0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas13 páginas

PANAMA

Este documento proporciona información sobre el país de Panamá. Cubre temas como su ubicación, clima, flora y fauna, población, economía basada en la agricultura y el turismo, forma de gobierno democrática, y cultura influenciada por España y otras culturas con muchas tradiciones y platillos regionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas13 páginas

PANAMA

Este documento proporciona información sobre el país de Panamá. Cubre temas como su ubicación, clima, flora y fauna, población, economía basada en la agricultura y el turismo, forma de gobierno democrática, y cultura influenciada por España y otras culturas con muchas tradiciones y platillos regionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ESCUELA.SECUNDARIA.FEDERAL.

NO 1
“JOSE MA MORELOS’’

TEMA:

PANAMA
MATERIA:

>ESPAÑOL<

PROFESOR:
RAMIRO GUZMAN SANCHEZ

FECHA DE ENTREGA:
VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE
INDICE
Introducción……………………………………………….
I. Nombre del país, capital, bandera…………………..
1. Ubicación geográfica…………………………………
A. Clima……………………………………………………
B. Orografía………………………………………………..
C. Hidrografía……………………………………………...
D. Flora……………………………………………………..
E. Fauna……………………………………………………
2. Lengua…………………………………………………..
3. Población……………………………………………….
A. Cantidad de pobladores……………………………..
B. Composición étnica…………………………………..
4. Economía……………………………………………….
A. Moneda…………………………………………………
B. Actividades económicas……………………………
5. Forma de gobierno…………………………………...
6. Cultura………………………………………………….
A. Costumbres, tradiciones, gastronomía………….
B. Arte……………………………………………………..
7. Otros datos (zonas turísticas)……………………..
Conclusión………………………………………………
Bibliografía……………………………………………..
INTRODUCCION.
En este trabajo hablaremos sobre el país de panamá, sus
características principales, como ha crecido como país y la
influencia de diversas culturas se han reflejado en su
crecimiento, como cada mes se celebran distintas fiestas y lo
importante que es para américa latina.
I.NOMBRE DEL PAIS, CAPITAL, BANDERA

Panamá nombre oficial del país (oficialmente República de


Panamá) el 3 de noviembre de 1903 cuando se separó de
Colombia con ayuda de Estados Unidos de América

La capital de Panamá es la ciudad de Panamá

Su bandera se caracteriza por tener un cuadro rojo y uno azul


y una estrella de los mismos colores como a se
va a mostrar:
1. UBICACION GEOGRAFICA
A. Clima, B. Orografía, C. Hidrografía

Panamá se ubica en la parte central de América Latina, en el


oriente, y el meridiano del continente latino tiene un territorio
de 75 517 km² y limita al norte con el mar Caribe, al sur con el
océano Pacífico, al este con la República de Colombia y al
oeste con la República de Costa Rica.

Este país tiene climas tropicales lluviosos en todo el país


donde las temperaturas superan los 20 C° y esto ayuda a el
desarrollo de las plantas y animales.

Respecto a la orografía, Panamá es la zona de istmo más


reciente y sus montañas son a unión de las Sierras Madres y
los Andes por eso se crean seguido los terremotos, aparte de
que tienen bastantes volcanes y algunos todavía están
activos.
1. Ubicación geográfica
D. Flora, E. Fauna

Panamá tiene una diversidad enorme se confirma que


tiene el 4.9% de biodiversidad del planeta, en este país
se conocen 10,444 mil especies de plantas tanto
curativas hasta carnívoras como:
>El roble
>El espino
>El cerezo
>Naranjillo
>Laurel
Las selvas panameñas son reconocidas en todo el
mundo por su diversidad exótica de animales y como
está cerca de américa del sur, abundan este tipo de
especies como:
>Los monos
>Los jaguares
>Los ocelotes
>Los armadillos
>Cerdos silvestres
>Osos hormigueros
2.LENGUA , 3.POBLACION
A. Cantidad de pobladores, B. Composición étnica

En Panamá la lengua oficial es el español , aunque también


se hablan idiomas como el inglés, el ngäbere y el kuna.
Panamá se compone por 4351 millones de habitantes desde
1960 hasta 2023 (año presente) y por esta cantidad de
población es el país menos poblado.
La composición étnica tiene variedad en este país, cuenta
con un 67% de personas mestizas y mulatos, 14% de raza
morena, 10% blancas, 6%de indígenas y un 3% de personas
de orígenes étnicos variados.
4.ECONOMIA, 5.FORMA DE GOBIERNO
A. Moneda, B. Actividades económicas

En Panamá la moneda oficial es el Balboa, aunque también


se usa como divisa el dólar.

En Panamá las actividades económicas se basan en:


>Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
>Industria manufacturera
>Pesca
>Explotación de minas y canteras
>Construcción y comercio al por mayor y al menor
Respeto a la forma de gobierno, Panamá tiene un gobierno
democrático presidencialista, con una Republica Centralista.
El Poder Público viene de la opinión del pueblo y se aplica
mediante los tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial
como en nuestro país México.
6.CULTURA
A.Costumbres,Tradiciones,Gastronomia

La cultura de panamá es el conjunto de muchas culturas que


se quedaron en el país como: la española,afro-
antillanos,árabes,judíos,estadounidenses,chinos y muchas
más culturas.

Panamá se caracteriza por tener unas tradiciones y


costumbres muy curiosas ya que tienen una fiesta por cada
mes a continuación mostraremos las fiestas que tienen:
>Enero - Feria de las Flores y el Café
>Febrero - Feria de Soná
>Marzo - Día de la Constitución
>Abril - Feria Internacional de Azuero
>Mayo - Fundación del Distrito de Natá
>Junio - Corpus Christi
>Julio - Festival Nacional de la Pollera
>Agosto - Festival del Manito de Ocú
>Septiembre - Fiestas Patronales de Palmira
>Octubre - Feria de Isla Tigre
>Noviembre - Día de los Difuntos
>Diciembre - Virgen de Guadalupe
Sobre la gastronomía de panamá encontramos platillos muy
curiosos ya que como comentamos anteriormente es muy
influenciada por muchas culturas el ingrediente de la comida
es el arroz, otro ingrediente muy usado es el maíz para las
tortillas como lo usamos en México, aparte que en panamá
hay gran variedad de mariscos, pulpos ,también los vegetales
que vienen de la tierra son muy usados como la patata, el
ñame, el otoe, el ñampí, y la yuca, a continuación se
mostraran algunos de los platillos tradicionales de panamá:
>Guacho
>Arroz con Guandú
>Sancocho
>Mondongo a la Culona
>Patacones
>Frituras de Cobo
B.Arte
En panamá el modernismo dio una paso muy grande en su
arte en 1912 uno de los pintores más modernos en esos
tiempos abrió la primera escuela de pintura, el pintor se
llamaba Roberto Lewis, aparte de este pintor había otros
pintores que también marcaron importancia en el arte son:
Manuel Amador y Humberto Ivaldi.
El primer pintor en experimentar con la pintura abstracta fue
Alfredo Sinclair, quien crearía un estilo maduro de abstracción
lírica en colores luminosos, en los años cincuenta Guillermo
Trujillo creo dibujos, oleos, acuarelas, esculturas, grabados,
serigrafía y tapices en los que represento las culturas
panameñas indígenas esto fue muy importante para la
historia.
CONCLUSION.

En este trabajo hablamos sobre el país de panamá y la


influencia de otras culturas reflejadas en todos sus aspectos y
como algunos se han modificado a través del tiempo y
algunos siguen intactos como sus tradiciones.
BIBLIOGRAFIA.

https://www.dhial.org/diccionario/index.php?
title=PANAM
%C3%81;_Pintura,_Escultura_y_Grabado

https://www.exoticca.com/mx/america/america-
central/panama/gastronomia

https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Panam
%C3%A1#Referencias

https://www.exoticca.com/es/america/america-
central/panama/eventos

También podría gustarte