FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
PRODUCTO ACADÉMICO:
Cuadro comparativo: Proceso de Evaluación Psicológica Clínica (EPC)
AUTORES:
Aranda Rodriguez, Diego Andre
Casanova Telleria, Ana Lucia
Díaz Gutiérrez, Flavia Griset
Pajares Vásquez, Moisés Alfonso
Trujillo Felix, Daysit Maylin
DOCENTE:
Dra. Aguilar Lam, Paquita
EXPERIENCIA CURRICULAR:
Diagnóstico e informe psicológico
CICLO:
VI
TRUJILLO - PERÚ
2023 - II
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA DE LAS PRINCIPALES ESCUELAS PSICOLÓGICAS
Psicoanálisis Terapia Humanista Enfoque Cognitivo-Conductual
PADRE Sigmund Freud Abraham Maslow Aaron Temkin Beck
APORTE 1. Conceptos del determinismo 1. Visión del paciente como persona en 1. Énfasis en la descripción de los
psíquico y de inconsciente dinámico, lugar de la visión como trastorno. comportamientos y síntomas que ya no
la ontogénesis de los problemas 2. Orientación hacia la situación clínica son signo de nada oculto, sino que se
psicológicos, los mecanismos de como encuentro entre dos personas. configuran como el problema.
defensa y la necesidad de hacer 3. Estudio de las relaciones terapeuta - 2. La importancia dada a los factores
modelos estructurales de la mente. cliente como parte esencial de la ambientales resitúan el foco del análisis de
2. La contribución del enfoque intervención. interacción ambiente - persona y ayuda a
dinámico a expandir los límites incluir a terceras personas y situaciones
constreñidos de la clínica ambientales en la evaluación y tratamiento.
psiquiátrica a inicios del siglo XX. 3. La evaluación conductual ha sentado las
3. Énfasis en la utilidad de los estudios bases de la evaluación vista como un
de caso y escaso interés por el proceso que incluye distintas fases y tareas.
diagnóstico psicopatológico como 4. Ha puesto un acento muy importante en la
factor explicativo del sufrimiento necesidad del contraste empírico de los
personal del paciente. tratamientos.
FUNDAMENTOS BÁSICOS
Tipo de información necesaria Pruebas de evaluación psicológica Criterios
DEFINICIÓN - Descriptiva: Tipo de información - Entrevista: Están estructuradas, - Criterios de Utilidad: Hace referencia a
que interesa en la evaluación semi-estructuradas o sin estructura y la utilidad que dicha técnica pueda tener en
conductual. pueden aplicarse al paciente, familia, el caso concreto que se esté evaluando,
- Relevante: Aquella información que amigos, profesionales, etc. tomando en cuenta al sujeto, problema o
aporta o puede aportar datos útiles - Auto-informes estandarizados: Son aspecto a tratar, tipo de instrumento y
al planteamiento del problema. cuestionarios relacionados con distintos nivel del evaluador.
trastornos o variables sociales, biológicas - Criterios de Calidad: La evaluación
o psicológicas. psicológica clínica hace uso de criterios
- Auto-informes personalizados: Son psicométricos de calidad a través de
medidas diseñadas para cada usuario y índices de fiabilidad y validez de los datos.
cada aplicación - Criterios Económicos: Uso de
- Observación directa: La observación instrumentos y técnicas clínicas con un
en situaciones cotidianas, en la consulta o coste económico según la intervención
en situaciones estandarizadas
(observación del paciente o del
ambiente).
- Observación de manera permanente:
La observación de productos de la
conducta en el ambiente.
- Medidas psicofisiológicas: Son
medidas de actividad fisiológica de la
persona puestas en relación con aspectos
situacionales o psicológicos.
- Pruebas cognitivas: Son evaluaciones
diseñadas específicamente para evaluar la
actividad cognitiva de la persona.
- Técnicas proyectivas: Son técnicas
proyectivas clásicas (pruebas de dibujo).
OBJETIVO - Descriptiva: Describir contextos, - Entrevista: Busca obtener información - Criterios de Utilidad: Facilita seleccionar
situaciones, estímulos, con el fin de evaluar, diagnosticar e la técnica e instrumento necesario para
comportamientos (motoras, investigar a fondo la problemática del realizar una adecuada EPC.
fisiológicas y cognitivas), variables paciente. - Criterios de Calidad: Brinda fiabilidad y
de la persona, del desarrollo y los - Auto-informes estandarizados: validez sobre el proceso de EPC, desde el
cambios que pueden ocurrir. permiten adquirir información de planteamiento de hipótesis hasta la
- Relevante: Señalar qué datos diferente índole, gracias a que pueden ser interpretación de los resultados.
interesan en la descripción de un elaborados con la finalidad de preguntar - Criterios Económicos: Permite diseñar
problema antes de conocerlo. sobre diferentes aspectos de las personas. tratamientos pero con competitividad
- Auto-informes personalizados: económica para obtener un adecuado
adquirir información fiable, válida, rápida proceso de EPC.
y de forma económica de un individuo,
ya sea con una finalidad diagnóstica y
terapéutica o de selección de personal.
- Observación directa: permite conocer
e identificar el objeto de estudio dentro
de una situación particular sin necesidad
de intervenir directamente.
- Observación de manera permanente:
Analiza la conducta del sujeto dentro de
su ambiente cotidiano.
- Medidas psicofisiológicas:
Representan la relación entre el cerebro y
la conducta a través del registro de
sucesos revelados y observables.
- Pruebas cognitivas: Revisar si hay
problemas con ciertas funciones
cerebrales llamadas "cogniciones”.
- Técnicas proyectivas: Expresar el
inconsciente del evaluado a través de
diversos estímulos.
-
EJES DE ACTIVIDAD EN EPC
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO DISEÑO DEL TRATAMIENTO
DEFINICIÓN - Modelo integrador: Proceso de - El diagnóstico se considera un eje de La planificación del tratamiento empieza por la
determinar en qué medida los actividad incluido en el proceso EPC, selección de variables independientes susceptibles
objetivos de la entrevista se están manteniendo unidad de actuación con de modificación en el modelo de formulación y
realizando. los otros dos ejes, pero puede continúa con la consideración de los factores
desarrollarse con cierta independencia. temporales y las técnicas y estrategias útiles para la
- El diagnóstico es un procedimiento intervención.
ordenado, sistemático, para conocer, para
establecer de manera clara una
circunstancia, a partir de observaciones y
datos concretos.
OBJETIVOS - Incrementar las propuestas sobre la - Empezar a establecer la compleja - Posibilidad de combinar ambas estrategias,
formulación clínica y considera las relación entre diagnóstico y modelos de individualizando los programas de
aportaciones metodológicas de la formulación de casos clínicos. tratamiento estandarizados y admitiendo
evaluación psicométrica en la línea - Intenta ofrecer una visión clara y la posibilidad de utilizar programas
desarrollada en nuestro país posibilita las distintas tareas, técnicas, estandarizados como guía en el diseño
- Alertar respecto a la convivencia de estrategias y procedimientos que el individual.
enfoques nomotéticos y psicólogo puede llevar a cabo - Contemplar programas de tratamientos
estructurales. específicos que se adapten a la realidad o
situación de las personas.
- Análisis descriptivo: consiste en - Análisis funcional y formulación: - Diagnóstico: Proceso en el que se
TIPOS DE EJES describir las tendencias claves en los Constituye un conjunto de hipótesis que identifica una enfermedad, afección o
datos existentes y observar las organizan las relaciones entre variables, lesión por sus sigs. Para ayudar a hacer un
situaciones que conduzcan a nuevos explicando el origen y el mantenimiento diagnóstico, se pueden utilizar los
hechos del comportamiento. antecedentes de salud o realizar un examen
físico y pruebas, como análisis de sangre,
pruebas con imágenes y biopsias.
- Exploración inicial Identificación de - Primeras hipótesis - Impresión diagnóstica
problemas - Hipótesis de trabajo - Criterios de cada trastorno
EVALUACIÓN - Secuencias de cada problema - Dinámica del funcionamiento - Datos epidemiológicos
- Desarrollo de cada problema y psicológico - Diseños investigativos
esquema narrativo del caso