Plan de Tutoría, Orientación Educativa y
Convivencia Escolar (TOECE)
“Siempre con lealtad y honor, donde
hay un avelinense,
hay un triunfador”
COLLIQUE
2023
Plan de Tutoría, Orientación Educativa y
Convivencia Escolar (TOECE)
I. DATOS GENERALES
1.1. DRE/GRE :Lima Metropolitana
1.2. UGEL :04
1.3. Institución educativa :Andrés Avelino Cáceres Dorregaray
1.4. Nivel :Secundaria
1.5. Modelo de servicio (opcional) :JEC
1.6. Relación de tutoras, tutores y auxiliares de educación:
N° Grado / sección Tutores
1 1° "A" SAAVEDRA JIMENEZ ROLANDO
2 1° "B" VEGA ANCHANTE MARTHA LUCY
3 1° "C" MEZA CAMAYO MERY
4 1° "D" BRONCANO CASTILLO NIDIA
5 1° "E" CASTILLO MARTINEZ FELICITA
6 2° "A" RODRIGUEZ TINCO, ISABEL
7 2° "B" SIERRA ZEGARRA JULIO CESAR
8 2° "C" ROJAS ESPINOZA, ROSA
9 2° "D" SIERRA ZEGARRA JULIO CESAR
10 2° "E" VILLANUEVA ALTAMIRANO LUCY
11 3° "A" GOICOCHEA ANGASPILCO SERGIO
12 3° "B" LEANDRO ESCALANTE ELBA LUISA
13 3° "C" CHAVEZ CACERES, SEGUNDO
14 3° "D" LEYZAQUIA VARGAS ROSA ELENA
15 3° "E" FLORES RODRIGUEZ MARTHA
16 4° "A" SALCEDO VALENCIA RAYMUNDO
17 4° "B" ARANIBAR SAAVEDRA ROSA
18 4° "C" HUAMAN PAREDES NORMA ZOILA
19 4° "D" MARCELO ROJAS OTILIA NIEVES
20 4° "E" GOMEZ ALMONACID HECTOR
21 5° "A" YOVERA SILVA MERCEDES
22 5° "B" ALMEYDA CASTILLA JORGE LUIS
23 5° "C" GAMARRA PACHAPUMA AGUSTIN
24 5° "D" DUQUE ROQUE SHIRLEY
25 5° "E" CASTRO DOMINGUEZ MIGUEL MARINO
N
Auxiliares de Educación Gado y sección
°
1
2
3
Grado y Turno N.° de estudiantes Tutor(a) Horario de tutoría Auxiliar de
sección educación
Hombres Mujeres Día Hora (si
hubiera)
1° "A" SAAVEDRA JIMENEZ ROLANDO
1° "B" VEGA ANCHANTE MARTHA
LUCY
1° "C" MEZA CAMAYO MERY
1° "D" BRONCANO CASTILLO NIDIA
1° "E" CASTILLO MARTINEZ FELICITA
2° "A" RODRIGUEZ TINCO, ISABEL
2° "B" SIERRA ZEGARRA JULIO CESAR
2° "C" ROJAS ESPINOZA, ROSA
2° "D" SIERRA ZEGARRA JULIO CESAR
2° "E" VILLANUEVA ALTAMIRANO
LUCY
3° "A" GOICOCHEA ANGASPILCO
SERGIO
3° "B" LEANDRO ESCALANTE ELBA
LUISA
3° "C" CHAVEZ CACERES, SEGUNDO
3° "D" LEYZAQUIA VARGAS ROSA
ELENA
3° "E" FLORES RODRIGUEZ MARTHA
SALCEDO VALENCIA
4° "A"
RAYMUNDO
4° "B" ARANIBAR SAAVEDRA ROSA
HUAMAN PAREDES NORMA
4° "C"
ZOILA
MARCELO ROJAS OTILIA
4° "D"
NIEVES
4° "E" GOMEZ ALMONACID HECTOR
5° "A" YOVERA SILVA MERCEDES
ALMEYDA CASTILLA JORGE
5° "B"
LUIS
GAMARRA PACHAPUMA
5° "C"
AGUSTIN
5° "D" DUQUE ROQUE SHIRLEY
CASTRO DOMINGUEZ MIGUEL
5° "E"
MARINO
1.7. Integrantes del Comité de Gestión del Bienestar:
N.° Nombres y apellidos Cargo
1 Judith Mariela Terreros Director(a) de la IE
Povis
2 Yvy Rosario Gómez Pascual Coordinador(a) de tutoría
3 Manuel Vidal /Otilia Marcelo Responsable de convivencia
Rojas
4 Miguel Castro Domínguez Responsable de inclusión
5 Psicólogo(a), cuando exista el cargo en la IE
Un(a) representante de madres y padres
6
de familia, tutores legales o apoderados
7 Un(a) representante de estudiantes
8 Luis Mujica Gálvez Representante de Auxiliares de educación
II. PROPÓSITOS
III. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
N° Líneas de Necesidades Actividades sugeridas Beneficiari
acción o(a)
1. Formativa 1.1.
1.2.
1.3.
…
2. Promoción 2.1.
2.2.
2.2.
…
3. Prevención 3.1.
3.2.
3.3.
…
4. Atención y 4.1.
derivación 4.2.
4.3.
…
IV. CRONOGRAMA
Benef Cronograma
Líneas Necesi iciario
de Activida Respo Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
dades (a)
acción des nsable
s
V. RECURSOS Y MATERIALES
5.1. Recursos humanos
5.2. Recursos
5.3. Otros
VI. EVALUACIÓN
Benefici Indicador de Meta Logros Dificultad Medidas
ario(a) proceso adoptadas
Actividades Esp Log
erad rada
a (N°)
(N°)
_______________________________ _______________________________
Mg. Judith Mariela Terreros Povis Lic. Yvy Gómez Pascual
Directora Coordinadora de TOE
_______________________________ _______________________________
Lic. Otilia Marcelo Rojas Lic. Otilia Marcelo Rojas
Responsable de Convivencia Responsable de Convivencia
___________________________________ __________________________________
Lic. Miguel Costa Domínguez Auxiliar. Luis Mujica Gálvez
Responsable de inclusión Representante de Auxiliares de
Educación
___________________________________
_________________________________
Representante del Municipio Escolar Representante de padres de familia
Anexo 02
Ejemplos de actividades
Líneas de Necesidades Actividades sugeridas Beneficiario(a)
acción
Formativa Limitada Reuniones de trabajo Docente
participación colegiado con docentes para
estudiantil promover distintos espacios
organizada de participación estudiantil
organizada.
Implementación de “Ideas en Estudiantes
acción” para abordar asuntos
públicos de su comunidad
Concepción de la Talleres sobre el enfoque de Docente
relación vertical derechos
adulto-
estudiante
Poca información Jornadas de formación a Docente
sobre el docentes para fortalecer las
desarrollo de competencias relacionadas
habilidades con el desarrollo de las
socioemocionale habilidades socioemocionales
s
Promoción Limitadas Campaña de sensibilización Comunidad
prácticas para fortalecer la práctica y la educativa
inclusivas. cultura inclusiva en la escuela,
Prácticas de en articulación con aliados o
discriminación instituciones públicas y
privadas
Comportamiento Normas de convivencia de la Comunidad
s que afectan la institución educativa y del educativa
convivencia aula, construidas de manera
escolar participativa
Prevención Presencia de Ferias y charlas sobre Estudiantes
casos de prevención de adicciones
estudiantes con (drogas y videojuegos) en
adicciones coordinación con aliados
estratégicos
Presencia de Sensibilización sobre Docente y
casos de identificación de señales de auxiliares
violencia familiar alerta y factores de riesgo de
violencia familiar
Atención y Bajo nivel de Campaña para promover la Comunidad
derivación reporte de los cultura del reporte y la educativa
casos de difusión de herramientas del
violencia SíseVe
identificados Libro de registro de incidencias
y la plataforma del SíseVe, que
incluye el portal web
(www.siseve.pe), una línea
telefónica (0800-76888) y el
servicio de mensajería por
WhatsApp (991410000)
Jornadas de formación para
conocimiento y aplicación de
los protocolos para la atención
de la violencia escolar
Pocos aliados Directorio de centros de salud Estudiantes
para la atención (hospitales, postas,
de casos de policlínicos, etc.) o centros de
riesgo diagnóstico y atención que
podrían brindar un servicio
especializado o
complementario para
estudiantes
Anexo 03
Ejemplo de indicadores de Evaluación
Benefici Indicador de Meta Logros Dificultad Medidas
ario(a) proceso adoptadas
Actividades Esp Log
erad rada
a (N°)
(N°)
Jornadas de Docente Número de 2 2 Docentes Cruce de Programar de
formación a jornadas de incorporan horarios manera
docentes para formación a actividades limitaron la consensuada
fortalecer las docentes para el participación distintos horarios
competencias desarrollo de docentes. para las jornadas de
relacionadas de formación.
con el habilidades
desarrollo de socioemocio
las habilidades nales en el
socioemociona Plan
les Tutorial del
Aula.