Código PS-001-SST
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Revisión 08/06/23
TRABAJO SEGURO(PETS)
Área SST
Páginas 1 /30
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
SERVICIO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE
BLÁNDER Y PRE BLENDER_FAMESA_2023
CONTROL DE EMISIÓN Y CAMBIOS
Rev.
Fecha Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
N.º
ROSALES COSME SANTOS PINTADO PUJADA ESTIPUÑAN
01 08/06/23 Nombres JUNIOR JORGE LUIS SANDRA
Firmas de la revisión vigente
Página 1 de 30
Código PS-001-SST
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Revisión 08/06/23
TRABAJO SEGURO(PETS)
Área SST
Páginas 2 /30
1.-DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
INGENIERIA DE PROYECTOS INDUSTRIALES METALMECANICO
ELECTRICO YCIVILES-INPROIMEC S.A.C.
RUC: 20603524579
Dirección: Mz C, Lote 22, Int.A – Ex Fundo Las Salinas – Lurín-Lima-
Perú. Rubro: Metal-mecánica.
2.- ALCANCE Y OBJETIVOS.
Implementar y capacitar a todo el personal de INPROIMEC S.A.C asignado a realizar
el SERVICIO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE BLÁNDER Y PRE
BLENDER_FAMESA_2023
3.- REFERENCIAS
• Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo LEY N.º 29783
• D.S. N° 005-2012-TR. Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo.
• Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma G.050 – Seguridad
durante la construcción.
• Decreto Supremo N° 42-F - Reglamento de Seguridad Industrial.
• RM -375-2008 Norma Básica de Ergonomía.
• NFPA 51B, Norma para Prevención de Incendios Durante Soldadura, Corte y
Otros trabajos en Caliente en nfpa.org/51B
• 29 CFR 1910 (Normas sobre Seguridad y Salud Ocupacional)
Subparte Q(Soldadura, Corte y Soldadura no Ferrosa)
• ANSI Z49.1, Seguridad en Soldadura, Corte y Procesos Relacionados, 2012
Página 2 de 30
Código PS-001-SST
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Revisión 08/06/23
TRABAJO SEGURO(PETS)
Área SST
Páginas 3 /30
4.- RESPONSABILIDADES
4.1 Responsabilidades Generales:
• Adoptar el sistema de gestión, los procedimientos, elementos y disposiciones
establecidas en el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Manual de
contratistas del cliente FAMESA.
• Cubrir todas las condiciones de riesgo existentes mediante medidas de control, las
cuales estarán dirigidas a prevenir en forma colectiva, y en ningún caso, podrán
ejecutarse trabajos sin la adopción previa de dichas medidas.
• Adoptar medidas compensatorias y eficaces de seguridad, cuando la ejecución de un
trabajo particular exija el retiro temporal de cualquier dispositivo de prevención. Una
vez concluido el trabajo particular, se volverán a colocar en su lugar los dispositivos
de prevención.
• Disponer de un plan de capacitación y entrenamiento para los trabajadores, antes de
iniciar tareas y uno de reentrenamiento, por lo menos una vez al año.
• Asegurar la operatividad de un programa de inspección, de los sistemas de protección
por lo menos una vez al año, por parte del Servicio de Seguridad o del Supervisor e
Seguridad y ST.
• Para trabajos de alto riesgo el PETAR que aplique debe ser firmado por el
encargado del área de trabajo, el solicitante y el Supervisor SSOMA de FAMESA
y sin estas firmas no se pueden iniciar las actividades.
• Los Supervisores de Obra y Prevencionista son los responsables de asegurar que
todas las personas a su cargo, tengan un conocimiento adecuado sobre el uso de los
equipos de protección, procedimientos seguros de trabajo. Los supervisores tienen,
pero sin limitarse las siguientes responsabilidades:
✓ Confirmar y verificar que el área de trabajo presente condiciones seguras para
Página 3 de 30
Código PS-001-SST
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Revisión 08/06/23
TRABAJO SEGURO(PETS)
Área SST
Páginas 4 /30
los operarios y que quede aislada del paso de personas.
✓ Confirmar que se hayan tomado todas las precauciones de seguridad relativas
a prevenir contactos con líneas eléctricas energizadas.
✓ Determinar si existe un procedimiento específico para la realización del trabajo
de alto riesgo.
✓ Verificar el buen estado y uso de los equipos de protección personal.
✓ Organizar reunión pre -trabajo para definir, brindar una charla de 5 minutos
y elaborar el IPERC continuo correspondiente.
✓ Asegurar que existe un adecuado plan de rescate para aplicar en las
operaciones críticas.
4.2 Supervisor Obra
• Velar por la seguridad de los ejecutantes.
4.3 Supervisor De Seguridad Y ST /Servicio De Seguridad
• Actualizar y tener disponible el presente documento y los
documentos del Sistema de gestión de SST.
• Programar las capacitaciones al personal.
• Programar los simulacros a realizar.
4.4 Prevencionista
• Verificar y disponer del equipo requerido para el rescate.
• Ocurrido el Accidente, incidente, realizar una reevaluación del Panorama de
Peligros y Riesgos.
• Prestar los Primeros Auxilios al trabajador accidentado.
• Acompañar al trabajador accidentado en su traslado a la enfermería o centro
médico según la gravedad y mantener informado al Supervisor de obra.
• Informar oportunamente sobre el accidente.
• Hacer cumplir este procedimiento.
Página 4 de 30
Código PS-001-SST
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Revisión 08/06/23
TRABAJO SEGURO(PETS)
Área SST
Páginas 5 /30
• Velar por la seguridad y uso adecuado de los elementos de protección asignados,
según las labores a realizar.
• Verificar que los ejecutantes tienen el examen médico y el curso de trabajos de
alto riesgo correspondiente aprobado.
4.5 Trabajadores
• Entender y acatar las órdenes impartidas por el supervisor de campo o Jefe de
grupo, velando en todo momento de no cometer, ni generar actos y condiciones
Subestándar, reportar los incidentes, actos y condiciones sub estándar que se
presentan en Planta.
5.- EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
El equipo de protección personal para todos los involucrados en las tareas referidas al
presente documento es de uso obligatorio y deberá ser el siguiente:
• Casco de seguridad
• Barbiquejo
• Zapatos de seguridad con puntera de acero
• Lentes de seguridad con lunas claras
• Guantes multipropósito.
• Protección auditiva
• Chaleco naranja con cintas reflectivas.
• Respirador de media cara con filtro 2097.
• Guantes de badana
Materiales para la señalización:
• Rollos de cinta amarilla.
• Rollos de cinta roja (para trabajos de alto riesgo).
Página 5 de 30
Código PS-001-SST
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Revisión 08/06/23
TRABAJO SEGURO(PETS)
Área SST
Páginas 6 /30
• Conos de seguridad
• Cachaquitos
• Malla de seguridad
• Señaléticas de seguridad
Kit de Protección: Botiquín de primeros auxilios, mascarilla y/o respirador, bloqueador
solar y Alcohol Gel.
7.- CONDICIONES GENERALES
a) Los trabajadores realizaran todas las indicaciones que exige el Permiso Escrito de
Trabajo de Alto Riesgo; además debe colocar el permiso en un lugar visible.
b) Es obligatorio la revisión de los equipos de seguridad, antes de cada utilización.
Se observará el estado de conservación y limpieza, así como el de sus elementos
auxiliares o complementarios, desechándolos si presentan deterioros o
deficiencias. Los materiales defectuosos serán entregados al encargado o
superior, para que proceda a su eliminación o envío a reparación.
Página 6 de 30
Código PS-001-SST
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Revisión 08/06/23
TRABAJO SEGURO(PETS)
Área SST
Páginas 7 /30
c) Los encargados o jefes de trabajo llevarán a cabo revisiones periódicas de todo el
material de seguridad empleado por los trabajadores a sus órdenes.
d) El ascenso a puntos elevados y el descenso de los mismos, tanto por escaleras
portátiles, apoyos o estructuras, se hará siempre con las dos manos libres. Si es
necesario el trasporte de herramientas, estas irán en el correspondiente cinturón
o bolsa portaherramientas.
e) Es obligatorio de los trabajadores, mantener el orden y la limpieza en sus áreas
de trabajo (antes, durante y después de sus labores). Es responsabilidad del
capataz y/o Supervisor Responsable verificar que se cumpla con lo establecido.
8.- PREPARATIVOS DE SEGURIDAD PREVIOS A LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO.
• El personal estará debidamente identificado con su DNI, SCTR y carnet de
vacunación con sus 3 dosis al ingreso en planta. Se dejará los móviles apagados
en garita de seguridad.
• El personal se instalará en la zona asignada por el cliente y se iniciará la reunión
de inicio de jornada con la charla de 5 minutos, registradas en el formato FI-
SSOMA-03 del Sistema Integrado de INPROIMEC S.A.C y las indicaciones del
Supervisor del Proyecto, previo a las labores del día.
• Se deberá cumplir con la elaboración de los permisos de trabajos
correspondientes a las actividades a realizar (IPERC continuo, PETAR), estos
documentos estarán a la vista en todo momento y a la disposición del personal de
obra y supervisor de campo.
• Se deberá inspeccionar toda la zona de trabajo verificando que no haya material
explosivo o inflamable u objetos que representen un peligro en la zona de trabajo,
Página 7 de 30
Código PS-001-SST
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Revisión 08/06/23
TRABAJO SEGURO(PETS)
Área SST
Páginas 8 /30
en caso se presente esta condición, se deberá informar al supervisor de proyectos
de Famesa Explosivos S.A.C. para el traslado inmediato del material explosivo
fuera del área de trabajo.
• Antes de las labores se realizará la inspección de los EPP´S, equipos eléctricos y
manuales, materiales y herramientas a utilizar con la finalidad de detectar
anomalías que generen accidentes de trabajo. Las herramientas a usar serán
inspeccionadas previamente a su uso y contarán con la cinta de inspección del
mes correspondiente de acuerdo a la siguiente tabla, según el procedimiento de
contratistas de Famesa Explosivos S.A.C.
Figura 1. Código de colores de herramientas.
• Para los trabajos en caliente se verificará previamente el EPI completo en buen
estado y sus Check List respectivos de los equipos a utilizar y extintores.
• Las áreas a laborar estarán acordonadas con mallas o cinta de seguridad para
evitar el paso de personal ajeno al proyecto.
9.- RIESGOS ASOCIADOS:
Durante la ejecución de toda esta tarea se deben tener en cuenta los siguientes
riesgos:
• Caída de personas al mismo/diferente nivel.
• Tropiezos, resbalones, golpes.
• Exposición a sustancias tóxicas.
Página 8 de 30
Código PS-001-SST
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Revisión 08/06/23
TRABAJO SEGURO(PETS)
Área SST
Páginas 9 /30
• Exposición a las esquirlas en los ojos.
• Exposición al polvo.
• Exposición a sustancias nocivas por contacto.
• Exposición al ruido.
• Raspones y cortes.
• Riesgo ergonómico.
• Atropellos.
• Sobreesfuerzo.
• Riesgo eléctrico
• Incendios
10.- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO:
10.1 Inspección y delimitación del área de trabajo:
Antes de iniciar la jornada laboral se deberá verificar el área donde se realizará la
actividad con el fin de detectar condiciones inseguras u otros factores que pudieran
generar riesgos y a su vez lesiones o daños al trabajador, esto con el fin de ser corregidas
antes del inicio de la actividad. Además, se deberá inspeccionar toda la zona de trabajo
verificando que no haya material explosivo o inflamable u objetos que representen un
peligro en la zona de trabajo, en caso se presente esta condición, se deberá informar al
supervisor de proyectos de Famesa Explosivos S.A.C. para el traslado inmediato del
material explosivo fuera del área de trabajo.
La delimitación del área se realizará con cachaquitos de seguridad, conos de seguridad,
cinta de peligro y señaléticas con el fin de no permitir el ingreso a personas ajenas a la
actividad.
Para el ingreso del vehículo para el desmontaje de blánder y pre blender se debe respetar
el límite máximo de velocidad dentro de planta y seguir con el protocolo adecuado para
dicho servicio.
Aparte de contar con tacos, extintor, botiquín de primeros auxilios, etc.
Página 9 de 30
Código PS-001-SST
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Revisión 08/06/23
TRABAJO SEGURO(PETS)
Área SST
Páginas 10 /30
NOTA: Para trabajos de alto riesgo el PETAR que aplique deberán ser firmado por
el encargado del área de trabajo, el solicitante y el Supervisor SSOMA de FAMESA
y sin estas firmas no se pueden iniciar las actividades.
10.2 Traslado de equipos y herramientas:
Se trasladarán los equipos para la actividad que se va a realizar a la zona interna de
producción, tomando en cuenta los riesgos establecidos en el IPERC tales como;golpes,
aprisionamiento de extremidades superiores, caída de objetos,atropellamientos, heridas
leves o profundas por herramientas, caída por desorden del área, sobreesfuerzo, entre
otros.
Para estas labores los trabajadores deben contar indispensablemente con los siguientes
EPP (Casco, lentes, zapatos punta acero, guantes, protección auditiva, chaleco naranja).
Todos los equipos para el izaje se trasladarán a la línea 2 donde se realizarán los trabajos
para su uso in situ de los trabajos programados.
Para ello antes de utilizar pasan por un check list y luego la verificación de operatividad
de cada equipo respectivamente.
10.3 Habilitación para el uso del tecle para izaje:
10.3.1 Revisión preventiva
El personal que se encargara del izaje está como encargado de realizar el servicio, debe
de realizar los siguientes chequeos preventivos:
• Revisión de preuso del tecle de izaje, uso del check list.
• Revisión de los accesorios de izaje, uso del check list.
• Inspección del punto de anclaje para el tecle.
Una vez hechas las revisiones, se realizarán los ajustes necesarios a la planificación de
trabajo para realizar las maniobras de izaje con total seguridad.
Página 10 de 30
Código PS-001-SST
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Revisión 08/06/23
TRABAJO SEGURO(PETS)
Área SST
Páginas 11 /30
10.3.2 Señalización de áreas de trabajo
Se delimitará el área donde se realizarán las maniobras de izaje cubriendo todo el radio
el área a utilizar.
Se establecerá las áreas por donde se trasladará los equipos blander y pre blender.
10.3.3 Instalación de accesorios de izaje
Una vez definido el lugar de instalación, se colocará un rollizo de 4” que nos servirá como
punto de anclaje donde el personal encargado en conjunto verificase su estabilidad y
resistencia para la instalación del tecle, en la instalación del tecle de 2tn de capacidad.
Se verificará las los accesorios de izaje como eslingas, cadenas y sogas, asegurando su
buen estado y correcta colocación.
10.4 Desmontaje de blender y pre blender
Se iniciara con el des energizado del equipo, desconexión de mangueras verificando que
no presente presión y residuos de sustancias químicas u otros, seguidamente se
realizara el movimiento de marmitas desconectando el ingreso de vapor y el ingreso de
condensado verificando nuevamente la presencia de presión y residuos de sustancias
químicas u otros, limpiar inmediatamente con trapos los restos de grasas u otras
sustancias que cayeran al pio producto de la desconexión de mangueras, seguidamente
procedemos al desmontaje del blender, equipos y preblender.
10.5. Traslado de equipo blender y preblender
Para el traslado de los equipos se cambiarán de posición en el mismo ambiente,
utilizando la escalera de acceso al segundo nivel se colocarán unas tablas para apoyar
los equipos y acarrearlo con ayuda del tecle ya instalado, el personal cuenta con
capacitación para dicha actividad.
Página 11 de 30
Código PS-001-SST
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Revisión 08/06/23
TRABAJO SEGURO(PETS)
Área SST
Páginas 12 /30
CONSIDERACIONES GENERALES:
• Coordinaciones con el Ingeniero encargado del proyecto de FAMESA, la
liberación de áreas de montaje, desmontaje y traslado de los equipos
• Uso permanente de EPP (casco, lentes, protección auditiva, chaleco
naranja, guantes y zapatos deseguridad).
• Respetar señalizaciones del tramo de traslado indicado.
• Verificar el estado de salida del los equipos en corroboración con el ing.
encargado del servicio.
10.7. Montaje de blender y preblender
Se iniciara con el montaje de del soporte o base del equipo verificando la posición
y encaje que se requiere, se realizara la instalación del nuevo equipo blender in
situ seguidamente el montaje y acondicionamiento del ingreso de salida de vapor
y condensado con una tubería inox bridada de 2”, finalmente se acondicionará el
ingreso y salida de producto con uniones universales OD verificando su sellado
para evitar cualquier tipo de fugas.
NOTA : si en caso no estaría a la medida la base se acondicionaría la base del
blender en el taller de FAMESA
- trabajo en caliente
- retóquelo de pintura
Página 12 de 30
Código PS-001-SST
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Revisión 08/06/23
TRABAJO SEGURO(PETS)
Área SST
Páginas 13 /30
10.7. Orden y limpieza:
Se utilizará mascarillas descartables evitando el contacto directo con el polvillo. Se deberá
dejar en perfecto orden el área de trabajo tal y como se encontró al inicio de
las actividades. En estas labores los trabajadores deberán cumplir los siguientes puntos:
i. EPP (Casco, lentes, zapatos punta acero, guantes, protección auditiva).
ii. Segregación de residuos sólidos generados durante las actividades (Se
clasificará según corresponde y se dispondrá los residuos en los
contenedores de la planta).
11. CAPACITACIÓN:
La capacitación del personal es esencial para la correcta aplicación de este
procedimiento. La frecuencia y alcances de la capacitación dependerán de las
actividades específicas a ser ejecutadas por el personal.
Todo personal a laborar debe tener capacitación previa de los siguientes temas. Con el
fin de que este procedimiento sea adecuadamente difundido, este material se dictará
siempre al inicio de los trabajos junto con la charla de 5 min.
La difusión de este material será registrada en el formato de lista de asistencia.
Página 13 de 30
Código PS-001-SST
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Revisión 08/06/23
TRABAJO SEGURO(PETS)
Área SST
Páginas 14 /30
12. ANEXOS- FORMATOS:
12.1. IPERC- CONTINUO
Código FR-GS-068
Rev. 001 001
IDENTIFICACIÓNDE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Y SUS CONTROLES (IPERC- CONTINUO)
AREA SSOMA
FECHA DE REVISIÓN 3-Oct
ROYECTO: ÁREA :
LANTA: FECHA:
CTIVIDAD:
ATOS DEL TRABAJADOR:
HORA NOMBRES Y APELLIDOS FIRMA HOR NOMBRES Y APELLIDOS FIRMA
EVALUACIÓN DEL EVALUACIÓN DEL
ACCIONES DEMEJORA
RIESGOINICIAL RIESGORESIDUAL
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Descripción del Peligro Riesgo CONTROLES INICIALES EXISTENTES
A M B A M B Plan de acción Responsable Fecha de Ejecución
ECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO /ASPECTO Y REDUCIR EL RIESGO:
NOMBRE DEL SUPERVISOR MEDIDA CORRECTIVA HORA FIRMA
Página 14 de 30
Código PS-001-SST
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Revisión 08/06/23
TRABAJO SEGURO(PETS)
Área SST
Páginas 15 /30
12.2. INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS
Código: FI_SSOMA_27
Inspección de Herramientas Manuales y Eléctricas Portátiles Revisión: 02
fecha : 10/01/22
(Llenar este
Proyect Area de Trabajo INFOR MAL Color del Mes recuadro solo si
Tipo de
inspección se aplica la
Inspeccionado p Supervisor a cargo PLANEADA inspección del
color mes)
LEYENDA:
A = CONDICIONES GENERA LES DE HERRA M IENTA S E = ALM ACENAM IENTO ADECUA DO H = AJUSTES CORRECTOS CON HERRAM IENTA ADECUA DA K = EL P ERSONAL CONOCE LOS RIESGOS AL QUE ESTA EXP UESTO. R ESP UEST A : BIEN
B = CORDONES ELECTRICOS O M ANGUERA S F = GUA RDAS Y DISP OSITIVOS DE SEGURIDA D I = PRUEB A DE AISLAM IENTO L = EL P ERSONA L TIENE DONDE A LM ACENA R Y/O TRANSP ORTA R LA S HERRA M IENTA S.
C = EM PALM ES Y CONECCIONES ELECTRICA S G = HERRA M IENTA EQUIP ADA CON INTERRUP TOR DE J = HERRAM IENTA PROTEGIDA Y PROVISTA CON UN M = EL P ERSONA L CUENTA CON EL EP P REQUERIDO PARA LA S HERRA M IENTA S A USA R. MAL X
D = INTERRUPTORES Y/O B OTONES EN CONDICIONES TRABAJO CONTINUO INTERRUP TOR DE BLOQUEO N = SE CUENTA CON LA TARJETA DE FUERA DE SERVICIO EN CA SO SEA NECESA RIO USA R.
O = U OTRO REQUERIM IENTO. N O A P LIC A NA
*Se colocará código solo a las herramientas eléctricas portátiles o de poder (Que funciones a base de energía eléctrica, neumática, con motor a combustión, activadas a pólvora y herramientas de potencia)
Fecha de
HERRAMIENTA CODIGO* A B C D E F G H I J K L M N O Acción correctiva Responsable
ejecución
NOTA: Toda herramienta que no cumpla con los requisitos de seguridad quedará fuera de uso, siendo identificada con una tarjeta de FUERA DE SERVICIO.
Ningún trabajador utilizará herramientas no autorizadas (Hechizas o artesanales).
Firma del Inspector VoBo SSOMA
OBSERVACIONES:
Página 15 de 30
Código PS-001-SST
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Revisión 08/06/23
TRABAJO SEGURO(PETS)
Área SST
Páginas 16/30
12.3. CHECK LIST DE ELEMENTOS DE IZAJE
INPROIMEC
Código:
CHECK LIST DE ELEMENTOS DE IZAJE
Versión: 01
Fecha de aprob.:2022
SUPERVISOR: PROYECTO
EMPRESA:
CORRECTO √ INCORRECTO × NO APLICA N/A
FECHAS :
Eslingas Sintéticas (N° .............................................)
1 Esta libre de hebras cortadas
2 Libre de Torceduras
3 Guardacabo de empalme en buenas condiciones
4 Libre de Cortaduras, rasgaduras
5 Tiene rotulación de carga máxima
6 Esta correctamente almacenada
7 Libre de quemaduras visibles
8 Libre de deterioro o carbonización
9 Libre de astillamiento, pinchaduras
10 Libre de uniones rotas o desgastadas
11 No tiene nudos presentes en las eslingas
12 Desgaste abrasivo excesivo
Estrobos (N°.............................................. )
1 Gastado o con abuso mecánico
2 Corrosión pérdida del 10% del diametro original
3 Fatiga de metales por marcas cuadradas en el cable
4 Jualas pájaro, pérdida visible del alma
5 Guardacabo de empalme en buenas condiciones
6 Condiciones de anillo sellado y/o soporte
7 Tiene marca de máxima capacidad de carga
Cadenas (N° ..............................)
1 Libre de elongación causada por astillamiento
2 Los eslabones no están distorsionados o dañados
3 No presenta muescas o estribas
4 No tiene eslabones torcidos
5 No presenta trizaduras en partes soldadas
6 No tiene ojo o eslabon desgastado
7 Ganchos en buen estado
8 Cuenta con seguro de gancho
9 Tiene rotulación de carga máxima
10 Se encuentra almacenada correctamente
Tecle (N° ............................... )
1 Las cadenas están en buenas condiciones
2 Ganchos en buen estado
3 Tiene rotulación de carga máxima
4 No presenta fisuras
5 Tiene protección roldana
6 Roldana en buenas condiciones
7 Cuenta con seguro de gancho
Ganchos, Grilletes y poleas (N° ............................... )
1 Hilos en buenas condiciones
2 Pasador en buenas condiciones
3 Tiene rotulación de carga máxima
4 Indicación de carga máxima
5 Seguro de cierre
6 Distorsión del gancho
7 Poleas en buen estado
Observaciones:
Nombre y firma de Usuario:
Nombre y firma del supervisor:
Página 16 de 30
Código PS-001-SST
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Revisión 08/06/23
TRABAJO SEGURO(PETS)
Área SST
Páginas 17/30
12.4 FORMATO DE REGISTRO DE CHARLA DE 5 MINUTOS
FI_SSOMA_03 REGISTRO DE INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO Y
REGISTRO Logo ()
SIMULACROS DE EMERGENCIA
Revisado por: Rosales Cosme Junior Jonathan Aprobado por: Pujada Estupiñan Sandra Página 1 de 1
DATOS DEL EMPLEADOR
Nº TRABAJADORES
DOMICILIO (Dirección, distrito, ACTIVIDAD
RAZON SOCIAL RUC EN EL CENTRO
departamento, provincia) ECONÓMICA
LABORAL
INGENIERIA DE PROYECTOS INDUSTRIALES Mz C, Lote 20, Int.A – Ex Fundo Las Salinas –
20603524579 Metalmecanica
METALMECANICO ELECTRICO Y CIVILES S.A.C Lurín
Fecha: Hora de Inicio: Hora de termino: Nº de participantes:
Contrato: Proyectos Turno: Lugar de Reunion:
MARCAR (X)
Induccion Comité de Seguridad Seguridad Industria
Instrucción de 5 minutos Sensibilizacion Salud Ocupacional
TEMAS
TIPO
Instrucción de 30 minutos Otros Medio Ambiente
Capacitacion Supervisor ssoma Calidad
Simulacro Otros.
ESPECIFIQUE TEMAS:
Certifico haber sido instruido sobre los temas de la referencia y me comprometo a dar fiel cumplimiento de las instrucciones
Nº NOMBRE DNI FIRMA Nº NOMBRE DNI FIRMA
1 26
2 27
3 28
4 29
5 30
6 31
7 32
8 33
9 34
10 35
11 36
12 37
13 38
14 39
15 40
16 41
17 42
18 43
19 44
20 45
21 46
22 47
23 48
24 49
25 50
RESPONSABLE DEL REGISTRO
EXPOSITOR:
COMENTARIOS/PREOCUPACIONALES/PREGUNTAS
CARGO:
……………………………………………………………………………………………….
EMPRESA:
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
Página 17 de 30
Código PS-001-SST
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Revisión 08/06/23
TRABAJO SEGURO(PETS)
Área SST
Páginas 18/30
12.5 PERMISO PARA IZAJE
Página 18 de 30