Alumna: Cabriales Martínez Karla Paola
Docente: Segura Colunga Luis Felipe
Materia: Dinámica Social
Fecha entrega: 30 de Agosto del 2021
ADAM FERGUSON
KARL MARX
Al inicio del siglo XIX, el
escocés se preocupó por AGUSTO COMTE Se ha considerado la influencia
HENRI SAINT SIMON de la teoría de Marx en la
analizar empíricamente las Se interesó por investigar, explicar y
graves consecuencias del La sociología de Saint-Simon aportó configuración de la sociología;
categorizar científicamente modernos
desorden social ya existente nuevas concepciones sobre las leyes de la sobre todo, porque la
procesos integradores que se
en la sociedad vida social y estableció bases para las reestructuraban y consolidaban como trayectoria de Marx pasó de la
ciencias positivas ejerció una fuerte nuevas relaciones entre clases sociales, filosofía social a la ciencia social,
influencia en el liberalismo francés e familias, comunidades e instituciones descubriendo la cuestión social
inglés, en el nacionalismo italiano y en el
socialismo de Marx y Engels.
1723-1816 1760- 1825 1798-1857 1818-1883
Su Sociología construyó La Sociología retoma los
Elaboró dos teorías, Aportó ideas básicas y
parte de su objeto de valiosos aportes de
una sobre la nuevos contenidos a su
estudio enriquecido por las muchas teorías que son
propiedad y otra objeto relacionados con la
innovaciones que ya la componentes parciales
sobre la alienación, industria moderna y la
Ilustración y las de su objeto de estudio en
(categoría clave reconstrucción total de la Revoluciones francesa e referencias al desarrollo
para la sociología sociedad. Industrial inglesa habían histórico de la sociedad
del materialismo anticipado.
histórico)
EMILIO DURKHEIM MAX WEBER ZYGMUNT BAUMAN PIERRE BOURDIEU
Llamó a la Sociología ciencia de lo Según Marx Weber las explicaciones Plantea una nueva forma de entender la Al referirse a la relación de la Sociología
sociológicas derivan de la actual sociedad moderna y construye sus como ciencia y su objeto de estudio sobre
moral, dándole el carácter de disciplina
comprensión de por qué el pueblo conceptos muy innovadores y provocativos. qué debe estudiar anota lo siguiente:
científica (Torres-Rivas: 18). Fue
influenciado por la moral del elige ciertas acciones , Weber cree que a) Sociología del cambio: sociología reflexiva. “...aunque la sociología hace mucho
hay aspectos sociales que deben ser Con un análisis histórico sobre la evolución de tiempo salió de la prehistoria... sí es una
neokantismo alemán, que era la moral
estudiados a través de métodos la sociedad y de la Sociología, se interesa en ciencia difícil pues cuando levanta velo y
intelectual, abstracta e independiente
científicos pero también plantea que investigar la estratificación social, el saca a la luz cosas ocultas, escondidas,
de la voluntad del hombre
movimiento obrero y temas más globales, censuradas y a veces reprimidas se
los hechos sociales son el resultado
tales como los cambios de la naturaleza de la torna agresiva y perturbadora; por
acumulado de acciones individuales.
modernidad provocar la crítica a ciertos sectores
produce miedo y desencanto...
1858-1917 1864-1920 1925-2017 1930-2002
Aportó un nuevo concepto que llamó
Propuso que la sociedad es como Sociología comprensiva que En el desarrollo de su obra
.La lógica de su hipótesis es que
una propiedad colectiva complementó con la Teoría de la acción ha señalado al evaluar la
todo cambio social, necesario y pertenencia de un individuo
referida a la economía, al arte, a social. La describió como la ciencia que
dinámico, tiende a modificar la a una clase u otra que no
la cultura y que todos los pretende entender la “acción social”, realidad de la sociedad moderna, solo influye el factor
individuos deben respetar y interpretándola conceptualizada y comprendida económico y el empleo, sino
acatar las normas, que son como como la relación entre la sociedad también el factor cultural
dogmas religiosos sólida (seguridad, contenidos, que comprende el estilo de
valores) y la sociedad líquida vida y las pautas de
consumo.
TALCOTT PARSONS MANUEL CASTELLS
En 1937 consideró que la sociología está La sociedad red (Castells/b) es la GIO GERMANI
atravesando por una nueva etapa como interacción entre tecnología y
Es una de las figuras emblemáticas de la
disciplina científica. Desarrolla un nuevo sociedad que se torna decisiva
sociología latinoamericana y, sin duda, la más
concepto de sociedad desde la corriente como redes de comunicación
notoriamente vinculada al movimiento de
electrónicas en contextos
estructuralista: “Es un sistema o renovación del pensamiento social que, desde los
culturales e institucionales
estructura social con institucionalización de años 40, promovió la institucionalización de la
patrones culturales (personalidad- "sociología científica" en las universidades.
socialización) autosubsistente que cumple
tres requisitos.
1937 1942 1955
¿Cómo entender esta
En Europa surge complejidad que desafía a élites Creó en la Universidad de
posteriormente la escuela de de la Sociología? Buenos Aires la carrera de
Francfort, que crea una Sociología. En 1955 inicia la
Castells, con un equipo de
corriente sociológica a partir teoría de modernización como
especialistas en distintos ámbitos
de la teoría marxista con la corriente sociológica. Su
de las ciencias sociales, explora
“Teoría Crítica de la principal obra, Política y
las pautas y dinámicas de la que
Sociedad en una época de
Sociedad”, los principales ha denominado la sociedad red.
transición (1965).
exponentes son T. Adorno,
Horkheimer y Marcuse
• Álvarez, Uría, Fernando (2007), Karl Marx, Max Weber y Emilio Durkheim, Sociología y Educación. Textos e intervenciones de los sociólogos clásicos,
Ediciones Morata, Madrid, España.
• Kon, I (redactor, S.F.), Historia de la Sociología del siglo XIX, Comienzos del XX, Editorial Progreso, Moscú, URSS
• Elías, Norbert (2006), Sociología Fundamental, Editorial, Gedisa, Primera reimpresión, Barcelona, España.
• Marcos Roitman Rosenmann. (1998). La sociología: del estudio de la realidad social al análisis de sistemas, Editorial, Aprender Aprender, Centro de
investigaciones interdisciplinarias en ciencias y humanidades, México.
• “Sociología: principales autores y evolución histórica”, en http://www.taringa. net/posts/ciencia- educacion/14240931/sociologia-principales-
autores-yevolucion-historica.html