0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas16 páginas

1.1 Introducción A La Estadística

Este documento introduce conceptos básicos de estadística como objetivos, tipos de estadística, población y muestra, variables y datos, y escalas de medición. Explica la diferencia entre estadística descriptiva e inferencial, y define conceptos como parámetro, estadístico, variables cualitativas y cuantitativas, y las escalas nominal, ordinal, de intervalo y de razón.

Cargado por

Katherine Borjas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas16 páginas

1.1 Introducción A La Estadística

Este documento introduce conceptos básicos de estadística como objetivos, tipos de estadística, población y muestra, variables y datos, y escalas de medición. Explica la diferencia entre estadística descriptiva e inferencial, y define conceptos como parámetro, estadístico, variables cualitativas y cuantitativas, y las escalas nominal, ordinal, de intervalo y de razón.

Cargado por

Katherine Borjas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

ESTADÍSTICA I

UNIDAD I
Ing. Oscar Bendeck
1.1 Introducción a la Estadística

❖ Objetivos de la clase
❖ Concepto de Estadística
❖ Tipos de Estadística
❖ La Población y la Muestra
❑ Muestra Representativa
❑ Parámetro
❑ Estadístico
UNIDAD I ❖ Variables y Datos
❑ Variables cualitativas o no métricas
❑ Variables cuantitativas o métricas
❖ Escalas de Medición Cualitativas
❖ Escalas de Medición Cuantitativas
❖ Esquema Resumen
❖ Bibliografía
Objetivos de la
clase

Saber
Entender cual diferenciar los Distinguir los
es el objetivo conceptos de Entender la distintos tipos
de la Población y diferencia de escalas de
estadística muestra y en entre variable medición
como una términos y dato, así sobre los
herramienta generales como la cuales se
útil para la como obtener categorización categorizan
ingeniería. una muestra que poseen. los datos
representativa. estadísticos
“EI campo de la estadística trata de la recolección, presentación,
procesamiento, análisis y uso de datos para tomar decisiones,
Concepto de solucionar problemas y diseñar productos y procesos”.
(Matus, Leticia, García, & Franco, 2010, p. 1).
Estadística
“Es una disciplina matemática cuyo objeto es la interpretación de
conjuntos de datos numéricos que se extraen de hechos
empíricos…Es la rama de las Matemáticas que se ocupa de
reunir, organizar y analizar datos numéricos con el propósito de
sacar conclusiones y tomar decisiones con relación a dicho
análisis”. (Martínez, 2020, p. 15).

“La Estadística es el arte de aprender a partir de los datos. Está


relacionada con la recopilación de datos, su descripción
subsiguiente y su análisis, lo que nos lleva a extraer
conclusiones”. (Ross & Valdés, 2014, p. 3).
Tipos de
Estadística
Estadística Estadística
Descriptiva Inferencial

Es la parte de Es la parte de
la Estadística la Estadística
relacionada relacionada
con la con la
descripción y extracción de
clasificación conclusiones
de los datos1. a partir de los
datos1.

1. Obtenido de Ross, S., & Valdés, T. (2014). Introducción a la Estadística. Barcelona: Editorial Reverté.
Población
La “Conjunto completo de individuos, objetos o medidas que poseen

Población y alguna características común observable” (Bonilla, 2010, p. 20).

Por ejemplo, si quisiéramos conocer la empleabilidad de los


la Muestra estudiantes de la Universidad, la población sería el total de
estudiantes matriculados.
Muestra
“Es un subconjunto o parte de la población, que lleva
implícita todas las características del Universo” (Bonilla,
2010, p. 20).

Siguiendo con el ejemplo de la Universidad, una


muestra sería solo una parte del total de estudiantes
matriculados.
Muestra Representativa
Antes de arrojar conclusiones sobre cualquier estudio estadístico, primero
La tuvimos que elegir una muestra representativa de la Población. Al

Población y respecto, Ross (2002) menciona que al momento de elegir los elementos
de una muestra debemos hacerlo de manera aleatoria y no intentar
la Muestra estructurar la muestra como la población misma, ya que caeríamos en
algún tipo de sesgo.

Por ejemplo, si de una población de 1000 personas, donde 550 son


mujeres y 450 son hombres, deseamos elegir una muestra de 100, un
error muy común sería entonces elegir 55 mujeres y 45 hombres. Lo
correcto sería elegir a todos estos elementos de manera aleatoria, o sea,
través de una distribución de probabilidad que sea representativa para la
población.
Parámetro
“Cualquier característica de una población que sea medible”. (Bonilla,
La 2010, p. 20).

Población y Como por ejemplo: rango de edades de los estudiantes de una carrera
universitaria, promedio de velocidades de un competencia de ciclismo,
la Muestra altura promedio de los edificios de una zona ciudad, cantidad de goles
anotados por lo jugadores de una liga de fútbol profesional.
Estadístico
“Medida resultante del análisis de una muestra”.
(Bonilla, 2010, p. 20).

Como por ejemplo: rango de edades de una muestra de


estudiantes de una carrera universitaria, altura
promedio de una muestra de edificios de una ciudad.
Variable
“La variable es una característica o fenómeno que puede tomar
Variables y Datos
diferentes valores. Por ejemplo, el peso de un animal medido en
libras, el coeficiente intelectual de un niño, la estatura de una
persona”. (Martínez, 2020, p. 16.)

Datos
“Los datos son medidas o valores de las características
susceptibles de observar y contar, se originan por la observación
de una o más variables de un grupo de elementos o unidades”.
(Ramos & Guerra, 2019, p. 9)
Variables cualitativas o no métricas

Variables y datos “Representan una cualidad o atributo que clasifica a cada caso en
una de varias categorías. Sus valores no se asocian naturalmente
a un número por lo que no se pueden hacer operaciones
algebraicas con ellas”. (Ramos & Guerra, 2019).
Variable Dato
Género de la persona Hombre / Mujer
Religión Católico, evangélico, mormón,
musulmán, otros.
Grado de estudio Estudiante, Bachiller, profesional
Profesión Ingeniero, Licenciado, Abogado,
Arquitecto, Médico, Chef, Otros.
Nacionalidad Hondureño, Salvadoreño,
Costarricense, Guatemalteco,
Nicaragüense.
Variables cuantitativas o métricas

Variables y datos “Son las variables que pueden medirse, cuantificarse o expresarse
numéricamente”. (Ramos & Guerra, 2019, p. 9).

Pueden dividirse en otras dos subcategorías:

• Variables discretas: “Son las que surgen mediante el proceso


de conteo. La variable discreta sólo acepta valores enteros. Por
ejemplo, el número de pacientes que visita un médico durante
un día”. (Martínez, 2020, p. 16).
• Variables continuas: “Son aquellas que surgen mediante el
proceso de medición. Las variables continuas aceptan números
decimales. Por ejemplo, el peso en libras de 50 participantes de
UAPA”. (Martínez, 2020, p. 16).
Escalas de Medición
Cualitativas
• Escala nominal: “ésta es una forma de observar o medir
en la que los datos se ajustan por categorías que no
mantienen una relación de orden entre sí (nacionalidad,
sexo, profesión, etc.)”. (Ramos & Guerra, 2019, p. 11).

• Escala ordinal: “en las escalas utilizadas, existe un


cierto orden o jerarquía entre las categorías (niveles de
satisfacción, etc.), pero no hay intervalo entre niveles de
la variable”. (Ramos & Guerra, 2019, p. 11).
Escalas de Medición
Cuantitativas
• Escala de intervalo: Acorde a Bonilla (2010) esta
escala posee las características de una escala ordinal
pero al mismo tiempo ubica los datos en una escala
numérica continua, en la cual los intervalos entre los
datos son iguales, por ejemplo, la distancia entres las
temperaturas de 45°C a 55°C es la misma que para las
temperaturas de 85°C a 95°C. En esta escala no puede
asignarse una proporción, por ejemplo, no podemos
decir que una temperatura de 100°C es el doble que una
temperatura de 50°C, ya que no existe un cero absoluta
en esta escala de medición.
Escalas de Medición
Cuantitativas
• Escala de razón o de proporción: Acorde a Bonilla
(2010) esta escala añade la proporción a los datos, que
no posee una escala de intervalo. Esto es debido a que
los datos por su naturaleza poseen un cero absoluto, por
ejemplo, las variables de peso, talla o el tiempo que los
estudiantes tardan en resolver un examen, todas poseen
un cero absoluto, por lo tanto puede existir proporción
entre ellos. Por ejemplo, podemos decir que los
estudiantes que tardaron 60 min en realizar el examen
se llevaron el doble de tiempo que los estudiantes que lo
realizaron en 30 min (60/30 = 2).
Esquema Variables y
Resumen Datos

Cualitativos Cuantitativos

Discretos Continuos

De Razón o
Nominal Ordinal De intervalo
Proporción
• Bonilla, G. (2010). Estadística I: Elementos de Estadística Descriptiva y

Bibliografía Probabilidades. San Salvador: UCA Editores.

• Martínez, E. (2020). Estadística. República Dominicana: Ediciones


UAPA.

• Matus, R., Leticia, M., García, E., & Franco, G. (2010). Estadística.
México D.F.: Instituto Politécnico Nacional.

• Ramos, F., & Guerra, R. (2019). Introducción a los Métodos Estadísticos.


La Habana: Universidad de La Habana: Editorial Universitaria.

• Ross, S. M. (2002). Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias.


México, D.F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDISTORES S.A. DE C.V.

• Ross, S., & Valdés, T. (2014). Introducción a la Estadística. Barcelona:


Editorial Reverté.

También podría gustarte