Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física Electrónica 100414
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
.
Integrante 2
e-mail:
RESUMEN: En los siguientes párrafos se muestra la
solución de análisis de circuitos, sus respectivas formulas y
ecuaciones para resolverlo de la manera más adecuada, se
aplican leyes que rigen estos circuitos, tales como la Ley de
Kirchhoff, Ley de Ohm y Ley de Watt; al realizar los respectivos
cálculos para análisis de circuitos se comprueban mediante un
simulador en línea llamado Multisim Online donde se observa
el comportamiento y mediciones del circuito.
PALABRAS CLAVE: Circuitos, leyes, cálculos, simulador
2.2 MONTAJE 2/ EJERCICIO 3
1 LINK VIDEO SUSTENTACIÓN Para el siguiente circuito el estudiante debe elegir el
método de análisis de su predilección (MALLAS O
2 DESARROLLO DE LA PRACTICA O NODOS). El estudiante debe justificar brevemente el
EJERCICIOS 2 Y 3
motivo de su elección, y posteriormente encontrar todas las
2.1 MONTAJE 1/ EJERCICIO 2
caídas de tensión en las resistencias junto con la potencia
Encuentra el voltaje generado por la fuente, y la potencia consumida por las resistencias R1 y R2 respectivamente.
generada por la misma. (figura 1. Referencia ejercicio 1)
¿Qué implica que una resistencia consuma más potencia
que otra?
R//: Se elige método de mallas porque en este circuito ya se
tiene la fuente, por lo tanto, es más conveniente.
(figura 3. Referencia ejercicio 2)
𝑅 = 470Ω
𝐼 = 48.936 𝑚𝐴
𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑟 𝑒𝑛 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑎𝑠 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑎
𝑎𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠 = 0.048936 𝐴.
𝑉 =?
Aplicando ley de Ohm encontramos el voltaje:
𝑉 = 𝐼. 𝑅
Reemplazamos valores:
𝑉 = 0.048936 𝐴 ∗ 470Ω = 22.99992 𝑉 𝑉 = 22.99992 𝑉
Ahora hallamos potencia con la Ley de Watts:
𝑃 = 𝐼. 𝑉
Reemplazamos valores:
𝑃 = 0.048936 𝐴 ∗ 22.99992 𝑉 = 1.12552 𝑊.
𝑃 = 1.12552 𝑊.
Diagrama simulado en Multisim Online (figura 2. Simulación
ejercicio 1):
1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física Electrónica 100414
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
.
Diagrama en Multisim Online (figura 4. Montaje ejercicio 3): Malla 1
𝑉𝑅𝐴 + 𝑉𝑅3 + 𝑉1 = 0 𝐸𝑐. 1
Usamos ley de Ohm para hallar I1
(𝑅𝐴 ∗ 𝐼1) + (𝑅3 ∗ 𝐼1) + 𝑉 = 0
Sustituimos y hacemos operaciones
(9Ω ∗ 𝐼1) + (74Ω ∗ 𝐼1) + 105𝑉 = 0
(83Ω ) 𝐼1 = −105 𝑉
−105 𝑉
𝐼1 =
Primero sumamos en paralelo las resistencias R1 Y R2 para −83Ω
formar una sola resistencia que se llamará RA, entonces: 𝐼1 = 1.26 𝐴.
𝑅1 ∗ 𝑅2
𝑅𝐴 =
𝑅1 + 𝑅2
Malla 2
36Ω ∗ 12Ω 432Ω
𝑅𝐴 = = = 9Ω 𝑅𝐴 = 9Ω −𝑉1 + 𝑉𝑅4 + 𝑉𝑅5 + 𝑉𝑅6 = 0 𝐸𝑐. 2
36Ω + 12Ω 48Ω
Ahora redibujamos circuito, identificamos 2 mallas, definimos Usamos ley de Ohm para hallar I2
circulación, corriente de malla 1 y corriente de malla 2. −𝑉1 + (𝑅𝐴 ∗ 𝐼2) + (𝑅5 ∗ 𝐼2) + (𝑅6 ∗ 𝐼2) = 0
(Figura 5. Identificación de mallas) Sustituimos y hacemos operaciones
−105𝑉 + (16.4Ω ∗ 𝐼2) + (103.2Ω ∗ 𝐼2) + (28.7Ω ∗ 𝐼2) = 0
(148.3Ω) 𝐼2 = 105 𝑉
105 𝑉
𝐼2 =
−148.3Ω
𝐼2 = −0.70 𝐴. (en simulación aparece −708.02 𝑚𝐴)
Diagrama en Multisim Online con corrientes en cada malla
Diagrama en Multisim Online (Figura 6. Rediseño montaje (Figura 7. Simulaciones corrientes en cada malla)
ejercicio 3)
Ahora como ya tenemos la suma de las resistencias en serie o
Ahora aplicando método de mallas con ley de voltajes de
resistencia total y corrientes de cada malla podemos calcular la
Kirchoff:
2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física Electrónica 100414
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
.
caída de tensión en cada resistencia aplicando la ley de Ohm. 𝑃𝑅1 = 𝐼𝑅1 ∗ 𝑉𝑅1
𝑉 =𝑅∗𝐼 𝑃𝑅1 = 0.315 𝐴 ∗ 11.34 𝑉 = 3.5721 𝑊
Resistencia total de la malla Malla 1 = 𝑅𝑇1 = 83Ω 𝑃𝑅1 = 3.5721 𝑊
Corriente de malla 1= 𝐼1 = 1.26 𝐴 𝑃𝑅2 = 𝐼𝑅2 ∗ 𝑉𝑅2
Resistencia total de la malla Malla 2 = 𝑅𝑇1 = 148.3Ω 𝑃𝑅2 = 0.945 𝐴 ∗ 11.34 𝑉 = 10.7163 𝑊
Corriente de malla 2 = 𝐼2 = −0.70 𝐴 𝑃𝑅2 = 10.7163 𝑊
Para malla 1: ¿Qué implica que una resistencia consuma más potencia
𝑉 =𝑅∗𝐼 que otra?
𝑉𝑅𝐴 = 9Ω ∗ 1.26 A = 11.34 𝑉 Implica el valor de las resistencias, ya que mientras más alto
𝑉𝑅3 = 74Ω ∗ 1.26 A = 93.24 𝑉 sea el valor de las resistencias, menos potencia consume, igual
Como 𝑉𝑅𝐴 salió de la suma de dos resistencias en paralelo de que la corriente.
R1 y R2, también podemos verificar y calcular la caída de
voltaje en ellas que es la misma de 𝑉𝑅𝐴 , primero hallamos Diagrama en Multisim Online con las corrientes y voltajes
corriente en cada una, entonces usando nuevamente ley de antes y después de cada resistencia (Figura 8. Simulación
𝑉 corrientes y voltajes en circuito):
Ohm: 𝐼 = donde 𝑉 = 𝑉𝑅𝐴 porque fue es el voltaje de la
𝑅
suma de R1 y R2 y de acuerdo a la ley de voltajes es el mismo
voltaje para ambas, entonces tenemos:
𝑉 11.34 𝑉
𝐼𝑅1 = = = 0.315 𝑉 𝑉𝑅1 = 36Ω ∗ 0.315 𝐴 =
𝑅1 36Ω
11.34 𝑉
𝑉 11.34 𝑉
𝐼𝑅2 = = = 0.945 𝑉 𝑉𝑅2 = 12Ω ∗ 0.945 𝐴 =
𝑅2 12Ω
11.34 𝑉
Así comprobamos que la caída de voltaje en R1 y R2 es igual a
la caída de voltaje en RA
2.3 MONTAJE 3/ EJERCICIO 4
Para malla 2
𝑉 =𝑅∗𝐼 Una de las estrategias más usadas para aprender física consiste
en revisar de forma detenida ejercicios resueltos ya sea de un
𝑉𝑅4 = 16. Ω ∗ −0.70 A = −11.28 𝑉 libro o de un video. Para este ejercicio el estudiante debe
observar 1 ejercicio resuelto de divisor de tensión (si su
𝑉𝑅5 = 103.2Ω ∗ −0.70 A = −72.24 𝑉 grupo colaborativo es PAR) o de corriente si su grupo
Colaborativo es IMPAR. El estudiante puede observarlos en
𝑉𝑅6 = 28.7Ω ∗ −0.70 A = −20.09 𝑉 las referencias bibliográficas o un video desde la web.
Con base a ese ejercicio debe proponer y resolver un
Ahora hallamos potencia en las resistencias R1 y R2 usando ejercicio. Los valores deben ser diferentes al del video, pero
puede ser similar el análisis observado.
ley de Watt: 𝑃 = 𝐼 ∗ 𝑉
3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física Electrónica 100414
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
.
(Figura 9. Imagen de video de referencia): Para comprobar se pueden sumar valores y nos debe de dar
aproximadamente (ya que no usamos todos los decimales) el
valor de la fuente.
1.11𝑉 + 1.66𝑉 + 2.22𝑉 = 4.99 𝑉 ≅ 5 𝑉
Pasamos a la simulación donde nos muestra la medición de
voltaje y luego de cada resistencia se observa la caída de voltaje
en cada una, el cual es el restante de los valores hallados y
aproximados, es decir,
5𝑉 – 1.11 𝑉 = 3.89 𝑉
3.89𝑉 – 1.66 𝑉 = 2.23 𝑉
2.23 𝑉 – 2.22 𝑉 = 0.01
Diagrama en Multisim Online (Figura 11. Simulación ejercicio
4):
Darwin, Inge (2019). Divisores de voltaje y corriente/ejercicios(video)
https://www.youtube.com/watch?v=GcJgV68YMxE&t=95s
Divisor de Tensión o voltaje. 3 CONCLUSIONES
Diagrama en Multisim Online (Figura 10. Montaje ejercicio 4):
Los circuitos eléctricos se rigen con leyes y fórmulas para
su aplicación, se introduce al comportamiento de los
componentes de circuitos eléctricos y electrónicos, conociendo
su interacción y sus aspectos a tener en cuenta al momento de
su demostración ya que se analiza y se estudia su ciencia con
principios físicos de los semiconductores, familias lógicas,
dispositivos electrónicos y fotónicos, tecnología de materiales y
su aplicación para la resolución de problemas propios de la
ingeniería
4 REFERENCIAS
[1] Alexander, C. K., Sadiku, M. N. O.(2022). Fundamentos de circuitos
eléctricos. McGraw-Hill Interamericana. (pp 25 a la 36).
https://www-ebooks7-24-
Primero hallamos resistencia total que es la suma de todas las com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=16959
resistencias, para este caso en serie, entonces:
𝑅𝑇 = 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3 [2] Barrales Guadarrama, R. Barrales Guadarrama, V. R. y Rodríguez
𝑅𝑇 = 10Ω + 15Ω + 20Ω = 45Ω Rodríguez, M. E. (2016). Circuitos eléctricos: teoría y práctica.
Grupo Editorial Patria. (pp 10 a la 17). [3] Francis. B. A.
𝑅𝑇 = 45Ω
and W. M. Wonham, “The internal model principle of control
Ahora aplicamos formula de divisor de tensión o voltaje en cada theory”, Automatica. Vol. 12. pp. 457-465. 1976.
resistencia, donde VT= voltaje total que son los 5V del circuito,
entonces: [3] Darwin, Inge (2019). Divisores de voltaje y
𝑅1 10Ω corriente/ejercicios(video)
𝑉𝑅1 = 𝑉𝑇 ∗ 𝑉𝑅1 = 5𝑉 ∗ = 1.11 𝑉 https://www.youtube.com/watch?v=GcJgV68YMxE&t=95s
𝑅𝑇 45Ω
𝑅3 15Ω
𝑉𝑅2 = 𝑉𝑇 ∗ 𝑉𝑅1 = 5𝑉 ∗ = 1.66 𝑉
𝑅𝑇 45Ω
𝑅3 20Ω
𝑉𝑅3 = 𝑉𝑇 ∗ 𝑉𝑅1 = 5𝑉 ∗ = 2.22 𝑉
𝑅𝑇 45Ω