3
356

178
Desarrollo Temático
Conceptos Generales
Reguladores Bajo Carga
Aisladores Pasatapas
Protecciones de Transformadores
Ensayos Eléctricos
Aceites Aislantes
Transporte y Montaje de Transformadores
Reemplazo de Componentes y Accesorios
Tratamiento de Transformadores
Gestión de Mantenimiento
Determinación de Fallas
El Mantenimiento y la Seguridad

Determinación de Fallas

Herramientas para la Toma de Decisiones

En caso de una avería debe inferirse una diagnóstico


preciso a partir de los datos disponibles, resultados de
pruebas y ensayos, a fin de poder tomar una decisión
acertada sin demora y en forma eficaz.

Aunque el monto de la energía no suministrada es alto y


exista premura por la reposición del servicio, mayores
son las consecuencias de un daño mayor a las
instalaciones por una decisión apresurada.

358

179
Determinación de Fallas

Etapas en la Salida de Servicio por Falla

Ocurrencia del evento


Evaluación de la existencia o no de falla real
Diagnóstico para la toma de decisión
Reposición del servicio (mismo equipo o reserva)
Desencubado y comprobación de avería diagnosticada
Evaluación de reparación y mejoras

359

Determinación de Fallas

En la mayoría de los casos la determinación de fallas


debe efectuarse mediante un análisis de conjunto,
evaluando la totalidad de la información, resultados de
ensayos y antecedentes disponibles.

Datos a evaluar:
Observación visual.
Protecciones actuadas.
Registros oscilográficos.
Ocurrencia de otros eventos simultáneos.
Ensayos efectuados.
Antecedentes.
360

180
Determinación de Fallas

¿Qué es Necesario?
Recursos Materiales
Equipamiento para la realización de ensayos.

Mediciones no evaluadas en forma


adecuada pueden conducir a
diagnósticos equivocados !!!!!

¡Contar con gran variedad de instrumentos y la última


tecnología no garantiza lograr resultados adecuados!!!
361

Determinación de Fallas

¿Qué es Necesario?
Recursos Humanos

Personal especializado en la ejecución de ensayos con


las características siguientes:
Confiablidad en el conexionado y preparación de los
ensayos
Confiablidad en la operación de los equipos de ensayos.
Seguimiento riguroso del orden de ensayos, evitando
pérdidas de información o errores.
Obtención de resultados confiables, repetitivos y
precisos.
362

181
Determinación de Fallas

¿Qué es Necesario?
Ingeniería de Diagnóstico
Desarrollo de know-how en diseño, ensayos, operación y
mantenimiento de transformadores.
Proceso de inferencia de diagnóstico probable y sugerencia de
líneas de acción para la toma de decisión.
@) " =
# =
3 =
" =
6 5 4 " )
" =
%
" ( 363

Determinación de Fallas

Los ensayos y pruebas deben ser


Confiables, Repetitivos y Precisos

No hay ensayos ni pruebas


mágicas para detectar fallas.

Los diagnósticos son


evaluaciones de datos, dando un
resultado probable.
364

182
Determinación de Fallas

Batería de Ensayos Primarios en Campo


Comprobación Ensayos
Aislación Resistencia de aislación
Movimiento Corrientes de excitación
electrodinámico Impedancia de cortocircuito
Respuesta en frecuencia
Cortocircuito Corrientes de excitación
entre espiras Relación de transformación
Cortocircuito Corrientes de excitación
magnético Impedancia de cortocircuito
Respuesta en frecuencia
Daños en el circuito Relación de transformación
eléctrico Resistencia de arrollamientos

Daños en el RBC Barrido de tomas de regulación

Gases generados Cromatografía en fase gaseosa

365

Determinación de Fallas

Estudio de Casos
Caso N 1
Transformador "7# &&& $ "7 .C& L 6 Z& &&& PL?
Protecciones actuadas '
' 3 44 < 5
" ' &! 5 (!
) (!
" !
Circunstancias de operación ! )
Determinaciones efectuadas #

$ " 3!
8 < #
(!
D ) )
' ,8-C- C-.
366

183
Determinación de Fallas

Estudio de Casos
Caso N 1
Transformador "7# &&& $ "7 .C& L 6 Z& &&& PL?
Diagnóstico de falla A ) " (!

Causa de la falla ) ) (! #
5 <
<

367

Determinación de Fallas

Estudio de Casos
Caso N 2
Transformador "7# &&& $ "7 .C& L 6 #& &&& PL?
Protecciones actuadas '
' 3 44 < 5
Circunstancias de operación ! )
Determinaciones efectuadas #

$ " &!
8 < B
&!
D ) )
' ,8-C- C-.

368

184
Determinación de Fallas

Estudio de Casos
Caso N 2
Transformador "7# &&& $ 7Z C%& L 6 #& &&& PL?
Diagnóstico de falla A ) (!
Causa de la falla ) ) &! B

369

Determinación de Fallas

Estudio de Casos
Caso N 3
Transformador "7# &&& $ "7 .C& L 6 Z& &&& PL?
Protecciones actuadas ' #38
Circunstancias de operación ! ) "
Determinaciones efectuadas ) "

"
5 ' @V
@V

370

185
Determinación de Fallas

Estudio de Casos
Caso N 3
Transformador "7# &&& $ "7 .C& L 6 Z& &&& PL?
Diagnóstico de falla A ) #38
Causa de la falla # #38

371

Determinación de Fallas

Estudio de Casos
Caso N 4
Transformador "7# &&& $ "7 .C& L 6 .& &&& PL?
Protecciones actuadas ' #38
Circunstancias de operación ! ) "
Determinaciones efectuadas ) "

"
5 ' @V
@V

372

186
Determinación de Fallas

Estudio de Casos
Caso N 4
Transformador "7# &&& $ "7 .C& L 6 .& &&& PL?
Diagnóstico de falla A ) #38
Causa de la falla 4
#38

373

Determinación de Fallas

Estudio de Casos
Caso N 5
Transformador "7# &&& $ "7 .C& L 6 Z& &&& PL?
Protecciones actuadas '
' 3 44 < 5
' #38
Circunstancias de operación ! ) "
Determinaciones efectuadas ) "

)
" 5
5 ' @V
) )
' ,8-C- C-.

374

187
Determinación de Fallas

Estudio de Casos
Caso N 5
Transformador "7# &&& $ "7 .C& L 6 Z& &&& PL?
Diagnóstico de falla A ) #38
Causa de la falla "
"

375

Determinación de Fallas

Estudio de Casos
Caso N 6
Transformador "7# &&& $ "7 .C& L 6 Z& &&& PL?
Protecciones actuadas ' 3 44 < 5
Circunstancias de operación ! )
Determinaciones efectuadas
(! 5
4 "
5 ' @V
) )
< W? H8
,8-C2 C-.
%
)
(!

376

188
Determinación de Fallas

Estudio de Casos
Caso N 6
Transformador "7# &&& $ "7 .C& L 6 Z& &&& PL?
Diagnóstico de falla A ) 9 '

Causa de la falla B ) "


(! 5
) ) B "
9

377

Determinación de Fallas

Estudio de Casos
Caso N 7
Transformador "7# &&& $ 7Z C%& L 6 Z& &&& PL?
Protecciones actuadas '
' 3 44 < 5
Circunstancias de operación ! )
Determinaciones efectuadas 5 ' @V
) )
' ,8-C- C-.

378

189
Determinación de Fallas

Estudio de Casos
Caso N 7
Transformador "7# &&& $ 7Z C%& L 6 Z& &&& PL?
Diagnóstico de falla A ) '

Causa de la falla

6 " F
" 9

379

Determinación de Fallas

Estudio de Casos
Caso N 8
Transformador ##& &&& $ "7# &&& L 6 7&& &&& PL?
Protecciones actuadas '
' 3 44 <

Circunstancias de operación ! )
Determinaciones efectuadas 5 ' 3! @V
) )
' ,8-C- C-.

380

190
Determinación de Fallas

Estudio de Casos
Caso N 8
Transformador ##& &&& $ "7# &&& L 6 7&& &&& PL?
Diagnóstico de falla A )
Causa de la falla !%
6 " F
" 9

381

Determinación de Fallas

Reparación en Planta y en Campo

;3 *
' ) 6 * *
;

S* 7
1 6 * #
En todos los casos, las partes especiales como arrollamientos y aislaciones
deben ser fabricadas en taller bajo condiciones controladas 382

191
Desarrollo Temático
Conceptos Generales
Reguladores Bajo Carga
Aisladores Pasatapas
Protecciones de Transformadores
Ensayos Eléctricos
Aceites Aislantes
Transporte y Montaje de Transformadores
Reemplazo de Componentes y Accesorios
Tratamiento de Transformadores
Gestión de Mantenimiento
Determinación de Fallas
El Mantenimiento y la Seguridad

El Mantenimiento y la Seguridad

Ninguna tarea de mantenimiento


es tan urgente que no permita
ser realizada con seguridad

384

192
El Mantenimiento y la Seguridad

El Mantenimiento y la Seguridad

Nadie quisiera estar presente


cuando un evento de esta
naturaleza ocurre !!!!!

¿Puede evitarse???
385

El Mantenimiento y la Seguridad

Situaciones a tener en cuenta:

Inspecciones y tareas on-line

Mantenimiento y tareas off-line

386

193
El Mantenimiento y la Seguridad

Inspecciones y tareas on-line

Respetar las distancias mínimas seguridad requeridas


para todos los niveles de tensión.
Medidas entre el punto más próximo bajo tensión y cualquier parte
extrema del operario, herramientas o elementos que pueda
manipular en movimientos voluntarios o accidentales.

387

El Mantenimiento y la Seguridad

Inspecciones y tareas on-line

Respetar las distancias mínimas seguridad requeridas


para todos los niveles de tensión.
La distancia entre las personas y las partes energizadas constituye
una de las principales protecciones contra el accidente eléctrico.
NIVEL DE TENSIÓN (V)
DISTANCIA
MÍNIMA (m)
Desde Hasta
0 50 ninguna
> 50 33.000 0,80
> 33.000 66.000 0,90
> 66.000 132.000 1,50
> 132.000 150.000 1,65
> 150.000 220.000 2,10
> 220.000 330.000 2,90
> 330.000 500.000 3,60 388

194
El Mantenimiento y la Seguridad

Inspecciones y tareas on-line

No abrir paneles ni violar enclavamientos en


tableros blindados de seguridad aumentada
del tipo metal-clad.

389

El Mantenimiento y la Seguridad

Inspecciones y tareas off-line

/ 3 )
* 5) *
*#

' * A' /
& )

390

195
El Mantenimiento y la Seguridad

Las 5 Reglas de Oro de la Seguridad

Corte visible
Bloqueo de aparatos de maniobra
Verificación de ausencia de tensión
Puesta a tierra y en cortocircuito
Delimitación y Señalización

391

El Mantenimiento y la Seguridad

Las 5 Reglas de Oro de la Seguridad

Objetivo

Ejecutar los trabajos de mantenimiento sin tensión,


aislando la zona de trabajo de las posibles fuentes
de alimentación externas y eliminando cualquier
posibilidad de que la instalación pueda ser
energizada de alguna forma.

392

196
El Mantenimiento y la Seguridad

Las 5 Reglas de Oro de la Seguridad


Primera Regla:
Apertura en “corte visible” o en “corte efectivo” de todas las
posibles fuentes de tensión, mediante seccionadores,
interruptores extraibles u otros medios seccionables.

Corte visible: separación física entre dos puntos


de la conducción de corriente de forma que ésta
no pueda circular, comprobable ocularmente.

Corte efectivo: apertura de un circuito que no permite


su comprobación visual, pero cuya posición “abierto”
es comprobable y señalada por un medio seguro.

393

El Mantenimiento y la Seguridad

Las 5 Reglas de Oro de la Seguridad


Segunda Regla:
Enclavamiento o bloqueo de los aparatos que han realizado el
corte visible o efectivo, y señalización en el mando de los
mismos.
Busca asegurar que no puedan producirse cierres intempestivos en los
seccionadores, interruptores extraibles, etc, por falla técnica, error
humano u otras causas imprevistas.
El bloqueo o enclavamiento puede ser de varios tipos: mecánico,
eléctrico, neumático o físico.

394

197
El Mantenimiento y la Seguridad

Las 5 Reglas de Oro de la Seguridad


Tercera Regla:
Comprobación de ausencia de tensión
Permite comprobar que no haya tensión en aquella parte de la
instalación eléctrica sobre la que se van a realizar trabajos.
La verificación se efectúa en el lugar donde se realizarán los trabajos y
en todos los puntos donde se han abierto las posibles fuentes de tensión.

¡La comprobación debe efectuarse bajo el supuesto de


que hay tensión!!!

Debe usarse el equipo de prueba adecuado,


mantener las distancias de seguridad y comprobar
la ausencia de tensión en todos los conductores y
aparatos y en las tres fases del sistema trifásico.
395

El Mantenimiento y la Seguridad

Las 5 Reglas de Oro de la Seguridad


Cuarta Regla:
Puesta a tierra y en cortocircuito de todas las posibles fuentes
de tensión.
Tiene por objeto asegurar el efectivo drenaje a tierra de cualquier posible
alimentación externa sobre el lugar donde se van a realizar trabajos.
Una instalación eléctrica “puesta a tierra” está directamente conectada a
tierra mediante elementos conductores, continuos, sin uniones ni ningún
dispositivo que dificulten o puedan interrumpir esta conexión.

Una instalación eléctrica está “en cortocircuito”


cuando todos sus elementos conductores
están directamente unidos entre sí por
conductores de resistencia despreciable.

396

198
El Mantenimiento y la Seguridad

Las 5 Reglas de Oro de la Seguridad


Quinta Regla:
Colocar las señalizaciones de seguridad adecuadas, delimitando
la zona de trabajo.
Consiste en señalizar y delimitar la zona de trabajo o de peligro (bajo
tensión) según los casos, con los elementos que correspondan.
La señalización se efectúa mediante señalética (placas, carteles,
adhesivos, etc.) de color y forma normalizadas, con frases o símbolos
con el mensaje a cumplir para prevenir el riesgo de accidente.

397

El Mantenimiento y la Seguridad

Las 5 Reglas de Oro de la Seguridad

Esquema Unifilar de Entrega de un Transformador para Mantenimiento

398

199
Muchas Gracias
por su Atención !!!
#&"Z -

I ,?,35 B

Bibliografía
ABB, Transformer Handbook, ABB Power Technologies Management Ltd , 2004.
ASTM D923 - 07 Standard Practices for Sampling Electrical Insulating Liquids, American Society for Testing and Materials (ASTM), 2007.
IEC 60071-3, Insulation Coordination - Phase to phase insulation coordination. Principles, rules and application guide, International
Electrotechnical Commission (IEC), 1982
IEC 60076-1, Power Transformers - Part 1: General, International Electrotechnical Commission (IEC), 2000-04
IEC 60076-2, Power Transformers - Part 2: Temperature Rise, International Electrotechnical Commission (IEC), 1993-04
IEC 60076-3, Power Transformers - Part 3: Insulation levels, dielectric tests and external clearances in air, International Electrotechnical
Commission (IEC), 2000-03
IEC 60076-7, Power Transformers - Part 7: Loading guide for oil-immersed power transformers, International Electrotechnical Commission
(IEC), 2005-12
IEC 60422, Mineral insulating oils in electrical equipment - Supervision and maintenance guidance, International Electrotechnical
Commission (IEC), 2005
IEC 60567, Oil-filled electrical equipment - Sampling of gases and of oil for analysis of free and dissolved gases - Guidance,
International Electrotechnical Commission (IEC), 2005
IEC 60599, Mineral oil-impregnated electrical equipment in service - Guide to the interpretation of dissolved and free gases analysis,
International Electrotechnical Commission (IEC), 2007
IEEE Std C57.104, Guide for the Interpretation of Gases Generated in Oil-Immersed Transformers, Institute of Electrical and Electronics
Engineers (IEEE), 2008
IEEE Std C57.106, Guide for Acceptance and Maintenance of Insulating Oil in Equipment, Institute of Electrical and Electronics Engineers
(IEEE), 2002
IEEE Std C62-1995, Guide for Diagnostic Field Testing of Electric Power Apparatus - Part 1: Oil Filled Power Transformers, Regulators
and Reactors, Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), 1995
IRAM 2325, Aislación Eléctrica - Guía para la evaluación de su estado por mediciones de su resistencia, Instituto Argentino de
Racionalización de Materiales (IRAM), 1992.
Kostenko M, Piotrovsky I, Máquinas Eléctricas I, Ed. MIR, 1975
Milasch M, Manutenção de Transformadores em Líquido Isolante, Ed. E. Blücher Ltda, 1993.
de Oliveira J. et al, Transformadores - Teoria e Ensayos, Ed. E. Blücher Ltda, 1990.
Myers, S, et al, A Guide to Transformers Maintenance, Transformers Maintenance Institute, S.D. Myers Inc, 1981.
Netushil A, Polivanov K, Principios de Electrotecnia III. Teoría del campo electromagnético, Grupo Editor de Buenos Aires, 1960.
400

200

También podría gustarte