TAMAÑO DE LA PLANTA
Para la determinación del tamaño de la Planta óptimo, se realizó el análisis de las principales
variables que afectarían directamente la rentabilidad del proyecto; entre ellos tenemos:
disponibilidad, trasporte y abastecimiento de materia prima e insumos, mercado y trasporte del
producto terminado, tecnología y financiamiento y posibles incrementos de la demanda.
Efectuando el análisis se estimó que la Planta tendrá una capacidad instalada de producción de
25 000 L/día, 6 605 Glns/día, 157 Bis/día, de Bioetanol combustible al 100 % de su capacidad.
La Planta comenzará a trabajar con una capacidad del 71%, para que en el momento que sea
necesario incrementar la producción, sea posible cubrirla. Una limitante muy grande puede ser
el no obtener la materia prima suficiente para cubrir la demanda, lo anterior implicaría gastos
que muy probablemente afecten el precio de producto terminado.
2.1.5. Capacidad producción. ~ Para determinar la capacidad de producción para en el presente
proyecto se baso en el análisis del tamaño de Planta respecto a la disponibilidad de materia
prima, mercado (demanda) del producto. El presente proyecto tiene una capacidad de
producción de 25 000 L/ día a de Bioetanol Combustible al 1 00 % de su capacidad instalada
para el año 2020.
CAPITULO III. INGENIERÍA DEL PROYECTO. 3.1. Características de la materia prima. )> La caña de
azúcar es un vegetal de composición puramente energética y que demanda poco coste tanto
para su producción como para la transformación industrial. Esta destacada fuente energética
tiende a revolucionar los conceptos de este sector, en la medida que muy particularmente el
Bioetanol es un producto energético de alto valor añadido, con aplicación directa en el sector
del transporte y en el consumo general. Considerado unas alternativas potenciales al petróleo,
con la ventaja de ser una opción energética limpia, que no agrede al medio ambiente.
3.2. Proceso Productivo. 3.2.1 Descripción del proceso productivo.
Recoleccion y transporte
Recepción y almacenamiento
Acondicionamiento
Pre tratamiento
Materia prima
Fermentación y absorción de CO2
En esta unidad se efectúa, por acción biológica de la levadura (Saccharomyces cerevisiae), Dos
operaciones principalmente se llevan a cabo, la hidrólisis de la sacarosa en glucosa y fructosa, y
la fermentación de la glucosa y un parte de la fructosa en etanol y dióxido de carbono. Se ha
seleccionado el proceso de fermentación continua reactores tipo tanque agitado (CSTR) en
serie, con recirculación de la Levadura (Saccharomyces cerevisiae}, el cual presenta las
siguientes ventajas: Eliminación de la limpieza de cada fermentador a la finalización de cada
ciclo, lo cual permite facilidad de operación, eliminación del desecho de agua de lavado, y por
tanto un menor tamaño de la Planta de tratamiento de efluentes. Facilita el control del
proceso, y en consecuencia, mejor calidad y características más uniformes del mosto
fermentado, flexibilizando la operación en lo que concierne a cambios en concentración de
levadura, grado, tiempo de fermentación, etc.
El vmo es mezclado, en el paso hacía la fermentación, con la levadura proveniente del sistema
de recuperación de levadura y luego se transfiere secuencialmente a través de fermentadores.
El proceso fermentativo ocurre entre 40 horas, las condiciones de operación normal se fijan
para producir alcohol de 8-l2°GL. El calor de fermentación se elimina circulando refrigerantes
externamente a través de íntercambíadores de placas. }> Con este sistema se evita la
sedimentación de la levadura, sobre todo en las últimas horas, en donde por ser la conversión
en alcohol muy reducida, casi no hay producción de gas carbónico. La centrifuga tiene como
objetivo separar la levadura y enviarla al tanque de tratamiento ácido en donde el pH es
ajustado entre 2.6-3.0, después del cual se recircula directamente a los fermentadores.
Además de la producción de etanol se tuvo en cuenta la producción ·en forma estequiometria
de biomasa y otras sustancias como acetaldehído, glicerol y alcoholes de fusel. El gas carbónico
formado en la fermentación son retirados y enviados a una torre de absorción equipada con
platos perforados en la cual se debe recuperar el 98% en masa del etanol arrastrado. Por la
cima de la columna se inyecta agua en una proporción de 1: l. El C02, ya removido del arrastre
de etanol, se ventea a la atmósfera. La masa fermentada sigue por gravedad desde las
centrífugas hasta un tanque, desde donde se bombea al área de separación.24 h.
Separación y Deshidratación.
~ La destilación y la adsorción con tamices moleculares se usan para recuperar el etanol del
caldo de fermentación produciéndose etanol a 99.65% en peso de pureza. La destilación se
lleva a cabo en dos columnas, la primera remueve el C02 disuelto (que es enviado a la torre de
absorción) y la mayoría del agua obteniéndose una mezcla con 50% eh peso de etanol, en esta
columna se alimenta junto al caldo de fermentación el etanol recuperado en la absorción
proveniente de los gases de fermentación. La segunda columna concentra el etanol hasta una
composición cercana a la azeotrópia de 91% en peso.
~ El agua restante es removida de la mezcla. mediante adsorción en fase vapor en dos lechos
de tamices moleculares, el producto de la regeneración de los tamices es recirculado a la
segunda columna de destilación. El destilado de ésta columna es sobrecalentado a ll6°C para
poder ser ingresado a los tamices moleculares. La adsorción opera a 1.7 atm mientras que la
regeneración se lleva a un vacío de O .14 atm, el ciclo completo que comprende presurización,
adsorción, despresurización y desorción dura alrededor de 1 O m in.
~ se tiene en cuenta que: la composición de etanol en los fondos de las columna de destilación
no debe ser superior a 0,1% en peso y la cantidad de producto utilizado para regenerar es el
20.69 % de la corriente de producto.
i.- Formulación del Bioetanol combustible.
~ El alcohol a concentraciones cercanas a la pureza (99 a 100 % ), debe ser desnaturalizado en
su composición con la finalidad de no ser destinado a usos diferentes a la combustión, para tal
propósito La Normativa Legal Peruana Vigente: D.S. N° 021-2007-MEM (Título I, artículo 4°),
reglamenta la adición de 2 a 3 % en volumen de la sustancia desnaturalizante. Los únicos
desnaturalizantes usados para el Bioetanol combustible - Bioetanol Anhidro Desnaturalizado,
deberán ser: Gasolina Natural, componentes de Gasolina, o Gasolina sin plomo. Para este
presente estudio se consideró que el óptimo volumen de sustancia desnaturalizante a
adicionar será de 2%.
BALANCE DE MATERIA
~ El balance de materia, se realizó eri las operaciones y procesos que implican transferencia de
masa, desde el sistema o hacia ella, tomando en consideración los coeficientes técnicos de
conversión indicados en ítem anteriores, así como estudios de simulación de procesos de
obtención de Bioetanol anhidro a partir de caña azúcar - deshidratación con tamiz molecular,
realizado a través del simulador de ingeniería aspen plus versión 11.1 (aspen technologies, inc,
EUA), los cuales fueron adaptado a la capacidad de producción y procesamiento del presente
estudio, efectuándose el cálculo sobre la base para una producción de 18 033 L/Día de
Bioetanol anhidro que equivaldría a un procesamiento de 242.05 TM de Caña de azúcar, valor
que se asumió en función a la capacidad de Producción de Bioetanol anhidro, cuyos cálculos se
muestran en el anexo N° 13,además se incluye una simulación del proceso realizada en
Microsoft Excel, ver adjunto en anexo N° 14,e1 cual será útil para posteriores estudios
académicos realizados en la facultad referentes este estudio. Cabe resaltar que con la adicción
de 2% de sustancia desnaturalizante (Gasolina) al Bioetanol anhidro se estaría cumpliendo con
los requerimientos para la obtención Bioetanol combustible según normativa vigente de la ley
28054.
~ Capacidad de procesamiento de 242.05 TM /día, Teniendo en cuenta que la '· Planta operara
a 3 turnos por día, cada tumo equivalente a 8 horas. Durante 350 días al año. Los cálculos se
mostraran en el equivalente de producción flujo másico Kg/hr.
BALANCE DE MATERIA EN LA RECEPCIÓN Y CLASIFICACIÓN.
BALANCE DE MATERIA EN EL CORTADO
Dos operaciones se llevan a cabo en esta área, la hidrólisis de la sacarosa en glucosa y fructosa,
y la fennentación de la glucosa y un parte de la fructosa en etanol y dióxido de carbono,
principalmente. La fermentación se lleva a cabo mediante la levadura S. cerevisiae que es
continuamente recirculada desde una centrífuga ubicada aguas abajo del fermentador, debido
a que algunas células mueren es necesario reponer células nuevas las cuales son alimentadas·
junto a una fuente de nitrógeno (amoniaco). Los gases formados en la fermentación son
retirados y enviados a una torre de adsorción en la cual se debe recuperar el 98% en masa del
etanol arrastrado.
Para los parámetros de la columna se tuvieron en cuenta la composición del producto de tope
el cual es de 59.1 %,0.4% de etanol y C02. También se detalla la Relación másica: Flujo de
vinazas/producto de tope 7 .956, y una arrastre de etanol por el fondo de la columna de
0.669% y teniendo en cuenta la composición de las corrientes provenientes de la etapa de
fermentación las cuales tienen una composición en Etanol: 6.909% y 1.9%, en 20-BERR, 27-
RSCRU, respectivamente.
Cuadro N°26: Resumen de Balance de Materia en la separación
BALANCE DE ENERGIA.
8 018.3 S 461.388 2 556.972 > El balance ·de energía se efectuó basado en el requerimiento
energético realizado por estudios de simulación del proceso de obtención de Bioetanol anhidro
combustible a partir de caña azúcar - deshidratación con tamiz molecular. Realizado a través
del simulador de ingeniería aspen plus versión 11.1 (aspen technologies, inc, EUA), el cual fue
adaptado en Microsoft Excel, ver anexo N° 13 ,a las necesidades del presente estudio de pre
factibilidad, los requerimientos energéticos están especificados para los procesos y
operaciones que involucran cualquier tipo de transferencia de energía (calorífica, electricidad,
etc.) donde se tomaron en cuenta parámetros propios de los componentes del sistema
analizado. El resumen del consumo de energía se muestran a continuación:
3.2.5 Especificación de maquinarias y equipos.
~ En la presente sección se brinda información respecto a las especificaciones técnicas de los
distintos equipos utilizados en el proceso de producción de Bioetanol combustible a partir de
caña de azúcar, según las características del actual estudio; para tener la seguridad que se
empleará el nivel de tecnología apropiado.
Equipos Principales.
• "Balanza: Tiene por función pesar la caña de azúcar cosechada que llegan a la Planta
procedentes de los campos de cultivos. Especificaciones. Materia prima a tratar : Semillas de la
caña de azúcar. Capacidad del equipo : 15 TM en 60 min. Tipo de equipo : Portátil Modelo :
Plataforma · Número de equipos requeridos: 02 (considerando O 1 de repuesto).
Equipo de lavado: Tiene por función lavar la caña de azúcar con la finalidad de retirar todos los
cuerpos extraños adheridas a la caña de azúcar (tierra, insectos, cáscaras secas, etc.)
Especificaciones. Materia prima a tratar : caña de azúcar Capacidad del equipo : 10. TM en 30
min. Potencia de motor : lO HP · Material : Acero inoxidable Número de equipos requeridos:
O !paquete completo + (2 motores) Componentes : 1 banda transportadora y un sistema de 1
O duchas. • Equipo de cortado: Tiene por función cortar la caña de azúcar y reducirla a trozas
pequeñas para facilitar la molienda. Especificaciones. Materia prima a tratar : Semillas de la
caña de azúcar Capacidad del equipo : 15 TM en 60 min. Potencia de motor : 18 HP
Tipo de equipo : Sistema de cuchillas Material :Hierro fundido con cuchillas de acero inoxidable
Número de equipos requeridos: 01 Componentes : 01 Tolva de alimentación • Sistema de
acondicionamiento de materia prima: Tiene como función brindar las condiciones óptimas para
la operación de molienda y de esa forma aprovechar al máximo la extracción de los azucares de
la materia prima proveniente. de la sección de cortado. Esto se logra con la inyección de agua.
Especificaciones. Material a tratar : Trozas de caña de azúcar. Material :Acero Naval con
recubrimiento de pintura epoxi Tipo de eq~ipo Capacidad : Sistema de inyección de agua
fijo :2000 L/hr Número eqlíipos requeridos: 02 Componentes : Válvulas automatizadas y
Control operacional automático (Presión, volumen, temperatura).Sistema de inyección de
agua.
Equipo de molienda: Tiene como función extraer el jugo de caña por efecto de compresión.
Especificaciones. Materia prima a tratar : caña de azúcar Capacidad del equipo : 1 5 TM en 60
m in. Tipo de equipo : De disco
Material : Estructura de acero al carbono con interior de acero inoxidable Número de equipos
requeridos: O 1 Componentes : 01 tolva de alimentación y tamiz incorporado. • Equipo de
clarificación: Tiene como función la formación de flóculos para poderlos retirar por
precipitación a los sólidos suspendidos y algunas sustancias como sales de cal y material
proteico. Especificaciones. Materia prima a tratar Capacidad del equipo : Jugo de caña : 5 TM
en 60 min. Número de equipos requeridos: 03. Tipo de equipo : Cilindro vertical con sistema de
inyección' automático. Material : Exterior de acero al carbono con cobertura interna de acero
inoxidable.
Filtro rotatorio al vacío: Tiene como función separar los sólidos suspendidos y componentes
insolubles del caldo de caña y convertirlos en torta. Especificaciones. Material a manipular :
Jugo de caña
Tiempo de operación Número de equipos requeridos Material de construcción Capacidad
máxima Presión de ]a bomba de vacío Potencia del motor Velocidad del tambor : l,O .. h . : 01 :
Acero inoxidable 304 : 15 000 Kg. :32 Pg de Hg : 15,5 HP :0,752 rpm • Equipo de Fermentación
(Reactores CSTR): Tiene como función convertir los azucares presentes en el jugo de caña en
etanol. Especificaciones. Jugo de caña 56 250 TM en 40 horas. Materia prima a tratar
Capacidad del equipo Tipo de equipo Tanque Cilíndrico agitado con sistema de enfriamiento e
inyección de levadura automatizada. Material : cobertura interna de acero inoxidable. Número
de equipos requeridos: 08.
Equipo de absorción: Tiene la función de recuperar una parte del etanol arrastrado por la
corriente de gases generadas en la etapa fermentativa del proceso. Especificaciones. Materia
prima a tratar : Compuestos heterogéneos, gas y líquidos Capacidad del equipo : 2 TM/hr.
Forma : Cilindro vertical
Material : Acero inoxidable Número de equipos requeridos: 03 Componentes : O 1
condensador Número de Platos : 03. Plato de alimentación : N°03. Presión de operación : 1
atm. • Columna de Destilación: Tiene la función de separar la mezcla binaria etanol - vinazas,
haciendo predominar la mayor cantidad de etanol presente en la mezcla. Especificaciones. '
Materia prima a tratar :Mezcla etanol-vinazas Capacidad del equipo : 1 O TM/hr Forma :
Cilindro vertical Material : Acero inoxidable Número de equipos requeridos: O 1 Componentes :
O 1 condensador, O 1 Rehervidor Número de Platos : 08 Plato de alimentación : N°04. Presión
de operación : 1 atm.
Columna de Rectificación: Tiene la función de aumentar la pureza de la mezcla binaria etanol -
vinazas, hasta el máximo punto de separación posible. Especificaciones. Materia prima a
tratar :Mezcla etanol-vinazas Capacidad del equipo : 10 TM/hr Forma :Cilindro vertical Material
: Acero inoxidable
Número de equipos requeridos: 01 Componentes : O 1 condensador, O 1 Rehervidor Número
de Platos : 20 Plato de alimentación : N° 15. Presión de operación : 1 atm. • Equipo de
adsorción con Tam.iz molecular: Tiene la función de separar la mezcla proveniente de la
columna de rectificación y llevarla a una concentracion cercana al 100% de pureza.
Especificaciones. Materia prima a tratar : Alcohol etílico grado alcohólico entre 90%- 95%
Capacidad del equipo : 1 TM/hr. Forma : Cilindro vertical Material : Acero inoxidable Número
de equipos requeridos: O l. Temperatura de alimentación: 116 C0 Presión de operación : 1, 7
atm Producto Final : Bioetanol anhidro, entre 99% a 100% Pureza. Diámetro de Tamiz : Tipo 3Á.
Sistema de Operación : Automatizado bajo el sistema PSA (pressure swing, vacuum purge
adsorption)
Equipo de regeneración de Tamiz molecular: Tiene la función de generar la reutilización del
tamiz molecular para aumentar su tiempo de vida, a la vez que evita la saturación de equipo de
adsorción evitando obstrucciones en la operatividad del équido deshidratador.
Especificaciones. Materia prima a tratar : Mezcla Agua, etanol, tamiz. Capacidad del equipo :
0,5 TM/hr Forma :Cilindro vertical
Material : Acero inoxidable. Número de equipos requeridos: O l. Temperatura de alimentación:
116 C0 Presión de operación : 0,14 atm. Sistema de Operación : Automatizado bajo el sistema
PSA (pressure swmg, vacuum purge adsorption)
Tanque de almacenamiento (Bioetanol Combustible). Función almacenar el producto final
(Bioetanol Combustible) obtenido en la Planta industrial, previa formulación con la adición de
la sustancia desnaturalizante, la cual se inyecta por un sistema automatizado antes de llegar al
tanque (inyección en línea de tuberías). Especificaciones. Material a tratar : Bioetanol
Combustible
Material Tipo de equipo Capacidad Número requerido :·Acero al carbono ASTM A36- Standard
Specificatíon for Carbon Structural Steel. :Tanque vertical, techó flotante :80m3 • :01
Componentes. Válvulas automatizadas y Control de llenado .Sistema de inyección en línea de
sustancia desnaturalizante. Interruptores de nivel: Para prevenir rebosamiento de producto.
Medidor de nivel tipo radar: Para determinar volumen de producto almacenado. Transmisor de
presión: Utilizado en combinación con radar y sensor de . ' temperatura para análisis del nivel
de líquido almacenado en el tanque. 1' Sensor de temperatura: Utilizado en combinación con
radar y medidor de presión para análisis del nivel de líquido almacenado en el tanque.
EQUIPOS AUXILIARES.
El proveedor incluye dentro de la instalación de Planta los equipos auxiliares necesarios para la
óptima operatividad de la Planta los cuales se resumen y especifican a continuación. • Sistema
de intercambio de calor. Intercambiadores de calor de Placas.
Intercambiadores de Placas consiste en un bastidor con placas recambiables y juntas de
estanqueidad de caucho, sin elementos de soldadura. Las placas están preformadas de acuerdo
a un diseño de corrugación que facilita el intercambio térmico entre los fluidos primario y
secundario. Las características salientes de los Intercambiadores de Placas son las siguientes: *
Compactos; con una gran superficie de intercambio y las placas en conjunto proporcionan una
mayor eficiencia térmica requiriendo menor espacio de instalación. * Alto rendimiento
térmico; Precisión de intercambio y mayor superficie de intercambio térmico, los circuitos
funcionan a contra corriente y el resultado es una gran transferencia térmica. * Seguridad;
ausencia de contaminación entre circuitos debido al sellado independiente de ambos mediante
las juntas de estanqueidad. El área intermedia ventea a atmósfera en caso de rotura ó desgaste
de juntas, evitando así la no deseada contaminación interior. * Livianos; su diseño proporciona
más fácil manipulación en Planta, embarque y seguridad de uso en la instalación.
* Ensuciamiento mínimo; debido a su diseño auto limpiante de las placas. * Mínima corrosión y
desgaste de materiales. * Costes de operación mínimos. * Expansibilidad y durabilidad;
posibilidad de ampliación de placas para el futuro incremento del rendimiento térmico en
planta y renovación de efectividad con el cambio de placas. *Juntas de caucho incrustadas a
presión, sin colas. Datos De Diseño Constructivos: Máxima Presión de Operación: 16 Kg/cm2 *
Máxima Temperatura de Operación: 130°C * Capacidad de Caudal Máxima: 50 m3/h*
Superficie máxima por placa: 3.80 m 2 *Aprobados de acuerdo a la PED 97/23/CE con lo
dispuesto en la Categoría 1 para fluidos del grupo 2, quedando excluidos los fluidos tóxicos,
inflamables ó de oxidación. Los presentes datos de rendimiento se entienden para la gama de
Intercambiadores de serie disponibles en programa estándar. Se pueden suministrar todo tipo
de intercambiadores adaptados a los datos de proceso requeridos por la instalación,
dimensionados de acuerdo a los parámetros de proceso y construidos de acuerdo a cálculo de
rendimiento térmico. • Caldero. Producir vapor para abastecer de energía térmica a las
sustancias que intervienen en el proceso industrial. Caldera automática tipo piro tubular para
producción de vapor marca modelo El 03AC-2M, de tres pasos de gases, provista de quemador
DUAL para trabajar' alternativamente con combustible Bagazo de caña y con combustlblefósil.
Especificaciones Técnicas.
1) Tasa Máxima Continua de Operación {T.M.C) 30.000 Kg/Hr
2) Peak de 4 Horas: 33.000 Kg/Hr
3) Condiciones de Vapor {a Tasa Máxima Continua de Operación)
7) Sistema de Combustión 18 Kg/cm2 G 27Kg/cm2 G Alimentación neumática y manual con
sistema inclinado de ignición con ventilación.
8) Rango estable de operación De 30% a. 110% de la Tasa Máxima Continua de Operación
(T.M.C).
9) Condiciones del Agua de Entrada y del Agua Interna
(2) Presión de Vapor (1) Presión de Trabajo del Tambor 15 Kg/cm2 G (3 )Temperatura de V a por
(1) Temperatura de Salida del Tambor Saturada ( 4) Temperatura de Alimentación 80°C ( 5)
Temperatura del Aire (1) Temperatura Ambiente 30°C (2) Salida del precalentador 150°C
9) Resistencia de Aire ( 1 )Calentador gas-aire 110mmH20
1 O) Eficiencia de la Caldera (Basada en el PCI del Combustible) 78%± 1% 11) Tasa de liberación
de Calor (Basada en el PCI del Combustible) 159 .250KCal/m3Hr. 12) Fuente; Eléctrica de Poder
-Poder AC 415 Volts, 3Wires, 50Hz
-Control AC 220/lOOVolts, !Fase, 50 Hz.
• Equipo de centrifugación: Tiene como función separar la levadura y enviarla al tanque de
tratamiento ácido en donde el pH es ajustado entre 2,6- 3,0; después del cual se recircula
directamente a los fermentadores. Especificaciones. Materia prima a tratar : Jugo de caña.
Capacidad del equipo : 3 m3 Potencia de motor : lOHP. Tipo de Equipo : Cilindro Vertical Equipo
automático con sistema de reciclo. Material : Acero inoxidable. Número de equipos requeridos:
04
Equipo ablandador: Tiene por función quitar la dureza del agua que ingresará al caldero.
Especificaciones. Materia prima a tratar : Agua dura. Capacidad del equipo : 2,00 m31hr. Forma
: Cilíndrica. Material : Acero al carbono, con interior de acero inoxidable. Número de equipos
requeridos: 6.
Tanque de almacenamiento de agua blanda: Función almacenar el agua blanda que luego será
utilizada por el caldero. Especificaciones. Función : Almacenamiento de agua blanda
Capacidad . : 35. m3 Forma : Cilíndrica. Material :Acero naval con Pintura interior (epoxica)
Número de equipos requeridos: O l. • Tanque de agua principal. Especificaciones.
Función :Almacenamiento de agua Capacidad : 82.00 m 3 Forma Material : Cilíndrica. : Acero
naval con pintrura interior (Epoxica) Número de equipos requeridos: O 1
• Tanque (subterráneo). Especificaciones.
Función . : Distribución de agua para el proceso productivo y SS.HH Capacidad : 100,00 m 3
Forma :Cúbica. Material ·: Concreto armado con revestimiento interior (mayólica blanca)
Número de equipos requeridos: 02 Dimensiones: Largo : 5,00m
Ancho : 1 O,OOm Alto : 2,00m Espesor: 50,00cm • Equipo tanque de almacenamiento de
Diesel 2. Especificaciones. Función : Almacenamiento de combustible para generación de
energía. Capacidad : 30,00 m3 Forma Material : Cilíndrica : Acero naval Número de equipos
requeridos: 02 Dimensiones: Diámetro interior: 1,83. Espesor : 0,5pulg.
Electro bomba - Diesel 2 a caldero. Especificaciones. Función : Bombear combustible del
tanque de Diesel al caldero Potencia : 0,736 Kw (monofásico) RPM :3.450 Caudal
máximo : 65 L/min (Om de altura dinámica) Caudal mínimo :50 L/min (Om de altura
dinámica) Altura máxima dinámica: 40m Succión máxima : 1Om
• Electro bomba-Tanque de agua blanda hacia caldero. Especificaciones.
Función : Bombear agua del tanque 4 al caldero Potencia : 0,736Kw (monofásico) RPM :3.450
Caudal máximo : 65 L/min (Om de altura dinámica) Caudal mínimo :50 L/min (Om de
altura dinámica) Altura máxima dinámica: 40m
Succión máxima : 1Om Volumen del tanque 4: 12.000 L Caudal :60 L/min
Electro bombas- Área de Molienda hacia Clarificado. Especificaciones. Función : Bombear jugo
de caña tramo molienda hacia sección de clarificado. Potencia : 4,736 Kw (monofásico)
Caudal máximo : 280 L/min (Om de altura dinámica) Caudal mínimo : 250 L/min (Om
de altura dinámica) Altura máxima dinámica: 40m Succión máxima : 1Om Número de
equipos: 4 Caudal :250 L/min Tiempo de operación: 24 h • Electro bombas- Clarificado
hacia Fermentado. Especificaciones. Función : Bombear Jugo clarificado de sección de
clarificación a zona de fennentación. Potencia : 4,736 Kw (monofásico) Caudal máximo :
280 L/min (Om de altura dinámica) Caudal mínimo : 250 L/min (Om de altura dinámica)
Altura máxima dinámica: 40m Número de equipos: 4
Succión máxima : 1Om Caudal :250 L/min Tiempo de operación: 24 h.
• Electro bombas- Fermentación hacia Separación. Especificaciones. Función : Bombear Jugo
fermentado hacia separador de gases. Potencia : 4,00 Kw (monofásico) Caudal
máximo : 250 L/min (Om de altura dinámica) Caudal mínimo : 200 L/min (Om de altura
dinámica) Altura máxima dinámica: 40m Succión máxima : 1Om Número de equipos: 4
Caudal :200 L/m.in Tiempo de operación: 24 h
Electro bombas- separador de gases hacia 1 er Columna de destilación. Especificaciones.
Función : Bombear jugo del separador de gases hacia primera columna de destilación.
Potencia Caudal máximo Caudal mínimo : 3,68 Kw (monofásico) : 150 L/min (Om de
altura dinámica) : 100 L/min (Om de altura dinámica) Altura máxima dinámica: 1OOm
Succión máxima : 50m
Número de equipos: 4 Caudal : 130,8 L/min Tiempo de operación: 24 h • Electro bombas - 1
era columna hacia Tratamiento de efluentes. Especificaciones. Función :Bombear
producto de cola de primera columna( Vinazas) hacia zona de tratamiento de efluentes.
Potencia : 4,736 Kw (monofásico) Caudal máximo : 280 L/min (Om de altura dinámica)
Caudal mínimo : 250 L/min (Om de altura dinámica) Altura máxima dinámica: 60m
Número de équipos: 4 Succión máxima : 20m Caudal :250 L/min Tiempo de operación:
24 h
Electro bombas - 1 era Columna hacia columna de Rectificación. Especificaciones. Función :
Bombear Producto de cabeza de primera columna hacia plato de alimentación de
columna rectificadora. Potencia Caudal máximo Caudal mínimo : 3,68 Kw
(monofásico) : 150 L/min (Om de altura dinámica) : 100 L/min (Om de altura dinámica)
Altura máxima dinámica: 1OOm Succión máxima : 50m Número de equipos: 3
Caudal : 130,8 L/min Tiempo de operación: 24 h • Electro bombas- Columna de Rectificación
hacia Deshidratación con tamiz molecular y regeneración de tamiz. Especificaciones.
Función : Bombear Producto de cabeza de columna de rectificación hacia la zona de
deshidratación con tamiz y zona de regeneración. Potencia : 3,68 K w (monofásico)
Caudal máximo : 150 L/min (Om de altura dinámica) Caudal mínimo : 100 L/min (Om
de altura dinámica) Altura máxima dinámica: 1OOm. Succión máxima : 50m. Número
de equipos: 6. Caudal : 130,8 L/min. Tiempo de operación: 24 h.
Electro bombas - Bioetanol anhidro hacia tanque de almacenamiento de producto final.
Especificaciones. Función Caudal máximo Caudal mínimo : Bombear el producto
proveniente del deshidratador con tamiz (Bioetanol anhidro) hacia el tanque de
almacenamiento de producto terminado. : 80 L/min (Om de altura dinámica) : 30 L/min
(Om de altura dinámica) Altura máxima dinámica: 50m. Número de equipos: 4. Caudal :
40 L/min.
Succión máxima : 25m. Tiempo de operación: 8h. ' ' '. •' .. ~ ' ~ Cabe destacar que todos los
equipos mencionados incluyen sistema de conexión de fluidos (sistema de redes) las
cuales serán acopladas a los equipos durante su instalación en destino final.