0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas8 páginas

COM El Leon y El Raton

El documento describe una actividad de aprendizaje sobre la lectura del texto 'El león y el ratón' dirigida a estudiantes de tercer grado. Incluye detalles sobre la fecha, hora, docente y objetivos de la actividad, así como las diferentes etapas y dinámicas planificadas antes, durante y después de la lectura del texto.

Cargado por

Jorge Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas8 páginas

COM El Leon y El Raton

El documento describe una actividad de aprendizaje sobre la lectura del texto 'El león y el ratón' dirigida a estudiantes de tercer grado. Incluye detalles sobre la fecha, hora, docente y objetivos de la actividad, así como las diferentes etapas y dinámicas planificadas antes, durante y después de la lectura del texto.

Cargado por

Jorge Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION


UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CELENDÍN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 82392 “NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA”

“AÑO DEL FORTALECIMENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN


“Leemos el texto: El león y el ratón”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. GRADO : Tercero
1.2. SECCIÓN : “B”
1.3. FECHA : 09 de mayo del 2022
1.4. HORA : 2:45 p.m. – 4:15 p.m.
1.5. DOCENTE : Yanela Zegarra Chávez
1.6. DIRECTOR : Salomón Goicochea Silva
1.7. SUBDIRECTOR (A) : Ebel Mejía Barboza.
1.8. Web : www.ienfatima.edu.pe
II.- ORGANIZACIÓN Y PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Área/Taller Competencias/Capacidades Criterios de evaluación Evidencias de Instrumento
curricular aprendizaje/Pro s de
ducciones/ evaluación
actuaciones
Lee diversos tipos de textos • Predice de qué
Comunicación en su lengua materna. tratará el texto antes Contesta a Lista de
• Obtiene información del de leerlo. preguntas de cotejo
texto escrito. comprensión
• Identifica información
lectora.
• Infiere e interpreta relevante en el texto
información del texto. que lee.
• Reflexiona y evalúa la • Deduce
forma, el contenido y características
contexto del texto implícitas de los
personajes del texto
que lee.
• Opina acerca del
contenido y el
mensaje del texto que
lee.

II. COMPETENCIAS TRANSVERSALES


Competencias/Capacidades Criterios de evaluación Evidencias de Instrumentos
aprendizaje/Producciones/ de evaluación
actuaciones
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las  Comprende los Interpreta, modifica y Lista de
TIC. procedimientos e optimiza entornos virtuales cotejo
 Personaliza entornos intercambios que realiza durante el desarrollo de
virtuales. para elegir y aplicar actividades de aprendizaje y
estrategias. en prácticas sociales.
 Gestiona información
del entorno virtual.  Representa experiencias
 Interactúa en y conceptos mediante
entornos virtuales. objetos virtuales.
 Crea objetos
virtuales en diversos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CELENDÍN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 82392 “NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA”

“AÑO DEL FORTALECIMENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

formatos.
 Gestiona su aprendizaje Lista de
Gestiona su aprendizaje de al darse cuenta de lo Logra ser capaz de cotejo
forma autónoma. que debe aprender. aprender por si solo y
 Define metas de  Propone una meta de reconocer su estilo de
aprendizaje. aprendizaje. aprendizaje aplicando
 Organiza acciones  Usa estrategias y estrategias de manera
estratégicas para procedimientos que le autónoma para lograr su
alcanzar sus metas permitan realizar una autonomía.
de aprendizaje. tarea.
 Monitorea y ajusta su  Monitorea sus avances,
desempeño durante respecto a la meta
el proceso de trazada.
aprendizaje.

III. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE


Educación hibrida
Momentos Actividades/acciones
Sincrónico Asincrónico

Antes de la  La docente mentora, dialoga previamente con las y los


clase
estudiantes SIDIGA y toman acuerdos como: la información
brindada, participar activamente en el aula, ser respetuoso con
mis palabras y mis acciones.
 La docente fija metas cortas para la construcción del saber
construido.
 La docente mentora proporciona a las y los estudiantes SIDIGA
bibliografía con respeto al tema: “Leemos el texto: El león y el
ratón”, para lo cual se proporciona información del texto a través
del WhatsApp, para familiarizarse con el tema o revisar algún
texto que contenga dicha información.
 La docente mentora les indica que deben tener en cuenta las
competencias, las actividades que se van a desarrollar, la
meta/Propósito (Hoy leeremos una fábula en la que deduciremos
las causas de algunos hechos y reflexionaremos sobre ellas a
partir de las actitudes y habilidades de los personajes.), las
evidencias que van a presentar y los criterios bajo los cuales
serán evaluadas las evidencias.
 La docente mentora les comparte la lista de cotejo, la misma que
contiene los criterios de evaluación, bajo la cual serán
evaluados.
-La docente saluda cordialmente a los estudiantes y los
invita a recordar la sesión anterior, contestando las siguientes
preguntas: ¿Qué tipo de textos trabajamos la sesión anterior?, ¿Cuál
era la finalidad de ese texto?, ¿Qué tipo de texto creen que leeremos
hoy?
- La docente mentora presenta la actividad de aprendizaje: “Leemos
el texto: El león y el ratón”
- La docente mentora con el aporte de los estudiantes SIDIGA hace
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CELENDÍN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 82392 “NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA”

“AÑO DEL FORTALECIMENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

recordar la meta o propósito de la actividad de aprendizaje: Hoy


leeremos una fábula en la que deduciremos las causas de algunos
hechos y reflexionaremos sobre ellas a partir de las actitudes y
habilidades de los personajes.
- Proponen los acuerdos de convivencia que tendrán en cuenta
durante el desarrollo de la actividad.:
 Cumplir con los protocolos de bioseguridad.
 Respetar las opiniones de los demás.
 Levantar la mano para participar.
Durante la
clase Antes de la lectura
(Mediación,
-Observan la imagen y leen el título del texto y predicen de qué tratará
retroalimentac
ión) contestando:

 ¿Qué tipo de texto leerán?


 ¿De qué creen que tratará?
 ¿Qué personajes intervendrán en la historia?
 ¿Para qué leerás este texto?
 ¿Qué les sucederá al león y al ratón?
 ¿Qué elementos del texto te ayudan a saberlo? Indica.
 ¿Para qué habrá escrito el autor este texto?
 ¿Qué sabes acerca de los leones y los ratones?
Durante la lectura
-Realizan una lectura oral y en voz baja del texto.
-La docente señala que detengan su lectura cuando encuentren en el
texto el símbolo “Pare” y respondan las preguntas: ¿crees que el león
necesitará después al ratón?, ¿por qué? Señala que prosigan la
lectura, a fin de que comprueben las hipótesis que plantearon.
El león y el ratón
El león dormía en un claro de la selva: “grrrfff pf pf pf”, “grrrfff pf pf pf”,
“grrrfff pf pf pf”, cuando pasó por ahí el ratón más juguetón de
cuantos ratones había en los alrededores. [...]
El ratoncito vio al león que roncaba “grrrfff pf pf pf”, “grrrfff pf pf pf”,
“grrrfff pf pf pf”, y decidió jugarle una broma. [...]
Se acercó despacio a su oreja y gritó: [...] “¡Cuidado, que vienen los
elefantes!” [...]
El león, en un instante, movió una de sus patas y atrapó al ratoncito
antes de que pudiera correr a esconderse.
Entonces el ratoncito dijo:
–Señor león, le ruego que me disculpe, he sido en verdad muy
desconsiderado al cortar su sueño. Y le digo algo: si usted me deja ir,
yo podría ayudarlo cuando usted lo necesite.
–¿Y cómo es que alguien tan grande y poderoso como yo va a
necesitar de alguien tan pequeño y débil como tú?
–Uno nunca sabe –razonó nerviosamente el ratoncito.
El león lo pensó un rato mientras sostenía al ratón sobre sus afilados
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CELENDÍN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 82392 “NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA”

“AÑO DEL FORTALECIMENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

colmillos.
–Está bien –dijo por fin–, te voy a perdonar la vida, pero no quiero
verte nunca más por aquí. [...]
Pasó el tiempo y entraron a la selva unos hombres que cazaban
leones para venderlos a un zoológico. El león estaba dormido, como
casi siempre, cuando los hombres lo sorprendieron con una red que
cayó sobre él, igual como si hubiera caído una telaraña sobre una
mosca. [...]
El león empezó a quejarse y a rugir como nunca antes. El ratoncito
[...] quiso saber qué pasaba. [...]
–¡Oh, cielos, qué horror! Mire, señor león, lo voy a ayudar a escapar
mordiendo las cuerdas de la red, pero mis dientecitos no son
suficientes para este trabajo, así que voy a llamar a mis amigos y
familiares para que lo hagamos lo antes posible.
Los ratoncitos, venciendo el miedo al león, mordieron las cuerdas y
en poco tiempo liberaron al león. [...]
Piensa en esto: si estás siempre
dispuesto a ayudar a los demás,
incluso sin recibir nada a cambio, los
otros también te sacarán de aprietos
cuando lo necesites.
También piensa en esto: cuando
quieras hacer cosas importantes,
debes trabajar en equipo y de esa
forma lo harás mejor y en menos
tiempo.
(Edgar Allan García, Fábulas vueltas a contar)
Después de la lectura
-Analizamos el texto realizando las siguientes actividades:
1- Leen y subrayan los siguientes hechos según como ocurrieron en
la historia.
 El ratón le pide al león que lo perdone.
 Unos hombres entraron a la selva.
 El ratón le hizo una broma al león.
 Los amigos y familiares del ratón lo ayudaron.
2- Une a cada personaje con lo que dijo.

3- Contesta según lo leído:


 ¿Cómo se disculpó el ratón? ………………………………………
 ¿Cómo reaccionó el león al ser atrapado? ………………………
4- ¿Cuáles fueron las causas (el origen) de los siguientes hechos?
Completan el cuadro:

CAUSAS EFECTOS
El león atrapó al ratoncito.
El ratón logró que el león lo
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CELENDÍN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 82392 “NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA”

“AÑO DEL FORTALECIMENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

perdone.
El león empezó a quejarse y
a rugir como nunca antes.

5- Pinta ¿Cuál es la moraleja principal del texto? ¿Cómo la ubicaron?

6- Contesta las siguientes preguntas:


 ¿En qué momento el ratoncito mostró que era un ser solidario?
¿Qué opinan de esta característica del ratón? …………………….
 ¿De qué manera demuestran que son personas solidarias? …….
 El león no creía que un ser tan pequeñito como el ratón podría
ayudarlo algún día. ¿Creen que se debe valorar a las personas
solo por su apariencia? Expliquen. ………………………………….
 ¿Piensan que habrían entendido el texto sin la presencia de los
signos de puntuación? ¿Por qué? ………………………………….
-Recuerdan que:
La fábula es un texto narrativo en la que los personajes, casi siempre,
son animales. Su intención es dejar una enseñanza o moraleja.
-Subrayan las siguientes palabras en el texto:

-Separan en sílabas las palabras y clasifican según el número.


-Reflexionan contestando: ¿qué leímos?, ¿qué hicimos para identificar
la información?, ¿qué hicimos para determinar las causas de los
hechos?
-Recuerdan los pasos que siguieron para lograr la comprensión del
Después de texto.
la clase -Dialogan sobre la importancia de utilizar y poner en práctica nuestras
cualidades y características para realizar acciones en pro de los
demás y del mejor funcionamiento de nuestro grupo.
-La docente felicita a los estudiantes por el trabajo realizado.
-Se autoevalúan completando la siguiente ficha, marcando con una x.
Lo Lo estoy
CRITERIOS logré intentand
o

Predije de qué tratará el texto antes


Evaluación
de leerlo.
Identifiqué información relevante que
menciona el texto que lee.
Expliqué el mensaje de la fábula.
Opiné sobre el comportamiento de
los personajes de la fábula.
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CELENDÍN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 82392 “NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA”

“AÑO DEL FORTALECIMENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

Celendín 09 de mayo del 2022

____________________________
Profesora de aula
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CELENDÍN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 82392 “NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA”

“AÑO DEL FORTALECIMENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

LISTA DE COTEJO
Área: Comunicación Fecha: 09 de mayo del 2022
Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Actividad: “Leemos el texto: El león y el ratón”.
Criterios de evaluación
Predice de qué Identifica Deduce Opina acerca
Nombre y apellidos tratará el texto información características del contenido y

antes de leerlo. relevante en el implícitas de los el mensaje del
texto que lee. personajes del texto que lee.
texto que lee.

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CELENDÍN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 82392 “NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA”

“AÑO DEL FORTALECIMENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

37

 Logrado Proceso X No logrado

También podría gustarte