Ganglios linfaticos
Montes de la Cruz Belén
Jaen Cortes Emily Ivette
Introduccion
Primarios: médula ósea, timo
Secundarios: ganglios linfáticos, bazo, tejido linfático asociado a mucosa
(MALT), placas de Peyer.
En un adulto joven hay 450 ganlios linfaticos, esparcidos por todo el
cuerpo, la mayoria de ellos en la region abdominopelvica, torax, cabeza y
cuello. Estos se encuentran en zonas expuestas a microorganismos
extraños (como por ejemplo, la cavidad oral).
Anatomia macroscopica.
Los ganglios linfáticos tienen forma de frijol entre 0,1 y 2,5 cm
de longitud. Tieneuna hendidura conocida como hilio. El hilio es el
punto en el que las arterias que transportan nutrientes y
linfocitos entran al ganglio linfático y donde las venas abandonan
el mismo. Los vasos linfáticos aferentes entran periféricamente
en dicho ganglio a través de la cápsula y los vasos linfáticos
eferentes salen del ganglio a través del hilio. Los vasos
aferentes llevan la linfa de los lugares periféricos al ganglio,
mientras que los vasos eferentes llevan la linfa procesada de los
ganglios de vuelta a la circulación venosa.
Histologia.
Hilio - permite el paso de la arteria, la vena y los vasos linfáticos
aferentes y eferentes
Cápsula - tejido conectivo denso circundante
Corteza - contiene nódulos linfáticos
- Nódulo primario - linfocitos B inactivos
- Nódulo secundario - los linfocitos B activados forman un centro
germinativo con una zona oscura (centroblastos), una zona clara
(centrocitos) y una zona de manto (pequeñas células inactivas)
Paracorteza: contiene células CD4 y CD8-T, células dendríticas migratorias
Médula:
- Cordones medulares - células plasmáticas, pequeños linfocitos y
macrófagos
- Senos medulares - drenan la linfa hacia el vaso linfático eferente
Ganglio linfático activo. Tinción: hematoxilina y eosina. Aumento medio.
Vascularización
El hilio de los ganglios linfáticos es el punto principal de entrada de
las arterias y de salida de las venas. Una vez que entran en el hilio,
emiten ramas rectas que atraviesan la médula. Estas arterias
conforman fascículos de arteriolas y capilares anastomosadas en la
corteza las cuales se devuelven como vénulas y venas dispuestas de
la misma forma ramificada. En la zona paracortical, existe un gran
número de vénulas poscapilares (vénulas de endotelio alto) que
actúan como un punto en donde los linfocitos transportados por la
sangre salen de los vasos sanguíneos y entran en los ganglios
linfáticos.
Vasos linfáticos
Compuestos por:
capilares linfáticos
vasos linfáticos.
Encargados de llevar la linfa hacia los ganglios
Las válvulas logran que fluya de forma unidireccional: de los
vasos linfáticos aferentes a los vasos linfáticos eferentes.
Ganglios linfáticos regionales
Regiones y sus subdivisiones:
Encefalo Grupo cervical
1.-La microglia es responsable del 1.-Ganglios cervicales superficiales:
mantenimiento de la inmunidad en la -preauriculares o parotideos
región. -mastoideos
2.-los conductos linfáticos recubren los -occipitales
senos durales y drenan su contenido a los 2.-Ganglios cervicales profundos:
ganglios linfáticos cervicales. -Relación con la vena yugular interna.
Ganglios linfáticos regionales
Regiones y sus subdivisiones:
Anillo de Waldeyer Axilares
Formado por: Se han dividido en cinco grupos:
-tonsilas faríngeaS -apicales
-tonsilas tubulares de Gerlach -centrales (tejido adiposos de la axila)
-tonsilas palatinas -posteriores (subescapulares)
-tonsilas linguales -anteriores (pectorales)
-tejido linfático asociado a mucosa
-laterales (medial a la vena axilar)
Ganglios linfáticos regionales
Regiones y sus subdivisiones:
Epitrocleares Grupo mediastino
Ubicados en la superficie de la fascia Se dividen en nueve partes, incluyendo:
profunda del brazo y mediales a la vena -hilio de los pulmones
basílica en la porción proximal del -los ganglios linfáticos yuxtaesofágicos
epicóndilo medial. -traqueobronquiales superiores e inferiores
-ganglios mediastínicos posteriores
-timo
Ganglios linfáticos regionales
Regiones y sus subdivisiones:
Grupo abdominal Grupo inguinal
-Ganglios linfáticos paraaórticos y se dividen según su relación con la fascia
Mesentéricos (superiores e inferiores) del muslo:
-Ilíacos comunes -Ganglios linfáticos superficiales: ganglios
linfáticos inferiores, superolaterales y
-Ilíacos internos y externos superomediales
-Rectales superiores y medios. -los ganglios inguinales profundos.
Correlaciones clinicas
Linfadenopatía Linfedema
Característica común de las enfermedades La obstrucción de los conductos linfáticos
infecciosas (VIH, mononucleosis infecciosa, provoca cambios en la piel y la acumulación
etc.), así como enfermedades metastásicas. subcutánea de linfa, líquido intersticial,
A menudo se extirpan los ganglios proteínas y glucosaminoglucanos y las causas
más comunes son: infección, inflamación,
linfáticos y se les hace una biopsia para obstrucción linfática, traumatismos, inmovilidad,
clasificar las lesiones benignas de las intervenciones terapéuticas, cirugías e
malignas. insuficiencia venosa.
Correlaciones clinicas
Diagnóstico del cáncer
los carcinomas entran en contacto con los ganglios de la
región afectada (los más cercanos al tumor) antes de
pasar al siguiente nivel de ganglios linfáticos en el mismo
grupo o cadena y reciben el nombre de ganglios linfáticos
centinela.
¡Gracias!
Bibliografia
Principios de anatomía y fisiología / Gerard J. Tortora, Bryan Derrickson
Recursos gráficos