158
presta o se recibe la cooperación especial de otros o resulta fácil unirse y establecer
contactos con otros. Resulta cómodo o fácil llevar a la práctica proyectos personales, pues
en esos momentos suelen existir mayores facilidades para integrarse en el medio.
Suele ser un tiempo en el que se llevan a cabo procesos de multiplicación o crecimiento
personal o se reciben compensaciones por el esfuerzo realizado. Es cuando el mundo está
de cara y señala un tiempo de facilidad de adaptación al medio. Es cuando resulta fácil
propagar las ideas o convicciones y se influye en el medio integrándonos en él, formando
parte, mostrando interés y actividad social.
Después de las graves crisis, a las que todos estamos sujetos, durante las épocas del
armónico 3 se suelen experimentar asombrosas rehabilitaciones, siempre se encuentra la
manera que nos permite que las relaciones con personas, con cosas perdidas o con la salud
puedan ser recuperadas, restablecidas, regeneradas, reconstituidas o rejuvenecidas. Todo
ello sin necesidad de tomar grandes decisiones, pues en ese tiempo el mundo es una fruta
madura.
Armónico 2
La onda de armónico 2 de las direcciones primarias armónicas no suele estar más elevado
que los demás, salvo en algunas personas en la primera etapa de la vida. Pero también
puede haber elevaciones importantes sin ser las predominantes. Los picos altos de esta
onda señalan etapas de encuentros con los demás en los que la voluntad personal se
encuentra enfrentada a otras personas o bien épocas de la vida en las que tenemos que
adaptarnos a los demás para lograr nuestros propósitos.
Los aumentos en el armónico 2 suelen coincidir con épocas en las que podemos llegar a
sentirnos tironeados por los demás, sujetos a otras personas, atados o comprometidos con
alguien. Pero también se pueden vivir como enfrentamientos abiertos con otras personas,
tiras y afloja con otros. Y si la onda es muy elevada se puede vivir de manera
desgarradora. Se pueden experimentar importantes crisis, en el sentido de cambio, de
situaciones que se hacen insostenibles y en las que hay que tomar alguna decisión que
puede contrariar la voluntad personal o ser desacorde con nuestra capacidad de
organización.
Casi siempre que se eleva suelen percibirse carencias de algo o falta de completitud.
Indica un tiempo de diferenciación, donde debemos de considerar a los demás para
conseguir nuestros propósitos o debemos adaptarnos a los objetivos de otros individuos
para desarrollar las propias metas.
También puede significar un periodo en el que se deben realizar esfuerzos para conseguir
que los demás se adapten a nuestra voluntad, o cuando se deben de considerar a los demás
para conseguir los propósitos y tratamos de adaptar a los otros a nuestros propios
objetivos. Es un tiempo en el que se tiende a obtener de los demás lo que no tenemos por
nosotros mismos.
Durante las épocas en las que este armónico está muy elevado pueden vivirse experiencias
desgarradoras, con la sensación de sentirse partido en dos, como si a uno lo tirasen fuerte
de un lado y estuviera atado a otro. Las tensiones que se experimentan durante ese tiempo
suelen dejar huella o recuerdo por lo desgarradoras que son. Si la onda está muy elevada
puede coincidir con épocas en las que tenemos que superar un importante obstáculo para
alcanzar nuestras metas o se experimentan situaciones en las que estamos sujetos a
obligaciones legales o económicas o en las que nos vemos obligados a realizar ajustes o
alianzas. Igualmente, puede ser el momento de asociaciones, matrimonios o alianzas y
también de sus crisis o rupturas.
Revoluciones solares armónicas
159
Las revoluciones armónicas forman parte del entramado interpretativo que nos ofrece la
nueva técnica de los armónicos. Antes de llegar a las revoluciones hemos operado con los
temas radicales, donde presentamos las «flores armónicas», que son las ondas resultantes
del contenido armónico del tema natal de cualquier persona. También se han utilizado los
harmogramas en los tránsitos armónicos y las progresiones armónicas.
Siguiendo con el mismo procedimiento, en este trabajo incluimos la resultante armónica
de la revolución anual, o cualquier otra, sobre el tema tradicional de la revolución. Aquí
presentamos una nueva forma de observar el tema de las revoluciones que no desvía ni
contradice la interpretación tradicional, sino que la amplía y la mejora, ayudando a
definir, de manera clara y rápida, el talante de la revolución que se tiene delante para
interpretar.
La interpretación predictiva tiene diferentes útiles para desvelar el rumbo de la vida de
una persona. Por un lado, usamos los harmogramas con las progresiones armónicas y los
tránsitos armónicos y las flores armónicas para los temas natales, que también pueden
usarse en las revoluciones, como veremos a continuación.
Esta nueva herramienta informática, diseñada por Miguel García, presenta al tema de la
revolución con el complemento de la resultante armónica. De tal manera que sobre el
tema de la revolución tradicional nace la flor armónica de la revolución anual (si se trata
de la revolución solar, o mensual si es la revolución lunar).
La flor armónica de la revolución anual, como la natal, tiene unos pétalos que la definen.
Los pétalos son el elemento gráfico que nos permitirá reconocer e interpretar con facilidad
cualquier tema con su flor armónica.
La flor armónica tiene 77 pétalos distribuidos en 12 planos superpuestos unos sobre otros.
En primer plano tiene un solo pétalo; el segundo, dos pétalos; el tercero, tres pétalos, y
así hasta el duodécimo, que tiene 12 pétalos. Cada uno de estos pétalos nos informa sobre
un armónico en particular.
Al diseñar cualquier tema de la revolución con su flor armónica se puede apreciar cómo
uno de estos planos, compuesto por un determinado número de pétalos, se destaca sobre
los otros, señalándonos qué armónico es más importante en ese año. Además, la flor puede
tener una intensidad elevada o ser menos acentuada, indicando la fuerza o la importancia
del armónico al que se refiera.
Para comprender mejor el funcionamiento de la flor armónica en la revolución haremos,
como en ocasiones anteriores, un breve recorrido por los doce armónicos.
Revolución armónica del 1
Cuando en la revolución armónica destaca el plano de un solo pétalo, nos encontramos
ante un año del armónico 1.
El armónico 1 es análogo a la Casa I, que es equivalente a la expresión de Aries en el
mundo, y tiene un paralelismo con el significado del Sol. Representa la primera expresión
de la vida. Este armónico promueve las iniciativas de la voluntad y está asociado a
conceptos como movimiento centrípeto, voluntad, ambición, estímulo e impulso. El año
en el que en la revolución solar aparece destacado el armónico 1 se puede esperar un ritmo
de vida marcado por estas cinco notas. El movimiento centrípeto se puede interpretar
como actividad dirigida hacia uno mismo; la voluntad, significa que este nivel de
conciencia será predominante respecto a otros; la ambición es la nota de deseo ardiente
que se expresa a través de este armónico; el estímulo es aquello que nos incita a tomar
decisiones y el impulso es la fuerza necesaria para entrar en acción.
De tal manera que, si en la revolución del año el armónico 1 se destaca sobre los demás,
se puede esperar un año de acción, de toma de decisiones importantes. Siempre es una
etapa de la vida estimulante en la que las expresiones del ego se manifiestan abiertamente
160
y la afirmación de la voluntad es siempre muy notable, como también lo es el interés por
uno mismo en detrimento de los demás.
Revolución armónica del 2
El armónico 2, como dualidad, está asociado a la Luna, de acuerdo con la pareja que
forma con el Sol, el primer principio de la dualidad. Su exaltación en el signo de Tauro,
similar a la Casa II, la encadena con los significados de provisiones, despensa, dotación
y acumulación de alimentos, pero también es afín a la facultad de reacción ante los
sentimientos al encontrarnos con otros, la forma instintiva de reaccionar ante el medio
ambiente y el mecanismo de las emociones que nace de la relación con otras personas,
inicialmente la madre, y luego el resto de la gente.
El armónico 2 se relaciona básicamente con el armónico 4, y su encuentro con el mundo
real, el esfuerzo individual para integrarse en el medio social con el que tiene
obligadamente que convivir. Lo más importante de su imbricación se puede resumir como
la dependencia de los demás.
Cuando en la revolución aparece más destacado este armónico, se pueden esperar
carencias de algo o falta de completitud. Señala un tiempo donde se manifiesta la
percepción de lo otro o de los demás, la diferenciación respecto a otros. Significa
encuentros con los demás y aperturas encaminadas a relacionarse con otras personas.
Indica un tiempo de diferenciación, donde debemos considerar a los demás para conseguir
nuestros propósitos o debemos adaptarnos a los objetivos de otros individuos para
desarrollar las propias metas.
Aparece en las épocas en las que nos encontramos con situaciones de alto consumo de
energía a causa de lugares o personas que ejercen una acción contraria y nos vemos
obligados luchar o a llegar a acuerdos que equilibren las fuerzas de voluntad opuestas.
Señala, pues, un periodo en el que se deben realizar esfuerzos para conseguir que los
demás se adapten a nuestra voluntad, o cuando se debe considerar a los demás para
conseguir los propósitos y tratamos de adaptar a los otros a nuestros propios objetivos. Es
un tiempo en el que se tiende a obtener de los demás lo que no tenemos por nosotros
mismos, para ello se suele tejer toda una red de alianzas, coaliciones, tratados o
conspiraciones que nos permitan cumplir nuestras esperanzas.
Las revoluciones en las que este armónico está por encima de todos se pueden interpretar
como épocas en las que se tiene que superar un importante obstáculo para alcanzar una
meta o se experimentan situaciones en las que estamos sujetos a obligaciones legales o
económicas, o en las que nos vemos obligados a realizar ajustes o alianzas. Es el año de
asociaciones, matrimonios o alianzas y también es un tiempo en el que podemos padecer
una fuerte oposición.
Un ejemplo de este tipo de revolución lo tenemos con Luis Buñuel a los 33 años. En su
revolución armónica se observa al armónico 2 muy elevado y dirigido hacia la Casa VII.
En ese año se casó con Jeanne Rucar de Lille, quien le dio dos hijos.
Igualmente, se observa a la Luna en conjunción con Saturno, cercanos a Venus en la Casa
VI. En ese año, Buñuel tiene que realizar un trabajo artístico con gentes pobres o en medio
de la miseria. En ese periodo realizó Las Hurdes, tierra sin pan, que era un documental
sobre la barbarie y la miseria de la España profunda. Esta película encontró la oposición
del gobierno de la República y fue prohibida. Estas situaciones son análogas a los efectos
que se pueden esperar del armónico 2.
161
Revolución armónica del 3
El armónico 3 está estrechamente ligado al aspecto de trígono y a la figura del Gran
Trígono, indicando cambios que liberan de las opresiones, satisfacciones de los deseos
personales y protecciones por parte de otras personas. Son las facilidades para conseguir
los propósitos individuales, las cooperaciones especiales para el logro de los objetivos
personales y las protecciones ante los avatares de la existencia. Como el Gran Trígono,
señala las facilidades para los encuentros con los demás y la soltura ante los obstáculos
de la vida.
Este armónico elevado es señal de que en la revolución existen un buen número de
trígonos, por ello significa tendencia a experimentar sucesos en los que se presta o se
recibe la cooperación especial de otros. Siempre es señal de privilegios e indica una gracia
o una libertad que permite librarse, en estos momentos de la vida, de alguna obligación
que los demás padecen. Resulta fácil unirse y establecer contactos con otros. Resulta
cómodo formar parte proyectos o ideas generales.
El armónico 3 se manifiesta a través de la libertad creadora, representa las facilidades
para integrarse en el medio, los procesos de multiplicación o crecimiento y las
compensaciones por el esfuerzo. Señala las experiencias de desarrollo personal en las que
el individuo resulta indemne y se siente gratificado por sus acciones o por sus relaciones
con los demás. Es el armónico de la liberación, el autogobierno y la integración.
Cuando este armónico se presenta alto en la revolución, señala un tiempo de facilidad
para integrarse en cualquier medio. Aparece en los años en las que tenemos mayor
facilidad de adaptación al medio. Es cuando resulta fácil propagar las ideas o
convicciones y se influye en el medio integrándonos en él, formando parte, mostrando
interés y actividad social.
Después de las graves crisis, a las que todos estamos sujetos, durante los ciclos anuales
del armónico 3 se suelen experimentar asombrosas rehabilitaciones, siempre se encuentra
la manera que nos permita que las relaciones con personas, con cosas perdidas o con la
salud puedan ser recuperadas, restablecidas, regeneradas, reconstituidas o rejuvenecidas.
Cuando en la revolución este armónico está destacado, expresa compensaciones,
libertades para integrarse en el medio, éxitos, sucesos o acciones que no resultan
perjudiciales y manifestaciones fluidas de creatividad. Señala periodos en los que resulta
más fácil realizar cualquier tipo de actividad creativa o la consecución de objetivos no
162
económicos. Son momentos de experiencias creativas, lúdicas o auto afirmativas y de
libertad. Indica cambios que liberan de las opresiones, satisfacción de los deseos
personales y protección por parte de otras personas. En resumen, señala los momentos en
los que pueden aparecer las oportunidades. También se asocia con épocas en las que se
asiste a alguna clase de espectáculo, congreso, concierto o viajes turísticos o de placer.
Como ejemplo podemos observar toda una serie de años en los que el armónico 3 está
por encima de los demás. Se trata de Isaac Newton en la secuencia de 1702 hasta 1707.
En 1701 es reelegido parlamentario y en 1702 se inicia un tiempo con un armónico 3 muy
elevado. En 1702 está seguido de un 4, señalando una integración a través del esfuerzo y
el trabajo.
En 1703, después del armónico 3, se aprecia el 10. Ese año es nombrado presidente de la
Royal Society. Su facilidad para integrarse de estos años de armónico 3 tan elevado le
permitió ocupar este puesto el resto de su vida. En esta revolución se combina el 3 con el
10. En 1704 publica finalmente La óptica y propaga sus ideas con mayor facilidad. En
1705 es nombrado Lord: era ya más conocido que el rey Jacobo. El título se lo otorgó la
reina Ana por sus méritos como científico. El acto de entrega se llevó acabo en el salón
del Trinity College (a veces la simbología es especialmente evidente). Las repercusiones
que derivan de estas atenciones contribuyeron a la difusión de su obra en el extranjero.
Su prestigio salió fuera de las islas.
Newton vive una época apoteósica (son muchos años en los que el armónico 3 está más
elevado), llena de reconocimiento. En pocos años lo colman de agasajos, de recompensas
y de facilidades para integrarse y propagar sus ideas.
Revolución armónica del 4
163
Conviene recordar que este armónico tiene una resonancia planetaria semejante al planeta
Marte. Está, como Marte, asociado al esfuerzo, el trabajo, la acción sobre la materia, la
fuerza para competir en este mundo material. Sus activaciones, como las de Marte,
siempre se aprecian en los acontecimientos externos sobre el individuo o las acciones que
este ejerce para modificar el medio que lo rodea. Este armónico, al igual que el planeta
con el que resuena, mide la fuerza, la capacidad de trabajo y la toma de decisiones que
implican entrar en acción o defenderse de las agresiones externas.
El armónico 4 puede interpretarse como el esfuerzo que se debe realizar para materializar
o llevar a cabo todos los proyectos personales, representa la lucha por la vida, la capacidad
de trabajo, aguante y resistencia ante los embates de la existencia. Este armónico mide
también el sufrimiento causado por las cuestiones materiales y mundanas. Es el armónico
del trabajo, el esfuerzo y los resultados que de ello derivan; por un lado, realizaciones
materiales que nacen del esfuerzo personal, y, por otro lado, el cansancio, la fatiga y el
dolor físico.
Las revoluciones en las que el armónico 4 está más elevado que los demás se
corresponden con etapas de la vida en las que se tienen que realizar numerosos esfuerzos
de manera individual para integrarse en el mundo. Es cuando se tiene que utilizar la fuerza
para competir en este mundo material o bien debemos esforzarnos ejecutando acciones
para modificar el medio que nos rodea. Son periodos de la vida en los que se tienen que
tomar decisiones que implican entrar en acción o defenderse de las agresiones externas o
padecer sufrimiento por las cuestiones materiales y mundanas.
Este armónico elevado señala los esfuerzos que se deben realizar para construirse la
propia casa o crear el negocio personal, es también la marca de un esfuerzo que se debe
realizar para salvar los obstáculos o para relacionarse con los demás. También es una
lucha para obtener bienes raíces, propiedades inmobiliarias, patrimonio o vivienda.
A un nivel más interno, significa falta de nitidez para percibir las carencias personales,
indica que los encuentros con la realidad suponen un esfuerzo o mucho trabajo.
Generalmente, durante este periodo de tiempo, nos encontramos ante consumos de
energía ineludibles o situaciones que obligan a resistir. Todas sus realizaciones materiales
de esta época nacen del esfuerzo personal o de la familia. Suele aparecer en personas que
llevan una carga familiar a la que deben enfrentarse de manera ineludible.
Un ejemplo que puede ilustrar el significado de un año de armónico 4 elevado lo tenemos
con Miguel de Cervantes. En la revolución de 1574.
164
En este periodo, cuando Cervantes regresaba a España desde Nápoles en la galera Sol,
fue capturado, junto con su hermano Rodrigo, por el terrible pirata Mami Arnaute, quien
lo vendió como esclavo a Dalí el Cojo, un griego renegado, opulento y despótico.
Quizás este ejemplo sea muy exagerado, pero es útil para facilitar la comprensión de este
armónico, pues el año en el que el armónico 4 está muy elevado suelen producirse
situaciones en el entorno que pueden hacer que nos sintamos esclavos.
Revolución armónica del 5
Ahora vamos a repasar el significado del armónico 5, que como sabemos tiene relación
con el quintil, y en su interpretación dinámica nos habla de aligeramientos y libertad de
expresión, épocas en las que la mente fija su atención en algo, señala tiempo o momentos
en los que agudizamos los sentidos, «estar con los cinco sentidos».
Significa un tiempo en el que nos valemos de ciertos artificios o creaciones para hacernos
más grata la existencia y también las situaciones en las que nos vemos obligados a
inventar o crear con nuestro ingenio y nuestra habilidad, algo nuevo para superar un
asunto.
El quintilio siempre indica situaciones en las que se debe fijar la atención en algo que
surge desde el interior, como una llamada que nos hace aguzar los sentidos y nos obliga
a observar, a escuchar o a tener en cuenta. Por el ritmo del biquintil, se relaciona con las
necesidades de enmendar o reemplazar algo. Son los momentos de demandas activas y
de variaciones en la manera de proceder o en el estado de ánimo.
Si el armónico 4 se relacionaba con trabajo puro y duro, el 5 es el armónico del trabajo
creativo, el que se realiza porque le nace a uno desde el interior y no está sujeto a
condicionantes de horarios.
Cuando en una revolución aparecen los pétalos del 5 más elevados, podemos pensar que
se trata de una etapa de la vida en la que estamos con los «cinco sentidos» y que a lo largo
de este ciclo se realizarán esfuerzos con la mente para cambiar el mundo y transformarlo
en algo distinto, más bello o útil.
Durante estos ciclos anuales se puede disfrutar de gracia creadora y estilo personal en
nuestras elaboraciones artísticas o creativas. Pero también puede aparecer en personas
165
que manifiestan su energía a través de actividades ordinarias, de ritmos repetitivos o bien
con pautas compulsivas, que en su aspecto positivo puede asociarse con la creación de
ritmos o, en caso contrario, de una pauta forzada de comportamiento, de tal manera que
puede dar lugar a obsesiones, manías, fijaciones en formas, ideas o conducta reiterativa.
En esta faceta negativa puede dar también tendencias destructivas.
Pero, en general, el armónico 5 suele percibirse de forma sutil y creativa, puede facilitar
logros sociales, pero siempre a través del esfuerzo personal, del trabajo creativo, el que
se realiza porque le nace a uno desde el interior y no está sujeto a condicionantes de
horarios. Casi siempre se observa en periodos en los que se aprecia un importante
desarrollo en la creatividad y una mejora en la capacidad de elaboración. Es cuando se
tiene el dominio mental capaz de trasformar la materia inerte en creaciones útiles o bellas,
en la medida en que seamos artistas, en otro caso se puede esperar una acción notable del
poder de la mente sobre la materia.
Como ejemplo veamos la revolución de Vincent van Gogh del año 1888.
Este año, que abarca desde la primavera de 1898 hasta 1899, Vincent van Gogh tiene su
capacidad creativa tan alta que en este periodo deja más obra importante que en el resto
de su vida anterior y posterior. Es curioso observar cómo el armónico 8 se destaca en
segundo lugar.
En febrero de 1888 Vincent se marchó de París. Se fue al sur, como las aves que necesitan
criar y reproducirse. En la primera carta que envió desde Arlés a su hermano Theo decía:
«Estoy de trabajo hasta las orejas, pues los árboles están en flor…».
En esta época realizó uno de sus dibujos magistrales, Paisaje cerca de Montmajour, el
cual se halla en la actualidad en la colección del Museo Británico. Este dibujo constituye
la muestra más representativa del grado de destreza que alcanzó en ese periodo de su vida,
utilizando la técnica de la pluma de caña y la tinta.
Su labor creativa va generando obras pictóricas como un rosario: Melocotoneros, El
huerto blanco, El huerto rosa, Montones de trigo y granja, El puente de Langlois,
Autorretrato como pintor, La cosecha, Tarde de verano, Jardín con flores… y un buen
número de retratos: El retrato de Joseph Roulin, El poeta, El amante, El campesino, La
arlesiana...
En septiembre de ese año experimentó la pintura nocturna al aire y realizó varias de sus
grandes obras maestras: Noche estrellada, El café de noche.
166
Vincent abrigaba la idea de formar un nicho creativo en Arlés. El 23 de octubre llegó a
su casa Paul Gauguin. Seguramente estimulado por él, produjo una serie de cuadros de
extraordinaria novedad; toda la serie de Los girasoles, la silla, El dormitorio, La casa
amarilla, Les Alyscamps, La diligencia y muchos otros que forman el cuerpo central de
la creación de este genial pintor.
Claro que en la revolución de ese año no solo destacaba el armónico 5, si no que tras éste
y con bastante intensidad se destacaba el armónico 8, que también se puede apreciar cómo
se intercala en los acontecimientos de ese año, pues durante esta revolución, Vincent van
Gogh, llevado por un arranque de locura, se corta una oreja. Los autorretratos de la oreja
cortada también los realiza en el periodo de esta revolución.
167
Revolución armónica del 6
Entramos ahora en el armónico 6 que, como sabemos, está compuesto por ritmos de
sextiles y se relaciona por ello con los incrementos de actividad mental, los intercambios
con los demás, el movimiento tendente a la acción, las compensaciones de las carencias,
las percepciones de las oportunidades, las inducciones de la mente que mueven a idear,
disponer de planes o medios para establecer proyectos.
El armónico 6 tiene igualmente una resonancia que lo asocia al simbolismo del planeta
Mercurio, pues ambos tienen que ver con la comunicación por medio de las palabras, el
amor entre amigos y camaradas, el intelecto y, además, ambos encarnan la variabilidad
del pensamiento y la versatilidad de las palabras.
El armónico 6 se expresa generalmente de manera mental, se relaciona con la capacidad
de la mente para proyectar ideas, señala intenciones de comunicar, por ello facilita la
integración de la dualidad, ya que en el pensamiento se actúa de manera dual, por un lado,
se deja llegar una imagen ideal y por otro se realiza un análisis, es como si nos contáramos
algo a nosotros mismos antes de expresarlo ante los demás. Es el elemento clave del
intercambio entre dos, es la manera de compensar la carencia y desarrollar lo que
originalmente era de orden simbólico. Este armónico permite la diferenciación entre dos
y la toma de conciencia de lo que hasta un momento determinado pertenecía al mundo de
las abstracciones. También expresa, por su implicación con el mundo externo, la
percepción de las oportunidades.
Cuando este armónico está elevado o es el predominante en una revolución, señala una
época en la que se incrementará el nivel de conciencia que permite matizar, contar, medir,
pesar y tomar notas de cualquier tipo. Es una etapa de la vida en la que destaca la
inteligencia y la comunicación. Indica un aumento del entendimiento, de la
argumentación y de todo aquello que posibilita la comunicación.
Es el año del ingenio, la lógica y las habilidades de todo tipo, desde los escritos hasta la
fabricación o uso de toda clase de utensilios. Es la época de elaborar escritos, cartas,
mensajes, etc. Es cuando se muestra plena actividad en acciones de expresar, manifestar
(verbalmente o por escrito), decir, hablar, formular, exponer y opinar. Este incremento en
el armónico 6 se percibe en actuaciones que se pueden calificar de astucias, sagacidades,
estratagemas, tretas, ardides, artimañas. En el terreno de las acciones o de los
acontecimientos se relaciona con todo aquello que conlleve intercambio y movimiento,
168
todo tipo de comunicados o divulgaciones. El armónico 6 también se asocia con las
acciones o las imposiciones del entorno que ocasionan empleo de actividad mental, y
hacen entregar energía a cambio de algo: dinero, confort, servicio, reconocimiento, etc.
Cuando el armónico 6 está destacado en la revolución del año, señala una época de la
vida en la que se refleja lo que podemos dar de sí o lo que estamos dispuestos a
intercambiar. Es cuando se aprecia la cantidad y calidad del aporte personal hacia lo
colectivo y lo que se espera recibir, en lo que nos sentimos exigidos y que aceptamos a
pesar de limitarnos en nuestra libertad, como puede ser la actitud psicológica hacia las
cuestiones de tipo laboral.
En el año marcado por el armónico 6 suelen nacer pensamientos o propósitos de hacer
cosas, induce a idear, trazar, disponer de planes o medios para ejecutar una acción o una
obra. El trígono, que también participa en este armónico, expresa sucesos en los que se
presta o se recibe la cooperación especial de otros, poniendo los medios necesarios para
el logro de alguna cosa; y la oposición señala dependencias de terceras personas y
consumo de energía. En síntesis, es una época de alto aprovechamiento de las situaciones,
ideas o cosas, en colaboración con los demás, muy similar al significado del mundo del
servicio o del trabajo.
Pero la elevación del armónico 6 también puede derivar hacia la exteriorización de las
habilidades que originan o provocan mucha resonancia en los medios de comunicación.
Como ilustración veamos la revolución solar de Orson Welles de 1937.
En 1937 empieza su serial radiofónico The Shadow, que fue el primer trabajo que lo llevó
a la popularidad. Este año tiene una importancia mayúscula en la carrera de Welles, pues
junto con John Houseman crean el Teatro Mercury (en curiosa semejanza con este
armónico), en cuya formación se encuentran numerosos e importantes actores. Su primera
producción le llevó a reescribir Julio César, basándose en Shakespeare y en otras obras
de teatro, y lo situó en la Italia fascista del momento. En esa época, Welles demuestra lo
puede dar de sí o lo que está dispuesto a intercambiar. Es en ese año cuando se aprecia la
cantidad y la calidad del aporte de Welles hacia lo colectivo. Es también cuando empieza
a sentirse exigido, y se aprecia la actitud psicológica hacia las cuestiones de tipo laboral.
Pero la elevación del armónico 6 también puede derivar hacia la exteriorización de las
habilidades que originan o provocan mucha resonancia en los medios de comunicación.
Como es el caso del Dr. Christiaan Barnard en el año 1967, cuando realiza el primer
169
trasplante de corazón. En este suceso se combinan las dos posibilidades de comunicación
y habilidades.
Su paciente, que llegó a ser conocido en el mundo entero se llamaba Louis Washkansky
y sobrevivió 18 días a la operación.
Estas situaciones pueden asimilarse a lo que se puede esperar de un año con el armónico
6 elevado. Desde luego, estos casos son exagerados y solo pretenden facilitar la
comprensión.
Revolución armónica del 7
En simbología, el número 7 implica un paso de lo conocido a lo desconocido, representa
el fin de un ciclo y la incertidumbre de un ciclo nuevo. El armónico 7 está ligado a los
aspectos del septil y sus derivados.
Por un lado, el septil puede representar preocupaciones por sucesos o eventos que
acontecieron en el pasado y que tendrán una repercusión en el futuro; por otro, es un
tiempo de desarrollo mental y de aumento de creatividad o de innovación de ideas o
trabajos que se realizarán en el futuro y que tienen su origen en el pasado.
Por otro lado, el armónico 7 y el septil tienen relación con los niveles de serotonina. Actúa
de manera parecida a ciertas substancias alteradoras de la conciencia como el Peyote, la
psilocibina, la muscarina o el LSD. Por ello, la activación del reptil, o el incremento en el
armónico 7, se relaciona con el desapego a lo material y la apertura a las percepciones
subjetivas superiores.
Todas las actitudes relacionadas con el septil o el armónico 7 utilizan el factor tiempo
como una dimensión, una medida con la que necesariamente se debe contar. Indica
asuntos no inmediatos o de manifestación próxima en el tiempo. Como ejemplo positivo
de septil de ida podrían ser planes a largo plazo, objetivos de futuro, planteamientos del
mañana. Como ejemplo de regreso podría asociarse con preocupaciones por
acontecimientos, sucesos o acciones del pasado que tendrán su resolución en el futuro.
Cuando en la revolución se destacan los pétalos del armónico 7, señala, para los creativos,
una época de creación de «futuribles»; como puede ser la creación de una serie de
prototipos o la realización de una colección de modelos con la finalidad de seleccionarlos
para que más adelante puedan ser usados en los nuevos proyectos, para en el futuro
170
construirlos, fabricarlos o diseñarlos para hacerlos prácticos o comerciales. La acción del
7 puede asociarse con las épocas de experimentación creativa, la búsqueda inconsciente
de lo nuevo, la necesidad de renovar. Son los intentos de captación del «flogisto» o de los
«campos mórficos». En otro sentido, sería como extraer de lo que hay y provocar
modificaciones creando mentalmente algo nuevo o inmaterial que trastoca lo que ya
existía anteriormente.
En el año en el que destaca el armónico 7 suele corresponderse con las situaciones, ideas
o pensamientos que forman un puente con el pasado y el futuro, entre la materia y lo
etérico, sin detenerse en el presente o elaborar algo material. Es la acción de obviar el
presente o la materia y centrarse en lo que no se corresponde con este momento o lo
etérico. Son actividades que no tienen un resultado inmediato o tangible, que están fuera
de tiempo, que debieron hacerse en el pasado o que deberán realizarse en el futuro, o
ambas cosas a la vez. Como asuntos que se originaron en el pasado y que se manifestarán
en el futuro. Casi siempre se corresponde con un año puente, cuando se termina una
situación anterior y todavía no se ha iniciado una nueva, es cuando no estamos ni en un
sitio ni en otro, es como encontrarse a medio camino entre el pasado y el futuro. Suele ser
una época desconcertante y llena de sorpresas, que para muchos es una gozada y para
otros puede suponer una depresión.
También puede asociarse con un periodo de vivencias inconscientes, como dejarse llevar
por las percepciones inmateriales o atemporales. Para algunos representa los momentos
de conexiones íntimas con el ser, las percepciones subjetivas superiores, las experiencias
sorprendentes o numinosas que no pertenecen a nuestras dimensiones conocidas. Señala
los «flipes» y los estados de reducción de los niveles de serotonina, que pueden provocar
estados creativos o simplemente pueden ser el detonante de una depresión.
En todos los casos, esta figura se relaciona con facilidad para poder expresar experiencias
que están fuera del tiempo, que pertenecen a un mundo paralelo o que forman un puente
entre el pasado y el futuro.
Veamos una secuencia de años en el caso de Neil Armstrong.
Revolución 1967-68
171
1969-70
Arriba aparecen las revoluciones anterior y posterior al desembarco en la Luna. Son años
de situación puente. Mientras que al lado aparece la revolución de 1968-69, que se
corresponde con el año del logro más importante de su vida.
«Y el Águila sigue bajando... La Luna está aquí abajo, aquí mismo, ahora... diez, ocho,
cuatro metros... Aldrin apaga los motores y las cuatro patas del Águila tocan el suelo
lunar...».
Revolución armónica del 8
El armónico 8 está compuesto por todos los aspectos más tensos, pero adquieren mayor
importancia la semicuadratura y la sesquicuadratura. Además, este armónico contiene dos
Cruces Cósmicas y representa los momentos de bloqueos, detenciones o sobreesfuerzos,
implica pérdida de libertad, ataduras severas o excesiva dependencia de otros. Su ritmo
de semicuadraturas nos lleva a conceptos de tensión, fricciones, roces, molestias,
justificaciones, exigencias, temores, preocupaciones o fuertes inducciones; añadiéndole
los significados de la sesquicuadratura representa interrupciones, ceses y resolución
drástica de tensiones. En general, señala los momentos de toma de tierra, el estrés o los
encuentros con la realidad material. Por otro lado, este armónico tiene relación con la
adrenalina (la inminencia o la sensación de peligro provocan una emisión inmediata de
172
adrenalina). Sincroniza con los momentos de sobresalto, sobreesfuerzo o irritación y se
percibe como una acción excitante sobre el ritmo del corazón.
La semicuadratura y la sesquicuadratura, considerados aspectos exóticos o poco usados,
están relacionados con las secreciones de adrenalina y noradrenalina y las glándulas que
las provoca, especialmente las suprarrenales, que la segregan en su parte interna. Estas se
secreciones aumentan notablemente bajo las sincronicidades de este tipo de aspectos y se
asocian a los estados de miedo, alerta o ansiedad. El armónico 8 está ligado de manera
significativa a la semicuadratura y la sesquicuadratura, de contenido tenso y preocupante.
Son aspectos que implican consumo adicional de energía, unas veces fricciones y, las más
de las veces, preocupaciones; como cuando sentimos recelos o nos vemos ante la
obligación de renunciar o interrumpir relaciones o trabajos de manera brusca. Estos
aspectos tienden a obligarnos a reaccionar de manera viva o activa.
Cuando en la revolución parecen varios de estos aspectos, se pueden llegar a padecer
angustias causadas por la rabia reprimida o impulsos de actuar sexualmente. La secuencia
común del encadenamiento de estos aspectos puede ser: miedo, represión y conflicto, y
de nuevo angustia cotidiana. En las épocas del armónico 8 elevado es corriente padecer
algún tipo angustia, o es cuando somos especialmente sensibles a la producción
aumentada de adrenalina. En general, aparece en las épocas en las que estamos muy
estimulados psicosocialmente.
En estas etapas de la vida, marcadas por el armónico 8, se suelen experimentar una serie
de sentimientos en los que uno se encuentra a sí mismo en un ambiente desalentador y se
siente incapaz de cambiarlo. Con el armónico 4 se hace un esfuerzo y se lucha por
cambiar, mientras que, con este armónico, por ser más débil, se encuentra uno defectos
en sí mismo o no se tienen esperanzas de poder modificarlos, se acostumbra a sentir que
uno no es capaz de enfrentarse con alguna situación ni soportarla más, con lo que el estado
de ánimo puede volverse depresivo a causa de los sectores afectados.
Cuando en un tema de revolución el armónico 8 aparece sobre los demás armónicos, nos
encontramos ante etapas de la vida en las que nos volvemos vulnerables a las críticas y al
rechazo de los demás, es cuando nos formamos una defensa intelectual contra la ansiedad
que nace de este temor a ser rechazado. Generalmente son épocas en las que nos sentimos
amenazados si se nos critica, esta amenaza nos pone en alerta, se disparan nuestras
secreciones de adrenalina y se puede llegar a manifestar una hiperactividad del sistema
nervioso central, con sus posibles secuelas.
173
Esta es la revolución de Juan Carlos I en el año 1975, justo el año de la muerte de Franco
y su toma de poder. Aunque el armónico 1 está algo más elevado, se puede apreciar un
año de intensidad del armónico 8, y por debajo el 7. Este es, quizás, el año de mayor
protagonismo y al mismo tiempo el de mayor peligro y tensión.
Revolución armónica del 9
El armónico 9 nos habla de los momentos previos o posteriores a una acción. Se puede
percibir como tomar un respiro, relajarse, descansar o recuperarse y permite sentir la
felicidad en sentido interno. Tiene un efecto relajante y se percibe como la liberación de
las obligaciones o el fin de tensiones. Se relaciona con el aspecto de novil y la producción
de endorfinas.
El novil puede considerarse como un aspecto menor, poco utilizado y casi desconocido.
Surge de la división de la circunferencia en 9 partes, que equivale a una distancia angular
de 40º. El novil tiene un efecto relajante y liberador asociado a los tres grandes trígonos
que forman su secuencia completa.
El novil y el armónico 9 están asociados a las secreciones de endorfinas y los estados de
felicidad, relax o sensación de alegría que resultan de su acción. Las endorfinas o
endomorfinas tienen una actividad de carácter morfínico. Intervienen sobre las neuronas
siguiendo tres modalidades: inhibición directa de la actividad neuronal, excitación e
inhibición indirecta de otros neurotransmisores.
Por otro lado, el armónico 9 simbólicamente está asociado a la Casa IX y los asuntos que
a ella competen. Las revoluciones con armónico 9 elevado son de temperamento
filosófico-especulativo, suelen ser personas reflexivas, idealizadoras, que disciernen,
teorizan, experimentan y tratan de influir con sus ideas en el medio al que pertenecen.
De tal manera que el año marcado por el armónico 9 significa una época en la que las
personas suelen sentirse inducidas a la búsqueda de las más altas metas espirituales o
intelectuales. La mayoría intentarán realizar largos viajes en búsqueda de maestros
superiores, de guías que ayuden a la realización de los más altos ideales, tratando de elevar
el nivel espiritual o de conocimiento.
174
Por otro lado, las revoluciones en las que el armónico 9 está más elevado nos hablan de
épocas previas o posteriores a una acción, e igualmente sucesos que suponen la liberación
de las obligaciones o el fin de las tensiones.
Suele ser el año del respiro, de las vacaciones o de las experiencias enriquecedoras. En
algunos casos se corresponde con un año sabático.
Revolución armónica del 10
Cuando en la revolución está más elevado que los demás, pueden verse incrementas las
posibilidades de las que disponemos para destacarnos de los demás, para alcanzar cargos
o empleos honoríficos y de autoridad, al mismo tiempo que nos señala una época de la
vida en la que podremos imponer nuestras leyes o sujetarnos a unas de rango superior, a
través del rango social, los cargos o empleos honoríficos y la reputación profesional.
Un ejemplo de lo que puede significar una revolución marcada por el armónico 10 es el
tema de Isaac Newton, válido para el año 1687.
En 1687, Newton tiene terminados los tres volúmenes o libros de la obra que lleva por
título Principios naturales de la filosofía natural, que serán conocidos como «Los
Principios» de Newton, es decir, sus leyes, sus normas.
Las leyes de Newton emergen al mundo durante el año de mayor intensidad del armónico
10. En esta época los Principios o leyes de Newton llegaron a ser públicos.
En el caso de Newton, el año en el que la revolución está marcada por un gran armónico
10 no solo es el año de imponer sus leyes, además, antes de acabar su revolución, es
elegido parlamentario por Cambridge en el histórico parlamento formado en diciembre
de 1688, en el que participó en todas sus sesiones hasta que fue disuelto.
El año del armónico 10, para Newton supuso la difusión de sus leyes y el momento social
más destacado de su historia, en el que se incrementó de manera notable su prestigio
social y aumentó considerablemente su categoría profesional.
Revolución armónica del 11
El armónico 11 es la gota que colma el vaso y rompe las ataduras a leyes, normas,
preceptos o mandatos artificiales o articulados por las normativas sociales, culturales o
religiosas. Significa pecado, transgredir o infligir las leyes establecidas, dejarse ir más
allá de lo moralmente aceptado. Es la fuerza que induce al especulador a procurarse el
máximo provecho u obtener mayores ganancias utilizando ardides que lo llevan al límite
de lo legal. Son las tendencias monopolizadoras que llevan a usurpar o a atribuirse el
exclusivo aprovechamiento de algo.
El armónico 11 genera la propensión a retener para uno mismo de manera excesiva, es la
inclinación a acumular en abundancia, de manera exagerada, por ello representa la
175
plétora, la exageración y el colmo. Este armónico rompe con el orden anterior, no tiene
divisor ni submúltiplo, está por encima del orden establecido y no se relaciona de manera
regular con los demás armónicos.
El armónico 11 está sujeto a un aspecto poco conocido como es el oncil, que nace de
dividir la circunferencia en 11 partes iguales. Su significado está asociado a los estados
de plétora provocados por el exceso de sangre o los estados de abundancia excesiva de
alguna cosa.
Estos dos gráficos de arriba se corresponden con las revoluciones solares de Napoleón
Bonaparte en los años de 1806 y 1807. Una caricatura de 1807 muestra a Napoleón
sentado a horcajadas sobre un globo terráqueo. Es la época de plétora del Emperador.
Derrota, en octubre de 1806, a los prusianos en la batalla de Jena y entra triunfante en
Berlín. Vence a los rusos en Eylau, en febrero de 1807. Por si no se nota que vive una
época de plétora, se enamora de la condesa María Walewska en Varsovia. Otra amante
de Napoleón, Eleonore Denuelle, una de las damas de la princesa Caroline Murat,
hermana del Emperador; dio a luz un niño que era de Napoleón. Y, para colmo de esa
época, Napoleón decide invadir España.
176
Revolución armónica del 12
El armónico 12 es análogo a la Casa XII, que es al mismo tiempo la expresión de Piscis
en los hechos de la existencia. Esta Casa es un lugar de recepción de lo desconocido y de
reposo (femenina), de impotencia, de lo extremado (mutable). Aquí se ve lo que no se
tiene, de lo que se carece sin posibilidad de obtención, las pérdidas, las privaciones. Es la
zona oscura de la existencia, en ella se puede observar lo que el sujeto oculta a los demás
o a sí mismo (subconsciente).
El armónico 12 integra todos los aspectos tradicionales e incorpora dos nuevos, el
semisextil y el quincucio, que son aspectos en los que resulta muy importante conocer la
dirección de su ciclo, pues se interpretan de manera diferente cuando son aspectos de ida
que cuando lo son de regreso.
El armónico 12 se activa con todos los aspectos tradicionales; sin embargo, el aspecto que
más lo define es el dodecil o semisextil de 30º, por ello tiene un significado de logros por
etapas, de ritmo continuado y creador. En este armónico no existe lo parcial, sino que
implica estados de continuidad integradora, como las diferentes etapas evolutivas por las
que una persona debe pasar, que unas veces son placenteras y otras difíciles o pesadas,
como las que lo relacionan con riesgo de pérdida de libertad.
Como es el caso de Mario Conde en su revolución de 1993.
En diciembre de ese año, la intervención de Banesto descubrió un quebranto patrimonial
cercano a los seiscientos mil millones de pesetas. El exbanquero empezó a librar una dura
batalla que le llevaría a la pérdida de la libertad y a una etapa de sufrimiento. Este añadido
de sufrimiento puede asociarse al armónico 8, que también está muy elevado.
Pero no en todos los casos el armónico 12 indica pérdida de libertad, también podemos
hallarlo elevado en los años en los que se hace presente el resultado de acciones anteriores,
sean estas gratas o difíciles, siempre dependen de las acciones anteriores.
Revolución solar con flor armónica y diales cronográficos
El proceso evolutivo al cual está sometida cada ciencia también nos ha llevado a incluir
diales cronográficos en la carta de la flor armónica de la revolución solar. Aquí Miguel
García nos dejó una herramienta muy valiosa.
177
En el gráfico de la revolución solar los planetas quedan dibujados en la parte exterior,
donde están las divisiones de las 12 Casas. En el centro de gráfico se dibuja la flor
armónica con sus correspondientes pétalos.
El dial cronográfico interior señala el tránsito del Sol a lo largo del año (las cifras van
separadas por semanas), mientras que el dial cronográfico exterior va señalando el paso
de atacir del Ascendente de la revolución a lo largo de año, comenzando por el día del
cumpleaños, en la parte izquierda del gráfico desde el mismo Ascendente.
Resumen
Utilizando este nuevo diseño armónico podemos observar el fenómeno astrológico desde
una óptica diferente, pero que resulta de inestimable ayuda como apoyo a las técnicas
interpretativas tradicionales, pues de una sola ojeada se pueden observar las etapas de la
vida más destacadas en un sentido bastante concreto, pues cada armónico o cada
elevación de un armónico expresa un tipo de situación característica en un momento del
tiempo claramente identificable. De tal manera que hasta un profano con un mínimo de
información podría comprender este nuevo diseño.
Las ventajas de este nuevo diseño son muchas. El uso de este nuevo diseño armónico no
implica que el astrólogo deje de utilizar las técnicas tradicionales para realizar sus análisis
y resulta mucho más aceptable e inteligible que los mandalas zodiacales repletos de
símbolos, signos, aspectos y divisiones zodiacales y domales. Sobre los armónicos, el
profano, el cliente o el interesado puede comprender mejor el contenido del mensaje
astrológico, llegando a entender con facilidad al menos dos coordenadas, una de tiempo
y otra de tipo de onda.
Somos conscientes de que se necesita tiempo y trabajo para integrar algo nuevo en
cualquier modalidad de cultura, así que habrá que esperar, quizás décadas, antes de que
el colectivo astrológico integre este nuevo diseño armónico.