Guía de Registros Forestales y Fauna
Guía de Registros Forestales y Fauna
sistematización y remisión de la
información forestal y de fauna Pagina:
silvestre” 261 de 341
ANEXO III
Catálogo de Datos de los Registros Forestales y de Fauna Silvestre que
remiten las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre
www.gob.pe/serfor
www.gob.pe/midagri
“Lineamientos para el registro,
sistematización y remisión de la
información forestal y de fauna Pagina:
silvestre” 262 de 341
ÍNDICE
A. FORESTAL ................................................................................................................................................................ 264
A1 Registro de Tractores Forestales ............................................................................................................................... 264
A2 Registro de Aserraderos Portátiles ............................................................................................................................ 265
A3 Registro de Precios de Productos Forestales Maderables ........................................................................................ 266
A4 Registro de Precios de Productos Forestales Diferentes a la Madera ...................................................................... 267
A5 Registro de Guías de Transporte Forestal ................................................................................................................. 267
A6 Registro de Embarcaciones Fluviales para el Transporte Primario de Productos Maderables ................................. 269
A7 Registro de Camiones para el Transporte Primario de Productos Forestales ........................................................... 270
A8 Registro de Productos Forestales Declarados en Abandono .................................................................................... 271
A9 Registro de Productos Forestales Clasificados para ser Transferidos ....................................................................... 272
A10 Registro de Inicio de Procedimientos Administrativos Sancionadores (PAS) - Forestal ......................................... 273
A11 Registro de Procedimientos Administrativos Sancionadores (PAS) Concluidos - Forestal ..................................... 275
A12 Registro Nacional de Centros de Propagación de Especies Ornamentales de Flora Silvestre ................................ 276
A14 Registro Nacional de Plantaciones Forestales ......................................................................................................... 278
A17 Registro de Plantel Genético de Especies Ornamentales de Flora Silvestre – Especies No Cites ........................ 279
A18 Registro de Autorizaciones de Cambio de Uso ....................................................................................................... 280
A19 Registro de Autorizaciones de Desbosque .............................................................................................................. 281
B. FAUNA SILVESTRE ................................................................................................................................................... 282
B1 Registro de Guías de Transporte de Fauna Silvestre ................................................................................................. 282
B2 Registro de Autorizaciones para la Extracción Sanitaria de Fauna Silvestre ............................................................. 283
B3 Registro de Licencias para la Caza Deportiva ............................................................................................................ 284
B4 Registro de Licencias para Conductores Certificados de Caza Deportiva ................................................................. 285
B5 Registro de Autorizaciones para la Caza Deportiva ................................................................................................... 286
B6 Registro de Licencias para la Captura Comercial de Fauna Silvestre ........................................................................ 287
B7 Registro de Autorizaciones para la Captura Comercial de Fauna Silvestre ............................................................... 288
B8 Registro de Autorizaciones de Uso de Aves de Presa para Control Biológico ........................................................... 289
B9 Registro de Licencias para la Práctica de Cetrería ..................................................................................................... 291
B10 Registro de Autorizaciones de Tenencia de Aves de Presa con Fines de Cetrería .................................................. 292
B11 Registro de Inicio de Procedimientos Administrativos Sancionadores (PAS) - Fauna Silvestre .............................. 293
B12 Registro de Procedimientos Administrativos Sancionadores (PAS) Concluidos - Fauna Silvestre .......................... 295
B13 Registro de Actas de Destino de Especímenes de Fauna Silvestre Intervenidos .................................................... 296
B14 Registro de Autorizaciones para la Práctica de Cetrería ......................................................................................... 298
Av. Javier Prado Oeste N° 2442
Urb. Orrantia, Magdalena del Mar – Lima 17
T. (511) 225-9005
www.gob.pe/serfor
www.gob.pe/midagri
“Lineamientos para el registro,
sistematización y remisión de la
información forestal y de fauna Pagina:
silvestre” 263 de 341
F6 Registro de Actas de Elaboración de Hilo Peinado de Fibra de Camélidos Sudamericanos Silvestres ...................... 340
F7 Registro de Actas de Elaboración de Telas de Fibra de Camélidos Sudamericanos Silvestres .................................. 341
F8 Registro de Actas de Elaboración de Prendas de Fibra de Camélidos Sudamericanos Silvestres ............................. 342
A. FORESTAL
Las ARFFS conducen el procedimiento administrativo de inscripción de tractores Decreto Supremo Nº 021-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión Forestal
forestales dentro del ámbito de su jurisdicción y remiten la información al y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas –
SERFOR. Art.132, Anexo 01 n.15
FUENTE DE INFORMACIÓN
Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre – ARFFS
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que registra el tractor
NUMEXP Número de registro del expediente de solicitud
NUMREG Número o código del registro del tractor
FECREG Fecha de registro del tractor
TIPDOC Tipo de documento de identidad del propietario del tractor
NUMDOC Número de documento de identidad del propietario del tractor
NUMRUC Número de RUC del propietario del tractor (en caso sea persona jurídica)
APEPAT Apellido paterno del propietario del tractor
APEMAT Apellido materno del propietario del tractor
NOMBRE Nombres del propietario del tractor
RAZSOC Denominación o razón social del propietario del tractor (en caso sea persona jurídica)
TIPDOCRL Tipo de documento de identidad del representante legal del propietario
NUMDOCRL Número de documento de identidad del representante legal del propietario
APEPATRL Apellido paterno del representante legal del propietario
APEMATRL Apellido materno del representante legal del propietario
NOMBRERL Nombres del representante legal del propietario
DIRECC Dirección del propietario del tractor
NOMDEP Departamento de ubicación del tractor
NOMPRO Provincia de ubicación del tractor
NOMDIS Distrito de ubicación del tractor
LOCALI Caserío, comunidad o centro poblado de ubicación del tractor
Av. Javier Prado Oeste N° 2442
Urb. Orrantia, Magdalena del Mar – Lima 17
T. (511) 225-9005
www.gob.pe/serfor
www.gob.pe/midagri
“Lineamientos para el registro,
sistematización y remisión de la
información forestal y de fauna Pagina:
silvestre” 265 de 341
El Registro de Aserraderos Portátiles es un instrumento que permite sistematizar Decreto Supremo Nº 021-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión Forestal
la información respecto al bien móvil que es empleado en las actividades de y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas –
aserrío de productos forestales maderables, información que permite fortalecer Art.132, Anexo 01 n.15
la cadena de custodia, la cadena productiva forestal maderable, fiscalizar las
operaciones y controlar el origen de los productos. Resolución de Dirección Ejecutiva N°044-2016-SERFOR-DE Lineamientos para la
inscripción en el Registro de Aserraderos Portátiles
Las ARFFS conducen el procedimiento administrativo de inscripción de
aserraderos portátiles dentro del ámbito de su jurisdicción y remiten la
información al SERFOR.
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que registra el aserradero portátil
NUMEXP Número de registro del expediente de solicitud
NUMREG Número o código de registro del aserradero portátil
FECREG Fecha de registro del aserradero portátil
TIPDOC Tipo de documento de identidad del propietario del aserradero portátil
NUMDOC Número de documento de identidad del propietario del aserradero portátil
NUMRUC Número de RUC del propietario del aserradero portátil (en caso sea persona jurídica)
APEPAT Apellido paterno del propietario del aserradero portátil
APEMAT Apellido materno del propietario del aserradero portátil
NOMBRE Nombres del propietario del aserradero portátil
RAZSOC Denominación o razón social del propietario del aserradero portátil (en caso sea persona jurídica)
TIPDOCRL Tipo de documento de identidad del representante legal del propietario
NUMDOCRL Número de documento de identidad del representante legal del propietario
APEPATRL Apellido paterno del representante legal del propietario
APEMATRL Apellido materno del representante legal del propietario
NOMBRERL Nombres del representante legal del propietario
DIRECC Dirección del propietario del aserradero portátil
Av. Javier Prado Oeste N° 2442
Urb. Orrantia, Magdalena del Mar – Lima 17
T. (511) 225-9005
www.gob.pe/serfor
www.gob.pe/midagri
“Lineamientos para el registro,
sistematización y remisión de la
información forestal y de fauna Pagina:
silvestre” 266 de 341
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que registra la información
NOMPRO Provincia donde se registra la información
FECREP Fecha de reporte de la información
NOMCIE Nombre científico de la especie
NOMCOM Nombre común de la especie
PRODUC Descripción del producto
DIMENS Dimensiones del producto
UNIMED Unidad de medida
PRECIO Precio del producto (S/)
OBSERV Observaciones
Av. Javier Prado Oeste N° 2442
Urb. Orrantia, Magdalena del Mar – Lima 17
T. (511) 225-9005
www.gob.pe/serfor
www.gob.pe/midagri
“Lineamientos para el registro,
sistematización y remisión de la
información forestal y de fauna Pagina:
silvestre” 267 de 341
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que registra la información
NOMPRO Provincia donde se registra la información
FECREP Fecha de reporte de la información
NOMCIE Nombre científico de la especie
NOMCOM Nombre común de la especie
PRODUC Descripción del producto
DIMENS Dimensiones del producto
UNIMED Unidad de medida
PRECIO Precio del producto (S/)
OBSERV Observaciones
SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y
GESTIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES Y TRAZABILIDAD DE LOS RECURSOS
CONTROL DE LOS RECURSOS 05 0501
DE FAUNA SILVESTRE FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE
FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE
El transporte de especímenes, productos o subproductos forestales en estado Ley N° 29763 – Ley Forestal y de Fauna Silvestre – Art. 124
natural o con transformación primaria, se ampara en una Guía de Transporte
Forestal (GTF) con carácter de Declaración Jurada, de acuerdo con el formato Decreto Supremo Nº 011-2007-AG, aprueba la transferencia de facultades del
aprobado por el SERFOR. La GTF acredita el origen legal del espécimen, producto INRENA a Gobiernos Regionales que suscriban Acta de Entrega y Recepción.
o subproducto forestal transportado.
Decreto Supremo Nº 018-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión Forestal
Son emisores de las GTF: (a) Los titulares de títulos habilitantes o regentes, – Art. 94, 168, 172, 173, Anexo 01 n.24
cuando los productos son movilizados desde las áreas de extracción o desde las
plantas de transformación primaria, ubicadas en las áreas de extracción; (b) El Decreto Supremo Nº 020-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión de las
titular del predio debidamente acreditado, cuando los productos provengan de Plantaciones Forestales y los Sistemas Agroforestales – Art. 66, 68, 69, Anexo 01
plantaciones de especies nativas con fines comerciales, ubicados en predios n.13
privados; (c) El titular de la planta o centro de transformación; para el traslado
de los productos de transformación primaria, debiendo consignarse los datos Decreto Supremo Nº 021-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión Forestal
establecidos en el formato que aprueba el SERFOR; y (d) La ARFFS, a solicitud del y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas – Art.
propietario del producto que no sea el titular de los títulos habilitantes o de las 91, 101, 107, Anexo 02 n.16
plantas de transformación, cuando requiera efectuar el transporte, debiendo
presentar la GTF que originó la operación. Resolución de Dirección Ejecutiva N°122-2015-SERFOR-DE Formato de Guía de
transporte Forestal y formato de Guía de Transporte de Fauna Silvestre
Las ARFFS son responsables de registrar la información de las GTF emitidas
dentro del ámbito de su jurisdicción y de remitir la información al SERFOR para Resolución de Dirección Ejecutiva N°179-2015-SERFOR-DE Periodo de transición
su consolidación. para la emisión y registro de Guías de Transporte Forestal y de Guías de
Transporte de Fauna Silvestre
El Registro de Guías de Transporte Forestal, proporciona información sobre los
productos forestales en estado natural o con transformación primaria Resolución de Dirección Ejecutiva N°198-2017-SERFOR-DE Disposiciones para el
movilizados a nivel nacional. Contiene información detallada del origen del control de productos forestales y el registro de guías de transporte forestal
producto según la modalidad de aprovechamiento, características del producto
transportado, así como información del destino del producto y datos del vehículo
usado para el transporte.
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que otorga la guía de transporte forestal
SEDE Nombre de la sede de la ARFFS
NUMGTF Número de guía de transporte forestal (GTF)
FECINI Fecha de emisión de la GTF
FECTER Fecha de vencimiento de la GTF
MODORIG Modalidad de acceso para el aprovechamiento del recurso forestal (origen del recurso)
NUMMOD Número o código del documento que permite el aprovechamiento del recurso forestal según la modalidad de acceso
NOMDEP Departamento de origen del producto
NOMPRO Provincia de origen del producto
NOMDIS Distrito de origen del producto
GTFORIG Número de GTF de origen o de lista de trozas del producto
TIPDOC Tipo de documento de identidad del titular
NUMDOC Número de documento de identidad del titular
NUMRUC Número de RUC del titular (en caso sea persona jurídica)
APEPAT Apellido paterno del titular
APEMAT Apellido materno del titular
NOMBRE Nombres del titular
RAZSOC Denominación o razón social del titular (en caso sea persona jurídica)
PRODUC Descripción del producto
PIEZAS Cantidad total de piezas del producto
NOMCOM Nombre común de la especie
NOMCIE Nombre científico de la especie
CANTID Cantidad total del producto
UNIMED Unidad de medida del producto
NOMDEPDE Departamento de destino del producto
NOMPRODE Provincia de destino del producto
NOMDISDE Distrito de destino del producto
TIPDOCDE Tipo de documento de identidad del destinatario
Av. Javier Prado Oeste N° 2442
Urb. Orrantia, Magdalena del Mar – Lima 17
T. (511) 225-9005
www.gob.pe/serfor
www.gob.pe/midagri
“Lineamientos para el registro,
sistematización y remisión de la
información forestal y de fauna Pagina:
silvestre” 269 de 341
Las ARFFS conducen el procedimiento administrativo de inscripción de Decreto Supremo Nº 021-2015-MINAGRI – Reglamento para la Gestión Forestal
embarcaciones fluviales dentro del ámbito de su jurisdicción y remiten la y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas –
información al SERFOR. Art.132, Anexo 01 n.15
Las ARFFS conducen el procedimiento administrativo de inscripción de camiones Decreto Supremo Nº 021-2015-MINAGRI – Reglamento para la Gestión Forestal
para el transporte primario de productos forestales dentro del ámbito de su y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas –
jurisdicción y remiten la información al SERFOR. Art.132, Anexo 01 n.15
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y
GESTIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES Y INTERVENCIONES, INFRACCIONES Y
CONTROL DE LOS RECURSOS 05 0502
DE FAUNA SILVESTRE SANCIONES
FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE
Los especímenes, productos y subproductos forestales decomisados, incautados Decreto Supremo Nº 011-2007-AG, aprueba la transferencia de facultades del
o declarados en abandono pueden ser transferidos a título gratuito a favor de INRENA a Gobiernos Regionales que suscriban Acta de Entrega y Recepción.
entidades públicas, cuando acrediten, de acuerdo con las disposiciones del
SERFOR, que el destino de los productos, subproductos o especímenes forestales Decreto Supremo Nº 007-2021-MIDAGRI – Reglamento de Infracciones y
tiene fines educativos, culturales y sociales, así como las entidades de Sanciones en materia Forestal y de Fauna Silvestre – Art. 12
administración, control forestal y de fauna silvestre y aquellas que le brinden
apoyo. Asimismo, procede la transferencia en el caso de necesidad pública por Resolución de Dirección Ejecutiva N° 008-2020-MINAGRI-SERFOR-DE
motivo de desastres naturales. Lineamientos para el ejercicio de la potestad sancionadora y desarrollo del
procedimiento administrativo sancionador
El SERFOR conduce el Registro de Productos Forestales Declarados en Abandono.
El registro contiene información del inicio u origen del abandono del producto,
las características del producto forestal abandonado e información referida al
lugar de depósito del producto.
FUENTE DE INFORMACIÓN
Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre - ARFFS
Av. Javier Prado Oeste N° 2442
Urb. Orrantia, Magdalena del Mar – Lima 17
T. (511) 225-9005
www.gob.pe/serfor
www.gob.pe/midagri
“Lineamientos para el registro,
sistematización y remisión de la
información forestal y de fauna Pagina:
silvestre” 272 de 341
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que registra el abandono
SEDPCF Nombre de la sede o puesto de control que da cuenta del abandono
NUMEXP Número de registro del expediente de solicitud
DOCINT Número de documento de inicio u origen del abandono
FECINT Fecha del documento de inicio u origen del abandono
RESABA Número de resolución que declara el abandono
FECABA Fecha de resolución que declara el abandono
NOMDEP Departamento donde se dio el abandono
NOMPRO Provincia donde se dio el abandono
NOMDIS Distrito donde se dio el abandono
LOCALI Ciudad o centro poblado donde se dio el abandono
SECTOR Sector donde se dio el abandono
DIRECC Dirección donde se dio el abandono
COORDX Coordenada UTM (Este) del lugar donde se dio el abandono
COORDY Coordenada UTM (Norte) del lugar donde se dio el abandono
ZONUTM Zona UTM del lugar donde se abandonó el producto forestal
PRODUC Descripción del producto forestal declarado en abandono
NOMCIE Nombre científico del producto forestal declarado en abandono
NOMCOM Nombre común del producto forestal declarado en abandono
UNIMED Unidad de medida del producto forestal declarado en abandono
CANTID Cantidad del producto forestal declarado en abandono
DEPOSIT Depositario del producto declarado en abandono
NOMDEPDP Departamento de depósito del producto forestal
NOMPRODP Provincia del depósito del producto forestal
NOMDISDP Distrito del depósito del producto forestal
DIRECCDP Dirección del depósito del producto forestal
OBSERV Observaciones
SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y
GESTIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES Y TRAZABILIDAD DE LOS RECURSOS
CONTROL DE LOS RECURSOS 05 0501
DE FAUNA SILVESTRE FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE
FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE
FUENTE DE INFORMACIÓN
Av. Javier Prado Oeste N° 2442
Urb. Orrantia, Magdalena del Mar – Lima 17
T. (511) 225-9005
www.gob.pe/serfor
www.gob.pe/midagri
“Lineamientos para el registro,
sistematización y remisión de la
información forestal y de fauna Pagina:
silvestre” 273 de 341
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que remite la información
RESSAN Número de resolución sancionadora que dispone el decomiso o abandono
FECSAN Fecha de emisión de la resolución sancionadora que dispone el decomiso o abandono
PRODUC Descripción del producto forestal clasificado para ser transferido
NOMCOM Nombre común de la especie
NOMCIE Nombre científico de la especie
UNIMED Unidad de medida del producto
CANTID Cantidad del producto
NOMDEP Departamento de ubicación del producto
NOMPRO Provincia de ubicación del producto
NOMDIS Distrito de ubicación del producto
LOCALI Ciudad o centro de poblado de ubicación del producto
SECTOR Sector de ubicación del producto
DIRECC Dirección de ubicación del producto
FECREP Fecha de reporte del stock
OBSERV Observaciones
SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y
GESTIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES Y INTERVENCIONES, INFRACCIONES Y
CONTROL DE LOS RECURSOS 05 0502
DE FAUNA SILVESTRE SANCIONES
FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE
Las ARFFS conducen el Registro de Inicio de Procedimientos Administrativos Decreto Supremo Nº 007-2021-MIDAGRI – Reglamento de Infracciones y
Sancionadores (PAS) - Forestal el cual proporciona información sobre los inicios Sanciones en materia Forestal y de Fauna Silvestre – Art. 6, 7, 8, 9, 10, 11, 15, 16,
de los PAS por infracción a la legislación forestal y de fauna silvestre. El registro 17
proporciona información detallada del evento de intervención que da inicio al
PAS, sin embargo la información de utilidad para la generación de estadística es: Resolución de Dirección Ejecutiva N° 047-2018-MINAGRI-SERFOR-DE Funciones
Autoridad forestal y de fauna silvestre, Sede o puesto, Numero de documento de las Autoridades que intervienen en los procedimientos administradores
de inicio, Fecha de documento de inicio, fecha de notificación, Distrito, Provincia sancionadores a cargo de DGCGPFFS
y Departamento de la intervención, campos de la normatividad aplicada,
Producto, Nombre científico, Nombre común Unidad de medida, cantidad total. Resolución de Dirección Ejecutiva N° 008-2020-MINAGRI-SERFOR-DE
En PAS concluidos se consideran adicionalmente los siguientes campos: Lineamientos para el ejercicio de la potestad sancionadora y desarrollo del
Resolución sancionadora, Medida correctiva, Medida complementaria, Monto procedimiento administrativo sancionador.
FUENTE DE INFORMACIÓN
Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre - ARFFS, Dirección de Control de la Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre - DCGPFFS (SERFOR)
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que inicia el PAS
SEDPCF Nombre de la sede o puesto de control que realizó la intervención
NUMEXP Número de registro del expediente de solicitud
DOCINT Número de documento de inicio del PAS
FECINT Fecha de emisión del documento de inicio del PAS
FECNINT Fecha de notificación del documento de inicio del PAS
NOMDEP Departamento donde se realizó la intervención
NOMPRO Provincia donde se realizó la intervención
NOMDIS Distrito donde se realizó la intervención
LOCALI Ciudad o centro poblado donde se realizó la intervención
SECTOR Sector donde se realizó la intervención
DIRECC Dirección del lugar donde se realizó la intervención
COORDX Coordenada UTM (Este) del lugar donde se realizó la intervención
COORDY Coordenada UTM (Norte) el lugar donde se realizó la intervención
ZONUTM Zona UTM del lugar donde se realizó la intervención
TIPDOC Tipo de documento de identidad del intervenido
NUMDOC Número de documento de identidad del intervenido
NUMRUC Número de RUC del intervenido (en caso sea persona jurídica)
APEPAT Apellido paterno del intervenido
APEMAT Apellido materno del intervenido
NOMBRE Nombres del intervenido
RAZSOC Denominación o razón social del intervenido (en caso sea persona jurídica)
TIPINFR Tipo de infracción
LITINFR Literal o número que indica la conducta infractora
NUMINFR Numeral que indica la conducta infractora
ARTINFR Artículo o anexo que indica la conducta infractora
REGINFR Reglamento de la legislación aplicable a la conducta infractora
TIPSAN Tipo de sanción
SANCOM Sanción complementaria
MEDPRO Medida provisional
PRODUC Descripción del producto
NOMCIE Nombre científico de la especie intervenida
NOMCOM Nombre común de la especie intervenida
UNIMED Unidad de medida del producto intervenido
CANTID Cantidad total intervenida
DEPOSIT Depositario del producto intervenido
NOMDEPDP Departamento donde está depositado el producto intervenido
NOMPRODP Provincia donde está depositado el producto intervenido
NOMDISDP Distrito donde está depositado el producto intervenido
DIRECCDP Dirección del lugar donde está depositado el producto intervenido
OBSERV Observaciones
SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y
GESTIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES Y INTERVENCIONES, INFRACCIONES Y
CONTROL DE LOS RECURSOS 05 0502
DE FAUNA SILVESTRE SANCIONES
FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE
FUENTE DE INFORMACIÓN
Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre - ARFFS, Dirección de Control de la Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre - DCGPFFS (SERFOR)
ATRIBUTOS
A12 Registro Nacional de Centros de Propagación de Especies Ornamentales de Flora Silvestre 010501
INFORMACIÓN DEL REGISTRO REGLAMENTACIÓN DEL REGISTRO Y/O DE SUS COMPONENTES
Los centros de propagación son instalaciones donde se realiza la propagación de Decreto Supremo Nº 018-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión Forestal
especímenes mediante técnicas de propagación vegetativa o de cultivo in vitro – Art. 90, 91, Anexo 01 n.16
con fines comerciales, de exhibición, educación e investigación. Pueden ser:
viveros para especies ornamentales o laboratorios de cultivo in vitro. Resolución de Dirección Ejecutiva N°166-2015-SERFOR-DE - Lineamientos para
autorizar el establecimiento de centros de propagación de especies
Las ARFFS son las encargadas del procedimiento de autorización para el ornamentales de flora silvestre
establecimiento de los centros de propagación, e informa al SERFOR sobre las
autorizaciones otorgadas.
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que registra la plantación
SEDE Nombre de la sede de la ARFFS
NUMREG Número o código del registro de la plantación
FECREG Fecha del certificado de inscripción en el registro
TIPDOC Tipo de documento de identidad del titular de la plantación
NUMDOC Número de documento de identidad del titular de la plantación
NUMRUC Número de RUC del titular (en caso sea persona jurídica)
APEPAT Apellido paterno del titular de la plantación
APEMAT Apellido materno del titular de la plantación
NOMBRE Nombres del titular de la plantación
RAZSOC Denominación o razón social del titular (en caso sea persona jurídica)
NOMDEP Departamento de ubicación de la plantación
NOMPRO Provincia de ubicación de la plantación
NOMDIS Distrito de ubicación de la plantación
LOCALI Caserío o centro poblado de ubicación de la plantación
TIPTEN Tipo de régimen de tenencia de la plantación
FINPLA Finalidad de la plantación
AREAPL Área plantada (ha)
NOMCIE Nombre científico de la especie plantada
NOMCOM Nombre común de la especie plantada
ESTREG Estado del registro de la plantación
OBSERV Observaciones
ATRIBUTOS
AUTFOR Nombre de la autoridad regional forestal y de fauna silvestre competente: GORES, ATFFS
NUMCUS Número o código que identifica a la autorización de cambio de uso
APEPAT Apellido paterno del titular de la autorización de cambio de uso
APEMAT Apellido materno del titular de la autorización de cambio de uso
NOMBRE Nombres del titular de la autorización de cambio de uso
RAZSOC Razón social del titular de la autorización de cambio de uso
TIPDOC Tipo de documento de identidad de la autorización de cambio de uso
NUMDOC Número del documento de identidad del titular de la autorización de cambio de uso
DOCLEG N° documento legal que otorga la autorización de cambio de uso
FECLEG Fecha en la que se emitió la resolución que aprueba la autorización de cambio de uso
NOMPYT Nombre del proyecto donde se otorga la autorización de cambio de uso
NOMDIS Nombre del distrito donde se encuentra la autorización de cambio de uso
NOMPRO Nombre de la provincia donde se encuentra la autorización de cambio de uso
NOMDEP Nombre del departamento se encuentra la autorización de cambio de uso
SUPTOT Superficie total en hectáreas del proyecto
SUPCON Superficie a conservar en hectáreas de la autorización de cambio de uso
SUPDES Superficie a desboscar en hectáreas de la autorización de cambio de uso
FECINI Fecha de inicio de vigencia de la autorización de cambio de uso
FECTER Fecha de término de vigencia de la autorización de cambio de uso
OBSERV Información complementaria relevante en caso de dudas
NOMCOM Nombre común de las especies listadas en el documento de gestión
NOMCIE Nombre científico de las especies listadas en el documento de gestión
PRODAPR Cantidad de producto aprovechable aprobado para el documento de gestión
UNIMED Unidad de medida con la que se cuantifica el producto aprovechable aprobado
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
AUTFOR Nombre de la autoridad regional forestal y de fauna silvestre competente: GORES, ATFFS
NUMDES Número o código que identifica a la autorización de desbosque
APEPAT Apellido paterno del titular de la autorización de desbosque
APEMAT Apellido materno del titular de la autorización de desbosque
NOMBRE Nombres del titular de la autorización de desbosque
RAZSOC Razón social del titular de la autorización de desbosque
TIPDOC Tipo de documento de identidad del titular de la autorización de desbosque
NUMDOC Número del documento de identidad del titular de la autorización de desbosque
DOCLEG Número resolución (R.A.) donde se aprueba la autorización de desbosque
FECLEG Fecha en la que se emitió la resolución que aprueba la autorización de desbosque
CODCAT Nombre de proyecto de la autorización
SECTOR Monto del pago de desbosque
NOMDIS Nombre del distrito donde se encuentra la autorización
NOMPRO Nombre de la provincia donde se encuentra la autorización
NOMDEP Nombre del departamento donde se encuentra la autorización
SUPAPR Superficie en hectáreas para la autorización
FECINI Fecha de inicio de vigencia de la autorización
FECTER Fecha de término de vigencia de la autorización
OBSERV Información complementaria relevante en caso de dudas
NOMCOM Nombre común de las especies listadas en el documento de gestión
NOMCIE Nombre científico de las especies listadas en el documento de gestión
PRODAPR Cantidad de producto aprovechable aprobado para el documento de gestión
UNIMED Unidad de medida con la que se cuantifica el producto aprovechable aprobado
B. FAUNA SILVESTRE
TIPO: TEMA: NRO. TEMA GRUPO: NRO. GRUPO
SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y
GESTIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES Y TRAZABILIDAD DE LOS RECURSOS
CONTROL DE LOS RECURSOS 05 0501
DE FAUNA SILVESTRE FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE
FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE
El Registro de Guías de Transporte de Fauna Silvestre, proporciona información Resolución de Dirección Ejecutiva N°179-2015-SERFOR-DE Periodo de transición
sobre los especímenes y productos de fauna silvestre en estado natural para la emisión y registro de Guías de Transporte Forestal y de Guías de
movilizados a nivel nacional. Contiene información detallada del origen del Transporte de Fauna Silvestre
espécimen o producto según la modalidad de aprovechamiento, características
del espécimen o producto transportado, así como información del destino del Decreto Supremo Nº 011-2007-AG, aprueba la transferencia de facultades del
espécimen o producto. INRENA a Gobiernos Regionales que suscriban Acta de Entrega y Recepción.
FUENTE DE INFORMACIÓN
Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre - ARFFS
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que otorga la guía de transporte de fauna silvestre
SEDE Nombre de la sede de la ARFFS
NUMGTFS Número de guía de transporte de fauna silvestre (GTFS)
FECINI Fecha de emisión de la GTFS
FECTER Fecha de vencimiento de la GTFS
MODORIG Modalidad de acceso para el aprovechamiento del recurso de fauna silvestre (origen del recurso)
NUMMOD Número o código del documento que permite el aprovechamiento del recurso de silvestre según la modalidad de acceso
NOMDEP Departamento de origen del espécimen o producto
NOMPRO Provincia de origen del espécimen o producto
NOMDIS Distrito de origen del espécimen o producto
GTFSORIG Número de GTFS de origen
TIPDOC Tipo de documento de identidad del titular
NUMDOC Número de documento de identidad del titular
NUMRUC Número de RUC del titular (en caso sea persona jurídica)
APEPAT Apellido paterno del titular
APEMAT Apellido materno del titular
NOMBRE Nombres del titular
RAZSOC Denominación o razón social del titular (en caso sea persona jurídica)
NOMDEPDE Departamento de destino del espécimen o producto
NOMPRODE Provincia de destino del espécimen o producto
NOMDISDE Distrito de destino del espécimen o producto
TIPDOCDE Tipo de documento de identidad del destinatario
NUMDOCDE Número de documento de identidad del destinatario
NUMRUCDE Número de RUC del destinatario (en caso sea persona jurídica)
APEPATDE Apellido paterno del destinatario
APEMATDE Apellido materno del destinatario
NOMBREDE Nombres del destinatario
Av. Javier Prado Oeste N° 2442
Urb. Orrantia, Magdalena del Mar – Lima 17
T. (511) 225-9005
www.gob.pe/serfor
www.gob.pe/midagri
“Lineamientos para el registro,
sistematización y remisión de la
información forestal y de fauna Pagina:
silvestre” 283 de 341
RAZSOCDE Denominación o razón social del destinatario (en caso sea persona jurídica)
NOMCOM Nombre común de la especie
NOMCIE Nombre científico de la especie
CANTID Cantidad total de especímenes o producto
DESCRIP Descripción del espécimen o producto
UNIMED Unidad de medida del espécimen o producto
OBSERV Observaciones
TIPO: TEMA: NRO. TEMA GRUPO: NRO. GRUPO
Es autorizada y supervisada por la ARFFS, de acuerdo con los lineamientos Decreto Supremo Nº 019-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión de Fauna
aprobados por el SERFOR. La ARFFS coordina su ejecución con el SENASA y con Silvestre – Art. 14, 106, 107, 108
la autoridad competente del Ministerio de Salud cuando se trate de aspectos
sanitarios.
FUENTE DE INFORMACIÓN
Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre - ARFFS
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que otorga la autorización
SEDE Nombre de la sede de la ARFFS
NUMEXP Número de registro del expediente de solicitud
FECEXP Fecha de registro del expediente de solicitud
DOCLEG Número de resolución que otorga la autorización
FECLEG Fecha de la resolución que otorga la autorización
NUMAUT Número o código de la autorización
FECINI Fecha de inicio de vigencia de la autorización
FECTER Fecha de término de vigencia de la autorización
TIPDOC Tipo de documento de identidad del representante de la empresa o de la persona natural que solicita la autorización
NUMDOC Número de documento de identidad del representante de la empresa o de la persona natural que solicita la autorización
NUMRUC Número de RUC de la empresa que solicita la autorización
APEPAT Apellido paterno del representante de la empresa o de la persona que solicita la autorización
APEMAT Apellido materno del representante de la empresa o de la persona que solicita la autorización
NOMBRE Nombres del representante de la empresa o de la persona que solicita la autorización
RAZSOC Denominación o razón social de la empresa que solicita la autorización
NUMTLF Número de teléfono del representante de la empresa o de la persona que solicita la autorización
EMAIL Correo electrónico del representante de la empresa o de la persona que solicita la autorización
Av. Javier Prado Oeste N° 2442
Urb. Orrantia, Magdalena del Mar – Lima 17
T. (511) 225-9005
www.gob.pe/serfor
www.gob.pe/midagri
“Lineamientos para el registro,
sistematización y remisión de la
información forestal y de fauna Pagina:
silvestre” 284 de 341
TIPDOCEX Tipo de documento de identidad de la persona natural que requiere el servicio de extracción sanitaria
NUMDOCEX Número de documento de identidad de la persona natural que requiere el servicio de extracción sanitaria
NUMRUCEX Número de RUC de la empresa que requiere el servicio de extracción sanitaria
RAZSOCEX Denominación o razón social de la empresa que requiere el servicio de extracción sanitaria
APEPATEX Apellido paterno de la persona que requiere el servicio de extracción sanitaria
APEMATEX Apellido materno de la persona que requiere el servicio de extracción sanitaria
NOMBREEX Nombres de la persona que requiere el servicio de extracción sanitaria
NOMDEP Departamento donde se realizará la extracción sanitaria
NOMPRO Provincia donde se realizará la extracción sanitaria
NOMDIS Distrito donde se realizará la extracción sanitaria
DIRECC Dirección del lugar donde se realizará la extracción sanitaria
NOMCIE Nombre científico de la especie a extraer
NOMCOM Nombre común de la especie a extraer
CANTID Cantidad total de individuos a extraer
OBSERV Observaciones
La ARFFS conduce el procedimiento y, de ser el caso, otorga la licencia para la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 176-2015-SERFOR-DE Lineamientos para el
caza deportiva. El SERFOR recibe y registra la información sobre las licencias otorgamiento de la Licencia para la caza deportiva
otorgadas. Pueden obtener la licencia las personas naturales de nacionalidad
peruana y los extranjeros residentes o no residentes, en cuyo caso puede Resolución de Dirección Ejecutiva N° 073-2018-MINAGRI-SERFOR-DE
solicitar la licencia a través de un representante legal debidamente acreditado. Lineamientos para la elaboración del calendario regional de caza deportiva y el
Listado de armas permitidas para la práctica de la caza deportiva
El Registro de Licencias para la Caza Deportiva proporciona información sobre las
personas naturales facultadas para la práctica de la caza deportiva, sus datos de
ubicación y de contacto, así como, de ser el caso, el tipo de arma con la que
cuenta.
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
Av. Javier Prado Oeste N° 2442
Urb. Orrantia, Magdalena del Mar – Lima 17
T. (511) 225-9005
www.gob.pe/serfor
www.gob.pe/midagri
“Lineamientos para el registro,
sistematización y remisión de la
información forestal y de fauna Pagina:
silvestre” 286 de 341
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que otorga la autorización
SEDE Nombre de la sede de la ARFFS
RESAPCAL Número de la norma que aprueba el calendario regional de caza deportiva con el que se ha autorizado la caza
NUMLICCD Número de licencia del cazador deportivo autorizado
NUMEXP Número de registro del expediente de solicitud
FECEXP Fecha de registro del expediente de solicitud
DOCLEG Número de resolución que otorga la autorización
FECLEG Fecha de la resolución que otorga la autorización
NUMAUT Número o código de la autorización
FECINI Fecha de inicio de vigencia de la autorización
FECTER Fecha de término de vigencia de la autorización
TIPDOC Tipo de documento de identidad del cazador deportivo autorizado
NUMDOC Número de documento de identidad del cazador deportivo autorizado
APEPATCD Apellido paterno del cazador deportivo autorizado
APEMATCD Apellido materno del cazador deportivo autorizado
NOMBRECD Nombres del cazador deportivo autorizado
NOMCOM Nombre común de los especímenes autorizados para la caza, conforme al calendario regional
NOMCIE Nombre científico de los especímenes autorizados para la caza, conforme al calendario regional
NUMCINT Número de cintillo proporcionado por la ARFFS
CANAUT Cantidad de especímenes autorizados para la caza
CANCAZ Cantidad de especímenes cazados
NOMDEP Departamento donde se autoriza la caza
NOMPRO Provincia donde se autoriza la caza
NOMDIS Distrito donde se autoriza la caza
NUMINFCD Número de informe que el cazador debe presentar por salida
FECINFCD Fecha del informe que el cazador debe presentar por salida
OBSERV Observaciones
Para su otorgamiento, el solicitante debe haber aprobado la evaluación técnica, Resolución de Dirección Ejecutiva N°053-2016-SERFOR-DE Lineamientos para el
según los lineamientos aprobados por el SERFOR. otorgamiento de la Licencia para la captura comercial
El Registro de Licencias para la Captura Comercial de fauna silvestre proporciona Resolución de Dirección Ejecutiva N°086-2017-SERFOR-DE Lineamientos para la
información sobre las personas naturales facultadas para la captura comercial de elaboración del calendario regional de captura comercial
especímenes. Contiene información sobre la licencia otorgada, el grupo
taxonómico para el cual el titular está facultado a capturar, así como datos de
ubicación y de contacto del cazador comercial.
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que otorga la licencia
NUMEXP Número de registro del expediente de solicitud
FECEXP Fecha de registro del expediente de solicitud
NUMLICCC Número de licencia de captura comercial
ANIO Año de emisión de la licencia
FECINI Fecha de emisión de la licencia
FECTER Fecha de caducidad de la licencia
NOMTAX Grupo(s) taxonómico(s) de las especies a capturar (invertebrados, aves, reptiles, anfibios y/o mamíferos)
TIPDOC Tipo de documento de identidad del cazador comercial
NUMDOC Número de documento de identidad del cazador comercial
APEPATCC Apellido paterno del cazador comercial
APEMATCC Apellido materno del cazador comercial
NOMBRECC Nombres del cazador comercial
NOMDEP Departamento del domicilio del cazador comercial
NOMPRO Provincia del domicilio del cazador comercial
NOMDIS Distrito del domicilio del cazador comercial
DIRECC Dirección del domicilio del cazador comercial
NUMTLF Número de teléfono del cazador comercial
EMAIL Correo electrónico del cazador comercial
CAUEXT Causa por la cual se extingue la licencia
DOCLEGEX Número de resolución que extingue la licencia
FECLEGEX Fecha de emisión de la resolución que extingue la licencia
OBSERV Observaciones
Cada ARFFS elabora y aprueba el calendario regional de caza comercial de Decreto Supremo Nº 019-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión de Fauna
acuerdo con la especie, su distribución, cantidad, consignando el valor por Silvestre – Art. 14, 76, 78, 79, 81, 82, Anexo 02: n.14, n.15
derecho de aprovechamiento y estableciendo la metodología de captura, entre
otros. Este calendario se basa en la información científica obtenida de los Decreto Supremo Nº 021-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión Forestal
estudios poblacionales de las especies que incluye, realizados por el SERFOR, las y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas – Art.
ARFFS o por terceros, considerando su impacto en las poblaciones de las especies 71, 74, 75, 76, 77, 78, Anexo 02: n.9, n.10
y en los ecosistemas que sustentan dichas poblaciones. Fija las temporadas de
caza y los volúmenes totales autorizados a extraer. Resolución de Dirección Ejecutiva N°282-2016-SERFOR-DE Lineamientos para el
otorgamiento de la autorización para la captura comercial de fauna silvestre
La autorización para la captura comercial fuera de concesiones y permisos la
otorga la ARFFS, previo pago del derecho de aprovechamiento para obtener uno Resolución de Dirección Ejecutiva N°086-2017-SERFOR-DE Lineamientos para la
o más especímenes dentro del ámbito de su jurisdicción (la vigencia de dicha elaboración del calendario regional de captura comercial
autorización se otorga considerando el periodo de captura de las especies
Av. Javier Prado Oeste N° 2442
Urb. Orrantia, Magdalena del Mar – Lima 17
T. (511) 225-9005
www.gob.pe/serfor
www.gob.pe/midagri
“Lineamientos para el registro,
sistematización y remisión de la
información forestal y de fauna Pagina:
silvestre” 289 de 341
Pueden solicitar esta autorización las personas naturales que cuenten con
licencia para la captura comercial vigente, conforme a la normativa específica.
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que otorga la autorización
SEDE Nombre de la sede de la ARFFS
RESAPCAL Número de la norma que aprueba el calendario regional de captura comercial, con el que se ha autorizado la captura
NUMLICCC Número de licencia del cazador comercial autorizado
NUMEXP Número de registro del expediente de solicitud
FECEXP Fecha de registro del expediente de solicitud
DOCLEG Número de resolución que otorga la autorización
FECLEG Fecha de la resolución que otorga la autorización
NUMAUT Número o código de autorización
FECINI Fecha de inicio de vigencia de la autorización
FECTER Fecha de término de vigencia de la autorización
TIPDOC Tipo de documento de identidad del cazador comercial autorizado
NUMDOC Número de documento de identidad del cazador comercial autorizado
APEPATCC Apellido paterno del cazador comercial autorizado
APEMATCC Apellido materno del cazador comercial autorizado
NOMBRECC Nombres del cazador comercial autorizado
NOMTAX Grupo taxonómico de las especies autorizadas
NOMCLA Clase taxonómica del individuo a capturar, conforme al calendario regional
NOMORD Orden taxonómico del individuo a capturar, conforme al calendario regional
NOMFAM Familia taxonómica del individuo a capturar, conforme al calendario regional
NOMCIE Nombre científico del individuo a capturar, conforme al calendario regional
NOMCOM Nombre común del individuo a capturar, conforme al calendario regional
CANAUT Cantidad de individuos autorizados para la captura
CANCAP Cantidad de individuos capturados
NOMDEP Departamento donde se autoriza la captura
NOMPRO Provincia donde se autoriza la captura
NOMDIS Distrito donde se autoriza la captura
OBSERV Observaciones
El control biológico con aves de presa se puede desarrollar en los siguientes Ley N° 29763 – Ley Forestal y de Fauna Silvestre – Art. 101
casos: (a) para el control de poblaciones de fauna silvestre que cause daños o
perjuicios en campos de cultivo, depósitos o almacenes de granos, granjas, Decreto Supremo Nº 011-2007-AG, aprueba la transferencia de facultades del
instalaciones industriales, muelles, monumentos, plazas o cualquier espacio INRENA a Gobiernos Regionales que suscriban Acta de Entrega y Recepción.
público; (b) para el control de poblaciones de fauna silvestre que pone en riesgo
las operaciones aéreas y la integridad de las personas que hacen uso de esta; y Decreto Supremo Nº 019-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión de Fauna
(c) demás situaciones donde el daño, perjuicio o riesgo ocasionado por la fauna Silvestre – Art. 14, 109, Anexo 02 n.23
silvestre sea posible de controlar con el uso de aves de presa.
Resolución de Dirección Ejecutiva N°078-2016-SERFOR-DE Lineamientos para el
Las personas naturales o jurídicas que realizan esta modalidad de control deben otorgamiento de la autorización de uso de aves de presa para el control biológico
presentar ante la ARFFS un informe semestral de las actividades y sobre la
situación de las aves autorizadas, de acuerdo con los lineamientos técnicos
aprobados por el SERFOR.
FUENTE DE INFORMACIÓN
Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre - ARFFS
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que otorga la autorización
SEDE Nombre de la sede de la ARFFS
NUMEXP Número de registro del expediente de solicitud
FECEXP Fecha de registro del expediente de solicitud
DOCLEG Número de resolución que otorga la autorización
FECLEG Fecha de la resolución que otorga la autorización
NUMAUT Número o código de la autorización
FECINI Fecha de inicio de vigencia de la autorización
FECTER Fecha de término de vigencia de la autorización
TIPDOC Tipo de documento de identidad del titular de la autorización o del representante legal (en caso sea persona jurídica)
NUMDOC Número de documento de identidad del titular de la autorización o del representante legal (en caso sea persona jurídica)
NUMRUC Número de RUC del titular (en caso sea persona jurídica)
APEPAT Apellido paterno del titular de autorización o del representante legal (en caso sea persona jurídica)
APEMAT Apellido materno del titular de autorización o del representante legal (en caso sea persona jurídica)
NOMBRE Nombres del titular de autorización o del representante legal (en caso sea persona jurídica)
RAZSOC Denominación o razón social del titular (en caso sea persona jurídica)
DIRECC Dirección del domicilio del titular de la autorización
NUMTLF Número de teléfono del titular de la autorización
EMAIL Correo electrónico del titular de la autorización
TIPDOCEV Tipo de documento de identidad del evaluado
NUMDOCEV Número de documento de identidad del evaluado
APEPATEV Apellido paterno del evaluado
APEMATEV Apellido materno del evaluado
NOMBREEV Nombres del evaluado
TIPIDAVE Tipo de identificación del ave
CODAVE Código de identificación del ave
PROCAVE Nombre del zoocriadero de procedencia del ave
NOMCIE Nombre científico del ave
NOMCOM Nombre común del ave
CAUEXT Causa por la cual se extingue el acto administrativo
DOCLEGEX Número de resolución que extingue el acto administrativo
FECLEGEX Fecha de emisión de la resolución que extingue el acto administrativo
OBSERV Observaciones
La ARFFS otorga la licencia para la práctica de la cetrería, según los lineamientos Decreto Supremo Nº 021-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión Forestal
técnicos aprobados por el SERFOR, la cual es personal e intransferible, siendo y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas –
necesario que los solicitantes aprueben un examen de cetrería a cargo de la Art.25, 71, 83, 84
ARFFS. La licencia es de alcance nacional y su vigencia está establecida para cinco
años en el reglamento correspondiente, pudiendo ser renovada a solicitud del Resolución de Dirección Ejecutiva N°052-2016-SERFOR-DE Lineamientos para el
interesado. Sin embargo, la Ley 27444 establece su vigencia indeterminada. otorgamiento de la licencia para la práctica de la cetrería
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que otorga la licencia
NUMEXP Número de registro del expediente de solicitud
FECEXP Fecha de registro del expediente de solicitud
NUMLICCE Número de licencia de cetrería
ANIO Año de emisión de la licencia
FECINI Fecha de emisión de la licencia
FECTER Fecha de caducidad de la licencia
TIPDOC Tipo de documento de identidad del cetrero
NUMDOC Número de documento de identidad del cetrero
APEPATCE Apellido paterno del cetrero
APEMATCE Apellido materno del cetrero
NOMBRECE Nombres del cetrero
NOMDEP Departamento de ubicación del domicilio del cetrero
NOMPRO Provincia de ubicación del domicilio del cetrero
NOMDIS Distrito de ubicación del domicilio del cetrero
DIRECC Dirección del domicilio del cetrero
NUMTLF Número de teléfono del cetrero
EMAIL Correo electrónico del cetrero
CAUEXT Causa por la cual se extingue la licencia
DOCLEGEX Número de resolución que extingue la licencia
FECLEGEX Fecha de emisión de la resolución que extingue la licencia
OBSERV Observaciones
B10 Registro de Autorizaciones de Tenencia de Aves de Presa con Fines de Cetrería 030206
INFORMACIÓN DEL REGISTRO REGLAMENTACIÓN DEL REGISTRO Y/O DE SUS COMPONENTES
La ARFFS autoriza la tenencia de aves de presa procedentes de zoocriaderos, Decreto Supremo Nº 011-2007-AG, aprueba la transferencia de facultades del
debiendo el solicitante presentar la solicitud correspondiente, según el formato INRENA a Gobiernos Regionales que suscriban Acta de Entrega y Recepción.
aprobado por el SERFOR.
Decreto Supremo Nº 019-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión de Fauna
Los especímenes procedentes de captura del medio natural, después de la Silvestre – Art. 14, 100, 101
supervisión realizada por la ARFFS, son identificados y marcados por dicha
entidad, procediéndose a otorgar automáticamente el registro de tenencia.
Las aves de presa autorizadas con fines de cetrería no pueden ser destinadas
para otros fines distintos a la práctica de la cetrería, incluida la reproducción. La
cantidad máxima de especímenes a ser mantenida por los cetreros se establece
en los lineamientos aprobados por el SERFOR.
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que otorga la autorización
NUMEXP Número de registro del expediente de solicitud
FECEXP Fecha de registro del expediente de solicitud
DOCLEG Número de resolución que aprueba la autorización
FECLEG Fecha de la resolución que otorga la autorización
NUMAUT Número o código de la autorización
FECINI Fecha de inicio de vigencia de la autorización
FECTER Fecha de término de vigencia de la autorización
TIPDOC Tipo de documento de identidad del titular de la autorización
NUMDOC Número de documento de identidad del titular de la autorización
APEPAT Apellido paterno del titular de la autorización
APEMAT Apellido materno del titular de la autorización
NOMBRE Nombres del titular de la autorización
NUMLICCE Número de licencia de cetrería del titular de la autorización
NOMDEP Departamento de ubicación del domicilio del titular de la autorización
NOMPRO Provincia de ubicación del domicilio del titular de la autorización
NOMDIS Distrito de ubicación del domicilio del titular de la autorización
DIRECC Dirección del domicilio del titular de la autorización
NUMTLF Número de teléfono del titular de la autorización
EMAIL Correo electrónico del titular de la autorización
TIPIDAVE Tipo de identificación del ave
PROCAVE Nombre del centro de cría de procedencia o el número de autorización de captura emitida por la DGSPFS (en caso de silvestría)
NOMCIE Nombre científico del ave registrada en la autorización
NOMCOM Nombre común del ave registrada en la autorización
CODAVE Código de identificación del ave
SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y
GESTIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES Y INTERVENCIONES, INFRACCIONES Y
CONTROL DE LOS RECURSOS 05 0502
DE FAUNA SILVESTRE SANCIONES
FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE
FUENTE DE INFORMACIÓN
Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre - ARFFS
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que inicia el PAS
SEDPCF Nombre de la sede o puesto de control que realizó la intervención
NUMEXP Número de registro del expediente de solicitud
Av. Javier Prado Oeste N° 2442
Urb. Orrantia, Magdalena del Mar – Lima 17
T. (511) 225-9005
www.gob.pe/serfor
www.gob.pe/midagri
“Lineamientos para el registro,
sistematización y remisión de la
información forestal y de fauna Pagina:
silvestre” 294 de 341
SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y
GESTIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES Y INTERVENCIONES, INFRACCIONES Y
CONTROL DE LOS RECURSOS 05 0502
DE FAUNA SILVESTRE SANCIONES
FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE
FUENTE DE INFORMACIÓN
Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre - ARFFS
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que resuelve el PAS
NUMEXP Número de registro del expediente de solicitud
DOCINT Número de documento de inicio del PAS
FECINT Fecha de emisión del documento de inicio del PAS
FECNINT Fecha de notificación del documento de inicio del PAS
RESSAN Número de la resolución sancionadora (que resuelve el PAS)
FECSAN Fecha de emisión de la resolución sancionadora (que resuelve el PAS)
TIPDOC Tipo de documento de identidad del intervenido
NUMDOC Número de documento de identidad del intervenido
NUMRUC Número de RUC del intervenido (en caso sea persona jurídica)
APEPAT Apellido paterno del intervenido
APEMAT Apellido materno del intervenido
NOMBRE Nombres del intervenido
Av. Javier Prado Oeste N° 2442
Urb. Orrantia, Magdalena del Mar – Lima 17
T. (511) 225-9005
www.gob.pe/serfor
www.gob.pe/midagri
“Lineamientos para el registro,
sistematización y remisión de la
información forestal y de fauna Pagina:
silvestre” 296 de 341
RAZSOC Denominación o razón social del intervenido (en caso sea persona jurídica)
LITINFR Literal o número que indica la conducta infractora
NUMINFR Numeral que indica la conducta infractora
ARTINFR Artículo o anexo que indica la conducta infractora
REGINFR Reglamento de la legislación aplicable a la conducta infractora
MEDCOR Medida correctiva
ESTESP Descripción o estado del espécimen intervenido
NOMCIE Nombre científico del espécimen intervenido
NOMCOM Nombre común del espécimen intervenido
UNIMED Unidad de medida
CANTID Cantidad total intervenida
CATAME Categoría de amenaza de la especie intervenida de acuerdo con la normativa nacional
APCITES Apéndice CITES de la especie intervenida
TIPSAN Tipo de sanción
SANCOM Sanción complementaria
MULTA Multa impuesta (unidad de UIT)
FECNSAN Fecha de notificación de la resolución sancionadora (que resuelve el PAS)
FECSREC Fecha de solicitud o presentación del recurso de reconsideración
RESREC Número de resolución que resuelve el recurso de reconsideración
FECREC Fecha de resolución que resuelve el recurso de reconsideración
FECSAPE Fecha de solicitud o presentación del recurso de apelación
RESAPE Número de resolución que resuelve recurso de apelación
FECAPE Fecha de resolución que resuelve el recurso de apelación
FECAVA Fecha de consentimiento o de agotamiento de la vía administrativa
RESULPAS Resultado final del PAS
DOCPAMU Documento de pago de la multa
NUMPAMU Número de documento de pago de la multa
FECPAMU Fecha de pago de la multa
MULCAN Monto de la multa cancelada (S/)
OBSERV Observaciones
SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y
GESTIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES Y INTERVENCIONES, INFRACCIONES Y
CONTROL DE LOS RECURSOS 05 0502
DE FAUNA SILVESTRE SANCIONES
FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE
FUENTE DE INFORMACIÓN
Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre - ARFFS
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que emite el acta de destino del espécimen o producto
SEDPCF Nombre de la sede o puesto de control que emite el acta de destino del espécimen o producto
DOCINT Número de documento que da inicio a la intervención
FECINT Fecha del documento que da inicio a la intervención
TIPACTDE Tipo de acta con la que se destina o dispone el espécimen o producto
NUMACTDE Número de acta de destino del espécimen o producto
FECACTDE Fecha de acta de destino
NOMCIE Nombre científico del espécimen
NOMCOM Nombre común del espécimen
ESTESP Descripción o estado del espécimen
UNIMED Unidad de medida del espécimen o producto
CANTID Cantidad total de especímenes o producto
HEMCRI Cantidad de especímenes hembra cría
HEMJUV Cantidad de especímenes hembra juvenil
HEMADU Cantidad de especímenes hembra adulto
MACCRI Cantidad de especímenes macho cría
MACJUV Cantidad de especímenes juvenil macho
MACADU Cantidad de especímenes macho adulto
INDCRI Cantidad de especímenes indeterminado cría
INDJUV Cantidad de especímenes indeterminado juvenil
INDADU Cantidad de especímenes indeterminado adulto
TIPCEDES Tipo de centro de destino
NOMCEDES Nombre del centro de destino
TIPDOC Tipo de documento de identidad del responsable del centro de destino o del espécimen
NUMDOC Número de documento de identidad del responsable del centro de destino o del espécimen
APEPAT Apellido paterno del responsable del centro de destino o del espécimen
APEMAT Apellido materno del responsable del centro de destino o del espécimen
NOMBRE Nombres del responsable del centro de destino o del espécimen
NOMDEP Departamento de ubicación del lugar de destino
NOMPRO Provincia de ubicación del lugar de destino
NOMDIS Distrito de ubicación del lugar de destino
DIRECC Dirección del lugar de destino o liberación
COORDX Coordenada UTM (Este) del lugar de liberación del espécimen
COORDY Coordenada UTM (Norte) del lugar de liberación del espécimen
ZONUTM Zona UTM del lugar de liberación del espécimen
RESAPDES Número de resolución que aprueba el destino del espécimen
FECAPDES Fecha de resolución que aprueba el destino del espécimen
OBSERV Observaciones
Su práctica requiere contar con la licencia correspondiente, autorización para la Decreto Supremo Nº 021-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión Forestal
tenencia de cada ave de presa y la autorización para la práctica de cetrería. y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas –
Art.25, 71, 83, 84
Cada ARFFS elabora y aprueba el calendario regional de caza deportiva en la
modalidad de cetrería consignando las especies, los ámbitos donde puede
realizarse la actividad, la cuota o cantidad de especímenes a cazar, temporadas,
entre otros. Este calendario se basa en la información científica obtenida de los
estudios poblacionales de las especies que consigna, realizados por el SERFOR,
las ARFFS o por terceros.
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que otorga la autorización
SEDE Nombre de la sede de la ARFFS
RESAPCAL Número de la norma que aprueba el calendario regional con el que se ha autorizado la caza
NUMLICCE Número de licencia del cetrero autorizado
NUMEXP Número de registro del expediente de solicitud
FECEXP Fecha de registro del expediente de solicitud
DOCLEG Número de resolución que otorga la autorización
FECLEG Fecha de la resolución que otorga la autorización
NUMAUT Número o código de autorización
FECINI Fecha de inicio de vigencia de la autorización
FECTER Fecha de término de vigencia de la autorización
NUMRUC Número de RUC de la persona jurídica que solicita la autorización
RAZSOC Denominación o razón social de la persona jurídica que solicita la autorización
TIPDOC Tipo de documento de identidad del cetrero autorizado
NUMDOC Número de documento de identidad del cetrero autorizado
APEPATCE Apellido paterno del cetrero autorizado
APEMATCE Apellido materno del cetrero autorizado
NOMBRECE Nombres del cetrero autorizado
NOMCOM Nombre común de los especímenes autorizados para la caza, conforme al calendario regional
NOMCIE Nombre científico de los especímenes autorizados para la caza, conforme al calendario regional
CANAUT Cantidad de especímenes autorizados para la caza
NOMDEP Departamento donde se autoriza la caza
NOMPRO Provincia donde se autoriza la caza
NOMDIS Distrito donde se autoriza la caza
OBSERV Observaciones
SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y
GESTIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES Y INTERVENCIONES, INFRACCIONES Y
CONTROL DE LOS RECURSOS 05 0502
DE FAUNA SILVESTRE SANCIONES
FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE
El SERFOR conduce el registro de los eventos de abandono, hallazgos y rescates Decreto Supremo Nº 011-2007-AG, aprueba la transferencia de facultades del
de especímenes de fauna silvestre. El registro contiene información del evento y INRENA a Gobiernos Regionales que suscriban Acta de Entrega y Recepción.
lugar de inicio u origen del abandono, hallazgo o rescate del espécimen, de las
características taxonómicas y del estado del espécimen, así como de la entidad
o persona depositaria.
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que registra el abandono o hallazgo
SEDPCF Nombre de la sede o puesto de control que da cuenta del abandono o hallazgo
NUMEXP Número de registro del expediente de solicitud
DOCINT Número de documento de inicio u origen del abandono o hallazgo
FECINT Fecha del documento de inicio u origen del abandono o hallazgo
RESABA Número de resolución que declara el abandono o hallazgo
FECABA Fecha de la resolución que declara el abandono o hallazgo
NOMDEP Departamento donde se dio el abandono o hallazgo
B16 Registro de Autorizaciones para el Funcionamiento de Centros de Cría de Fauna Silvestre 020401
INFORMACIÓN DEL REGISTRO REGLAMENTACIÓN DEL REGISTRO Y/O DE SUS COMPONENTES
Los centros de cría en cautividad de fauna silvestre son instalaciones de Ley N° 29763 – Ley Forestal y de Fauna Silvestre – Art. 92
propiedad pública o privada que se destinan para la zoocría de especímenes de
la fauna silvestre fuera de su hábitat natural, en un medio controlado y en Decreto Supremo Nº 011-2007-AG, aprueba la transferencia de facultades del
condiciones adecuadas para el bienestar animal, con fines científicos, de difusión INRENA a Gobiernos Regionales que suscriban Acta de Entrega y Recepción.
cultural, de educación, de conservación, de rescate, de rehabilitación o
comerciales. Su funcionamiento lo autoriza la ARFFS, salvo en el caso de la cría Decreto Supremo Nº 019-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión de Fauna
de especies categorizadas como amenazadas en zoocriaderos, zoológicos y Silvestre – Art. 13.2, 32,2, 51, 52, 53, 54, 55 (numeral 55.7 modificado por el DS
centros de conservación, en cuyo caso lo autoriza el SERFOR. Nº 007-2021-MIDAGRI), 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 65, 67, Anexo 02: n.10, n.11
Son centros de cría en cautividad los zoocriaderos, zoológicos, centros de Decreto Supremo Nº 007-2021-MIDAGRI – Reglamento de Infracciones y
conservación y centros de rescate, los que requieren: (a) la autorización del Sanciones en materia Forestal y de Fauna Silvestre
proyecto, que incluye el plan de manejo y permite la construcción de las
instalaciones del centro de cría en cautividad; y (b) la autorización de Resolución de Dirección Ejecutiva N°147-2017-SERFOR-DE Lineamientos para el
funcionamiento, que permite el manejo de la fauna en cautiverio, según el plan otorgamiento de la autorización del proyecto y autorización de funcionamiento
de manejo aprobado. del centro de cría en cautividad
La ARFFS o el SERFOR, según corresponda, otorgan la autorización de Resolución de Dirección Ejecutiva N°099-2018-SERFOR-DE Modificación de
funcionamiento luego de la inspección ocular correspondiente, a fin de verificar "Lineamientos para el otorgamiento de la autorización del proyecto y
que las instalaciones, equipamiento y condiciones del centro estén de acuerdo autorización de funcionamiento del centro de cría en cautividad"
con el proyecto autorizado, emitiendo un informe de conformidad.
FUENTE DE INFORMACIÓN
Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre - ARFFS, Dirección de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre - DGSPFS (SERFOR)
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que otorga la autorización
DOCLEGPR Número de resolución que aprueba la autorización del proyecto del centro de cría de fauna silvestre
FECLEGPR Fecha de emisión de la resolución que aprueba la autorización del proyecto del centro de cría de fauna silvestre
DOCLEG Número de resolución que aprueba la autorización de funcionamiento del centro de cría de fauna silvestre
FECLEG Fecha de emisión de la resolución que aprueba la autorización de funcionamiento del centro de cría de fauna silvestre
NUMAUT Número o código de la autorización
FECINI Fecha de inicio de vigencia de la autorización
FECTER Fecha de término de vigencia de la autorización
TIPCCRIA Tipo de centro de cría de fauna silvestre
NOMCCRIA Nombre del centro de cría de fauna silvestre
RAZSOC Denominación o razón social del centro de cría de fauna silvestre
NUMRUC Número de RUC del centro de cría de fauna silvestre
NOMDEP Departamento de ubicación del centro de cría de fauna silvestre
NOMPRO Provincia de ubicación del centro de cría de fauna silvestre
NOMDIS Distrito de ubicación del centro de cría de fauna silvestre
DIRECC Dirección del centro de cría de fauna silvestre
COORDX Coordenada UTM (Este) de la ubicación del centro de cría de fauna silvestre
COORDY Coordenada UTM (Norte) de la ubicación del centro de cría de fauna silvestre
ZONUTM Zona UTM de la ubicación del centro de cría de fauna silvestre
EMAIL Correo electrónico del centro de cría de fauna silvestre
NOMCIE Nombre científico de la especie
NOMCOM Nombre común de la especie
ESTCCRIA Estado del centro de cría según su vigencia
TIPDOC Tipo de documento de identidad del titular de la autorización
NUMDOC Número de documento de identidad del titular de la autorización
NUMRUC Número de RUC del titular (en caso sea persona jurídica)
APEPAT Apellido paterno del titular de la autorización
APEMAT Apellido materno del titular de la autorización
NOMBRE Nombres del titular de la autorización
RAZSOC Denominación o razón social del titular (en caso sea persona jurídica)
NUMLIC Número de licencia del regente o especialista
APEPATRE Apellido paterno del regente o especialista
APEMATRE Apellido materno del regente o especialista
NOMBRERE Nombres del regente o especialista
TIPDOCPC Tipo de documento de identidad del personal de contacto del centro de cría de fauna silvestre
NUMDOCPC Número de documento de identidad del personal de contacto el centro de cría de fauna silvestre
APEPATPC Apellido paterno del personal de contacto del centro de cría de fauna silvestre
APEMATPC Apellido materno del personal de contacto del centro de cría de fauna silvestre
NOMBREPC Nombres del personal de contacto el centro de cría de fauna silvestre
NUMTLFPC Número de teléfono del personal de contacto el centro de cría de fauna silvestre
EMAILPC Correo electrónico del personal de contacto el centro de cría de fauna silvestre
OBSERV Observaciones
B17 Registro de Ocurrencias en Centros de Cría de Fauna Silvestre: Ingresos y Egresos 040401
INFORMACIÓN DEL REGISTRO REGLAMENTACIÓN DEL REGISTRO Y/O DE SUS COMPONENTES
Son centros de cría en cautividad los zoocriaderos, zoológicos, centros de Ley N° 29763 – Ley Forestal y de Fauna Silvestre – Art. 92
conservación y centros de rescate, los que requieren: (a) la autorización del
proyecto, que incluye el plan de manejo y permite la construcción de las Decreto Supremo Nº 011-2007-AG, aprueba la transferencia de facultades del
instalaciones del centro de cría en cautividad; y (b) la autorización de INRENA a Gobiernos Regionales que suscriban Acta de Entrega y Recepción.
funcionamiento, que permite el manejo de la fauna en cautiverio, según el plan
de manejo aprobado. Decreto Supremo Nº 019-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión de Fauna
Silvestre – Art. 13.2, 51, 52, 53,54, 59
La ARFFS o el SERFOR, según corresponda, otorgan la autorización de
funcionamiento luego de la inspección ocular correspondiente, a fin de verificar Resolución de Dirección Ejecutiva N°147-2017-SERFOR-DE Lineamientos para el
que las instalaciones, equipamiento y condiciones del centro estén de acuerdo otorgamiento de la autorización del proyecto y autorización de funcionamiento
con el proyecto autorizado, emitiendo un informe de conformidad. del centro de cría en cautividad
Todo nacimiento, muerte o cualquier suceso que afecte a la población de fauna Resolución de Dirección Ejecutiva N°099-2018-SERFOR-DE Modificación de
silvestre mantenida en cautiverio en un centro de cría, incluido su plantel "Lineamientos para el otorgamiento de la autorización del proyecto y
reproductor o genético, así como lo entregado en calidad de custodia, debe ser autorización de funcionamiento del centro de cría en cautividad"
notificado a la ARFFS o al SERFOR, según corresponda, así como al OSINFOR, en
un plazo máximo de siete días hábiles de ocurrido el suceso, para la verificación
correspondiente. Toda ocurrencia debe ser registrada en el libro de operaciones.
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que registra la información
NOMCCRIA Nombre del centro de cría de fauna silvestre
NUMRUC Número de RUC del centro de cría de fauna silvestre
ACTINS Número de acta de la inspección ocular de la ocurrencia
FECINS Fecha del acta de la inspección ocular de la ocurrencia
INFINS Número de Informe de la inspección ocular de la ocurrencia
APEPAT Apellido paterno del profesional que realizó la inspección ocular
APEMAT Apellido materno del profesional que realizó la inspección ocular
NOMBRE Nombres del profesional que realizó la inspección ocular
DOCLEG Número de resolución que oficializa el ingreso en caso de hallazgo y entregas en custodia
FECLEG Fecha de la resolución que oficializa el ingreso en caso de hallazgo y entregas en custodia
FECOCUR Fecha de la ocurrencia
TIPOCUR Tipo de ocurrencia
TIPOINEG Tipo o forma de ingreso o de egreso
NOMCLA Clase taxonómica del espécimen
NOMCIE Nombre científico del espécimen
NOMCOM Nombre común del espécimen
TIPIDESP Tipo de identificación del espécimen
CODESP Código de identificación del espécimen
ESTESP Descripción o estado del espécimen
CANTID Cantidad de especímenes
OBSERV Observaciones
Todo nacimiento, muerte o cualquier suceso que afecte a la población de fauna Resolución de Dirección Ejecutiva N°099-2018-SERFOR-DE Modificación de
silvestre mantenida en cautiverio en un centro de cría, incluido su plantel "Lineamientos para el otorgamiento de la autorización del proyecto y
reproductor o genético, así como lo entregado en calidad de custodia, debe ser autorización de funcionamiento del centro de cría en cautividad"
notificado a la ARFFS o al SERFOR, según corresponda, así como al OSINFOR, en
un plazo máximo de siete días hábiles de ocurrido el suceso, para la verificación
correspondiente. Toda ocurrencia debe ser registrada en el libro de operaciones.
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que registra la información
NOMCCRIA Nombre del centro de cría de fauna silvestre
NUMRUC Número de RUC del centro de cría de fauna silvestre
TICOMNAC Tipo de documento que comunica el nacimiento
DOCOMNAC Número de documento que comunica el nacimiento
FECOMNAC Fecha del documento que comunica el nacimiento
ACTINS Número de acta de la inspección ocular de la ocurrencia
FECINS Fecha del acta de la inspección ocular de la ocurrencia
NOMCLA Clase taxonómica del espécimen
NOMCIE Nombre científico del espécimen
NOMCOM Nombre común del espécimen
FECPUE Fecha de oviposición o puesta (para el caso de aves, anfibios y reptiles)
CANPUE Cantidad de huevos por puesta (para el caso de aves, anfibios y reptiles)
FECNAC Fecha de nacimiento o eclosión
CANESP Cantidad de especímenes nacidos vivos
LONREP Longitud (para el caso de reptiles)
NUMGEN Número de generación del espécimen (F1 a Fn), respecto al plantel reproductor inicial
TIPIDESP Tipo de identificación del espécimen
CODESP Código de identificación del espécimen
TIPIDPRG Tipo de identificación del progenitor del espécimen
CODPAD Código de identificación del padre del espécimen
Av. Javier Prado Oeste N° 2442
Urb. Orrantia, Magdalena del Mar – Lima 17
T. (511) 225-9005
www.gob.pe/serfor
www.gob.pe/midagri
“Lineamientos para el registro,
sistematización y remisión de la
información forestal y de fauna Pagina:
silvestre” 304 de 341
B19 Registro de Autorizaciones para la Captura del Plantel Reproductor o Genético para
030210
Manejo en Cautiverio o Semi Cautiverio
INFORMACIÓN DEL REGISTRO REGLAMENTACIÓN DEL REGISTRO Y/O DE SUS COMPONENTES
La captura de los especímenes de fauna silvestre a ser empleados como plantel Ley N° 29763 – Ley Forestal y de Fauna Silvestre – Art. 93
reproductor requiere autorización expresa de la ARFFS, salvo el caso de las
especies amenazadas, cuya autorización la otorga el SERFOR. Decreto Supremo Nº 011-2007-AG, aprueba la transferencia de facultades del
INRENA a Gobiernos Regionales que suscriban Acta de Entrega y Recepción.
La captura es autorizada únicamente luego de comprobar que dichos
especímenes no se encuentran disponibles como productos de decomisos Decreto Supremo Nº 019-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión de Fauna
provenientes del tráfico ilegal. Silvestre – Art. 14, 55 (numeral 55.7 modificado por el DS Nº 007-2021-
MIDAGRI), 56, 57, 75, DCF 2, Anexo 02: n.12
La extracción o recolección de especímenes de especies de fauna silvestre
incluidas en los apéndices de la CITES destinados a la exportación requiere, Decreto Supremo Nº 007-2021-MIDAGRI – Reglamento de Infracciones y
además, de la opinión previa favorable de la Autoridad Científica CITES. Sanciones en materia Forestal y de Fauna Silvestre
FUENTE DE INFORMACIÓN
Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre - ARFFS, Dirección de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre - DGSPFS (SERFOR)
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que otorga la autorización
DOCLEG Número de documento que aprueba la autorización
FECLEG Fecha del documento que aprueba la autorización
NUMAUT Número o código de autorización
FECINI Fecha de inicio de vigencia de la autorización
FECTER Fecha de término de vigencia de la autorización
APEPAT Apellido paterno del titular de la autorización
APEMAT Apellido materno del titular de la autorización
NOMBRE Nombres del titular de la autorización
NOMCCRIA Nombre del centro de cría de fauna silvestre
NUMRUC Número de RUC del centro de cría de fauna silvestre
NOMCIE Nombre científico del espécimen
NOMCOM Nombre común del espécimen
CANAUT Cantidad total de especímenes autorizados
MACAUT Cantidad de especímenes machos autorizados
HEMAUT Cantidad de especímenes hembras autorizados
INDAUT Cantidad de especímenes indeterminados autorizados
NOMDEP Departamento donde se realiza la captura
NOMPRO Provincia donde se realiza la captura
NOMDIS Distrito donde se realiza la captura
DOCINCAP Documento que informa la captura e ingreso de especímenes al centro de cría
Av. Javier Prado Oeste N° 2442
Urb. Orrantia, Magdalena del Mar – Lima 17
T. (511) 225-9005
www.gob.pe/serfor
www.gob.pe/midagri
“Lineamientos para el registro,
sistematización y remisión de la
información forestal y de fauna Pagina:
silvestre” 305 de 341
FECINCAP Fecha del documento que informa la captura e ingreso de especímenes al centro de cría
FECCAP Fecha de captura de los especímenes
MACCAP Cantidad de especímenes machos capturados
HEMCAP Cantidad de especímenes hembras capturados
INDCAP Cantidad de especímenes indeterminados capturados
EDAESP Edad del espécimen capturado
ACTINS Número del acta de inspección
FECINS Fecha del acta de inspección
MACVER Cantidad de especímenes machos verificados
HEMVER Cantidad de especímenes hembras verificados
INDVER Cantidad de especímenes indeterminados verificados
TIPIDESP Tipo de identificación del espécimen
CODMAC Código de identificación de especímenes machos capturados
CODHEM Código de identificación de especímenes hembras capturados
CODIND Código de identificación de especímenes indeterminados capturados
OBSERV Observaciones
B20 Registro de Autorizaciones para Exhibiciones de Fauna Silvestre con Fines de Difusión
030209
Cultural y Educación
INFORMACIÓN DEL REGISTRO REGLAMENTACIÓN DEL REGISTRO Y/O DE SUS COMPONENTES
Las exhibiciones de especímenes de fauna silvestre de procedencia legal en Ley N° 29763 – Ley Forestal y de Fauna Silvestre – Art. 98
ambientes fuera de su hábitat natural para fines de difusión cultural y educación
requieren autorización expresa de la ARFFS. Decreto Supremo Nº 011-2007-AG, aprueba la transferencia de facultades del
INRENA a Gobiernos Regionales que suscriban Acta de Entrega y Recepción.
Se realizan en ambientes que cuenten con instalaciones y condiciones adecuadas
para el mantenimiento en cautividad, de acuerdo con las especies y a lo que Decreto Supremo Nº 019-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión de Fauna
establece el SERFOR. Silvestre – Art. 14, 70, 144, 145 Anexo 02 n.24
FUENTE DE INFORMACIÓN
Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre - ARFFS, Dirección de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre - DGSPFS (SERFOR)
ATRIBUTOS
Av. Javier Prado Oeste N° 2442
Urb. Orrantia, Magdalena del Mar – Lima 17
T. (511) 225-9005
www.gob.pe/serfor
www.gob.pe/midagri
“Lineamientos para el registro,
sistematización y remisión de la
información forestal y de fauna Pagina:
silvestre” 306 de 341
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
La información acerca de los requisitos y restricciones para el otorgamiento de Decreto Supremo Nº 019-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión de Fauna
la autorización se detalla en el lineamiento correspondiente (RDE N° D000107- Silvestre – Art. 14, 71, 72, Anexo 02: n.25
2021-MIDAGRI-SERFOR-DE).
Resolución de Dirección Ejecutiva N° D000107-2021-MIDAGRI-SERFOR-DE
La ARFFS conduce el procedimiento y otorga la autorización a personas naturales Lineamientos para el otorgamiento de la autorización a personas naturales para
para la tenencia de especímenes de fauna silvestre, y el SERFOR recibe y registra la tenencia de especímenes de fauna silvestre nativa y exótica
la información sobre dichas autorizaciones remitidas por la ARFFS.
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad forestal y de fauna silvestre que otorga la autorización
NUMEXP Número de registro del expediente de solicitud
FECEXP Fecha de registro del expediente de solicitud
NUMAUT Número o código de la autorización
DOCLEG Número de resolución que otorga la autorización
FECLEG Fecha de la resolución que otorga la autorización
NOMTAX Grupo taxonómico del espécimen
NOMCLA Clase taxonómica del espécimen
NOMCIE Nombre científico del espécimen
NOMCOM Nombre común del espécimen
NOMESP Nombre propio del espécimen
PROCESP Procedencia del espécimen
EDAESP Edad del espécimen
SEXESP Sexo del espécimen
Av. Javier Prado Oeste N° 2442
Urb. Orrantia, Magdalena del Mar – Lima 17
T. (511) 225-9005
www.gob.pe/serfor
www.gob.pe/midagri
“Lineamientos para el registro,
sistematización y remisión de la
información forestal y de fauna Pagina:
silvestre” 308 de 341
SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y
GESTIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES Y TRAZABILIDAD DE LOS RECURSOS
CONTROL DE LOS RECURSOS 05 0501
DE FAUNA SILVESTRE FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE
FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE
Las ATFFS tienen la función de realizar el seguimiento y monitoreo de las Decreto Supremo Nº 016-2014-MINAGRI – Decreto Supremo que aprueba la
actividades y funciones a cargo de las sedes, subsedes y puestos de control modificación del Reglamento de Organización y Funciones del Servicio Nacional
forestal y de fauna silvestre (PCFFS), en el ámbito territorial de su competencia, Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, aprobado con Decreto Supremo Nº 0074-
así como proponer la creación o reubicación de éstas. 2013-MINAGRI – DCT 1
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre responsable de la sede o puesto de control
TISEDPCF Tipo de sede o puesto de control
DOCLEG Número de documento de creación de la sede o puesto de control
FECLEG Fecha del documento de creación de la sede o puesto de control
DOCACT Número del documento de actualización de la sede o puesto de control
SITUAC Estado actual de la sede o puesto de control según su actividad
SEDPCF Nombre de la sede o puesto de control
NOMDEP Departamento de ubicación de la sede o puesto de control
NOMPRO Provincia de ubicación de la sede o puesto de control
NOMDIS Distrito de ubicación de la sede o puesto de control
LOCALI Ciudad o centro poblado de ubicación de la sede o puesto de control
SECTOR Sector de ubicación de la sede o puesto de control
DIRECC Dirección de la sede o puesto de control
COORDX Coordenada UTM (Este) de la ubicación de la sede o puesto de control
COORDY Coordenada UTM (Norte) de la ubicación de la sede o puesto de control
ZONUTM Zona UTM de la ubicación de la sede o puesto de control
OBSERV Observaciones
Para las Comunidades Nativas y para las Comunidades Campesinas, son Decreto Supremo Nº 018-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión Forestal
custodios del Patrimonio en el territorio comunal: (a) Las comunidades – Art. 43.1, 204, Anexo 01: n.1
campesinas y comunidades nativas que sean titulares de los títulos habilitantes,
conforme a los estatutos comunales y procedimientos aprobados por ARFFS; y Decreto Supremo Nº 019-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión de Fauna
(b) Los miembros del Comité de Vigilancia y Control Forestal Comunitario u otra Silvestre – Art. 17.1, 188, Anexo 02: n.1
forma de organización comunal en el área de la comunidad titulada, cedida en
uso, posesionarias en trámite de reconocimiento, titulación o ampliación. Decreto Supremo Nº 020-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión de las
Plantaciones Forestales y los Sistemas Agroforestales – Art. 25.3, 105, Anexo 01:
El custodio debidamente acreditado cuenta con las siguientes atribuciones: (a) n.1
Salvaguardar los productos ante cualquier afectación ocasionada por terceros,
debiendo comunicar inmediatamente a la ARFFS competente, a fin que proceda Decreto Supremo Nº 021-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión Forestal
conforme a sus atribuciones de ley; (b) Solicitar el auxilio de la ARFFS, el y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas – Art.
Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú, las Fuerzas Armadas y el gobierno 29.1, 127, 128, Anexo 02: n.1
local, según corresponda a sus competencias; (c) Requerir pacíficamente el cese
de las actividades ilegales que advierta. Resolución de Dirección Ejecutiva Nº D000081-2020-MINAGRI-SERFOR-DE
Lineamientos para el reconocimiento o acreditación de Custodios del Patrimonio
La ARFFS conduce el procedimiento y emite el acto administrativo que resuelve Forestal y de Fauna Silvestre de la Nación
la solicitud de acreditación de custodios forestales y de fauna silvestre.
Asimismo, la ARFFS registra y remite la información al SERFOR.
FUENTE DE INFORMACIÓN
Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre - ARFFS
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que acredita
DOCLEG Número de resolución que aprueba la solicitud de acreditación
FECLEG Fecha de la resolución que aprueba la solicitud de acreditación
NUMCAR Número de carné del custodio
NUMTHCV Codificación del Título Habilitante o del Comité de Vigilancia y Control Forestal Comunitario
TIPDOC Tipo de documento de identidad del custodio
NUMDOC Número de documento de identidad del custodio
APEPAT Apellido paterno del custodio
APEMAT Apellido materno del custodio
NOMBRE Nombres del custodio
OBSERV Observaciones
La ARFFS otorga la autorización para establecer plantas de transformación Decreto Supremo Nº 018-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión Forestal
primaria y supervisa y fiscaliza su funcionamiento. Los gobiernos locales, – Art. 40, 171, 174, 175, 198, Anexo 01 n.18
previamente al otorgamiento de la licencia de funcionamiento, exigen a las
plantas de transformación primaria la respectiva autorización de la ARFFS. Decreto Supremo Nº 019-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión de Fauna
Silvestre – Art. 154, 155, 183, Anexo 02 n.32
El Registro de Autorizaciones de Centros de Transformación Primaria de
productos forestales y de fauna silvestre proporciona información sobre los Decreto Supremo Nº 020-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión de las
centros de transformación autorizados a nivel nacional. Contiene información de Plantaciones Forestales y los Sistemas Agroforestales – Art. 99
la autorización otorgada, datos del titular, ubicación del centro de
transformación y datos referentes al tipo de recurso que transforma. Decreto Supremo Nº 021-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión Forestal
y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas – Art.
110, 131, Anexo 02 n.14
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que otorga la autorización
NUMEXP Número de registro del expediente de solicitud
DOCLEG Número de resolución que otorga la autorización
FECLEG Fecha de la resolución que otorga la autorización
NUMAUT Número o código de la autorización
FECINI Fecha de inicio de vigencia de la autorización
FECTER Fecha de término de vigencia de la autorización
TIPDOC Tipo de documento de identidad del titular de la autorización
NUMDOC Número de documento de identidad del titular de la autorización
NUMRUC Número de RUC del titular de la autorización
APEPAT Apellido paterno del titular de la autorización
APEMAT Apellido materno del titular de la autorización
NOMBRE Nombres del titular de la autorización
RAZSOC Denominación o razón social del titular (en caso sea persona jurídica)
TIPDOCRL Tipo de documento de identidad del representante legal del titular
NUMDOCRL Número de documento de identidad del representante legal del titular
APEPATRL Apellido paterno del representante legal del titular
APEMATRL Apellido materno del representante legal del titular
NOMBRERL Nombres del representante legal del titular
TIPREC Tipo de actividad según el recurso que transforma el CTP
LINPRO Línea de producción principal del CTP
NOMDEP Departamento de ubicación del CTP
NOMPRO Provincia de ubicación del CTP
NOMDIS Distrito de ubicación del CTP
LOCALI Ciudad o centro poblado de ubicación del CTP
SECTOR Sector de ubicación del CTP
Av. Javier Prado Oeste N° 2442
Urb. Orrantia, Magdalena del Mar – Lima 17
T. (511) 225-9005
www.gob.pe/serfor
www.gob.pe/midagri
“Lineamientos para el registro,
sistematización y remisión de la
información forestal y de fauna Pagina:
silvestre” 312 de 341
El SERFOR conduce el registro de autorizaciones de depósitos y establecimientos Decreto Supremo Nº 020-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión de las
comerciales de productos forestales y de fauna silvestre. Este registro contiene Plantaciones Forestales y los Sistemas Agroforestales – Art. 99
información sobre los depósitos y establecimientos comerciales de productos
forestales y de fauna silvestre autorizados a nivel nacional, en los cuales los Decreto Supremo Nº 021-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión Forestal
ciudadanos y/o ciudadanas pueden adquirir productos forestales maderables y y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas – Art.
diferentes a la madera, así como productos de fauna silvestre. 110, 131, Anexo 02 n.14
FUENTE DE INFORMACIÓN
Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre - ARFFS
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que otorga la autorización
DOCLEG Número de resolución que aprueba la autorización
FECLEG Fecha de emisión de la resolución de autorización
NUMAUT Número o código de la autorización
FECINI Fecha de inicio de vigencia de la autorización
FECTER Fecha de término de vigencia de la autorización
TIPDOC Tipo de documento de identidad del titular de la autorización
NUMDOC Número de documento de identidad del titular de la autorización
NUMRUC Número de RUC del titular (en caso sea persona jurídica)
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que aprueba la autorización de transferencia
NUMEXP Número de registro del expediente de solicitud
RESSAN Número de la resolución sancionadora que ordena el decomiso
FECSAN Fecha de la resolución sancionadora
DOCLEG Número de resolución que aprueba la autorización de transferencia
FECLEG Fecha de la resolución que aprueba la autorización de transferencia
NOMBEN Nombre de la entidad beneficiaria
DOCREA Documento de creación de la entidad beneficiaria
NUMCREA Número de documento de creación de la entidad beneficiaria
TIPDOC Tipo de documento de identidad del representante legal del beneficiario
NUMDOC Número de documento de identidad del representante legal del beneficiario
APEPAT Apellido paterno del representante legal del beneficiario
APEMAT Apellido materno del representante legal del beneficiario
NOMBRE Nombres del representante legal del beneficiario
NOMDEP Departamento de ubicación del beneficiario
NOMPRO Provincia de ubicación del beneficiario
NOMDIS Distrito de ubicación del beneficiario
DIRECC Dirección del beneficiario
TIPREC Clasificación del producto según el tipo de recurso
PRODUC Descripción del producto transferido
NOMCIE Nombre científico de la especie transferida
NOMCOM Nombre común de la especie transferida
Av. Javier Prado Oeste N° 2442
Urb. Orrantia, Magdalena del Mar – Lima 17
T. (511) 225-9005
www.gob.pe/serfor
www.gob.pe/midagri
“Lineamientos para el registro,
sistematización y remisión de la
información forestal y de fauna Pagina:
silvestre” 315 de 341
C6 Registro de Autorizaciones con Fines de Investigación Científica de Flora y Fauna Silvestre 030103
INFORMACIÓN DEL REGISTRO REGLAMENTACIÓN DEL REGISTRO Y/O DE SUS COMPONENTES
La autorización con fines de investigación es un acto administrativo diferente al Ley N° 29763 – Ley Forestal y de Fauna Silvestre – Art. 140
título habilitante, mediante el cual la autoridad competente habilita al solicitante
para que pueda desarrollar actividades de investigación científica en flora y/o Decreto Supremo Nº 011-2007-AG, aprueba la transferencia de facultades del
fauna silvestre, que pueden involucrar la colecta de material biológico. INRENA a Gobiernos Regionales que suscriban Acta de Entrega y Recepción.
Para tramitar la autorización se debe presentar: (a) una solicitud con carácter de Decreto Supremo Nº 018-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión Forestal
declaración jurada dirigida a la autoridad competente, según formato, que – Art. 40, 151, 152, 153, 154, 155, 157, 158, 159, Anexo 01 n.9
contenga hoja de vida del investigador principal, relación de investigadores y el
Plan de investigación; (b) Carta de presentación de los investigadores Decreto Supremo Nº 019-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión de Fauna
participantes expedida por la institución científica de procedencia; (c) Silvestre – Art. 14, 132, 133, 134, 135, 137,138, 139, 140, 142, Anexo 02 n.26
Documento que acredite el consentimiento informado previo, expedido por la
respectiva organización comunal representativa, de corresponder; (d) Decreto Supremo Nº 021-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestión Forestal
Documento que acredite el acuerdo entre las instituciones que respaldan a los y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas – Art.
investigadores nacionales y extranjeros, en caso la solicitud sea presentada por 25, 99, 100, Anexo 02 n.13
un investigador extranjero.
Resolución de Dirección Ejecutiva N°060-2016-SERFOR/DE Lineamientos para el
El proceso de otorgamiento de la autorización es conducido por las ARFFS, o por otorgamiento de la autorización con fines de investigación científica de flora y/o
el SERFOR para el caso de investigaciones que involucren especies categorizadas fauna silvestre
como amenazadas, especies listadas en los Apéndices de la CITES, el acceso a
recursos genéticos o sus productos derivados o que implique más de un ámbito
geográfico.
FUENTE DE INFORMACIÓN
Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre - ARFFS, Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre - DGGSPFFS
(SERFOR)
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que autoriza la investigación
DOCLEG Número de resolución que autoriza la investigación
FECLEG Fecha de emisión de la resolución que autoriza la investigación
NUMAUT Número o código de la autorización
FECINI Fecha de inicio de vigencia de la autorización
FECTER Fecha de término de vigencia de la autorización
NOMREI Reino taxonómico de la especie a investigar
NOMPHY Phylum taxonómico de la especie a investigar
NOMCLA Clase taxonómica de la especie a investigar
NOMORD Orden taxonómico de la especie a investigar
NOMFAM Familia taxonómica de la especie a investigar
NOMCIE Nombre científico de la especie a investigar
NOMCOM Nombre común de la especie a investigar
COLECT Indicador si la investigación involucra colecta de material biológico
TIPMUE Tipo de muestra de material biológico que se colectará
Av. Javier Prado Oeste N° 2442
Urb. Orrantia, Magdalena del Mar – Lima 17
T. (511) 225-9005
www.gob.pe/serfor
www.gob.pe/midagri
“Lineamientos para el registro,
sistematización y remisión de la
información forestal y de fauna Pagina:
silvestre” 317 de 341
D. INFRACTORES
El SERFOR conduce el Registro Nacional de Infractores el cual contiene la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 008-2020-MINAGRI-SERFOR-DE
información vinculada a las sanciones, medidas complementarias y correctivas, Lineamientos para el ejercicio de la potestad sancionadora y desarrollo del
que tengan la calidad de firmes o consentidas derivadas de los procedimientos procedimiento administrativo sancionador
administrativos sancionadores a su cargo, conforme a la Ley N° 29763 – Ley
Forestal y de Fauna Silvestre y el Reglamento de Infracciones y Sanciones en
materia Forestal y de Fauna Silvestre, aprobada por Decreto Supremo N° 007-
2021-MIDAGRI, en los cuales se tipifican las conductas que constituyen
infracción en materia forestal y de fauna silvestre.
FUENTE DE INFORMACIÓN
Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre - ARFFS, Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR, Servicio
Nacional de Áreas Naturales Protegidas - SERNANP, Dirección de Control de la Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre - DCGPFFS (SERFOR)
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que sanciona
NUMEXP Número de registro del expediente de solicitud
DOCINT Número de documento de inicio del PAS
FECINT Fecha de emisión del documento de inicio del PAS
FECNINT Fecha de notificación del documento de inicio del PAS
RESSAN Número de la resolución que sanciona al infractor
FECSAN Fecha de emisión de la resolución que sanciona al infractor
TIPDOC Tipo de documento de identidad del infractor
NUMDOC Número de documento de identidad del infractor
NUMRUC Número de RUC del infractor (en caso sea persona jurídica)
APEPAT Apellido paterno del infractor
APEMAT Apellido materno del infractor
NOMBRE Nombres del infractor
RAZSOC Denominación o razón social del infractor (en caso sea persona jurídica)
E. TÍTULOS HABILITANTES
El Registro de Concesiones de Fauna Silvestre proporciona información acerca Decreto Supremo Nº 021-2015-MINAGRI – Reglamento para la Gestión Forestal
de las concesiones otorgadas a nivel nacional. Abarca de información y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas – DCF
relacionada al procedimiento para el otorgamiento de la concesión, los 1
documentos de gestión y el estado actual de la concesión. Incluye datos acerca
del titular e información detallada de la concesión otorgada en cuanto a la Resolución de Dirección Ejecutiva N°105-2016-SERFOR-DE – Lineamientos para
ubicación, la superficie otorgada, las especies y cantidades aprobadas para el el otorgamiento de concesiones para productos forestales diferentes a la
manejo y/o aprovechamiento, entre otros. madera, ecoturismo y conservación, por concesión directa
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que autoriza el documento de gestión mediante resolución
NUMCON Número o código de contrato de la concesión
TIPCON Tipo de concesión
FECCON Fecha de firma de contrato
DOCLEG Resolución que aprueba el otorgamiento del título habilitante
FECLEG Fecha de aprobación de resolución que aprueba el otorgamiento del título habilitante
FECINI Fecha de inicio de vigencia de la concesión
FECTER Fecha de término de vigencia de la concesión
ADENDA Indicador de la existencia de adendas al contrato de concesión
MODMAN Modalidad de manejo de los especímenes de fauna silvestre
TIPDOC Tipo de documento de identidad del titular de la concesión
NUMDOC Número de documento de identidad del titular de la concesión
NUMRUC Número de RUC del titular de la concesión
APEPAT Apellido paterno del titular de la concesión
APEMAT Apellido materno del titular de la concesión
NOMBRE Nombres del titular de la concesión
RAZSOC Denominación o razón social del titular de la concesión
TIPDOCRL Tipo de documento de identidad del representante legal del titular de la concesión
NUMDOCRL Número de documento de identidad del representante legal del titular de la concesión
APEPATRL Apellido paterno del representante legal del titular de la concesión
APEMATRL Apellido materno del representante legal del titular de la concesión
NOMBRERL Nombres del representante legal del titular de la concesión
CONCUR Código del concurso público o procedimiento mediante el cual se otorgó la concesión
PROCOT Modalidad de entrega de contrato
SUPAPR Superficie aprobada en el contrato para la concesión (ha)
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que autoriza el documento de gestión mediante resolución
DOCLEG Número de resolución que aprueba el permiso
FECLEG Fecha de emisión de la resolución que aprueba el permiso
MODMAN Modalidad de manejo de los especímenes de fauna silvestre
NUMPER Número o código del permiso
FECINI Fecha de inicio de vigencia del permiso
FECTER Fecha de término de vigencia del permiso
ASIGNA Ámbito geográfico donde se otorga el permiso
TIPDOC Tipo de documento de identidad del titular o del representante legal del permiso
NUMDOC Número de documento de identidad del titular o del representante legal del permiso
NUMRUC Número de RUC del titular del permiso
APEPAT Apellido paterno del titular del permiso
APEMAT Apellido materno del titular del permiso
NOMBRE Nombres del titular del permiso
RAZSOC Denominación o razón social del titular del permiso
TIPDOCRL Tipo de documento de identidad del representante legal del titular del permiso
NUMDOCRL Número de documento de identidad del representante legal del titular del permiso
APEPATRL Apellido paterno del representante legal del titular del permiso
APEMATRL Apellido materno del representante legal del titular del permiso
NOMBRERL Nombres del representante legal del permiso
NOMCCN Nombre de la comunidad o denominación del predio
CODCAT Código catastral que identifica al predio
NOMDEP Departamento de ubicación del permiso
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que autoriza el documento de gestión mediante resolución
NUMCON Número o código de contrato de la concesión
TIPCON Tipo de concesión
FECCON Fecha de firma de contrato
DOCLEG Resolución que aprueba el otorgamiento del título habilitante
FECLEG Fecha de aprobación de resolución que aprueba el otorgamiento del título habilitante
FECINI Fecha de inicio de vigencia de la concesión
FECTER Fecha de término de vigencia de la concesión
ADENDA Indicador de la existencia de adendas al contrato de concesión
TIPDOC Tipo de documento de identidad del titular o del representante legal de la concesión
NUMDOC Número de documento de identidad del titular o del representante legal de la concesión
NUMRUC Número de RUC del titular de la concesión
APEPAT Apellido paterno del titular de la concesión
APEMAT Apellido materno del titular de la concesión
NOMBRE Nombres del titular de la concesión
Av. Javier Prado Oeste N° 2442
Urb. Orrantia, Magdalena del Mar – Lima 17
T. (511) 225-9005
www.gob.pe/serfor
www.gob.pe/midagri
“Lineamientos para el registro,
sistematización y remisión de la
información forestal y de fauna Pagina:
silvestre” 326 de 341
RESIPAU Número de Resolución Directoral de Inicio del Procedimiento Administrativo Único (OSINFOR)
RESTPAU Número de Resolución Directoral que indica el Término del Procedimiento Administrativo Único (OSINFOR)
RESUOSI Indica lo que se resuelve con la resolución de PAU de OSINFOR
INFRACC Indica las infracciones señaladas en las resoluciones de OSINFOR
MULTA Multa impuesta expresada en porcentaje de la UIT actual
FECCAD Fecha en la que se hace efectiva la caducidad de la concesión
RDOCAD Resolución que aprueba la caducidad de una concesión
ORIGEN Tipo de documento a partir del cual se tuvo la información para el registro
OBSERV Observaciones
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que autoriza el documento de gestión mediante resolución
DOCLEG Número de resolución que aprueba el permiso
FECLEG Fecha de emisión de la resolución que aprueba el permiso
NUMPER Número o código del permiso
FECINI Fecha de inicio de vigencia del permiso
FECTER Fecha de término de vigencia del permiso
ASIGNA Ámbito geográfico donde se otorga el permiso
TIPDOC Tipo de documento de identidad del titular o del representante legal del permiso
NUMDOC Número de documento de identidad del titular o del representante legal del permiso
NUMRUC Número de RUC del titular del permiso
APEPAT Apellido paterno del titular del permiso
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que autoriza el documento de gestión mediante resolución
DOCLEG Número de resolución que aprueba la autorización
FECLEG Fecha de emisión de la resolución que aprueba la autorización
NUMAUT Número o código de la autorización
FECINI Fecha de inicio de vigencia de la autorización
FECTER Fecha de término de vigencia de la autorización
ASIGNA Ámbito geográfico donde se otorga la autorización
TIPDOC Tipo de documento de identidad del titular o del representante legal de la autorización
NUMDOC Número de documento de identidad del titular o del representante legal de la autorización
NUMRUC Número de RUC del titular de la autorización
APEPAT Apellido paterno del titular de la autorización
APEMAT Apellido materno del titular de la autorización
NOMBRE Nombres del titular de la autorización
RAZSOC Denominación o razón social del titular de la autorización
TIPDOCRL Tipo de documento de identidad del representante legal del titular de la autorización
NUMDOCRL Número de documento de identidad del representante legal del titular de la autorización
APEPATRL Apellido paterno del representante legal del titular de la autorización
APEMATRL Apellido materno del representante legal del titular de la autorización
NOMBRERL Nombres del representante legal de la autorización
NOMCCN Nombre de la comunidad o denominación del predio
CODCAT Código catastral que identifica al predio
NOMDEP Departamento de ubicación de la autorización
NOMPRO Provincia de ubicación de la autorización
NOMDIS Distrito de ubicación de la autorización
LOCALI Ciudad o centro poblado de ubicación de la autorización
SECTOR Sector de ubicación de la autorización
DOCTIT Número de documento que acredita la tenencia legal del predio
NROPAR Número de Partida Registral del predio o comunidad en SUNARP
SUPAPR Superficie aprobada para la autorización (ha)
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
AUTFOR Nombre de la autoridad regional forestal y de fauna silvestre competente: GORES, ATFFS
NUMCON Número o código que identifica al contrato
ASIGNA Ámbito geográfico donde se otorga el contrato
APEPAT Apellido paterno del titular del contrato
APEMAT Apellido materno del titular del contrato
NOMBRE Nombres del titular del contrato
RAZSOC Razón social del titular del contrato
TIPDOC Tipo de documento de identidad del titular del contrato
NUMDOC Número del documento de identidad del titular del contrato
APEPATRL Apellido paterno del representante legal
APEMATRL Apellido materno del representante legal
NOMBRERL Nombres del representante legal
TIPDOCRL Tipo de documento de identidad del titular o del representante legal
NUMDOCRL Número del documento de identidad del titular o del representante legal
NOMCCN Nombre oficial de la comunidad o de predio donde se otorga el contrato
DOCLEG Número resolución (R.A.) donde se aprueba el permiso
FECLEG Fecha en la que se emitió la resolución que aprueba el contrato
CODCAT Código catastral que identifica al predio
SECTOR Nombre del sector donde se otorga el contrato
NOMDIS Nombre del distrito donde se encuentra el contrato
NOMPRO Nombre de la provincia donde se encuentra el contrato
NOMDEP Nombre del departamento donde se encuentra el contrato
DOCTIT Número de documento que acredite la tenencia legal de la comunidad o predio
NROPAR Número de partida que identifica al predio en la SUNARP
SUPAPR Superficie en hectáreas aprobada para el contrato
CATPER Fin con el que se otorgó el contrato
CODACT Código que identifica al tipo de actividad que se desarrolla en el contrato
DOCGEST Documento que indica cómo será el manejo en el permiso para un período determinado
FECINI Fecha de inicio de vigencia del contrato
FECTER Fecha de término de vigencia del contrato
SITUAC Indicar si se encuentra activo o inactivo de acuerdo a la ejecución de sus actividades de aprovechamiento
ESTPER Estado del permiso de acuerdo a su vigencia
OBSERV Información complementaria relevante en caso de dudas
RESAPR Número de resolución que aprueba el PMF/PO
NOMCOM Nombre común de las especies listadas en el documento de gestión
NOMCIE Nombre científico de las especies listadas en el documento de gestión
PRODAPR Cantidad de producto aprovechable aprobado para el documento de gestión
UNIMED Unidad de medida con la que se cuantifica el producto aprovechable aprobado
ATRIBUTOS
AUTFOR Nombre de la autoridad regional forestal y de fauna silvestre competente: GORE, ATFFS
NUMBOS Número o código que identifica al bosque local
RAZSOC Razón social del titular del bosque local
TIPDOC Tipo de documento de identidad del titular del bosque local
NUMDOC Número del documento de identidad del titular del bosque local
APEPATRL Apellido paterno del representante legal
APEMATRL Apellido materno del representante legal
NOMBRERL Nombres del representante legal
TIPDOCRL Tipo de documento de identidad del titular o del representante legal
NUMDOCRL Número del documento de identidad del titular o del representante legal
NOMCCN Nombre oficial de la comunidad o de predio donde se otorga el bosque local
DOCLEG Número resolución (R.A.) donde se aprueba el bosque local
FECLEG Fecha en la que se emitió la resolución que aprueba el bosque local
NOMDIS Nombre del distrito donde se encuentra el bosque local
NOMPRO Nombre de la provincia donde se encuentra el bosque local
NOMDEP Nombre del departamento donde se encuentra el bosque local
SUPAPR Superficie en hectáreas aprobada para el bosque local
DOCGEST Documento que indica cómo será el manejo en el permiso para un período determinado
FECINI Fecha de inicio de vigencia del bosque local
FECTER Fecha de término de vigencia del bosque local
ESTPER Estado del bosque local de acuerdo a su vigencia
OBSERV Información complementaria relevante en caso de dudas
RESAPR Número de resolución que aprueba el PMF/PO
FECREAP Fecha de resolución que aprueba el PMF/PO
NOMCOM Nombre común de las especies listadas en el documento de gestión
NOMCIE Nombre científico de las especies listadas en el documento de gestión
PRODAPR Cantidad de producto aprovechable aprobado para el documento de gestión
UNIMED Unidad de medida con la que se cuantifica el producto aprovechable aprobado
PRECINT Numeración de los precintos asignados a los envases que contienen la fibra (en el caso de ser fibra de vicuña)
MEDTRA Medio de transporte
CANVEH Cantidad de vehículos empleados en el transporte
MODVEH Modelo del vehículo, de corresponder indicar modelo, marca y placa del vehículo
NOMDEPDE Departamento de destino de la fibra de vicuña o las vicuñas vivas para repoblamiento
NOMPRODE Provincia de destino de la fibra de vicuña o las vicuñas vivas para repoblamiento
NOMDISDE Distrito de destino de la fibra de vicuña o las vicuñas vivas para repoblamiento
DIRECCDE Dirección de destino de la fibra de vicuña o las vicuñas vivas para repoblamiento
LUGEMI Lugar de emisión de la GTCSS
FECEMI Fecha de emisión de la GTCSS
NUMDOCE Número de documento de identidad de la autoridad que emite la GTCSS
APEPATEM Apellido paterno de la autoridad que emite la GTCSS
APEMATEM Apellido materno de la autoridad que emite la GTCSS
NOMBREEM Nombres de la autoridad que emite la GTCSS
CARGOEM Cargo de la autoridad que emite la GTCSS
OBSERV Observaciones
La información de los procesos y productos obtenidos es registrada en actas de Resolución de Dirección Ejecutiva N°060-2015-SERFOR-DE Lineamientos para el
supervisión. La emisión de las actas es responsabilidad de la ARFFS competente aprovechamiento y comercialización de la fibra de camélidos sudamericanos
y son remitidas mensualmente al SERFOR para su consolidación. silvestres
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
La información de los procesos y productos obtenidos es registrada en actas de Resolución de Dirección Ejecutiva N°060-2015-SERFOR-DE Lineamientos para el
supervisión. La emisión de las actas es responsabilidad de la ARFFS competente aprovechamiento y comercialización de la fibra de camélidos sudamericanos
y son remitidas mensualmente al SERFOR para su consolidación. silvestres
FUENTE DE INFORMACIÓN
Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre - ARFFS
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que registra la información
ACTSUP Número del acta de supervisión de fibra de camélidos sudamericanos silvestres en la planta de transformación
FECACT Fecha de emisión del acta de supervisión de fibra de camélidos sudamericanos silvestres
LUGACT Lugar de emisión del acta de supervisión de fibra de camélidos sudamericanos silvestres
NOMPTF Nombre de la planta transformación de fibra de camélidos sudamericanos silvestres
NUMAUT Número de autorización de funcionamiento de la planta de transformación
VIGAUT Vigencia de la autorización de funcionamiento de la planta de transformación
TIPDOC Tipo de documento de identidad del titular de manejo de procedencia de la fibra de camélidos sudamericanos silvestres
NUMDOC Número de documento de identidad del titular de manejo de procedencia de la fibra de camélidos sudamericanos silvestres
NOMTIT Nombre o razón social del titular de manejo de procedencia de la fibra de camélidos sudamericanos silvestres
NOMDEP Departamento de ubicación del titular de manejo
TIPSER Tipo de servicio prestado por la planta de transformación
REGCSS Registro(s) de captura y esquila o certificado de inscripción en el RUCSSP de la fibra de vicuña
ESTFIB Estado de la fibra de vicuña de acuerdo con el nivel de procesamiento o limpieza
NUMGTCSS Número de guía de transporte mediante la cual se llevó la fibra desde la ubicación de Titular de manejo hasta la planta de transformación
VELLPROC Cantidad vellones que ingresan al proceso
FIBPROC Cantidad de fibra que ingresa al proceso de clasificación, limpieza o transformación
ACTPREV Referencia al acta del proceso anterior (de ser el caso)
RESULPRO Resultado del procesamiento
FIBCOM Cantidad de fibra comercial que se obtiene del vellón en el proceso de clasificación, limpieza o transformación
FIBCOR Cantidad de fibra corta que forma parte del vellón, cuya longitud es menor de 25mm
CEBRCO Cantidad de cerdas, bragas y cola que se clasifica inicialmente en el proceso
IMPUREZ Cantidad de tierra, materia orgánica y otras impurezas que se extraen del vellón esquilado
MERMINV Merma invisible (kg)
FIBCAS Cantidad de fibra del vellón que contiene caspa
SALVELL Saldo de vellones
SALFIB Saldo de fibra
PRECINT Número de precinto de seguridad del envase de la fibra comercial
OBSERV Observaciones
El SERFOR es el organismo nacional competente para la administración y Ley N° 22984 Aprobación del convenio para la conservación y manejo de la
conservación de los camélidos sudamericanos silvestres de acuerdo con lo vicuña
establecido en la Ley 26496, Régimen de la Propiedad, Comercialización y
Sanciones por la Caza de las Especies de Vicuña, Guanaco y sus Híbridos, y Ley N° 26496 Régimen de la propiedad, comercialización y sanciones por la caza
normas complementarias, respetando las competencias transferidas a los de las especies de vicuña, guanaco y sus híbridos
gobiernos regionales.
Ley N° 29763 – Ley Forestal y de Fauna Silvestre – DCF 4
Se registra la información referida a los procesos de lavado e hilado (artesanal e
industrial) de la fibra de camélidos sudamericanos silvestres, las mermas y Decreto Supremo N° 007-96-AG Reglamento de la Ley N° 26496
rendimientos, así como el producto comercial obtenido. Así también, de la
información referida a la confección de tejidos y de prendas de vestir procesadas Decreto Supremo N° 014-2014-MINAGRI Régimen de promoción para el
de manera industrial o artesanal, así como accesorios de artesanías suntuarias o aprovechamiento y comercialización de la fibra de camélidos sudamericanos
utilitarias. silvestres
La información de los procesos y productos obtenidos es registrada en actas de Resolución de Dirección Ejecutiva N°060-2015-SERFOR-DE Lineamientos para el
supervisión. La emisión de las actas es responsabilidad de la ARFFS competente aprovechamiento y comercialización de la fibra de camélidos sudamericanos
y son remitidas mensualmente al SERFOR para su consolidación. silvestres
FUENTE DE INFORMACIÓN
Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre - ARFFS
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que registra la información
ACTSUP Número del acta de supervisión de fibra de camélidos sudamericanos silvestres en la planta de transformación
FECACT Fecha de emisión del acta de supervisión de fibra de camélidos sudamericanos silvestres
LUGACT Lugar de emisión del acta de supervisión de fibra de camélidos sudamericanos silvestres
NOMPTF Nombre de la planta transformación de fibra de camélidos sudamericanos silvestres
NUMAUT Número de autorización de funcionamiento de la planta de transformación
VIGAUT Vigencia de la autorización de funcionamiento de la planta de transformación
TIPDOC Tipo de documento de identidad del titular de manejo de procedencia de la fibra de camélidos sudamericanos silvestres
NUMDOC Número de documento de identidad del titular de manejo de procedencia de la fibra de camélidos sudamericanos silvestres
NOMTIT Nombre o razón social del titular de manejo de procedencia de la fibra de camélidos sudamericanos silvestres
NOMDEP Departamento de ubicación del titular de manejo
TIPSER Tipo de servicio prestado por la planta de transformación
REGCSS Registro(s) de captura y esquila o certificado de inscripción en el RUCSSP de la fibra de vicuña
ESTFIB Estado de la fibra de vicuña de acuerdo con el nivel de procesamiento o limpieza
NUMGTCSS Número de guía de transporte mediante la cual se llevó la fibra desde la ubicación de Titular de manejo hasta la planta de transformación
FIBPROC Cantidad de fibra que ingresa al proceso de clasificación, limpieza o transformación
ACTPREV Referencia al acta del proceso anterior (de ser el caso)
CONCARD Cantidad de conos de cardado hilado del proceso de transformación secundaria de la fibra de CSS
TITCARD Título del cardado hilado del proceso de transformación secundaria de la fibra de CSS
COMPESP Composición según la especie
COMPPOR Porcentaje de composición según la especie (%)
CARDHIL Cardado hilado (kg)
BCARD1 Bajo Carda 1 (kg)
BCARD2 Bajo Carda 2 (kg)
HILACHA Hilacha (kg)
DESPER Desperdicios Rotapool (kg)
MERMINV Merma invisible (kg)
OBSERV Observaciones
La información de los procesos y productos obtenidos es registrada en actas de Resolución de Dirección Ejecutiva N°060-2015-SERFOR-DE Lineamientos para el
supervisión. La emisión de las actas es responsabilidad de la ARFFS competente aprovechamiento y comercialización de la fibra de camélidos sudamericanos
y son remitidas mensualmente al SERFOR para su consolidación. silvestres
FUENTE DE INFORMACIÓN
Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre - ARFFS
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que registra la información
ACTSUP Número del acta de supervisión de fibra de camélidos sudamericanos silvestres en la planta de transformación
FECACT Fecha de emisión del acta de supervisión de fibra de camélidos sudamericanos silvestres
LUGACT Lugar de emisión del acta de supervisión de fibra de camélidos sudamericanos silvestres
NOMPTF Nombre de la planta transformación de fibra de camélidos sudamericanos silvestres
NUMAUT Número de autorización de funcionamiento de la planta de transformación
VIGAUT Vigencia de la autorización de funcionamiento de la planta de transformación
TIPDOC Tipo de documento de identidad del titular de manejo de procedencia de la fibra de camélidos sudamericanos silvestres
NUMDOC Número de documento de identidad del titular de manejo de procedencia de la fibra de camélidos sudamericanos silvestres
NOMTIT Nombre o razón social del titular de manejo de procedencia de la fibra de camélidos sudamericanos silvestres
NOMDEP Departamento de ubicación del titular de manejo
TIPSER Tipo de servicio prestado por la planta de transformación
ACTPREV Referencia al acta del proceso anterior (de ser el caso)
REGCSS Registro(s) de captura y esquila o certificado de inscripción en el RUCSSP de la fibra de vicuña
ESTFIB Estado de la fibra de vicuña de acuerdo con el nivel de procesamiento o limpieza
NUMGTCSS Número de guía de transporte mediante la cual se llevó la fibra desde la ubicación de Titular de manejo hasta la planta de transformación
FIBPROC Cantidad de fibra que ingresa al proceso de clasificación, limpieza o transformación
CONCARD Cantidad de conos de cardado peinado del proceso de transformación secundaria de la fibra de camélidos sudamericanos silvestres
TITCARD Título del cardado peinado del proceso de transformación secundaria de la fibra de camélidos sudamericanos silvestres
PEINHIL Peinado hilado (kg)
POLVINV Polvo invisible (kg)
BCARDA Baja carda y chapones (kg)
Av. Javier Prado Oeste N° 2442
Urb. Orrantia, Magdalena del Mar – Lima 17
T. (511) 225-9005
www.gob.pe/serfor
www.gob.pe/midagri
“Lineamientos para el registro,
sistematización y remisión de la
información forestal y de fauna Pagina:
silvestre” 341 de 341
La información de los procesos y productos obtenidos es registrada en actas de Resolución de Dirección Ejecutiva N°060-2015-SERFOR-DE Lineamientos para el
supervisión. La emisión de las actas es responsabilidad de la ARFFS competente aprovechamiento y comercialización de la fibra de camélidos sudamericanos
y son remitidas mensualmente al SERFOR para su consolidación. silvestres
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
La información de los procesos y productos obtenidos es registrada en actas de Resolución de Dirección Ejecutiva N°060-2015-SERFOR-DE Lineamientos para el
supervisión. La emisión de las actas es responsabilidad de la ARFFS competente aprovechamiento y comercialización de la fibra de camélidos sudamericanos
y son remitidas mensualmente al SERFOR para su consolidación. silvestres
FUENTE DE INFORMACIÓN
ATRIBUTOS
AUTFOR Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre que registra la información
ACTSUP Número del acta de supervisión de fibra de camélidos sudamericanos silvestres en la planta de transformación
FECACT Fecha de emisión del acta de supervisión de fibra de camélidos sudamericanos silvestres
LUGACT Lugar de emisión del acta de supervisión de fibra de camélidos sudamericanos silvestres
NOMPTF Nombre de la planta transformación de fibra de camélidos sudamericanos silvestres
NUMAUT Número de autorización de funcionamiento de la planta de transformación
VIGAUT Vigencia de la autorización de funcionamiento de la planta de transformación
NUMPRE Número correlativo respectivo de la prenda
REGCSS Registro(s) de captura y esquila o certificado de inscripción en el RUCSSP de la fibra de vicuña
HILPROC Cantidad de hilo utilizado (kg)
ARTPROC Artículo de procedencia
PESOTEHI Peso de la tela o hilo utilizado (kg)
CODPIEZ Código de la pieza que origina la prenda, consignado por la planta de transformación
ARTSUP Descripción de la prenda, según sea para varón o para mujer
CANTID Cantidad de piezas que resultan del proceso de transformación
MARCA Marca del producto
CODART Código del artículo consignado por la planta de transformación
LARGO Largo de la prenda (m)
ANCHO Ancho de la prenda (m)
COLOR Color de la prenda
PESOUNI Peso unitario de la prenda (kg)
PESOTOT Peso total de la prenda (kg)
ACTPREV Referencia al acta del proceso anterior (de ser el caso)
VIGMAVIC Vigencia del Convenio de Uso de Marca Vicuña Perú o Vicuña Perú Artesanía (en el momento de la transformación)
OBSERV Observaciones