0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas11 páginas

Anexo 3 Atención Integral Por Etapas de Vida

El documento presenta los paquetes de atención integral de salud para cada etapa de vida del niño, incluyendo: recién nacido, 29 días a 11 meses, 1 a 4 años, 5 a 8 años, y 9 a 11 años. Cada paquete describe los controles de crecimiento y desarrollo, vacunas, intervenciones educativas, visitas familiares integrales, y atención a prioridades de salud específicas para cada grupo de edad. El objetivo general es brindar una atención integral de salud a los niños durante todas las etapas clave
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas11 páginas

Anexo 3 Atención Integral Por Etapas de Vida

El documento presenta los paquetes de atención integral de salud para cada etapa de vida del niño, incluyendo: recién nacido, 29 días a 11 meses, 1 a 4 años, 5 a 8 años, y 9 a 11 años. Cada paquete describe los controles de crecimiento y desarrollo, vacunas, intervenciones educativas, visitas familiares integrales, y atención a prioridades de salud específicas para cada grupo de edad. El objetivo general es brindar una atención integral de salud a los niños durante todas las etapas clave
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LONYA GRANDE”

PROGRAMA: ENFERMERÍA TÉCNICA.

MODULO Nº01: “ATENCION PRIMARIA EN SALUD”.

TEMA: ANEXO 3 ATENCIÓN INTEGRAL POR ETAPAS DE VIDA (ETAPA


NIÑO).

UNIDAD DIDÁCTICA: ACTIVIDADES EN SALUD PÚBLICA

DOCENTE: LIC. ENF. VANESSA GUÍSELA CAYATOPA FERNÁNDEZ

INTEGRANTES:
ANGELA LIZBETH HERRERA VILLEGAS
DEILY JUDITH TELLO CENTURIÓN

FECHA: 12/09/2023

LONYA GRANDE-UTCUBAMBA-AMAZONAS
ANEXO 3 ATENCIÓN INTEGRAL POR ETAPAS DE VIDA
Etapa niño
• Paquete de Atención Integral de Salud del Recién Nacido.
• Paquete de Atención Integral de Salud del Niño de 29 días a 11 meses y 29 días.
• Paquete de Atención Integral de Salud del Niño de 1 a 4 años.
• Paquete de Atención Integral de Salud del Niño de 5 a 8 años.
• Paquete de Atención Integral de Salud del Niño de 9 a 11 años.
La entrega del paquete integral de salud de los menores de cinco años considera las
herramientas y metodología de trabajo de la estrategia AIEPI (Atención Integrada a las
Enfermedades Prevalentes de la Infancia)

ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL RECIÉN NACIDO.

1. Atención inmediata del recién nacido normal, o patología según normatividad


vigente.

2. Lactancia Materna Exclusiva.

3. Vacunas de recién nacido según esquema vigente

4. Control del Recién nacido.

5. Sesión de Estimulación Temprana.

6. Intervenciones Educavos y comunicacionales a los padres en:


• Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable.
7. Visita Familiar Integral
• Para los nacidos en EESS a las 48 horas del alta.
• Para los nacidos en domicilio, inmediatamente de tomado conocimiento del
nacimiento.
• Para los que no acuden a control dentro de las 48 horas de vencida la fecha de
la cita.
• Recién Nacidos de bajo peso (< 2500 gr.).
• Recién Nacidos con Malformaciones congénita.
• Recién Nacidos de madres con TBC, HIV y Sífilis.
• Otros de acuerdo a región.
La visita familiar integral utilizará estrategias como el AIEPI comunitario u otra
desarrollada a nivel local. El tiempo promedio requerido es de 60 minutos por
visita.

8. Atención a daños según protocolo:


• Asfixia al nacer
• Sepsis neonatal
• Prematuridad
• Otros

VACUNAS DEL RÉCIEN NACIDO:

 BCG (0,1 ml, vía intradérmica)


 HVB (0,5 ml, vía intramuscular)
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 29 DIAS A 11 MESES 29 DIAS.

1. Control de Crecimiento y Desarrollo (Evaluación Nutricional, evaluación auditiva,


evaluación músculo esquelético y locomotor).

2. Administración de micro-nutrientes: sulfato ferroso, vitamina A, otros según - criterios de


riesgo, normas y protocolos.

3. Vacunas según norma vigente.

4. Sesión de estimulación temprana.

5. Intervenciones Educavos y comunicacionales a los padres en:

• Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable.

6. Visita Familiar Integral.

• Vacunas (no acudió a su cita).

• Control de crecimiento y desarrollo (no acudió a su cita).

•Control del daño (seguimiento de neumonías, Enfermedad diarreica con


deshidratación/shock, desnutrición).

• Otros de acuerdo de cada Región.

7. Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes del ámbito nacional, regional y local:
Detección de enfermedades prevalentes, problemas visuales, auditivos, salud oral y signos de
violencia o maltrato.
VACUNAS DE LOS NIÑOS DE 29 DIAS 11 MESES 29 DÍAS:
 2 y 4 MESES:
 Pentavalente: (0,5 ml, vía intramuscular)
 Rotavirus: (1,5 ml, vía oral)
 Antineumocócica: (0,5 ml, vía intramuscular)
 IPV: (0,5 ml, vía intramuscular)
 6 MESES:
 Pentavalente: (0,5 ml, vía intramuscular)
 APO: (2 gotas, vía oral)
 Influenza Pediátrica: (0,25 ml, vía intramuscular)
 7 MESES:
 Influenza pediátrica segunda dosis: (0,25 ml, vía intramuscular)
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 1 AÑO A 4 AÑOS 11 MESES 29 DÍAS

1. Control de Crecimiento y Desarrollo (Evaluación Nutricional, evaluación auditiva,


visual, evaluación músculo esquelético y locomotor).

2. Administración de micronutrientes: sulfato ferroso, vitamina A según criterios de riesgo,


normas y protocolos.

3. Inmunizaciones: según norma vigente.

4. Sesión de estimulación temprana (hasta los 36 meses).

5. Intervenciones Educativos y comunicacionales a los padres en:

• Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable

• Alimentación y nutrición del niño: Alimentación complementaria, loncheras


saludables.

• Alimentos fortificados con micronutrientes: yodo, flúor, hierro, zinc, vitaminas.

 Higiene.

• Cuidados del medio ambiente.

• Habilidades sociales.

• Maltrato infantil.
6. Atención Odontoestomatológica: Examen odontológico, Determinación de factores
de riesgo bucales, diagnóstico, tratamiento y consejería.

7. Visita Familiar Integral.


• Vacunas (no acudió a su cita).
• Control de crecimiento y desarrollo (no acudió a su cita).
• Control del daño (seguimiento de neumonías, Enfermedad diarreica con
deshidratación/shock, Disentéricas, desnutrición).
• Otros de acuerdo a región.
• Problemas de violencia, abuso sexual, abandono.

8. Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes:


• IRA
• EDA
• Malnutrición.
• SOBA-Asma.
• Caries dental.
• Problemas de violencia, abuso sexual, abandono.
• Otros de acuerdo a cada región.

VACUNAS DEL NIÑO DE 1 AÑO A 4 AÑOS 11 MESES 29 DÍAS:


 12 MESES:
 SPR: Primera dosis (0,5 ml, vía sub cutánea)
 NEUMOCOCO: Tercera dosis (o,5ml, vía intramuscular)
 VARICELA: Primera dosis (0,5 ml, vía sub cutánea)
 INFLUENZA PEDIÁTRICA: Tercera dosis (0,25 ml, vía intramuscular).
 15 MESES:
 Vacuna antiamarilica (AMA): Dosis única (0,5 ml, vía sub cutánea)
 Hepatitis A: Dosis única (0,5 ml, vía intramuscular)
 18 MESES:
 DPT: Primer refuerzo (0,5 ml, vía intramuscular)
 APO: Primer refuerzo (2 gotas, vía oral)
 SPR: Segunda dosis (0,5 ml, vía sub cutánea)
 2 AÑOS:
 Influenza pediátrica: (0,25 ml, vía intramuscular)
 3 AÑOS:
 Influenza pediátrica: (0,25 ml, vía intramuscular)
 4 AÑOS:
 Influenza adulto: (0,5 ml, vía intramuscular)
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 5 A 8 AÑOS 11 MESES 29 DÍAS

1. Atención de Crecimiento y Desarrollo, Evaluación Nutricional, evaluación de


agudeza visual, evaluación auditiva, evaluación músculo esquelético y locomotor.

2. Intervenciones Educativos y comunicacionales a los padres y niños en:


• Alimentación y Nutrición saludable.
• Prevención de accidentes.
• Factores protectores: Higiene, autoestima, habilidades sociales, resiliencia.
• Prevención de enfermedades prevalentes del niño.
• Prevención del maltrato infantil.
• Prevención de problemas de comunicación con los hijos.
• Salud Bucal.
• Cuidados del medio ambiente.
• Estilos de vida saludable.

3. Visita Familiar Integral.

. • A niños con problemas de salud.

• Niños que no acuden a control de crecimiento, desarrollo y otros.

4. Atención Odontoestomátológicos: Examen odontológico, determinación de factores de


riesgo bucales, diagnóstico, tratamiento y consejería.

5. Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes según protocolo:


• IRA
• EDA
• Malnutrición.
• SOBA-Asma.
• Caries dental.
• Problemas de violencia, abuso sexual, abandono
• Otros de acuerdo a cada región.
VACUNAS DEL NIÑO DE 5 AÑOS A 8 AÑOS 11 MESES 29 DÍAS:
 ENTRE LOS 5 Y 6 AÑOS:
 Polio (contra la poliomielitis)
 SPR: (contra el sarampión, rubéola y paperas)
 Triple bacteriana celular (contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa)
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 9 AÑOS A 11 AÑOS 11 MESES 29 DÍAS

1. Atención de crecimiento y desarrollo:


Evaluación nutricional con índice de masa corporal (IMC).
• Evaluación del desarrollo psicosocial con el test de habilidades.
• Evaluación de la agudeza visual y auditiva.
• Evaluación del desarrollo sexual según Tanner.
• Evaluación físico-postural.

2. Aplicación de vacunas según norma vigente

3. Intervenciones Educativas y comunicacionales a los padres y adolescentes:


Consejería, charlas, talleres, juegos lúdicos, sociodramas, etc. en:
Estilos de vida saludables: Actividad física, alimentación e higiene, prevención del
consumo de tabaco, alcohol y drogas ilícitas.
• Deberes y derechos en salud.
• Equidad de género, interculturalidad.
• Habilidades para la vida: Sociales, cognitivas y control de las emociones.
• Manejo de emociones, toma de decisiones, pensamiento crítico, comunicación
asertiva etc.
• Proyecto de vida.
• Resiliencia.
• Viviendo en familia.
• Sexualidad humana y afectividad.
4. Atención Odontoestomátológicos:
• Desarrollo sexual en la pubertad Examen odontológico, determinación de factores
•deViolencia
riesgo bucales, diagnóstico,
intrafamiliar, social,tratamiento
juvenil, etc. y consejería.
• Medio ambiente saludable.
• Medidas de seguridad y prevención de accidentes.
• Salud psicosocial: Resiliencia. Autoestima y comunicación.
• Autocuidado de la salud
4. Visita Familiar Integral, si no acude a:
• Tratamiento, seguimiento o control de algún daño prioritario.
• Tratamiento, seguimiento o control de algún problema o daño relevante.
• Seguimiento de la niña niño en riesgo psicosocial.
• Vacunas.

5. Otras intervenciones preventivas en situación de riesgo de:

 Malnutrición: desnutrición, sobrepeso y anemia.


 Problemas psicosociales: Depresión, ansiedad, intento de suicidio, pandillaje, otros.
 Control de contactos y/o colaterales de los daños priorizados: TBC, malaria,
bartonellosis, etc.
 Caries dental, enfermedades periodontales, mala oclusión.
 Enfermedades no transmisibles: hipertensión, diabetes, obesidad, hiperlipidemia,
etc.

6. Atención de prioridades sanitarias y daños prevalentes según norma y protocolo y


según región.

VACUNAS DEL NIÑO DE 9 AÑOS A 11 AÑOS 11 MESES 29 DÍAS:

 9 AÑOS:
 VPH (Virus del papiloma humano): (0,5 ml, vía intramuscular)

También podría gustarte