Despacho Jurídico Flores
Vitae et legis
CARLOS IVÁN SÁNCHEZ MURGUÍA
VS
CLARA HERNÁNDEZ NÚÑEZ
DE LAS CONTROVERSIAS DEL ORDEN FAMILIAR
JUICIO: GUARDA Y CUSTODIA
ESCRITO INICIAL
C. JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO DEL DISTRITO JUDICIAL DE
CHIMALHUACÁN, ESTADO DE MÉXICO.
PRESENTE
CARLOS IVÁN SÁNCHEZ MURGUÍA, promoviendo por mi propio derecho y en representación
de mi menor hija de nombre Zara Nicte Sánchez Hernández, y señalando como domicilio para oír y recibir
todo tipo de notificaciones, citas y valores los estrados de este H. Juzgado y asimismo, los derivados del
tribunal electrónico, , autorizando para recibir toda clase de notificaciones, aun las de carácter personal,
copias, documentos y valores, y de igual manera otorgándole el poder de mandatario judicial y abogado
patrono y así interponer todos los recursos y promociones, amparos y apelaciones que procedan a favor
de la suscrita al Licenciado en Derecho LIC. MAXIMILIANO FITZGERALD ALEXIS FLORES PACHECO
con número de cedula profesional 9693372, al igual que los Lic. ALFONSO JIMÉNEZ SÁNCHEZ,
ELÍAS ROMERO SÁNCHEZ, JOSUÉ ROMERO SÁNCHEZ, GRISELDA NANCY HERNÁNDEZ LÓPEZ, e
igualmente solicitando el acceso al tribunal electrónico para visualizar la presente demanda al usuario
[email protected], por así convenir a mis intereses, de manera indistinta y conjuntamente, ante
usted con el debido respeto comparezco para exponer:
Que por medio de este escrito vengo a demandar de la C. CLARA HERNÁNDEZ NÚÑEZ y en
vía DE LAS CONTROVERSIAS DEL ORDEN FAMILIAR, quien tiene su domicilio para ser emplazado a
juicio en Cerrada de Asturias sin número 1, colonia Villa Xochitenco, Chimalhuacán, Estado de México a
fin de emplazar conforme a derecho a la hoy demandada, para el pago y cumplimiento de las siguientes:
PRESTACIONES
1.- LA GUARDA Y CUSTODIA PROVISIONAL Y EN SU MOMENTO OPORTUNO DEFINITIVA
de mi menor hija de nombre Zara Nicte Sánchez Hernández, quien su ultimo domicilio es el ubicado en
Calle jacarandas número 1, Barrio Xochiaca, Chimalhuacán, Estado de México. Por lo que este H. juzgado
es competente para conocer de este asunto.
2.- EL PAGO DE UNA PENSIÓN ALIMENTICIA BASTANTE Y SUFICIENTE PROVISIONAL
MIENTRAS DURE EL PRESENTE JUICIO Y EN SU MOMENTO OPORTUNO DEFINITIVA A FAVOR DE
MI MENOR HIJA DE NOMBRE ZARA NICTE SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, y siendo que la hoy demandada
se desconoce si cuenta con un trabajo estable, en consecuencia solicito que la PENSIÓN ALIMENTICIA
que la C. CLARA HERNÁNDEZ NÚÑEZ , proporcionará a favor de mi menor hija de nombre Zara Nicte
Sánchez Hernández, sea fijada en base a lo resultante a UN DÍA DE SALARIO MÍNIMO VIGENTE
DIARIOS multiplicados por los días del mes en curso. Lo resultante en ambos casos solicito sea
depositado en billete de depósito a este H. Juzgado a fin de demostrar si el demandado cumple con sus
obligaciones. Al momento de dar contestación a la presente demanda, mi contraparte deberá de dar
informe si tiene un trabajo estable a fin de enviar oficio de descuento a la fuente laboral en caso de tenerla.
3.- Con lo que respecta a LA GARANTÍA A QUE HACE REFERENCIA EL CÓDIGO CIVIL
VIGENTE PARA ESTA ENTIDAD, la misma quedará cubierta con el pago y aseguramiento de dicha
pensión por la cantidad, que corresponde al periodo de DOCE MESES DE DÍAS DE SALARIO MÍNIMO
GENERAL VIGENTE, y cuya cantidad solicito que se haga en calculo respecto al informe que proporcione
los hoy demandados respecto de sus percepciones ordinarias y extraordinarias.
4.- EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS JUDICIALES que se originen con motivo del presente
juicio.
Para tal efecto y con motivo de fundamentar la acción, me baso en los siguientes:
HECHOS
A).- Conozco y tuve una relación de varios años con la hoy demandada, dicha relación fue que
procreamos a mi menor hija lo que pruebo con el acta de nacimiento anexa al presente ocurso.
B).- Siendo como es, el suscrito y la hoy demandada se separaron desde hace más de dos años,
siendo que en principio mi menor hija quedo bajo su cuidado, y yo nunca me desentendí de mis
obligaciones alimentarias, siendo que la demandada en innumerables ocasiones incumplió en el debido
cuidado de nuestra menor hija, ya que la dejaba a cuidado de la abuela de mi niña, ya que sufre de
dipsomanía y llego al grado de utilizar lo que proporcionaba de pensión para continuar con su adicción, por
lo que recurrí a dar lo de pensión directamente a su abuela, ya que ella era quien se ocupaba de sus
Despacho Jurídico Flores
Vitae et legis
cuidados, esto continuo por un periodo de tiempo hasta que mi menor hija comenzó a vivir conmigo y mi
actual pareja.
C).- Posterior al hecho narrado, mi menor hija decidió regresar a vivir con su madre, hecho que yo
respete, sin embargo continuaron las mismas actitudes e incluso llegando al hecho de esconderme a mi
menor hija para que ella no disfrutara de su derecho de convivir con el suscrito, llegando incluso a
llevársela del estado sin avisarme en fecha 21 de marzo de 2023 y no dar indicios de su paradero, ni a mí
ni sus familiares, preocupado por la integridad de mi menor hija, subí su foto a redes sociales siendo que a
las horas pude tener comunicación con la hoy demandada, informándome que se encontraba en Veracruz
de vacaciones, hecho que posteriormente fue desmentido por mi menor hija en fecha 1 de abril de 2023,
día que nuevamente comenzó a residir con el de la voz y que hasta el momento de presentación de la
demanda continua haciéndolo en el domicilio ubicado en Calle jacarandas número 1, Barrio Xochiaca,
Chimalhuacán, Estado de México.
D).- Siendo como es, bajo protesta de decir verdad, al momento de presentar dicha demanda mi
menor hija vive con el suscrito, y siendo que temo por su seguridad y desarrollo óptimo, además de que la
hoy demandada no cuenta con la inteligencia emocional suficiente aunado a su dipsomanía y constantes
faltas de cuidado a mi menor hija, que el suscrito presenta esta demanda en aras del INTERÉS
SUPERIOR DEL MENOR.
TODA VEZ QUE ES DE EXPLORADO DERECHO EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR, ME
PERMITO TRANSCRIBIR DE MANERA LITERAL SIRVIENDO DE APOYO LOS SIGUIENTES
CRITERIOS JURISPRUDENCIALES, EMITIDOS POR NUESTRO MÁS ALTO TRIBUNAL Y QUE SON
AMPLIAMENTE CONOCIDOS Y RECONOCIDOS POR ESTE H. JUZGADO.
GUARDA Y CUSTODIA DEL MENOR DE EDAD. EL ARTÍCULO 4.228, FRACCIÓN II, INCISO A), DEL
CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE MÉXICO, INTERPRETADO A LA LUZ DEL INTERÉS SUPERIOR DEL
MENOR Y DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD PREVISTOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ES CONSTITUCIONAL.
El artículo 4.228 del Código Civil del Estado de México, establece que: "Cuando sólo uno de los que ejercen
la patria potestad deba hacerse cargo provisional o definitivamente de la guarda y custodia de un menor, se
aplicarán las siguientes disposiciones: I. Los que ejerzan la patria potestad convendrán quién de ellos se hará
cargo de la guarda y custodia del menor. II. Si no llegan a ningún acuerdo: a) LA MENOR de diez años
quedarán al cuidado de la madre, salvo que sea perjudicial para el menor.". A juicio de la Primera Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, esta porción normativa resulta constitucional, siempre y cuando se
interprete a la luz del interés superior DEL MENOR y del principio de igualdad. En primer término, es
necesario señalar que al momento de decidir la forma de atribución a los progenitores de la guarda y
custodia, hay que tener en cuenta que la regulación de cuantos deberes y facultades configuran la patria
potestad, siempre está pensada y orientada en beneficio de los hijos, finalidad que es común para el conjunto
de las relaciones paterno-filiales y, cabría agregar, este criterio proteccionista debe reflejarse también en las
medidas judiciales que han de adoptarse en relación con el cuidado y educación de los hijos. En esta lógica,
el legislador puede optar por otorgar preferencia a la madre en el momento de atribuir la guarda y custodia de
un menor; sin embargo, este tipo de normas no deben ser interpretadas en clave de un estereotipo en el que
la mujer resulta, per se, la persona más preparada para tal tarea. Es innegable que en los primeros meses y
años de vida, las previsiones de la naturaleza conllevan una identificación total del hijo con la madre. Y no
sólo nos referimos a las necesidades biológicas del menor en cuanto a la alimentación a través de la leche
materna, sino, y como lo han desarrollado diversos especialistas en la materia a nivel internacional, el
protagonismo de las madres en la conformación de la personalidad de sus hijos durante la primera etapa de
su vida resulta determinante en el desarrollo de su conducta hacia el futuro. En esta lógica, la determinación
de la guarda y custodia a favor de la mujer está basada en la preservación del interés superior del menor, el
cual, como ya señalamos, resulta el criterio proteccionista al que se debe acudir. Esta idea, además,
responde a un compromiso internacional del Estado mexicano contenido en el artículo 16 del Protocolo
Adicional a la Convención Americana de Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales. Ahora bien, como también señalan los expertos, pasado cierto periodo de tiempo, se opera un
progresivo proceso de individuación del niño a través de la necesaria e insustituible presencia de ambos
progenitores. El menor necesita tanto de su madre como de su padre, aunque de modo diferente, en función
de la edad; ambos progenitores deben hacer posible y propiciar la presencia efectiva de esas funciones
simbólicas en el proceso de maduración personal de los hijos.
Con fundamento en lo dispuesto por el Código Civil Vigente, para el Estado de México, solicito a su
señoría se sirva a decretar las siguientes:
MEDIDAS PRECAUTORIAS
Como medidas precautorias INMEDIATAS Y URGENTES que atentamente solicito a su Señoría, son
las siguientes:
1.- Decretar a favor del suscrito LA GUARDA Y CUSTODIA de mi menor hija de nombre Zara
Nicte Sánchez Hernández, de manera PROVISIONAL Y EN SU MOMENTO OPORTUNO DEFINITIVA.
2).-SE PREVENGA A LA C. CLARA HERNÁNDEZ NÚÑEZ QUE SE ABSTENGA DE
CAUSARME ALGÚN TIPO DE DAÑO FÍSICO O PSICOLÓGICO O REALIZAR ALGÚN ACTO DE
MOLESTIA O INTIMIDATORIO EN MI CONTRA O HACIA MIS FAMILIARES O BIENES, TAL Y COMO
Despacho Jurídico Flores
Vitae et legis
LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 4.95 FRACCIÓN V, DE NUESTRO ACTUAL CÓDIGO CIVIL, VIGENTE
EN LA ENTIDAD.
3).- Toda vez que los alimentos son de orden público, conforme a lo dispuesto en el Código de
Civil vigente en la entidad, y ya que la hoy demandada no realiza una actividad formal con la cual pueda
sustentar y garantizar dicha prestación, en consecuencia solicito que la PENSIÓN ALIMENTICIA que la C.
CLARA HERNÁNDEZ NÚÑEZ proporcionará a favor de mi menor hija de nombre Zara Nicte Sánchez
Hernández, y siendo que la hoy demandada se desconoce si cuenta con un trabajo estable, en
consecuencia solicito que la PENSIÓN ALIMENTICIA que la C. CLARA HERNÁNDEZ NÚÑEZ ,
proporcionará a favor de mi menor hija de nombre Zara Nicte Sánchez Hernández, sea fijada en base a lo
resultante a UN DÍA DE SALARIO MÍNIMO VIGENTE DIARIOS multiplicados por los días del mes en
curso. Lo resultante en ambos casos solicito sea depositado en billete de depósito a este H. Juzgado a fin
de demostrar si el demandado cumple con sus obligaciones. Al momento de dar contestación a la
presente demanda, mi contraparte deberá de dar informe si tiene un trabajo estable a fin de enviar oficio
de descuento a la fuente laboral en caso de tenerla.
4).- De igual forma solicito se decrete el pago y aseguramiento de dicha pensión, por la cantidad
que corresponde al periodo de al periodo de DOCE MESES DE DÍAS DE SALARIO MÍNIMO GENERAL
VIGENTE, y cuya cantidad solicito que se haga en calculo respecto al informe que proporcione la hoy
demandada respecto de sus percepciones ordinarias y extraordinarias.
CON LA DEBIDA CITACIÓN AL C. AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO ADSCRITO A ESTE
H. JUZGADO EN SU CALIDAD DE REPRESENTANTE DE LOS INTERESES DEL MENOR.
Y en este acto exhibo de mi parte las siguientes:
PRUEBAS
I. CONFESIONAL. A cargo de la demandada C. CLARA HERNÁNDEZ NÚÑEZ quien deberá
comparecer a este H. Juzgado a absolver posiciones el día y hora que tenga su Señoría a bien señalar
para tal efecto, dicha comparecencia deberá ser en forma personal y no por conducto de apoderado o
representante legal alguno, al tenor del pliego de posiciones en su momento se exhibirá, y en el caso de
no comparecer se le tendrá por confeso de todas y cada una de las posiciones que hayan sido calificadas
de legales.
ESTA PRUEBA LA RELACIONO CON TODOS Y CADA UNO DE LOS HECHOS DE MI
ESCRITO INICIAL DE DEMANDA DE CONTROVERSIA DEL ORDEN FAMILIAR.
II. LA DECLARACIÓN DE PARTE DE LA HOY DEMANDADA CLARA HERNÁNDEZ NÚÑEZ,
mismo que será interrogado a preguntas directas y de manera oral, en la audiencia que se señala para tal
efecto.
ESTA PRUEBA LA RELACIONO CON TODOS Y CADA UNO DE LOS HECHOS DE MI
ESCRITO INICIAL DE DEMANDA DE CONTROVERSIA DEL ORDEN FAMILIAR.
III.- DOCUMENTALES PÚBLICAS, consistente en acta de nacimiento de mi menor hija de
nombre Zara Nicte Sánchez Hernández, con lo cual acredito fehacientemente el derecho de mi menor hija
recibir una pensión alimenticia, por parte de la hoy demandada, y además compruebo el derecho a qué se
me otorgue la Guarda y Custodia de manera provisional y en su momento definitiva, la cual obra
agregadas en los autos del presente expediente.
ESTA PRUEBA LA RELACIONO CON TODOS Y CADA UNO DE LOS HECHOS DE MI
ESCRITO INICIAL DE DEMANDA DE CONTROVERSIA DEL ORDEN FAMILIAR.
IV. LA PRUEBA PERICIAL EN MATERIA DE PSICOLOGÍA QUE SE PRACTIQUE A LAS
PARTES EN EL PRESENTE ASUNTO, ASÍ COMO A LAS REDES DE APOYO DE CADA UNO DE LOS
CONTENDIENTES ADEMÁS SI USÍA LO CONSIDERA IGUALMENTE SE REALICE DICHA
VALORACIÓN A MI MENOR HIJA. Y EN ESTE ACTO SOLICITO SE ME NOMBRE UN PERITO
OFICIAL CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL CÓDIGO PROCESAL DE LA ENTIDAD, CON
LA FINALIDAD DE QUE SU SEÑORÍA SE PUEDA ALLEGARSE DE LAS BASES SUFICIENTES PARA
DETERMINAR EN DEFINITIVA LA GUARDA Y CUSTODIA DE MIS MENORES HIJOS.
Los puntos sobre los que versara la prueba pericial en materia de Psicología se encuentran
contenidos en el cuestionario que a continuación se describe:
1.- Que el perito determine si es conveniente que mi menor hija, viva con su progenitor, así
mismo que refiera si el contribuiría a que el menor logre un desarrollo y formación plena.
Despacho Jurídico Flores
Vitae et legis
2.- Que manifieste el perito SI ALGUNO DE LOS CONTENDIENTES PRESENTA OBSTÁCULO
(CONDUCTA, SENTIMIENTOS, AFECCIONES, COMPORTAMIENTO) QUE IMPIDA TENER UNA
CONVIVENCIA PLENA Y ARMÓNICA CON LA MENOR.
3.- Que establezca las causas, motivos y razones por las cuales se considera que la menor deba
vivir con su progenitor.
4.- QUIEN DE LOS CONTENDIENTES SE PREOCUPA MÁS POR EL BIENESTAR DE LA
MENOR.
5.- Se mencione QUIEN DE LOS CONTENDIENTES SE HA PREOCUPADO POR LA
SUBSISTENCIA Y HA CONTRIBUIDO PARA LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES AFECTIVAS
DE LA MENOR.
6.- QUIEN DE LOS CONTENDIENTES HA PROPORCIONADO ATENCIONES, CUIDADOS, NO
SOLO EN EL ASPECTO MATERIAL, SINO TAMBIÉN ESPIRITUAL COMO TERNURA Y CARIÑO a mi
menor hija.
8.- Determinará el perito si LA MADRE DE MI MENOR HIJA DE NOMBRE ZARA NICTE
SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, TIENE POCA O NULA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN.
9.- Determinará el perito SI ALGUNO DE LAS PARTES TIENE UN PERFIL
PSICOLÓGICO DE UNA PERSONA VIOLENTA O ADICTA.
10.- Determinara si alguna de las partes es causante de SÍNDROME DE ALIENACIÓN
PARENTAL.
11.- Determinara si mi menor hija ha tenido un pleno desarrollo, libre de violencia física y
psicológica al vivir con su madre.
12.- Determinara si alguna de las personas que son redes de apoyo de su madre TIENE POCA O
NULA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN.
13.- Determinara el perito si alguna de las redes de apoyo manifiesta actitudes violentas o ha
generado SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL.
14.- Determinara el perito si las redes de apoyo TIENE UN PERFIL PSICOLÓGICO DE UNA
PERSONA VIOLENTA Y ADICTA.
15.- EL PERITO DARÁ SUS CONCLUSIONES.
La finalidad de esta probanza es para previo análisis de la personalidad, su Señoría
apreciara que la hoy demandada se encuentra en un trastorno de personalidad que le impide la
sana convivencia con mis menores hijos.
ESTA PRUEBA LA RELACIONO CON TODOS Y CADA UNO DE LOS HECHOS DE MI
ESCRITO INICIAL DE DEMANDA DE CONTROVERSIA DEL ORDEN FAMILIAR.
V.- LA PERICIAL EN TRABAJO SOCIAL QUE SE PRACTIQUE A LAS PARTES EN EL
PRESENTE ASUNTO, EN ESTE ACTO SOLICITO SE ME NOMBRE UN PERITO OFICIAL CON
FUNDAMENTO EN EL CÓDIGO PROCESAL DE LA ENTIDAD, CON LA FINALIDAD DE QUE SU
SEÑORÍA SE PUEDA ALLEGARSE DE LAS BASES SUFICIENTES PARA DETERMINAR EN
DEFINITIVA TANTO LA GUARDA Y CUSTODIA, COMO LA PENSIÓN ALIMENTICIA, Y LO MAS
IMPORTANTE VERIFICAR EL ENTORNO EN EL QUE SE DESARROLLA NUESTRO MENOR, Y EL
ESTILO DE VIDA QUE SE LE PROPORCIONA POR LOS LITIGANTES.
Puntos sobre los cuales versara la prueba pericial en trabajo social:
1. Que describa el perito CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR QUE HABITA
DE LA MENOR.
2. Que el perito refiera LA OCUPACIÓN DEL C. CARLOS IVÁN SÁNCHEZ MURGUÍA Y DE LA
C. CLARA HERNÁNDEZ NÚÑEZ.
3. Que diga el perito A CUÁNTO ASCIENDEN LOS INGRESOS MENSUALES TANTO DEL C.
CARLOS IVÁN SÁNCHEZ MURGUÍA Y DE LA C. CLARA HERNÁNDEZ NÚÑEZ .
4. Que describa el perito CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR EN QUE
HABITA DE LA MENOR AL LADO DE SU PROGENITOR, Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL
LUGAR DONDE HABITA EL SUSCRITO.
Despacho Jurídico Flores
Vitae et legis
5. Que diga el perito QUIEN ES LA PERSONA QUE CUBRE LOS GASTOS DE ROPA,
CALZADO, Y ATENCIÓN MÉDICA PARA LA MENOR.
6. Que diga el perito A CUANTO ASCIENDEN LOS GASTOS MENSUALES DE LA MENOR.
7. Que diga el perito CUAL FUE SU ESTILO DE VIDA QUE HA LLEVADO LA MENOR
DENTRO SU HOGAR, LOS ÚLTIMOS SEIS MESES.
8. Que diga el perito SI EL LUGAR DONDE HABITA LA MENOR Y SERA EMPLAZADA A
JUICIO LA DEMANDADA, TIENE LAS CONDICIONES DIGNAS PARA QUE LA MENOR
HABITE Y PERNOCTE.
9. Que diga el perito SI EL LUGAR DONDE DUERME LA MENOR ES DIGNO DE UN MENOR
O CON LAS CONDICIONES ENMARCADAS EN LOS TRATADOS DE PROTECCIÓN AL
MENOR.
10. Que diga el perito sus conclusiones.
CON ESTA PRUEBA SE ACREDITA QUE EL C. CARLOS IVÁN SÁNCHEZ MURGUÍA ES QUIEN DEBE
DETENTAR LA GUARDA Y CUSTODIA DE MI MENOR HIJA Y LO MAS IMPORTANTE QUE ESTE NO
CORRE NINGÚN RIESGO AL ESTAR BAJO LA CUSTODIA DE SU PROGENITOR ASÍ COMO SE
PODRÁ PERCATAR SU SEÑORÍA DEL ESTILO DE VIDA QUE HA LLEVADO LA MENOR, MISMO
QUE HA SIDO INSALUBRE Y PERJUDICIAL PARA EL MISMO.
ESTA PRUEBA LA RELACIONO CON TODOS Y CADA UNO DE LOS HECHOS DE MI
ESCRITO INICIAL DE DEMANDA DE CONTROVERSIA DEL ORDEN FAMILIAR.
VI.- LA ESCUCHA DE MENOR que deberá practicarse a mi menor hija de iniciales Z.N.S.H. para
lo que solicito que la misma se lleve anterior a la audiencia inicial, para lo que deberán estar presentes el
ministerio público adscrito a este H. Juzgado, así como personal del área de psicología del sistema DIF
Municipal y/o perito en materia de psicología del Poder Judicial del Estado de México, siendo esto de vital
importancia a fin de resolver el fondo de este asunto que es el INTERÉS SUPERIOR DE MI MENOR HIJA.
DERECHO DE LOS MENORES DE EDAD A PARTICIPAR EN LOS PROCEDIMIENTOS
JURISDICCIONALES QUE AFECTEN SU ESFERA JURÍDICA. DEBE EJERCERSE DE MANERA
DIRECTA ANTE EL JUZGADOR, POR LO QUE NO PUEDE CONSIDERARSE SATISFECHO CUANDO
OCURRA DE FORMA INDIRECTA.
Hechos: Un señor demandó por su propio derecho y en representación de su hija menor de edad, entre
otras prestaciones, su guarda y custodia; por su parte, la madre reconvino la misma prestación. El Juez de
primera instancia declaró que el actor principal no probó los elementos constitutivos de su acción, y la
demandada principal y actora reconvencional sí probó sus excepciones, así como los elementos
constitutivos de su acción reconvencional; por tanto, concedió a ésta la guarda y custodia definitiva de la
menor de edad; inconforme el actor principal interpuso recurso de apelación y el Tribunal de Alzada
confirmó la sentencia recurrida; determinación que fue señalada como acto reclamado en el amparo
directo promovido por el padre de la menor de edad, por derecho propio y en representación de la misma;
juicio en el cual le fue negada la protección constitucional. Resolución que fue impugnada en revisión,
aduciendo esencialmente que no fue respetado el derecho de la menor de edad a ser escuchada y que
indebidamente el Tribunal Colegiado de Circuito estimó que ello había ocurrido de manera indirecta, y
quedaba satisfecho a través del reporte que de las convivencias celebradas entre la menor de edad y su
madre, presentó la psicóloga encargada de supervisarlas.
Criterio jurídico: La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación considera que el derecho
de los menores de edad a ser escuchados en los procedimientos judiciales que afecten su esfera jurídica,
consagrado en el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño, no puede estimarse
satisfecho de manera indirecta, específicamente a través de un informe rendido por el profesional en
psicología que supervisó las convivencias con alguno de los progenitores, sino que debe ejercerse en
forma directa ante el juzgador, pero adoptando los ajustes necesarios y acordes a la edad y madurez del
menor de edad.
Justificación: El derecho de los menores de edad a ser escuchados en los procedimientos que afecten su
esfera jurídica, consagrado en el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño, no es
irrestricto, pues el juzgador de manera fundada y motivada puede determinar una excepción a su ejercicio.
Sin embargo, para satisfacer esa prerrogativa deben atenderse los parámetros y lineamientos que en aras
del respeto de su interés superior ha establecido esta Suprema Corte en el Protocolo para Juzgar con
Perspectiva de Infancia y Adolescencia, conforme al cual los menores de edad deben ser informados
sobre su participación, externar su voluntad de hacerlo, encontrarse asistidos por un especialista en temas
de infancia, así como por un representante que no constituya un conflicto de intereses, e incluso por una
Despacho Jurídico Flores
Vitae et legis
persona de su confianza. Además, su opinión debe expresarse en una diligencia desarrollada a manera de
entrevista, en la que se utilice material de apoyo que facilite su expresión, tomando en cuenta la existencia
de formas verbales y no verbales de comunicación; debiendo registrarse la entrevista por algún medio, a
fin de que puedan acceder a ella los tribunales de apelación y de amparo, con el objeto de evitar la
revictimización de los infantes. Lo anterior, en el entendido de que el juzgador además de ordenar el
respeto a ese derecho de la forma indicada, se encuentra en aptitud de desahogar, de oficio, los medios
de convicción que estime pertinentes a efecto de contar con elementos suficientes que le permitan emitir
una determinación que procure el menor riesgo para el menor de edad.
Amparo directo en revisión 3994/2021. 6 de abril de 2022. Cinco votos de las Ministras Norma Lucía Piña
Hernández y Ana Margarita Ríos Farjat, y los Ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Jorge
Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Secretaria: Claudia Lissette Montaño Mendoza.
Tesis de jurisprudencia 68/2022 (11ª.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión
privada de primero de junio de dos mil veintidós.
Esta tesis se publicó el viernes 10 de junio de 2022 a las 10:16 horas en el Semanario Judicial de la
Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 13 de junio de 2022, para
los efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.
DERECHO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS A EXPRESAR SU OPINIÓN. ASPECTOS QUE DEBEN TOMARSE
EN CUENTA Y PONDERAR POR PARTE DE LAS Y LOS JUZGADORES.
Esta Sala ha expresado que los jueces y juezas deben ser cuidadosos al valorar tanto la opinión de los
niños y niñas, como el resto del material probatorio en los asuntos que dirimen aspectos que afectan sus
derechos. Así pues, al ponderar la opinión de un niño o niña, el juzgador debe tomar en cuenta que los
procesos sobre protección de menores son extraordinariamente flexibles; aspecto que de suyo no implica
que el interés superior de la infancia sea un principio dispositivo, sino que precisamente el juez o jueza
cuenta con un margen amplio para poder tutelar los derechos de los niños y niñas. En consecuencia, debe
considerarse que las circunstancias familiares son siempre cambiantes y que la valoración debe llevar a
analizar si lo expresado por los menores responde a una voluntad real de cambiar de progenitor custodio y
no a la manipulación de uno de ellos derivada del propio conflicto post matrimonial. Es por ello que debe
analizarse en conjunto tanto lo expresado por el menor, como las demás circunstancias que se presenten,
contextualizando siempre el dicho de la niña o niño; esto es, la opinión del niño o niña no puede tomarse
simplemente como un hecho aislado. La finalidad perseguida es que la opinión manifestada, contrastada
con las pruebas practicadas y, en su caso, con el dictamen de especialistas, sirva al juez para reforzar su
convicción sobre la medida a adoptar.
Amparo en revisión 910/2016. Juan Manuel Rubalcava Suárez. 23 de agosto de 2017. Cinco votos de los
Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho para
formular voto concurrente, Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló voto concurrente, Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena y Norma Lucía Piña Hernández, quien reservó su derecho para formular voto concurrente.
Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretaria: María Dolores Igareda Diez de Sollano.
ESTA PRUEBA LA RELACIONO CON TODOS Y CADA UNO DE LOS HECHOS DE MI
ESCRITO INICIAL DE DEMANDA DE CONTROVERSIA DEL ORDEN FAMILIAR.
VII.-LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- Consistente en todo lo actuado dentro del
presente Juicio y que tienda a favorecer las acción hecha valer.
ESTA PRUEBA LA RELACIONO CON TODOS Y CADA UNO DE LOS HECHOS DE MI
ESCRITO INICIAL DE DEMANDA DE CONTROVERSIA DEL ORDEN FAMILIAR.
VIII.- LA PRESUNCIONES LEGAL Y HUMANA.- Que consiste en la deducción lógica y Jurídica
que su Señoría se sirva hacer iniciado por los hechos conocidos y probados hasta esta etapa procesal y
que tienda a favorecer mi acción que por esta vía ejército.
ESTA PRUEBA LA RELACIONO CON TODOS Y CADA UNO DE LOS HECHOS DE MI
ESCRITO INICIAL DE DEMANDA DE CONTROVERSIA DEL ORDEN FAMILIAR.
IX.- LAS SUPERVINIENTES.- Las que hasta este momento desconozca pero que sean de
relevancia a la Litis.
LA SUPLENCIA DE LA QUEJA.
Dada la presente acción planteada por la suscrita, en donde podrá apreciar su Señoría que la hoy
demandada es una persona que trata de someter bajo su voluntad a la suscrita, con argumentos
meramente falaces, lo que puede causar un daño emocional para nuestro hijo, ante esta tesitura solicito
de este H. Juzgado, que en el presente Juicio se aplique a favor de la suscrita la SUPLENCIA DE
LA QUEJA, como lo han sostenido los criterios jurisprudenciales que al efecto se aplican y que son
Despacho Jurídico Flores
Vitae et legis
ampliamente conocidos y reconocidos por este H. Tribunal, siempre vigilando con suprema vigilancia los
intereses de nuestro hijo.
TOMANDO EN CONSIDERACIÓN CONFORME A LOS ARTÍCULOS 1º Y 4º DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, UNO DE LOS DEBERES DEL ESTADO ES ASEGURAR
QUE EL MENOR DE EDAD Y LOS INCAPACES TENGAN UN ACCESO COMPLETO Y EFICAZ A LA
IMPARTICIÓN DE LA JUSTICIA, ANTE TAL SITUACIÓN SE BUSCA QUE NO SE VULNERE EL ESTADO DE
DERECHO DE MIS MENORES HIJOS, LO QUE IMPLICA QUE EN LA TRAMITACIÓN DEL PRESENTE JUICIO DE
GUARDA Y CUSTODIA, EN DONDE SE ENCUENTRAN EN JUEGO INTERESES DE MENORES, DEBIÉNDOSE
TOMAR EN CUENTA TODAS LAS MANIFESTACIONES QUE SE ESTABLECEN EN LA PRESENTE DEMANDA,
CON LA IMPERIOSA NECESIDAD QUE SEAN TOMADAS EN CUENTA POR ESTE H. TRIBUNAL, MÁXIME QUE
TIENE LA POTESTAD PARA DECIDIR OBJETIVAMENTE EL PRESENTE ASUNTO, YA QUE CUENTA CON LA
POTESTAD DEL ESTADO PARA PODER DAR DE MANERA EFICAZ LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA,
SOLICITANDO QUE DESDE ESTE MOMENTO SE ME OTORGUE LA GUARDA Y CUSTODIA DE MANERA
PROVISIONAL DE MI MENOR HIJA Y EN SU MOMENTO PROCESAL OPORTUNO DE MANERA DEFINITIVA, DE
IGUAL FORMA SE DECRETE UNA PENSIÓN ALIMENTICIA QUE SEA BASTANTE Y SUFICIENTE A FAVOR DE
MIS MENORES HIJOS.
DERECHO:
SON APLICABLES EN CUANTO AL FONDO DEL ASUNTO LOS ARTÍCULOS 4.126, 4.130,
4.135, 4.136, 4.138, 4.141, 4.143, 4.145, 4.146 Y DEMÁS RELATIVOS APLICABLES DEL CÓDIGO
CIVIL VIGENTE EN EL ESTADO DE MÉXICO.
EN CUANTO AL PROCEDIMIENTO SON APLICABLES LOS ARTÍCULOS, 5.1, 5.2 FRACCIÓN
I, 5.3, 5.4, al 5.80 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES AL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS
CIVILES PARA EL ESTADO DE MÉXICO.
Por lo anteriormente expuesto y fundado; A USTED C. JUEZ, atentamente solicito se sirva:
PRIMERO.- Tenerme por presentada por mi propio derecho y en representación de mi menor hija de
nombre Zara Nicte Sánchez Hernández, demandando en Orden de Controversia Familiar de la C. CLARA
HERNÁNDEZ NÚÑEZ el cumplimiento de las prestaciones a que me contraigo en el proemio del presente
ocurso de cuenta.
SEGUNDO.- Dar entrada a la demanda en la vía y forma propuestas, corriendo traslado con las
copias simples que se acompañan al presente ocurso dé cuenta con el único fin de que se emplace al
demandado, y en términos de ley produzca su contestación.
TERCERO.- Decretar a favor del suscrito LA GUARDA Y CUSTODIA de mi menor hija de nombre
Zara Nicte Sánchez Hernández, de manera PROVISIONAL Y EN SU MOMENTO OPORTUNO DE
MANERA DEFINITIVA.
CUARTO.- Toda vez que los alimentos son de orden público, DECRETAR UNA PENSIÓN
ALIMENTICIA PROVISIONAL Y EN SU MOMENTO OPORTUNO DEFINITIVA a favor de mi menor hija de
nombre Zara Nicte Sánchez Hernández.
QUINTO.- Autorizar tanto el domicilio, así como al profesionista descrito con anterioridad para los
efectos mencionados, y en su oportunidad dictar sentencia favorable a la suscrita.
SEXTA.- SUBSTANCIADO QUE SEA EL PROCEDIMIENTO, DICTAR SENTENCIA FAVORABLE
A LOS INTERESES DE MI MENOR HIJA Y LA SUSCRITA, OTORGÁNDOME LA GUARDA Y
CUSTODIA, ADEMÁS FIJANDO LA PENSIÓN ALIMENTICIA QUE EN DERECHO CORRESPONDA.
PROTESTO LO NECESARIO
______________________________
CARLOS IVÁN SÁNCHEZ MURGUÍA
ABOGADO PATRONO
LIC. MAXIMILIANO FITZGERALD ALEXIS FLORES PACHECO
CED. PROF. 9693372 D.G.P