0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas55 páginas

Compendio de Ejercicios

Este documento presenta un cuadernillo de ejercicios de matemáticas III para el Colegio de Bachilleres del Estado de México, Plantel 39 Acolman. El cuadernillo contiene cinco bloques con actividades y ejercicios de reforzamiento sobre lugares geométricos, la recta, la circunferencia, la parábola y la elipse. El primer bloque se enfoca en identificar las características de diferentes lugares geométricos en el plano.

Cargado por

Sam JM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas55 páginas

Compendio de Ejercicios

Este documento presenta un cuadernillo de ejercicios de matemáticas III para el Colegio de Bachilleres del Estado de México, Plantel 39 Acolman. El cuadernillo contiene cinco bloques con actividades y ejercicios de reforzamiento sobre lugares geométricos, la recta, la circunferencia, la parábola y la elipse. El primer bloque se enfoca en identificar las características de diferentes lugares geométricos en el plano.

Cargado por

Sam JM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 55

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MEXICO

PLANTEL 39 ACOLMAN

MATEMÁTICAS III
CUADERNILLO DE EJERCIOS 2023

NOMBRE DEL ALUMNO (a):________________________________________

ELABORO: ING. ESTHER SANTILLAN BLANCAS


Xometla, Acolman, Edo. México, Agosto de 2023
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

PRESENTACION

FELICIDADES, el COBAEM 39 tiene razón de ser, por tu esfuerzo y perseverancia, han sido
elementos para que sigas escalando hasta lograr la meta que te has trazado. Es un privilegio
que como docente me des la oportunidad de acompañarte y compartir contigo esta etapa de
tu proyecto de vida.
Este cuadernillo de actividades de aprendizaje de la asignatura de matemáticas III, pertenece
al campo disciplinar de matemáticas, tiene la finalidad de propiciar el desarrollo de tu
creatividad, tu pensamiento lógico y crítico, médiate procesos de razonamiento, argumentación
y construcción de ideas. Este conlleva el despliegue de distintas competencias para la
resolución de problemas matemáticos que vayan más allá de tu escuela.
Este cuadernillo está organizado en cinco bloques, con el objeto de facilitar la formulación y/o
resolución de situaciones o problemas de manera integral y de garantizar el desarrollo gradual
y sucesivo de distintas competencias en ti como estudiante.
Los cinco bloques para este cuadernillo son los siguientes:
Bloque I. Lugares geométricos en el plano.
En este bloque reconocerás las características matemáticas que definen un lugar
geométrico, así como identificar los lugares geométricos de la recta, circunferencia, parábola
y elipse. Explorarás las posibilidades analíticas para realizar cálculos métricos de segmentos
rectilíneos y polígonos.
Bloques II. La recta.
En este bloque realizarás un estudio de las propiedades geométricas de la recta y utilizarás
la forma de la ecuación pendiente ordenada en el origen para analizar y graficar diferentes
situaciones didácticas.
Bloque III. La circunferencia.
Aquí aplicarás los elementos y ecuaciones de una circunferencia al graficarla y estudiar
situaciones didácticas susceptibles de modelarse por medio de una circunferencia.
Bloque IV. La parábola.
En este bloque realizarás un estudio de las propiedades geométricas de la parábola tanto
vertical como horizontal y de sus posibilidades analíticas con vértice en el origen y fuera del
origen.
Bloque V. La elipse.
En este bloque lograrás desempeños que te permitirán analizar las características de elipses
y se destacan los casos con ejes paralelos a los ejes cartesianos.
Sigue disfrutando el COBAEM 39, y no dejes de aprovechar las experiencias de aprendizaje,
además de afirmar tus valores y actitudes, estos te ayudarán en la adquisición de nuevos
conocimientos y habilidades que te servirán para toda la vida como persona y profesionista.

1
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

ENCUADRE Y ESCALA DE EVALUACIÓN

✓ Este compendio lo imprimes y guardas el PDF en tu celular o computadora para entrar a las
ligas de forma directa
✓ Entrega de actividades en tiempo y forma 100%, actividades atrasadas sin justificante 60%.
✓ Este compendio vale el 50% de tu calificación, no lo pierdas y engargólalo.
✓ Las actividades extras son para recuperar puntos, si tienes tu escala completa no podría
tomarlas en cuenta, tampoco son acumulables.
✓ Para complementar tus actividades en clase y la resolución de ejercicios, debes traer un
cuaderno de cuadro chico forrado de color negro y hule por ambos lados (coloca
etiqueta de presentación), en la primera hoja realiza una portada.

Escala de evaluación
Actividad Valor (puntos) Fecha de entrega
Actividad 1 200
Actividad 2 50
Actividad 3 100
Ejercicios de reforzamiento
100
bloque I
Actividad 4 30
Actividad 5 60
Actividad 6 50
Ejercicios de reforzamiento
100
Bloque II
Actividad 7 60
Actividad 8 60
Ejercicios de reforzamiento
100
bloque III
Actividad 9 50
Ejercicios de reforzamiento
100
bloque IV
Actividad 10 100
Actividad 11 60
Total 1060
Proyecto final 2 Puntos

2
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

✓ Registro de calificación 1er parcial…….16 de Octubre del 2023


✓ Registro de calificación 2do parcial……..11 de Diciembre del 2023

Actividad Extra 1 80
Actividad Extra 2 50
Actividad Extra 3 50
Total de Extras 180
Nota: Las actividades extras No se reciben a destiempo.

Este compendio de ejercicios fue realizado para facilitar tu aprendizaje, adquisición de


conocimientos y habilidades, cuídalo pues forma parte de tu evaluación y te puede
servir en tus estudios posteriores.

3
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

4
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

¿Qué voy a aprender?

Bloque I.

Lugares geométricos en el plano

CG 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar


información.

CG 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con
los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

CDBM 1 Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos


aritméticos, algebraicos, geométricos y variaciones, para la comprensión y análisis de
situaciones reales, hipotéticas o formales.

CDBM 8 Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y
científicos.

Aprendizajes esperados

Identifica las características de los diferentes lugares geométricos en el


plano.

Estima la distancia entre dos puntos utilizando segmentos rectilíneos.

Representa gráficamente las coordenadas.

Selecciona diferentes maneras para localizar puntos en el plano.

5
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

En este primer bloque de matemáticas III podrás adentrarte en el estudio y en la adquisición


de habilidades lógico-matemáticas relacionadas con la Geometría Analítica. La geometría
analítica es de las ramas de las matemáticas que tuvo sus inicios en los trabajos del filósofo y
matemático francés Rene Descartes. Esencialmente, el objetivo de esta disciplina es conectar
la geometría con el álgebra, por lo que las figuras se representan mediante expresiones
algebraicas y a la inversa, dada una expresión algebraica puede obtenerse su representación
gráfica.

A lo largo de este bloque plantearas problemas teóricos y/o prácticos relacionados con las
coordenadas cartesianas de un punto, mediante la ubicación de objetos en un sistema de ejes
coordenados, así como la investigación de lugares geométricos y del comportamiento de
gráficas, ejercitando tus habilidades comunicativas en la traducción del lenguaje grafico al
lenguaje coloquial.

6
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Actividad 1
Para poder comprender el bloque realizaras un Glosario ilustrado
Valor: 200 puntos
INSTRUCCIONES: Consulta las ligas anexas o realiza la búsqueda en una enciclopedia de
matemáticas para llenar la siguiente tabla.
Coloca la fuente bibliográfica de donde sacaste la definición de cada palabra. (Son conceptos
matemáticos)
La imagen puede ser recorte o dibujada utilizando regla y coloreándola.

CONCEPTO DEFINICIÓN IMAGEN O


REPRESENTACION
a) Geometría
analítica

b) Lugar
geométrico

c) Cuerpo
geométrico

d) Figura
geométrica

e) Plano
cartesiano

7
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

f) Punto
coordenado

g) Área

h) Perímetro

i) Semiperimetro

j) Teorema

k) Equidistar

l) Vértice

m) Línea

8
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

n) Pendiente de
una recta

o) Segmento de
línea

p) Parábola

q) Perpendicular

r) Paralela

s) Simetría

t) Elipse

u) Circunferencia

9
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

v) Cónicas

w) Teorema de
Pitágoras

x) Distancia
dirigida

y) Valor absoluto

z) GeoGebra

Ligas para hacer tu glosario


.
Geogebra (s.f.). Geometría Analítica. Recuperado de
https://www.geogebra.org/m/bAnXeC4b
VADENÚMEROS (2015). Temas de geometría. VADENÚMEROS. Recuperado de
http://www.vadenumeros.es/temas/temas-geometria.html#
Soto, E. (2017). Geometría Analítica. Aprende Matemáticas. Recuperado de
https://www.aprendematematicas.org.mx/curso/geometria-analitica/
Hernández. R. P. Concepto de geometría analítica. Recuperado de
https://www.geogebra.org/m/DZfZPK2a
SEP.( 2016). Matemáticas 3. Recuperado de https://www.dgb.sep.gob.mx/servicios-
educativos/telebachillerato/LIBROS/3-semestre-2016/Matematicas-III.pdf

10
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Lugares Geométricos. Cónicas. Recuperado de


https://elblogdematedeaida.files.wordpress.com/2016/09/mi-santillana-u_07-
cc3b3nicas.pdf
Geogebra (s.f.). Parábola. Recuperado de https://www.geogebra.org/m/XNVem3dk
Ruiz Bastos. Matemáticas 3. 2014. Recuperado de
https://editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074385168.pdf

Nota: Puedes investigar donde se te facilite más, diccionario, libros de tus familiares, etc, pero
no olvides citar las fuentes de consulta, preferentemente con en formato APA y que estas sean
fuentes confiables.

Manual para citar. Prepa en Línea SEP. https://prepaenlinea.sep.gob.mx/wp-


content/uploads/2023/01/09C.03_Manual_de_citacion_APA_para_Prepa_en_Linea_2023-vf.pdf

Rúbrica de evaluación
Criterio Excelente (100%) Satisfactorio (70%) Deficiente (40%)
Redacción No hay errores de El trabajo presenta tres El trabajo presenta
gramática, ortografía o errores de ortografía, más de tres errores de
puntuación. gramática y/o ortografía, gramática
Estructura las puntuación. y/o puntuación.
definiciones de manera Algunas definiciones La mayoría de
clara y sintética. no son coherentes ni definiciones no son
sintéticas. coherentes, muy
extensas.
Organización Su glosario incluye Su glosario no incluye Las definiciones del
todas las definiciones todas las definiciones glosario no se
en orden y calidad de en orden. Letra poco encuentran
letra. legible. organizadas.
Ilustraciones o Todas las imágenes Algunas imágenes no Las ilustraciones o
imágenes coinciden con el coinciden con el imágenes no son
concepto, correcto concepto, el trazo es a precisas por lo que no
trazo, uso de regla y mano y falta detalle al se entiende la
coloreado. colorear. definición.
Calidad de la Todas las definiciones Algunas las La mayoría de
información. cuentan con definiciones no definiciones no
información relevante, cuentan con cuentan con
completa y compatible. información relevante, información relevante,
completa y compatible. completa y compatible.

11
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Ahora que ya tienes un panorama general de la materia, te invito a repasar tu glosario cuantas
veces sea necesario para comprender cada concepto, pues lo estaremos utilizando para poder
avanzar.

Actividad 2
Plano cartesiano Valor: 50 Puntos
Lee en que consiste el plano cartesiano en la siguiente liga https://concepto.de/plano-
cartesiano, y realiza un diagrama en el que dibujes el plano cartesiano, coloca el nombre y
signo de sus ejes coordenados, ubica el origen, ponle nombre a los cuadrantes y ubica las
siguientes coordenadas.

Un punto coordenado (p),


está compuesto por dos
elementos P(x,y), siempre se
ubica primero en el eje x y
después en el eje y.

Ejemplo P(-3,2)

En el plano cartesiano ubica los siguientes puntos coordenados como se indica en el ejemplo.
Punto (P) (x , y)
A (0,-1)
B (-3,0)
C (1,2)
D (8,-1)
E (2,-3)
Te invito a que veas el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=wma_h3PIjVg y lo
reportes en tu cuaderno. Valor 10 firmas.

12
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Actividad 3
Felicidades!!, ya sabes ubicar puntos coordenados en el plano cartesiano, vamos a practicar
haciendo un dibujo con las coordenadas que te proporcionara tu profesora, pégalo o realízalo aquí y
coloréalo Valor:100 puntos

13
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Excelente!!
Actividad extra 1 CRUCIGRAMA Valor:80 puntos
Instrucciones: Con base a la lectura de “La vida de Rene descartes” Contesta el siguiente crucigrama.
(páginas 54 y 55)

14
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

En tu glosario aprendimos que un lugar geométrico, es el conjunto de puntos (x,y) que


satisfacen una propiedad o condición geométrica.

El conjunto de puntos en el plano cartesiano que satisfacen dicha condición geométrica,


también se denomina gráfica.

Vamos a aprender las características de los siguientes lugares geométricos.

Lugar geométrico Gráfica Ecuación Características

y=x+1
Recta ecuación lineal o de
primer grado

x2+y2=4
Dos variables
Circunferencia elevadas al
cuadrado que
siempre se suman

y=x2+1
La ecuación tiene
Parábola dos variables y solo
una esta elevada
ala cuadrado.

4x2+y2=1
Dos variables
Elipse elevadas al
cuadrado que
siempre se suman

Te invito a que descargues de forma gratuita la App de GeoGebra Calculator Suit


https://play.google.com/store/apps/details?id=org.geogebra.android.calculator.suite en
tu celular para Android, https://www.geogebra.org/download?lang=es, para Windows, Mac,
Chromebook y Linux. Gráfica las ecuaciones del recuadro para practicar (toma captura).

Aquí te dejo un video tutorial para que aprendas a usar GeoGebra.


https://www.youtube.com/watch?v=N9FXX4h4aK4

15
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Recuerda las partes de una ecuación y de un término.

Un lugar geométrico se puede representar por medio de un enunciado, coordenadas, tabla


de valores, ecuación y gráfica.

Ejemplo 1 ¿Cómo grafico esta


ecuación?
La suma del cuadrado de la abscisa y la
Enunciado
ordenada es igual a cuatro unidades.
Ecuación x2+y2=4 Una forma es inferir valores
x y numéricos para obtener en la
2 ecuación el numero 4 como
indica la ecuación.
Tabla 0
-2
0
Recuerda que …
Coordenadas A( , ), B( , ), C( , ), D( , )
ሺ𝟐ሻ𝟐 = ሺ𝟐ሻሺ𝟐ሻ = 𝟒
ሺ−𝟐ሻ𝟐 = ሺ−𝟐ሻሺ−𝟐ሻ = 𝟒
Todo número negativo elevado
al cuadrado, siempre resultara
positivo.

ሺ𝟐ሻ𝟐 + ሺ𝟎ሻ𝟐 = 𝟒
Gráfica ሺ𝟎ሻ𝟐 + ሺ𝟐ሻ𝟐 = 𝟒
ሺ−𝟐ሻ𝟐 + ሺ𝟎ሻ𝟐 = 𝟒
ሺ𝟎ሻ𝟐 + ሺ−𝟐ሻ𝟐 = 𝟒
comprobación

16
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Ejemplo 2

Gráfica la siguiente ecuación 𝒚 = 𝒙𝟐 − 𝟐𝒙 + 𝟏


Para graficar, primero hacemos la tabla, colocando valores Lo más indicado es poner
ax valores negativos, positivos y
x y Sustituimos los valores de x=-2 en la
cero.
-2 ecuación.
-1 y=
0 y=
Sustituimos los valores de x=-1 en la
1 Se multiplican los ecuación.
y= signos (-)(-)=+ Recuerda que
2 (-1)2= (-1)(-1)=+1
y= y=
Sustituimos los y=
valores de x=0 en la y=
ecuación. Sustituimos los valores
de x=2 en la ecuación. y=
y= y=
y= y=
y= Sustituimos los valores
y= de x=1 en la ecuación.
y=
y=
Te toca graficar las coordenadas en el y=
siguiente plano cartesiano. y=
y=

17
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Puedes usar la App de GeoGebra para comprobar que tu lugar geométrico es correcto (realiza una
captura de pantalla (screenshot))
Para que no te queden dudas consulta el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=S19IQtW7UrQ y repórtalo en tu cuaderno.
Realiza el siguiente lugar geométrico 𝒚 = 𝟑𝒙 − 𝟐, llena la tabla, coloca los procedimientos y
realiza la gráfica de este lugar geométrico.

PROCEDIMIENTOS

Una pelota se lanza verticalmente hacia arriba y su ecuación de desplazamiento (en


𝟏
metros) está dada por 𝒚 = − 𝟐 𝒙𝟐 + 𝟑𝒙 + 𝟐 Realiza esta gráfica en tu cuaderno y
determina: (valor 50 firmas)
a) ¿Cuál fue la altura máxima que alcanzo la pelota?
b) ¿De que altura fue lanzada la pelota?
c) ¿A qué distancia cayó en el suelo?

18
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO DEL BLOQUE I

VALOR: 100 PUNTOS

INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente cada uno de los siguientes reactivos, resuélvelos y


anexa tus procedimientos

1. La _____________ ______________ representa el análisis matemático de la geometría a


través de la aplicación del álgebra.
A. Geometría euclidiana B. Geometría Plana C. Geometría Analítica D. Geometría y
trigonometría
2. Un lugar geométrico se define como una porción del ___________ ___________ formado
por puntos que cumplen una relación matemática establecida.
A. Plano cartesiano B. Eje x C. Eje y D. Segundo cuadrante
3. Se conoce como ____________ ____________ cada par de valores x, y que empleamos para
definir un punto del plano.
A. Plano cartesiano B. Eje x C. Eje y D. Pareja ordenada
4. Se conoce como ___________ a cada una de las cuatro regiones en que dividen los ejes
coordenados al plano
A. Cuadrante B. Eje C. Espacio D. Segmento

5. La ____________ es la razón de cambio entre dos puntos de una recta.


A. Ordenada B. Ecuación C. Abscisa D. Pendiente
6. El valor de la pendiente (m) siempre es .____________ en una línea recta.
A. Definida B Constante C. Equidistante D. Positiva
7. La pendiente de una recta está dada por la ___________ del ángulo que forma la recta con el
eje x
A. Secante B. Cotangente C. Tangente D. Cosecante
8. Las rectas ______________ son aquellas que extendiéndolas de manera infinita, por los
extremos, no se cruzan o se cortan
A. Perpendiculares B. Positivas C. Proporcionales D. Paralelas
9. En las rectas paralelas son __________ las pendientes
A. Recíprocas B. Negativas C. Iguales D. Positivas
10. Para toda recta horizontal su pendiente vale _________
A. Infinita B. cero C. uno D. dos
11. Describe con palabras la relación entre las coordenadas de los puntos de las siguientes
ecuaciones.
Por ejemplo:
a) x2+y2=62 La suma de los cuadrados de la abscisa y la ordenada es igual a seis al cuadrado
b) y=x+1 _____________________________________________________________________
c) y=4x2-3 _____________________________________________________________________
d) x=2y _____________________________________________________________________
e)2x2=y+4 _____________________________________________________________________

19
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

12. Relaciona con una línea cada una de las siguientes ecuaciones con su lugar geométrico.

x2 y2
+ =1 B) y2=2x-5 C) x2+ y2-4y+4= 9 D) y=2x+4
A) 9 4

13. Tomando en cuenta las características de las siguientes ecuaciones, coloca a qué lugar
geométrico pertenecen.

Ecuación Lugar geométrico Características


a) y=-2x-3
b) x2+y2=9
c) y=9-x2
d) y2=4x-3
e) x=2y
f) 9x2+4x2=36
14. Si quieres graficar el siguiente lugar geométrico y=2x2-5, sustituyes x=-3, ¿Qué valor de y
obtienes?
A) 13 B)-23 C) 23 D) -13

15. Coloca las coordenadas de la siguiente imagen.


A ( , )
B ( , )
C ( , )
D ( , )

20
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Bloque II.
La recta

CG 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar


información.

CG 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con
los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

CDBM 1 Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos


aritméticos, algebraicos, geométricos y variaciones, para la comprensión y análisis de
situaciones reales, hipotéticas o formales.

CDBM 8 Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y
científicos.

Aprendizajes esperados
Calcula la pendiente, el ángulo de inclinación y el ángulo
entre dos rectas, promoviendo la creación de nuevos
conocimientos que favorezca la toma de decisiones
consciente e informada ante problemáticas cotidianas en
su entorno.
Emplea las diferentes formas de la ecuación de la recta
favoreciendo su pensamiento crítico y el trabajo metódico
en la resolución de situaciones del ambiente que lo rodea.

21
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Observa y analiza el siguiente diagrama en el cual se explica la definición de una recta


y su pendiente.

La Recta

Lugar geometrico que se


puede graficar con minimo
dos puntos cualesquiera
P1(x1,y1) y P2(x2,y2,)

En cualquier lugar el valor La pendiente (m) de una Cualquier recta (excepto Dos rectas son paralelas,
de su pendiente recta es el grado (medida) una de pendiente infinita) si y solo si tienen la
𝑦2 −𝑦1 de inclinacion de la recta se puede escribir con la
𝑚= , resulta con respecto al eje x. misma pendiente.
𝑥2 −𝑥1 formula
siempre constante. x1 ≠ x2
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏

22
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Actividad 4
Valor: 30 puntos.

Instrucciones: Para comprender mejor como cambia la pendiente de una recta, revisa la
siguiente gráfica de GeoGebra, copia en tu cuaderno y realiza las actividades solicitadas.
https://www.geogebra.org/m/Ksk3Dpxh

Resumen y conclusión

Observa y analiza en la siguiente imagen como se calcula la pendiente de una recta y su


fórmula.

23
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Dados dos puntos de la recta se puede determinar la pendiente de dicha recta.

Ejemplo. Gráfica y halla la pendiente de la recta que pasa por los siguientes puntos. A(-2,-3)
y B(4,2)

Sustituimos los valores


Como el número es negativo se
coloca entre paréntesis y se
multiplican los signos.

𝑦2 − 𝑦1 2 − ሺ−3ሻ 2+3 5
𝑚= 𝑚= = =
𝑥2 − 𝑥1 4 − ሺ−2ሻ 4+2 6
𝟓
Análisis: La pendiente resulto positiva por lo que la recta que pasa por los puntos es
𝟔
creciente, la pendiente se interpreta en la gráfica como:
∆𝒚 𝟓 𝒎𝒐𝒗𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒆𝒋𝒆 𝒚
𝒎= = = , observa la gráfica siguiente.
∆𝒙 𝟔 𝒎𝒐𝒗𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒆𝒋𝒆 𝒙

Nota: Una recta siempre va a tener la misma pendiente en cualquier punto.

24
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

25
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Actividad 5
Valor: 60 puntos
Instrucciones: Ahora te toca a ti calcular la pendiente (m) de las siguientes rectas, grafícalas
y escribir su análisis como se indica en el ejemplo.
Te dejo esta explicación. https://www.youtube.com/watch?v=mH6CyTXczd0 realiza un
resumen en tu cuaderno. Valor 10 firmas.
Se tomará en cuenta, tus procedimientos, resultados, trazo de la gráfica, análisis y
presentación con limpieza.

Ejercicio 1 . A(2,1) y B(3,3)

Procedimientos

Análisis

26
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Ejercicio 2 . A(-1,2) y B(0,-1)

Procedimientos

Análisis

Ejercicio 3 . A(1,2) y B(0,-2)

Procedimientos

Análisis

27
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Ecuación de la recta 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃

La línea recta es un modelo matemático muy útil, pues se le usa para representar gran cantidad
de fenómenos de la economía, la física, la biología, la medicina, etc. Por ello, entender que la
pendiente de una línea recta es una medida de cómo cambia la variable y (dependiente),
cuando se presenta un cambio unitario en la variable x (independiente) es una forma de
comprender lo que está ocurriendo con el fenómeno que se esté analizando.

Según el contexto donde analices la pendiente puede ser, l a aceleración de un móvil que es el
cambio de su velocidad por unidad de tiempo, el flujo de agua que es litros sobre tiempo, puede ser
crecimiento que es centímetros sobre unidad de tiempo, etc.

Ya aprendiste a calcular la pendiente, ahora aprenderemos a interpretarla y usarla para graficar


de una forma más rápida con ayuda de la formula 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃

m = Pendiente o inclinación
de la recta

b = punto donde corta la


recta al eje “y”

Ejemplo: Gráfica la ecuación 𝟐𝒙 − 𝒚 = 𝟑


Primero despejamos la ecuación para que este de la forma 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃

Revisa la siguiente liga para seguir aprendiendo.


https://www.youtube.com/watch?v=PzpCT9CDqRw

28
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Actividad 6
.

Valor:50 puntos

Instrucciones: Gráfica las siguientes ecuaciones, realízalo como se indica en el ejemplo, no


olvides que, si la pendiente es negativa, la recta es decreciente.
No olvides que se te tomara en cuenta tu resultado, el trazo de la gráfica,
procedimientos, explicacion y limpieza.

Procedimientos
Ecuación Gráfica
y explicación

𝒚 = 3𝒙 + 4

1
𝒚 =− 𝒙+𝟒
3

29
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

𝒚 = −2x + 1

2
𝒚= 𝒙+𝟑
3

𝒚 = 1𝒙 − 𝟐

30
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO DEL BLOQUE II

Valor:100 Puntos

Instrucciones: Contesta las preguntas según corresponda. Se tomará en cuenta resultados


y procedimientos.

1. Para las siguientes gráficas identifica y determina los valores de los parámetros
m (pendiente) y b (ordenada en el origen) y escribe su ecuación en la forma 𝒚 =
𝒎𝒙 + 𝒃 en la línea que corresponde.

m= b= m= b= m= b=
a) Ecuación b) Ecuación c) Ecuación

2. ¿Cuál es la pendiente y la intersección con el eje y de la recta 4x-2y+12=0?


A) m=2 y b=6
B) m=-2 y b=12
C) m=1/2 y b=4
D) m= 4 y b=2

3. Un fabricante de pantalones tiene gastos fijos de $30,000 mensuales y por cada


pantalón elaborado invierte $50 más.
a) ¿Cuál es la ecuación de la forma 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃 de gastos totales del fabricante?
A) x= 50y+30000
B) y= 50x+30000
C) y= 30000x+50
D) y=50+30000}

31
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

b) Usa la ecuación para determinar ¿Cuánto invierte en la producción de 800


pantalones? (Considera x=número de pantalones fabricados, y=gasto total).

4. El costo total C(x) para producir un cierto tipo de aparato electrodoméstico está
dado por: C(x) = 45 x + 18 000
a) ¿Cuál es el costo por aparato?

b) ¿Cuál es el costo fijo?

c) ¿Cuál es el costo total de producir 5000 aparatos?


5. Halla la pendiente (m) de la recta que determina los puntos A(2,-5) y B(6,-7)
3
A)𝑚 = −
4
1
B) m = −
3
1
C) m = −
2
1
D) m =
3
𝟏
6. Dada la ecuación lineal 𝐲 = − 𝟐 𝐱 − 𝟑, determina ¿Cuál de las siguientes rectas es paralela
a esta?
1 1
A) 𝑦 = −2𝑥 − 1 B) 𝑦 = 𝑥+6 C) 𝑦 =− 𝑥+2 D) 𝑦 = 2𝑥 − 3
2 2
7. La ecuación 15x +5y -20=0 en la forma pendiente ordenada en el origen y=mx + b es igual
a:
3x + 20
A) y= B) y = −3x + 4 C) 5 y = −24 − 6 x D) y = 15 x − 20
2
8. ¿Cuál es la ecuación que representa la siguiente gráfica?
A) y=x

B) 3x+4y=12

C) 4x-3y=12

D) 3x-4y=12

32
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Bloque III.
La circunferencia

CG 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar


información.

CG 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con
los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

CDBM 1 Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos


aritméticos, algebraicos, geométricos y variaciones, para la comprensión y análisis de
situaciones reales, hipotéticas o formales.

CDBM 8 Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y
científicos.

Aprendizajes esperados
Aplica los conocimientos sobre la circunferencia y sus
elementos, externando un pensamiento crítico y reflexivo
para solucionar diferentes problemáticas de su entorno.

Utiliza diferentes circunferencias presentes en su contexto,


mostrando disposición al trabajo metódico y organizado,
con la finalidad de modelar la ecuación ordinaria y
transformarla a su forma general.

33
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

¿Qué es una circunferencia?

Se define como el lugar geométrico de los puntos del plano equidistantes de otro, llamado
centro de la circunferencia. No debemos nunca confundir el concepto de círculo con el
concepto de circunferencia, que en realidad una circunferencia es la curva que encierra a
un círculo (la circunferencia es una curva, el círculo una superficie).

El radio (r) de una circunferencia es el segmento de recta que une el centro de


la circunferencia con cualquier punto de esta.

Actividad 7
.
Valor: 60 Puntos
Instrucciones: Llena la siguiente tabla como lo indica el ejemplo.

Gráfica Ecuación de la circunferencia con centro en (0,0)


Si observamos el radio de la circunferencia es igual a 3,
por lo que la ecuación nos quedaría:
x²+y²=(3)2

x²+y²=9
Consulta el siguiente video y escríbelo en tu cuaderno.
https://www.youtube.com/watch?v=-CHuOTzZrVA

a)

34
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

También podemos determinar la ecuación de una circunferencia a partir del punto por
donde pasa la circunferencia.
Ejemplo: Determina la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto p(-3,4)
¿Cómo debemos hacerlo?
Bueno, recordemos que un punto coordenado está compuesto por p(x,y), con lo que
determinamos que x=-3 y y=4, estos valores los sustituimos en la ecuación de la
circunferencia.

35
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Revisa la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=IY16sUUTaVw, copia el video en tu


cuaderno o en este espacio.

36
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Actividad 8
.
Valor: 60 Puntos

Instrucciones: Determina la ecuación de la circunferencia que pasa por los siguientes


puntos: Se tomaran en cuenta los procedimientos y resultados de manera correcta.
Punto Procedimientos Ecuación

a) P (-2,1)

b) P (4,-2)

c) P (-3,-4)

37
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Excelente!!
Ahora veamos ¿Qué pasa si la circunferencia no tiene
su centro en el origen?
Actividad Extra 2 Valor: 50 Puntos

En este caso la ecuación es la siguiente:

Donde el c(h,k) y el p(x,y)

Revisa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=EeR-LrIILuQ donde se explica el


siguiente ejemplo. Llena la tabla que se encuentra abajo.

Ejemplo: Encuentra la ecuación ordinaria de la circunferencia con centro en c (3,-2) y que


pasa por p(1,3)

Ecuación ordinaria
¿Qué vamos a de la circunferencia
Datos Procedimiento
determinar? con c(3,-2) y que
pasa p(1,3)

Apóyate con el video y encuentra la ecuación ordinaria de la circunferencia con centro c(-3,2)
y que pasa por el punto (-1,2), grafícala con GeoGebra, tómale captura de pantalla,
imprímela y pégala en tu cuaderno. Valor 10 firmas.

38
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO DEL BLOQUE III

VALOR: 100 puntos

Instrucciones: Resuelve las siguientes situaciones según lo que se solicita. Se tomarán en


cuenta los procedimientos y resultados.

1. En la circunferencia el radio es el segmento que une el __________ con cualquier punto


de ella.
A) Radio B) Cuerda C) Diámetro D) Centro
2. Determina el radio de las siguientes circunferencias:
a) x2 + y2 = 16 …………..r=______________
b) x2 + y2 = 49 ……….….r=_____________
c) (x-2)2 + y2 = 20……….r=_____________
3. ¿Cuál es la ecuación de la circunferencia con centro en (- 4, 6) y radio 6?
a) (x - 4)2 + (y + 6)2 = 36 b) (x - 4)2 + (y + 6)2 = 6
2 2
c) (x + 4) + (y - 6) = 36 d) (x + 4)2 + (y - 6)2 = 6
4. ¿Cuál es la ecuación de la circunferencia con centro en (- 1, 5) y radio 9?
a) (x - 1)2 + (y + 5)2 = 3 b) (x + 1)2 + (y - 5)2 = 3
c) (x - 1)2 + (y + 5 )2 = 81 d) (x + 1)2 + (y - 5)2 = 81
2 2
d) (x +4) + (y - 3) =16 e) (x - 4)2 + (y + 3)2 = 16
5. La ecuación de la circunferencia que pasa por el punto P(6, 0), con centro en
C(0, 0) es:
a) x2+y2=6 b) x2+y2=36 c) x2+y2=12 d) 6x2+y2=36
6. La ecuación de la circunferencia que pasa por el punto P(2,-4), con centro en
C(0, 0) es:
a) x +y2=20
2 b) 2x2+y2=-4 c) 2x2-4y2=20 d) x2-y2=20

39
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

7. De las siguientes gráficas determina la ecuación en su forma ordinaria, ubica primero el


centro y observa cuanto mide el radio, ¡¡lo sustituyes en la ecuación que se presenta
abajo y listo!!

ሺ𝒙 − 𝒉ሻ𝟐 + ሺ𝒚 − 𝒌ሻ𝟐 = 𝒓𝟐

ሺ𝒙 − 𝟐ሻ𝟐 + ሺ𝒚 + 𝟏ሻ𝟐 = 𝟒𝟐 ሺ𝒙 − 𝟐ሻ𝟐 + ሺ𝒚 + 𝟏ሻ𝟐 = 𝟐𝟓


𝒙𝟐 + ሺ𝒚 + 𝟑ሻ𝟐 = 𝟏𝟔

𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 = 𝟏 ሺ𝒙 + 𝟓ሻ𝟐 + 𝒚𝟐 = 𝟗
ሺ𝒙 − 𝟑ሻ𝟐 + ሺ𝒚 − 𝟒ሻ𝟐 = 𝟗

Excelente!!
Actividad extra 3 Valor:50 puntos

Si quieres seguir practicando te invito a entrar a la siguiente liga, copia y resuelve 5 ejercicios
en tu cuaderno https://www.geogebra.org/m/rsuthsxa#material/kedaxyap

40
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Bloque IV.
La parábola

CG 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar


información.

CG 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con
los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

CDBM 1 Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos


aritméticos, algebraicos, geométricos y variaciones, para la comprensión y análisis de
situaciones reales, hipotéticas o formales.

CDBM 8 Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y
científicos.

Aprendizajes esperados
Construye mediante la parábola y sus elementos
soluciones creativas a problemáticas del medio que lo
rodea.

Utiliza la ecuación ordinaria de la parábola de manera


crítica y reflexiva para representar y trazar parábolas.

41
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Definición de parábola

En el glosario que realizaste en la actividad 1, aprendiste el concepto de parábola, si


te quedo duda revisa la siguiente liga https://www.geogebra.org/m/Z7hro70z en la
cual encontraras la definición y una parábola interactiva en la cual podrás comprobar
dicha definición. (cópiala en tu cuaderno)

Veamos sus ecuaciones canónicas con v(h,k) y sus elementos según la orientación de
la parábola.

42
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Revisa este ejemplo para que puedas resolver tus ejercicios y escribelo en tu
cuaderno.
https://youtu.be/d6r99_4uqLw

43
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Actividad 9
valor: 50 puntos
Determina la ecuación canónica de las siguientes graficas como se indica en el ejemplo, se
te tomara en cuenta que primero ubiques el vértice, coloca el punto coordenado y señálalo
son Encuentra
un color en cada gráfica.
la ecuación de las siguientes parábolas.

a) Ecuación b) Ecuación

c) Ecuación d) Ecuación

e) Ecuación f) Ecuación

44
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Si te quedo alguna duda te invito a que revises el siguiente video


https://www.youtube.com/watch?v=JOsZl3KQoig, escríbelo en tu cuaderno, eso te ayudara a
recordar los conceptos.

EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO DEL BLOQUE IV

VALOR: 100 puntos

INSTRUCCIONES: Lee detenidamente las preguntas siguientes y contéstalas como se


pide.
Se tomarán en cuenta tus procedimientos y gráficas, no olvides ponerlos para obtener una
calificación optima.

1. Es la ecuación de una parábola como cuerpo geométrico.


A) x2+y2=25 B) y2=2x2-1 C) y+x=3 D) y2+x=5

2. Dadas las siguientes parábolas, indica si es vertical u horizontal, hacia donde


abren, halla sus elementos y traza la gráfica en una hoja aparte.
a) y2=-6(x-1)
b) (x-1)2=-2(y+3)
c) (y+2)2=8x
d) x2=-4y
3. Cuál de las siguientes ecuaciones corresponde a una parábola horizontal, con
vértice en (4,0), que abre a la izquierda.
A) (y+4)2=x B) (x-4)2=-4y C) (x+4)2=12y D) y2=-5(x-4)
4. Que ecuación corresponde a la siguiente parábola.
A) y2=10x

B) x2=-10y

C) y2=-10x

D) x2=10y

45
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

5. Cuál es la coordenada del vértice de la parábola (y+3)=(x+1)2


A) v(-3,1) B) v(-1,-3) C) v(3,-1) D) v(-1,3)

6. Coloca la ecuación de cada una de las siguientes parábolas con vértice fuera del
origen.

A) Ecuación: _________________________ B) Ecuación: ___________________

C) Ecuación: _______________ D) Ecuación: _______________

Espacio para tus procedimientos, si necesitas más, usa tu cuaderno.

46
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

La elipse

CG 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar


información.

CG 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con
los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

CDBM 1 Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos


aritméticos, algebraicos, geométricos y variaciones, para la comprensión y análisis de
situaciones reales, hipotéticas o formales.

CDBM 8 Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y
científicos.

Aprendizajes esperados

Emplea la elipse y sus elementos para solucionar


colaborativamente problemáticas en su vida cotidiana.

Usa modelos elípticos de manera reflexiva, para obtener la


ecuación ordinaria, en situaciones de su contexto.

47
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Para comenzar: Valor 50 Firmas.

Observa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=P-PhOy9F7Sg y dibuja una elipse en


la cual coloques sus partes, elementos y principales características.

Características de la elipse





En esta liga puedes encontrar la definición de elipse de manera interactiva.
https://www.geogebra.org/m/rsuthsxa#material/r8cs8fwa , te servirá para
complementar tu información.

48
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Valor:100 Puntos

Instrucciones: Realiza cada actividad según lo que se pide

1. Dada la ecuación reducida de la elipse , hallar las coordenadas de los


vértices de los focos y la excentricidad y grafícala usa hojas cuadriculadas.

2. Dada la elipse de ecuación , hallar su centro, semiejes, vértices y


focos, para graficarla. (usa hojas cuadriculada)
3. Representa gráficamente y determina las coordenadas de los focos, de los vértices y la
excentricidad de las siguientes elipses.

a)

b)

c)

d)

Instrucciones: De las siguientes graficas determina la ecuación en su forma ordinaria


con centro dentro y fuera del origen.

𝑥2 𝑦2 𝑥2 𝑦2
+ =1 + =1
𝑎2 𝑏 2 𝑏 2 𝑎2
ሺ𝑥 − ℎሻ2 ሺ𝑦 − 𝑘ሻ2 ሺ𝑥 − ℎሻ2 ሺ𝑦 − 𝑘ሻ2
+ =1 + =1
𝑎2 𝑏2 𝑏2 𝑎2
Horizontal y vertical

49
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

50
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Actividad 11
Valor: 60 Puntos
Instrucciones: Revisa la siguiente liga https://www.youtube.com/watch?v=Eg8rMRoO_Y8 y
enuncia las aplicaciones de la elipse mediante un cuadro sinóptico.

51
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Proyecto Final
Competencia - Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo
UAC: Matemáticas III como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Genérica:
Competencia -- Identifica la relación entre dos o más variables para interpretar un proceso
“PROYECTO FINAL” social o natural
Disciplinar:
Profesor: Ing. Esther Santillán Blancas Valor: 2 PUNTOS
Fecha de
Alumno:
entrega

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR PROYECTO


INDICADORES Valor A B C OBSERVACIONES
Elabora un dibujo en hojas mm o GeoGebra que contenga los lugares 5
geométricos vistos en el curso (recta, circunferencia, parábola vertical y
horizontal y elipse vertical y horizontal), por medio del uso de coordenadas
en el plano cartesiano
1. Presentación y
Entrega en tiempo su trabajo en folder de manera digital, a computadora o 5
limpieza
a mano (letra legible y dos tonos de lapicero), engrapado, justificado, en
limpio y en orden.
Subraya los resultados y colorea su dibujo. 5
Entrega los procedimientos en hojas blancas limpios y ordenados. 5
Coloca las fórmulas a utilizar y las características de cada lugar geométrico. 10
2.- Determinan las ecuaciones en su forma canónica y general. 10
Procedimientos En el dibujo coloca referencias para ubicar los procedimientos. 5
La mayoría de los procedimientos algebraicos y resultados son correctos. 10
El proyecto contiene una introducción (mínimo 1 cuartilla, Arial N° 12 ) en la 10
cual explica en que consiste su proyecto, el objetivo que persigue al
elaborarlo y define algunos términos importantes.
El proyecto tiene un objetivo, que comienza con un verbo en infinito 10
(Analizar, entender, aprender, determinar, etc.). y responden a las
3.- Desarrollo
preguntas: ¿qué se quiere alcanzar?, ¿cómo lo voy a lograr? y ¿para qué lo
voy a realizar?
En el desarrollo coloca su dibujo y los procedimientos realizados, junto con 10
fórmulas y características de cada lugar geométrico. (recta, circunferencia,
parábola y elipse vertical y horizontal)
4. Conclusión Contiene una conclusión en la que describe si se cumplió o no el objetivo que 10
perseguía al inicio y por qué, haciendo notar lo que aprendió al elaborar su
proyecto.
5.- Bibliografía El proyecto tiene una bibliografía en la que refiere las fuentes (libros, 5
revistas, internet, personas, apuntes, ect.) que consulto para hacer su
proyecto, citadas conforme el sistema APA.
TOTAL
Nota: Si tu trabajo no cumple con el primer punto (presentación y limpieza) o se detecta plagio, no será
evaluable.
PUNTUACION A. Realizado en forma óptima…….1
𝟏
B. Realizado de manera parcial…...𝟐 C. No realizado o no lo contiene….0
Calificación Obtenida Firma del alumno

52
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

LA VIDA DE RENE DESCARTES

También llamado Renatus Cartesius, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como
el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más
destacados de la revolución científica.

También conocido como Cartesius, que era la forma latinizada en la cual escribía su nombre, nombre
del que deriva la palabra cartesiano, formuló el célebre principio "pienso, luego existo", elemento
esencial del racionalismo occidental. Escribió una parte de sus obras en latín, que era la lengua
internacional del conocimiento y la otra en francés. En física está considerado como el creador del
mecanicismo, y en matemática, de la geometría analítica. Se lo asocia con los ejes cartesianos en
geometría, con la iatromecánica y la fisiología mecanicista en medicina, con el principio de inercia en
física, con el dualismo filosófico mente/cuerpo y el dualismo metafísico materia/espíritu.

Descartes nace el 31 de marzo de 1596 en la Turena, en La Haye en Touraine, hoy llamada Descartes
en su honor. Pertenecía a una familia de la baja nobleza. Era el tercero de los descendientes del
matrimonio entre Joachim Descartes, parlamentario de Rennes, y Jeanne Brochard, por lo que, por vía
materna, era nieto del alcalde de Nantes.

La temprana muerte de su madre, Jeanne Brochard, pocos meses después de su nacimiento, le llevará
a ser cuidado por su abuela, su padre y su nodriza. Será criado a cargo de una nodriza a la que
permanecerá ligado toda su vida en casa de su abuela materna.
Su padre comenzará a llamarle su «pequeño filósofo» porque el pequeño René se pasaba el día
planteando preguntas.

Con once años entra en el Collège Henri IV de La Flèche, un centro de enseñanza jesuita en el que
impartía clase el Padre François Fournet doctor en filosofía por la Universidad de Douai y el Padre Jean
François que le enseñará matemáticas durante un año en el que permanecerá hasta 1614. Estaba
eximido de acudir a clase por la mañana debido a su débil salud y era muy valorado por los educadores
a causa de sus precoces dotes intelectuales. Aprendió física y filosofía escolástica, y mostró un notable
interés por las matemáticas; no obstante, no cesará de repetir en su Discurso del método.

A los 18 años de edad, Descartes ingresó a la Universidad de Poitiers para estudiar derecho y medicina.
Para 1616 cuenta con los grados de bachiller y licenciado en Derecho.
A los veintidós años parte hacia los Países Bajos, donde observa los preparativos del ejército de
Mauricio de Nassau para la inminente Guerra de los Treinta Años. En 1618, y 1619 reside en Holanda.
Allí conocerá a un joven científico, Isaac Beeckman, con quien durante varios años mantiene una
intensa y estrecha amistad. Para él escribe pequeños trabajos de física, como "Sobre la presión del
agua en un vaso" y "Sobre la caída de una piedra en el vacío", así como un compendio de música.
En 1619 se enrola en las filas del duque Maximiliano de Baviera. Acuartelado cerca de Baviera durante
el invierno de 1619, pasa su tiempo en una habitación calentada por una estufa, donde tiene tres sueños
sucesivos que interpreta como un mensaje del cielo para consagrarse a su misión de investigador. De
esa época posiblemente data su concepción de una matemática universal y su invento de la geometría
analítica. Descartes descubre el teorema denominado de Euler sobre los poliedros.

53
Plantel 39 Acolman
Semestre 2023-B

Renuncia a la vida militar en 1619. Abandona Holanda, vive una temporada en Dinamarca y luego en
Alemania, asistiendo a la coronación del emperador Fernando en Frankfurt. Viaja por Alemania y
regresa a Francia en 1622, estancia que aprovecha para vender sus posesiones y así asegurarse una
vida independiente. Pasa una temporada en Italia (16231625), donde sigue de cerca el itinerario que
décadas antes había hecho Michel de Montaigne. Se afincó luego en París, donde se relaciona con la
mayoría de científicos de la época. Los cinco primeros años a partir de 1628 los dedicó principalmente
a elaborar su propio sistema del mundo y su concepción del hombre y del cuerpo humano, que estaba
a punto de completar en 1633 cuando, al tener noticia de la condena de Galileo, renunció a la
publicación de su obra, que tendría lugar póstumamente. En 1628 había decidido instalarse en los
Países Bajos lugar que consideró más favorable para cumplir los objetivos filosóficos y científicos que
se había fijado y residió allí hasta 1649.

Con todo ello su vida parece haber sido algo agitada, pues en 1628 libra un duelo, tras el cual comentó
que «no he hallado una mujer cuya belleza pueda compararse a la de la verdad».
El año siguiente, con la intención de dedicarse por completo al estudio, se traslada definitivamente a
los Países Bajos, donde llevaría una vida modesta y tranquila, aunque cambiando de residencia
constantemente para mantener oculto su paradero.

En 1637 apareció su famoso Discurso del método, presentado como prólogo a tres ensayos científicos.
Descartes proponía una duda metódica, que sometía a juicio todos los conocimientos de la época,
aunque, a diferencia de los escépticos, la suya era una duda orientada a la búsqueda de principios
últimos sobre los cuales cimentar sólidamente el saber. En los ensayos que publica en este mismo
volumen presenta las leyes de refracción y reflexión de la luz (la Dióptrica); desarrolla la geometría
analítica: La geometría. También publica allí Los meteoros.

El método que Descartes propuso para todas las ciencias y disciplinas consiste en descomponer los
problemas complejos en partes progresivamente más sencillas hasta hallar los más básicos. En
ese punto deberían captarse las naturalezas simples, que se presentan a la razón de un modo evidente,
y Descartes prescribe a partir de ellas, por síntesis, a reconstruir todo el complejo.

Los ensayos científicos que seguían ofrecían un compendio de sus teorías físicas, entre las que destaca
su formulación de la ley de inercia y una especificación de su método para las matemáticas. Los
fundamentos de su física mecanicista, que hacía de la extensión la principal propiedad de los cuerpos
materiales, los situó en la metafísica que expuso en 1641, donde enunció así mismo su demostración
de la existencia y la perfección de Dios y de la inmortalidad del alma.
Pronto su filosofía empezó a ser conocida y comenzó a hacerse famoso, lo cual le acarreó amenazas
de persecución religiosa por parte de algunas autoridades académicas y eclesiásticas, tanto en los
Países Bajos como en Francia. En 1649 aceptó la invitación de la reina Cristina de Suecia y se desplazó
a Estocolmo, donde murió cinco meses después de su llegada a consecuencia de una neumonía.

Editado por: Ing. Esther Santillán Blancas, para la materia de Matemáticas III.

54

También podría gustarte