0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas8 páginas

Estrés: Causas, Tipos y Soluciones

El documento describe el estrés, sus causas, tipos y consecuencias. Explica que el estrés es una respuesta del cuerpo a demandas ambientales que se consideran desafiantes o amenazantes, y puede causar problemas de salud. Los tipos de estrés incluyen agudo, episódico y crónico. Las consecuencias van desde problemas familiares y de rendimiento laboral hasta enfermedades físicas. Finalmente, propone técnicas como la meditación, el ejercicio y la programación neurolingüística para reducir el estrés.

Cargado por

dayari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas8 páginas

Estrés: Causas, Tipos y Soluciones

El documento describe el estrés, sus causas, tipos y consecuencias. Explica que el estrés es una respuesta del cuerpo a demandas ambientales que se consideran desafiantes o amenazantes, y puede causar problemas de salud. Los tipos de estrés incluyen agudo, episódico y crónico. Las consecuencias van desde problemas familiares y de rendimiento laboral hasta enfermedades físicas. Finalmente, propone técnicas como la meditación, el ejercicio y la programación neurolingüística para reducir el estrés.

Cargado por

dayari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”

Sede Municipalizada Tabay - Mérida

Subproyecto: Eje Desarrollo Personal

EL ESTRÉS

Br. Dayari Uzcategui

C.I 18.125.357

IV año de Derecho

Mérida, Junio 2022


INTRODUCCIÓN

El estrés, es el responsable de diversas enfermedades del ser humano como la


ansiedad y la depresión. En nuestra sociedad debido a las grandes presiones que
tiene el ser humano se ve sometido a cierto grado de estrés, sin embargo en
época de pandemia se ha evidenciado que el estrés ha generado otro tipo de
enfermedades a causa del distanciamiento social.

El 90% de las enfermedades del ser humano son causadas por el estrés, en
sus diferentes aspectos laboral, emocional, económico o social lo que genera
grandes dosis de tensión, que producen en el individuo un estado de inquietud y
malestar, que en muchos casos desencadena graves dolencias físicas las cuales
vienen acompañadas de pensamientos negativos provocando un alto índice de
suicidios.
EL ESTRÉS

De acuerdo con el diccionario Larousse, estrés se refiere al agotamiento físico


general producido por un estado nervioso, conjunto de alteraciones que aparece
en el organismo al estar sometido a una agresión simplemente física, patológica o
psíquica.

S.P. Robbins (1988) adaptó de R.S. Schuler la idea de estrés a una condición
dinámica en la cual una persona se halla ante la oportunidad, limitación o
exigencia relacionada con lo que se desea y para las cuales el resultado se
considera inseguro e importante a la vez.

Se puede decir entonces que el estrés es el medio que causa ciertas


alteraciones en el ser humano tanto para ponerlo en alerta liberando adrenalina,
como agotarlo física y psicológicamente causando así modificaciones en el
sistema nervioso.

CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS

El estrés ha sido un tema de interés y preocupación para diversos científicos de


la conducta humana, por cuanto sus efectos inciden tanto en la salud física y
mental, como en el rendimiento laboral y académico de la persona. Provoca
preocupación y angustia y puede conducir a trastornos personales, desórdenes
familiares e incluso sociales. En esta definición destacan tres elementos
fundamentales:

 Las demandas de las situaciones ambientales, que serían los agentes


estresantes.
 La persona sobre la que influyen dichas situaciones y que las considera
perjudiciales o desafiantes, y, por tanto, que le superan.
 Las respuestas del individuo al estrés, tanto emocionales como biológicas.
CAUSAS DEL ESTRÉS

Las causas que provocan el estrés no son siempre negativas, es decir,


derivadas de situaciones de peligro, dolorosas o perjudiciales. Existen también
situaciones que vivimos habitualmente, incluso situaciones más bien rutinarias,
que pueden producirnos estrés sin ser necesariamente peligrosas algunos
agentes estresantes suelen tener ciertas características como:

 Incertidumbre
 Cambios ante situaciones nuevas
 La falta de información
 La sobrecarga a nivel de procesamiento o mediante la asignación de
algunas tareas debido a la falta de habilidades para manejar alguna
situación. Entre otros.

El estrés suele tener varias fases de adaptación. La primera de ellas es


denominada como fase de alarma o alerta general esta aparecen al momento de
contrarrestar las demandas generadas por un agente estresante (familia, laboral,
social, económico, personal entre otros) La segunda es la fase de adaptación en
esta desaparecen los síntomas, ya que el organismo se está adaptando a los
efectos del agente estresante mediante una serie de mecanismos de reacción que
permiten hacer frente al mismo y la tercera y última fase es la fase de
agotamiento en este disminuyen las defensas pues el agente estresante, al
permanecer en el tiempo, ha superado los mecanismos de reacción del
organismo, dando lugar a síntomas semejantes a los de la fase de alarma.

TIPOS DE ESTRÉS

El manejo del estrés puede resultar complicado y confuso debido a que existen
diferentes tipos y cada uno de ellos posee ciertas características entre los que
tenemos:
 Estrés Agudo: este es el más común surge debido a las exigencias y
presiones tanto del pasado como del futuro cercano la característica de
este tipo de estrés destaca en una dosis pequeña de emociones lo que
resulta ser agotador para el individuo..
 Estrés Agudo Episódico: se da en aquellas personas, cuyas vidas son
desordenadas y siempre están apresuradas este tipo de estrés surge de la
preocupación incesante o porque asumen muchas responsabilidades,
tienen demasiadas cosas entre manos y no pueden organizar la cantidad
de exigencias autoimpuestas ni las presiones que reclaman su atención.
Algunas de las características que se presentan en las personas con este
tipo de estrés son: mal carácter, irritabilidad y ansiedad.
 Estrés Crónico: este es un tipo de estrés que desgasta a la persona.
Destruye el cuerpo, la mente y la vida, surge cuando una persona no ve
salida a una situación deprimente o debido a las exigencias y presiones
durante periodos aparentemente interminables. Algunos tipos de estrés
crónico provienen de experiencias traumáticas de la niñez que se
interiorizaron y se mantienen dolorosas y presentes constantemente.
Algunas de ellas afectan profundamente la personalidad ocasionando
suicidio, violencia, ataques al corazón, apoplejía e incluso cáncer cayendo
en una crisis nerviosa y fatal.

CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS

Ahora bien las consecuencias del estrés, son perjudiciales para el cerebro pues
eleva los niveles de cortisol que causan daño en el hipocampo, el cual desempeña
un papel importante sobre la memoria que afecta el recuerdo de actividades
recientes. El estrés no solo afecta a las personas que lo padecen sino también a
aquellos que la rodean (familia, trabajo, social y personal). Algunas consecuencias
son:
 Alteraciones y trastornos en la dinámica familiar y la economía
 Alteraciones en la relación con los hijos, que puede repercutir en su
desarrollo afectivo y social.
 Mal humos, descontento y bajo rendimiento laboral por enfermedad
prolongada.
 Perdida de interés y alejamiento de amigos.
 Aumento considerable de accidentes de tráfico debido a los cambios de
comportamiento, por aumento de consumo de alcohol, barbitúricos, etc., o
bien por alteraciones en el ámbito emocional.
 Alteraciones psicológicas y orgánica debido al peligro de automedicación
 Alteraciones por cambios en el comportamiento: (obesidad o anorexia,
alteraciones hepáticas y de conducta y trastornos pulmonares).

POSIBLES SOLUCIONES PARA SUPERAR EL ESTRÉS

No todo estrés debe ser negativo, existen técnicas que el ser humano puede
poner en práctica a fin de minimizar las posibilidades de que el cuerpo humano no
entre en shock. Según los autores Davis y Newstrom, (1987), las acciones para
reducir el estrés son la orientación, la administración participativa, el desarrollo
organizacional, el diseño del trabajo y la comunicación. Otros enfoques incluyen
programas de meditación y la bio-retroalimentación.

De manera individual también existen algunas técnicas que se pueden llevar a


cabo para controlar el estrés como ejercicio físico, control del tiempo, cambio de
hábitos, es por ello la importancia de la programación neurolingüística en ser
humano ya que nos permite entrenar y capacitar nuestro cerebro a fin de llevar a
cabo las metas trazadas y así obtener el éxito.
CONCLUSIÓN

En síntesis, el estrés es el mayor responsable de diversas enfermedades que


ocasionan grandes cambios tantos físicos como mentales en el ser humano, las
mismas son inducidas por diversos factores como familiares, sociales, laborales,
económicos y personales.

Una de las herramientas efectivas para tratar este tipo de problemas a parte de
la terapia, es la Programación Neurolingüística que utiliza técnicas y estrategias
que le permitan al individuo conectar los pensamientos positivos que conlleva a la
automotivación del ser humano, a fin de perder el miedo, generar confianza en sí
mismo y en otras personas, optimizar las relaciones interpersonales, dejar malos
hábitos y curar algunas enfermedades para mejorar la calidad de vida.
Bibliografía

 www.euroinnovaformacion.com.ve
 https://observatorio.tec.mx/
 https://www.saludterapia.com/
 https://www.universidadviu.com/

También podría gustarte