000999275PY
000999275PY
LIMA, PERÚ
2019
II
Agradecimiento
Agradezco a mis padres, amigos y
a Dios, por haberme dado su apoyo
incondicional en todo el proceso
de la elaboración de este proyecto.
Y a mi asesor por darme las pautas
necesarias.
III
Dedicatoria:
Dedico este proyecto a mi familia,
amigos y compañeros de trabajo
quienes confiaron en mi capacidad
para desarrollar satisfactoriamente
este proyecto que servirá como
apoyo para las actividades
relacionadas.
IV
INDICE GENERAL
CAPÍTULO I ............................................................................................................................1
GENERALIDADES DE LA EMPRESA..................................................................................1
1.2 Reseña Histórica..................................................................................................................... 2
1.3 Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa........................................................................... 3
1.3.1 Misión ................................................................................................................................................... 3
1.3.2 Visión.................................................................................................................................................... 3
1.3.3 Valores de la empresa ........................................................................................................................... 3
1.3.4 Objetivos ............................................................................................................................................... 4
1.3.5 Políticas:............................................................................................................................................... 4
1.4 Productos, Mercado, Clientes .................................................................................................... 10
1.4.1 Proveedores ........................................................................................................................................ 10
1.4.2 Productos ............................................................................................................................................ 11
1.4.3.Servicios: ............................................................................................................................................ 12
1.5 Estructura de la organización: .................................................................................................. 17
1.6 Otra información relevante de la empresa ................................................................................ 18
1.7 Mapa de procesos ....................................................................................................................... 19
1.8 Análisis FODA ........................................................................................................................... 20
CAPÍTULO II: ........................................................................................................................ 21
PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA ............................................. 21
2.1 Realidad problemática ............................................................................................................... 22
2.2 Antecedentes .............................................................................................................................. 27
2.3 Marco teórico conceptual .......................................................................................................... 30
2.3.1 Lluvia de ideas .................................................................................................................................... 30
2.3.2 Ishikawa .............................................................................................................................................. 30
2.3.3 Diagrama de Pareto ............................................................................................................................ 30
2.3.4 Tesorería............................................................................................................................................. 30
2.3.5 MAPRO............................................................................................................................................... 30
2.3.6 Efectividad .......................................................................................................................................... 32
2.3.7 Eficacia ............................................................................................................................................... 32
2.3.8 Eficiencia ............................................................................................................................................ 32
2.4 Formulación del problema ........................................................................................................ 33
2.4.1 Problema general ................................................................................................................................ 33
2.4.2 Problema específico ............................................................................................................................ 33
2.5 Justificación y Viabilidad .......................................................................................................... 33
2.5.1 Económica .......................................................................................................................................... 33
2.5.2 Técnica ............................................................................................................................................... 34
2.5.3 Social .................................................................................................................................................. 34
2.5.4 Medio ambiental.................................................................................................................................. 34
2.6 Objetivo del proyecto de mejora ............................................................................................... 35
2.6.1 Objetivo general .................................................................................................................................. 35
2.6.2Objetivos específicos ............................................................................................................................ 35
CAPÍTULO III: ...................................................................................................................... 36
3.1 Diseño de la investigación: ......................................................................................................... 37
3.1.1 Por su finalidad aplicada: ................................................................................................................... 37
3.1.2 Nivel descriptivo y explicativo ............................................................................................................. 37
3.1.3. Enfoque cuantitativo. .......................................................................................................................... 37
3.1.4. Diseño pre-experimental ..................................................................................................................... 37
3.1.5. Alcance temporal =longitudinal.......................................................................................................... 37
3.2 Definición de las Variables ........................................................................................................ 38
3.2.1 Variable Independiente ........................................................................................................................ 38
3.2.2 Variable dependiente ........................................................................................................................... 38
3.3. Población y Muestra ................................................................................................................. 39
V
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Generalidades de la empresa (Fuente: Productos y servicios para la Industria S.A.C) .2
Tabla 2: Proveedores de PYSEIN SAC (Fuente: Productos y servicios para la Industria S.A.C)11
Tabla 3: Productos de PYSEIN SAC (Fuente: Productos y servicios para la Industria S.A.C.) .. 12
Tabla 4: Servicios de PYSEIN SAC (Fuente: Productos y servicios para la Industria S.A.C.) ... 13
Tabla 5: Clientes de PYSEIN SAC (Fuente: Productos y servicios para la Industria S.A.C.) ..... 16
Tabla 6: Resultados de primera encuesta (Fuente: Elaboración propia)................................... 25
Tabla 7: Ponderación de resultados de la primera encuesta (Fuente: Elaboración propia) ...... 25
Tabla 8: Horarios de trabajo del área administrativa (Fuente: Elaboración propia) ................ 44
Tabla 9: Participantes de la segunda encuesta (Fuente: Elaboración propia)........................... 50
Tabla 10: Ponderación de la segunda encuesta (Fuente: Elaboración propia) ......................... 50
Tabla 11: CAP del área de administración (Fuente: Elaboración propia) ................................ 54
Tabla 12: Matriz de identificación de desperdicios (Fuente: Elaboración propia) .................... 56
Tabla 13: Priorización de herramientas (Fuente: Elaboración propia) .................................... 59
Tabla 14: Beneficios que ofrecen las herramientas de soluciones (Fuente: Elaboración propia)
................................................................................................................................................. 60
Tabla 15: Cumplimiento de tareas (Fuente: Elaboración propia) ............................................. 85
Tabla 16: Tabla de comparación de programación de tareas (Fuente: Elaboración propia) .... 85
Tabla 17: Documentos controlados (Fuente: Elaboración propia) ........................................... 86
Tabla 18: Facturas recibidas por proveedores(Fuente: Elaboración propia) ........................... 86
Tabla 19: Eficiencia – Tiempo óptimo de labores: Elaboración propia) ................................... 87
Tabla 20: Indicador de efectividad (Fuente: Elaboración propia) ............................................ 88
Tabla 21: Costo hora hombre (Fuente: Elaboración propia) .................................................... 90
Tabla 22: Costo MO fase estudio del proyecto (Fuente: Elaboración propia) ........................... 90
Tabla 23: Costo Materiales fase estudio del proyecto (Fuente: Elaboración propia) ................ 90
Tabla 24: Costo MO fase de implementación (Fuente: Elaboración propia) ............................. 91
Tabla 25: Costo Materiales fase de implementación (Fuente: Elaboración propia) .................. 91
Tabla 26: Costo MO fase de capacitación (Fuente: Elaboración propia) ................................. 92
Tabla 27: Costo Materiales fase de capacitación (Fuente: Elaboración propia) ....................... 92
Tabla 28: Costo MO fase de seguimiento (Fuente: Elaboración propia) ................................... 92
Tabla 29: Costo Materiales fase de implementación (Fuente: Elaboración propia) .................. 92
Tabla 30: Costo total de Materiales (Fuente: Elaboración propia) ........................................... 92
Tabla 31: Costo total de MO (Fuente: Elaboración propia) ..................................................... 93
Tabla 32: Costos de la implementación (Fuente: Elaboración propia)...................................... 93
Tabla 33: DAP de tiempos totales del proceso (Fuente: Elaboración propia) ........................... 95
Tabla 34: Costos mensuales de la implementación (Fuente: Elaboración propia) .................... 95
VIII
ÍNDICE DE FIGURAS
Ilustración 1: Logo PYSEIN SAC (Fuente: Productos y servicios para la Industria S.A.C.) ........2
Ilustración 2: Área de almacén (Fuente: Elaboración propia) ....................................................14
Ilustración 3: Laboratorio de operaciones (Fuente: Elaboración propia) ....................................14
Ilustración 4: Área de ventas (Fuente: Elaboración propia) .......................................................15
Ilustración 5: Área de reuniones (Fuente: Elaboración propia) ..................................................15
Ilustración 6: Organigrama de PYSEIN SAC (Fuente: Productos y servicios para la Industria
S.A.C.) ......................................................................................................................................17
Ilustración 7: Diario la Republica- Abril 2008 ..........................................................................18
Ilustración 8: Mapa de procesos de la situación actual (Fuente: Elaboración propia) .................19
Ilustración 9: Matriz FODA de PYSEIN (Fuente: Productos y servicios para la Industria S.A.C.)
.................................................................................................................................................20
Ilustración 10: Diagrama de causa efecto (Fuente: Elaboración propia) ....................................23
Ilustración 11: Diagrama de Pareto (Fuente: Elaboración propia) ..............................................26
Ilustración 12: Área de pago a proveedores (Fuente: Elaboración propia ...................................42
Ilustración 13: Área de programación de facturas (Fuente: elaboración propia) .........................42
Ilustración 14: DOP de la situación actual (Fuente: Elaboración propia) ...................................45
Ilustración 15: DAP de la situación actual (Fuente: elaboración propia) ....................................46
Ilustración 16: Segundo diagrama Ishikawa (Fuente: Elaboración propia) .................................49
Ilustración 17: Diagrama de Pareto de la segunda encuesta (Fuente: Elaboración propia) ..........51
Ilustración 18: Manual de procesos (Fuente: Elaboración propia) ..............................................53
Ilustración 19: DOP de la situación mejorada (Fuente: Elaboración propia) ..............................81
Ilustración 20: DAP de la situación mejorada (Fuente: Elaboración propia) ..............................82
Ilustración 21: Comparativo de DAP de la situación actual y mejorada (Fuente: Elaboración
propia) ......................................................................................................................................82
Ilustración 22: Diagrama de ejecución de la mejora (Fuente: Elaboración propia) .....................83
Ilustración 23: Relación beneficio costo (Fuente: Elaboración propia) ......................................96
Ilustración 24: Relación costo beneficio ....................................................................................96
IX
ÍNDICE DE ANEXOS
Anexo 1: Cuadro de asignación de personal ............................................................................ 104
Anexo 2: Matriz de Operalización .......................................................................................... 105
Anexo 3: Encuesta realizada a colaboradores involucrados ..................................................... 106
Anexo 4: Áreas organizacionales ............................................................................................ 106
Anexo 5: Proceso de recepción de facturas .............................................................................. 107
Anexo 6: Proceso de pago a proveedores ................................................................................ 108
Anexo 8: Acta de reuniones de Capacitación .......................................................................... 108
Anexo 9: documentos controlados situación inicial ................................................................. 109
Anexo 10: Eficiencia situación mejorada ................................................................................ 110
Anexo 11: Eficiencia situación inicial ..................................................................................... 110
Anexo 12: Eficacia situación mejorada ................................................................................... 110
Anexo 13: Eficiencia situación inicial ..................................................................................... 111
Anexo 14: Modelo de Efectividad ........................................................................................... 111
Anexo 15: Anexo 22. .............................................................................................................. 112
X
facturas para pago a proveedores, labor que se realiza dos veces a la semana por un número de
.
XI
PRESENTACIÓN GENERAL
Entre los procesos del área de tesorería se encuentra los pagos a proveedores, estos parten de
las compran realizadas en la empresa, lo cual da como resultado un flujo o proyección de caja en
Una mala gestión de la misma puede traer consigo errores en los pagos o en las estimaciones,
Para lo que de delegaran tiempos, personal, y actividades específicas a seguir para lograr la
efectividad en el proceso con el apoyo de las áreas intervinientes, ya que es importante resaltar
que por cada proceso existen factores que contribuyen al logro y ejecución de los mismos, y si
estos no son considerados desde el inicio de la actividad, tendremos como resultado y proceso
CAPÍTULO I
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
2
RUC 20600947193
S.A.C)
Ilustración 1: Logo PYSEIN SAC (Fuente: Productos y servicios para la Industria S.A.C.)
enero del 2019. Con la experiencia que los respalda decidieron orientar a la compañía al
de esta forma la expansión de nuestra empresa para así darnos a conocer y ser reconocidos
nacionalmente.
1.3.1 Misión
de manera accesible, rápida y eficiente, con el soporte técnico que nuestros clientes
1.3.2 Visión
Desde su inicio PYSEIN SAC ha mantenido los siguientes valores, los cuales
d) Diversidad de productos
1.3.4 Objetivos
En PYSEIN SAC, tenemos una visión clara para nuestro futuro, parte de este
b) Evitar reprocesos
1.3.5 Políticas:
PYSEIN SAC, a pesar de ser una empresa pequeña cuenta con políticas de
POLITICA DE RECLAMOS
adicional por favor comunicarse con el área de servicio al cliente o a través del
ingeniero de ventas.
tal como lo detalla la guía de remisión. El reclamo debe hacerse estrictamente por
escrito, y se requiere sustento técnico del área de calidad del cliente, desarrollado,
producto.
después de haber recibido el producto sin observación alguna; dichos casos son
es factible por las políticas de la compañía cambiar la factura una ves finalizado el
periodo.
a. Si se le llega producto con vida útil por debajo de las condiciones pactadas se debe
producto.
transporte.
trata por calidad o desempeño PYSEIN envía la respuesta del proveedor en 45 días
En base a esta premisa PYSEIN SAC, solicita al personal que mientras está
terminantemente prohibida.
c) Usar drogas o cualquier otra sustancia, tanto si se administra con receta médica o
no, que pueda afectar negativamente el rendimiento de trabajo normal, sin haber
la empresa.
nacional pertinente.
Medio Ambiente acorde al área de trabajo pertinente, de tal manera que cada
9
colaborador conozca los riesgos a los que están expuestos, así como su adecuado
organización.
POLITICA DE CALIDAD
política de calidad.
Calidad.
Con estas políticas mencionadas, PYSEIN SAC busca la mejora de sus procesos y
1.4.1 Proveedores
proveedores para cada uno de las líneas que ofrecemos, a continuación, presentamos
Industria S.A.C)
1.4.2 Productos
PYSEIN SAC, tiene entre sus principales productos, los siguientes, los cuales están
S.A.C.)
1.4.3. Servicios:
soluciones eficientes
13
nuestros clientes
tratamiento de agua.
Tabla 4: Servicios de PYSEIN SAC (Fuente: Productos y servicios para la Industria S.A.C.)
14
Almacen- Primer Piso: Contamos con espacio amplio para recibir y despachar
Tercer Piso
1.4.6 Clientes:
Tenemos una extensa lista de clientes para cada uno de los rubros a los que nos
VEOLIA ENVIROMETAL
SERVICES
(Enero – 2018)
S.A.C.)
En el siguiente organigrama se presentan las áreas de PYEIN SAC, y se señala el área donde se implementará la mejora a
realizar.
Ilustración 6: Organigrama de PYSEIN SAC (Fuente: Productos y servicios para la Industria S.A.C.)
El área de tesorería es donde se realizan todas las operaciones vinculadas al flujo de caja o "cash flow" de la empresa, también
llamado flujo monetario o de dinero. En la tesorería es donde se controla la caja de la empresa, se gestionan las operaciones
Se tiene el siguiente mapa de procesos donde se muestra el proceso en el área de tesorería, desde el requerimiento hasta el registro
Ilustración 9: Matriz FODA de PYSEIN (Fuente: Productos y servicios para la Industria S.A.C.)
21
CAPÍTULO II:
La empresa PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA LA INDUSTRIA S.A.C., con tan solo dos
años en el mercado cuenta con una amplia cartera de clientes y proveedores, los cuales permiten
La gestión de los procesos en todas las áreas de la empresa PYSEIN SAC sigue un flujograma
realizado por administración y aprobado por gerencia el cual, si bien es eficiente, tiene ciertas
El área de operaciones realizará un servicio, para ello se necesitan de herramientas y EPPs que
no haya en stock. Se emite un listado de los nuevos materiales a el área de Compras Dirigida por
el Señor Eduardo López y en su asistencia Keyla Becerra, quienes se encargan de hacer las
condición de la orden se paga al contado o al crédito, para lo cual el Área de finanzas Dirigida
por La Srta. July López y su asistente Eva Vite programan su pago según la fecha establecida.
Muchas veces a existido que se han pagado órdenes de compra al contado de fuertes cantidades
cuando estas tenían crédito o letras de cambio superiores a 30 días, lo que hace que la Gerencia
General y el área de proyectos no cuenten con liquidez para ejecutar proyectos de gran inversión
y rentabilidad.
A partir de lo descrito generamos nuestra lluvia de ideas para identificar el principal problema
y buscar la solución.
a) Multiplicidad de funciones en almacén, quienes son los encargados de las entregas físicas
de facturas a tesorería.
23
Para determinar las principales causales realizaremos una encuesta al personal involucrado,
PROBLEMAS
Proceso de programación de pago básico.
Inexistencia de un cronograma de pago eficaz
Errores en la facturación de los proveedores, tipo de cambio, moneda, otros.
Déficit en el flujo de comunicación interno entre áreas.
Recepción de facturas para programación de pagos a destiempo.
Multiplicidad de funciones.
Escasez de personal en almacén
Desorden y limpieza en las áreas.
Demora en búsquedas de ubicación de documentos.
No se coordinan la fecha de recepción de mercadería.
No existe un control de stock mínimo de materias primas.
%
PROBLEMAS P1 P2 P3 P4 TOTAL % ACM
Inexistencia de un cronograma de pago eficaz 6 7 6 5 24 11% 11%
Recepción de facturas para programación de pagos a
destiempo. 7 6 6 5 24 11% 22%
Desorden y limpieza en las áreas 6 6 6 5 23 11% 33%
Proceso de programación de pago básico. 7 6 5 5 23 11% 44%
Déficit en el flujo de comunicación interno entre áreas. 5 7 6 5 23 11% 54%
Multiplicidad de funciones. 5 5 6 6 22 10% 65%
Escasez de personal en almacén 6 6 4 4 20 9% 74%
Demora en búsquedas de ubicación de documentos. 5 4 4 5 18 8% 82%
Errores en la facturación de los proveedores, tipo de
cambio, moneda, otros. 4 4 5 4 17 8% 90%
No se coordinan la fecha de recepción de mercadería. 3 4 3 3 13 6% 96%
No existe un control de stock mínimo de materias primas. 2 2 2 2 8 4% 100%
215 100%
DIAGRAMA DE PARETO
120% 30
100% 100% 25
96%
90%
80% 82% 20
74%
65%
60% 15
54%
44%
40% 10
33%
20% 22% 5
11% 11% 11% 11% 11% 10% 9%
11% 8% 8% 6% 4%
0% 0
Inexistencia de Recepción de Desorden y Proceso de Déficit en el Multiplicidad Escasez de Demora en Errores en la No se No existe un
un proceso de facturas para limpieza en las programacion flujo de de funciones. personal en búsquedas de facturación de coordinan la control de
pago eficaz programación áreas. de pago basico comunicación almacén ubicación de los fecha de stock mínimo
de pagos a interno entre documentos. proveedores, recepción de de materias
destiempo. áreas. tipo de mercadería. primas.
cambio,
moneda, otros.
f) Multiplicidad de funciones
2.2 Antecedentes
nombramos a continuación
mejora de cada área administrativa de la institución, estas propuestas engloban los recursos
materiales y humanos con los que cuenta la Institución, y a su vez están clasificadas para su
presente Tesis detalladamente, ya que dicho "manual de calidad" puede ser útil para esta
Lama, J,” mejoramiento del área de tesorería de Johe s.a.”, Trabajo de Suficiencia
Los cambios principales consistieron en mejorar las relaciones con los bancos y
proveedores. Por parte de las relaciones con los bancos, comenzamos expandir las opciones
que teníamos en un principio, esto ayudó a mejorar las condiciones de trabajo que teníamos,
por ejemplo: Las tasas para los DP (depósitos a plazo fijo) aumentaron en promedio de 2.50
% - 2.90 % a 3.50 % - 4.50 % .Las comisiones por Cartas Fianza se lograron bajar de en
promedio 1.20 % - 1.50 % a tener comisiones de entre 0.80 % - 1.10 % En cuanto a las
pago de cheques a transferencias, lo cual hizo que el proceso de pagos tome menos tiempo,
sea más seguro para ambos lados, y se tengan menos reclamos por incumplimiento de pagos
Dosquebradas s.a.s”, Monografía presentada como opción de grado para obtener el título de
2016
compañía una visión más clara sobre si la rentabilidad del negocio soporta el riesgo
aumentar la liquidez de la empresa inversiones afem sac lima 2018”, Trabajo de Suficiencia
29
El objetivo del presente trabajo es una propuesta para aumentar la liquidez y minimizar
costos, por lo que este trabajo se basa en como la falta de control en el área de tesorería
tomada en cuenta está basada en las herramientas de Pareto, Diagrama de Ishikawa y Matriz
de Puntos Críticos, utilizadas para determinar el problema principal de la empresa, así como
también las causas que originan el problema y las áreas que intervienen, priorizando las que
.
30
2.3.2 Ishikawa
Calidad ampliamente utilizada dado que orienta la toma de decisiones al abordar las
2.3.4 Tesorería
monetarios o de caja.
2.3.5 MAPRO
empresa.
Esta es una serie de procedimientos, acciones o actividades unidas entre si, que
Esta tarea requiere de mucha precisión ya que los datos deben ser lo más exactos
quien lo consulte.
procedimientos y normas.
empresa
32
2.3.6 Efectividad
2.3.7 Eficacia
trabajo tiene mayor prevalencia la eficiencia. Tiene relación inmediata con las
servicios.
2.3.8 Eficiencia
lograr un mismo objetivo o cuando se logran más objetivos con los mismos o menos
recursos.
2.3.9 Proceso
previamente identificado.
2.3.10 Gestión
respecto, hay que decir que gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la
efectividad.
SAC?
2.5.1 Económica
2.5.2 Técnica
necesarios que le permitan alcanzar sus objetivos a corto, mediano y largo plazo,
es por ello que se utilizará la gestión por procesos para proponer un plan de
2.5.3 Social
emplearlos de tal manera que siempre obtengan una ventaja competitiva. Aun
Parte del proceso mencionado es la entrega física de las facturas a registrar, por
lo que cabe resaltar que al existir la facturación electrónica hay un gran ahorro de
papel ya que no habría necesidad de recibir la factura física por parte del
proveedor, sin embargo muchas veces es entregada al encargado del registro más
35
CAPÍTULO III:
MÉTODOLOGÍA
37
permitirá reunir y clasificar información directa del manejo y funcionamiento del área
de tesorería, ésta luego será analizada a fin de determinar posibles problemas y causas;
mejora
Será la medición temporal del fenómeno o estudio del caso en mención, que
variable independiente.
independiente.
gestión que describe en forma particular y secuencial las operaciones que se sigue en
logro de los resultados programados en el tiempo y con los costos más razonables
posibles. Supone hacer lo correcto con gran exactitud y sin ningún desperdicio de
tiempo o dinero.
39
representativa del total y que se toma o se separa de ella con ciertos métodos para someterla
a estudio.
herramientas que pueden ser utilizadas para desarrollar sistemas de información, utilizamos
Investigación de campo:
d) Diagrama de Flujo: que es una representación pictórica de los pasos de un proceso. Útil
para determinar cómo funciona realmente el proceso para proceso para producir un
resultado.
40
barras.
b) Frecuencias: informa sobre los valores concretos que adopta una variable y
decisiones.
41
CAPÍTULO IV
Administrador, quien reciénteme ha obtenido el cargo para los pagos a proveedores, préstamos y
43
otros. Anteriormente el área estaba a cargo de la Srta. July Lopez, quien alrededor de tres años se
encargó de esta labor y como apoyo esta hasta la fecha Eva Vite, practicante.
detracción o percepción de ser el caso, posterior a esto se valida la orden de compra verificando
los datos de la factura como moneda, fecha de emisión, ruc, correlativo, cantidades facturadas.
Cuando pasa al área de tesorería hacemos el mismo proceso puesto a que en el buzón de
proveedores recibimos las facturas electrónicas, pero también se reciben las facturas selladas
como cargo, y no se lleva un control de que proveedores emiten factura electrónica y quienes
Al programar las facturas para el pago, semanalmente se filtran los montos por moneda sea
soles o dólares, luego se dolarizan los soles y se envía el estimado de pago semanal, si este es
aprobado por gerencia se procede a buscar la factura pendiente de pago en el sistema tele crédito
y se abona al proveedor, el proceso culmina con una conciliación bancaria y registro de compras
Esta actividad toma de 3 a 4 horas, para el registro y pago de facturas siendo el mínimo de
Los horarios que se rigen actualmente son dos para el personal del área de tesorería, ya que se
cuenta con una practicante, Eva Vite; y un jefe de área, Eduardo Lopez.
44
El proceso de pago en el área de tesorería de la empresa PYSEIN SAC implica tres áreas,
las cuales de forma indirecta están involucradas con la problemática del proceso.
45
sello de recepción.
TOTAL 15 24.3
SIMBOLOS
Tiempo
DESCRIPCION DEL PROCESO Observacion
(MIN)
Sabiendo que el área de tesorería engloba pagos, recibos y otros, los principales efectos
recibida para su programación, como tipo de cambio, moneda, razón social, condición de
cuentas bancarias, pagos y cobros que realiza PYSEIN SAC, este problema puede llevar a
importante saber quién está a cargo de esta parte. En el caso de una empresa pequeña como
la nuestra el personal no siempre dispone de los conocimientos para realizar esta gestión.
d) Manejo de negociación con clientes para otorgar créditos, este es un factor importante pues
al tener crédito con clientes a quienes se les compra volúmenes grandes de materia prima,
e) Reportes erróneos de proyecciones de tesorería, estos sirven para proyectar los ingresos y
nuestro caso lograr programar a el pago de las compras, no podemos saber si es certera la
PYSEIN SAC?
e) Personal inexperto
j) Duplicidad de funciones
k) Sistemas desactualizados
Para identificar las causas de los problemas más relevantes se realiza el diagrama de Cusa – Efecto que está representado por el
diagrama de ISHIKAWA
b) Carencia en el flujo de información: nuestra empresa está divida en tres pisos, por lo
que las áreas implicadas tienen una distancia aproximada de 5 metros, y este recorrido
de área quienes son encargados de registrar las facturas y presentar los pagos a
gerencia respectivamente.
Esto se debe a que el procedimiento no está definido, por lo que cuando se llega el
o muy superior monto a abonar, no es aprobado por gerencia ya que son evaluados
para realizar importaciones que es una actividad de mayor valor para la empresa, esto
ocasiona que los proveedores llamen a las oficinas para consultar el estado de sus
facturas o recibimos correos, los cuales generan tiempo para ser atendidos. Para esto el
comunicación, cada uno de los colaboradores entenderá las cosas de forma diferente, es
preciso ganar efectividad y formar diálogos para poder tener resultados positivos en la
empresa, así todos sentirán que aportan valor. Teniendo clara la información que
manejamos y transmitimos nos alejamos de los objetivos. Para lo siguiente partiremos del
CODIGO:PY-
RRHH-007
CUADRO DE ASIGNACION DE PERSONAL
Aprobado por: E.
Lopez
Ult. Revisión:
PROVICIONAL 26/02/2019
Pág. Página
AREA: ADMINISTRACION
SITUACION DEL CARGO DE
N° DE ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO TOTAL CARGO CONFIANZA
O P
3 Director Técnico COLAB-PYSEIN-002 1 x x
4 Administrador COLAB-PYSEIN-003 1 x x
5 Asistente Contable COLAB-PYSEIN-015 1 x x
Practicante de
PRACT-PYSEIN-004 x
6 RRHH 1
Practicante de
PRACT-PYSEIN-005 x
7 Cobranzas 1
Asistente
PRACT-PYSEIN-012 x
8 Administrativo 1
Para proceso de programación para pago a proveedores contamos con el apoyo del
personal de almacén quienes reciben las facturas, sellan el cargo y lo envían al personal
de contabilidad. Por ser el número del personal limitado y no tener en claro quien cubre
55
esta función, ellos deben cubrir sus principales labores dejando acumularse las facturas
recibidas, al ser esta labor compartida ninguno se hace responsable directo, es por eso que
al momento de ubicar las facturas no hay respuesta del lugar exacto de la factura. Al
archivo compartido por red, se tiene acceso desde diferentes equipos y ambos pueden ser
modificados.
56
Av: aporta valor, NAVN: No aporta valor (necesario), NAVI: No aporta valor
(innecesario)
movimineto innecesario
transporte innecesario
sobreproduccion
sobreproceso
PROCESO DE PROGRAMACION DE
reprocesos
inventario
Tiemp
PAGOS A PROVEEDORES OBERVACIONES
espera
NAVN
NAVI
o (seg)
AV
N° DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD
Recibir la orden de compra, guía y
2 2
1 factura del proveedor
2 Revisar orden de compra y guía 1 1
3 Separar la factura 0.25 0.25 x las facturas son recibidas de forma
Sellar con fecha de recepcion el cargo
0.25 0.25
4 de la factura
debido al desorden del area de almacen,
Colocar en bandeja de factura
0.15 0.15 x es aquí donde se traspapelan y no llegan
recibidas
5 a su destino
6 Lleva a contabilidad 4 4
Verifica ruc, IGV, orden de compra este proceso fue realizado por el área de
2 2 x
7 adjunta, ruc. almacen
8 Calculo de detraccion o percepcion 2 2
9 Lleva a tesorería 2 2
las facturas son entregadas de una en
una, por esto para evitar reprocesos se
Coloca en bandeja de recibidos 0.15 0.15 x
espera la llegada de maximo 5 facturas
10 paraproceder con el registro
Verifica si son electroniacs o al ser electronicas existe la posibilidad
1 1 x
11 manuales de que este registrada
Buscar en cuadro de pago a
1.5 1 x aquí filtramos para evitar reprocesos
12 proveedores
13 Programar para la fecha establecida 4 4
Escribir la fecha de vigencia en la se coloca la fecha de vencimiento de
1 1 x
14 esquina superior de la factura fisica forma manual en la factura
Ubicar en archivador por orden de esta forma tenemos una rapida
2 2 x
15 cronologico ubicación de las facturas
16 Archivo 1 1
24.3 10.3 10.3 3.3 0 2 0 0 0 5 1
CAPÍTULO V
TABLA PARA DETERINAR LA PROPUESTA M EDIANTE LA PRIORIZACION DE HERRAM IENTAS SEGÚN LOS
PROBLEM AS PRESENTADOS
HERRAMIENTAS PROPUESTAS
PROBLEMAS PRESENTADOS MOF PDCA MAPRO 5W1H
Incumplimiento de programación de pago 1 1 1 1
Inexistencia de horarios para programación de facturas 1 1
Carencia en el flujo de información 1 1 1
No se controla la recepción de facturas 1 1 1
Personal inexperto 1 1
No se ubican rápidamente los archivadores 1
Falta de muebles para ordenar archivadores
Lugares de trabajo reducidos 1
Déficit de captación de personal 1
Duplicidad de funciones 1 1
Sistemas desactualizados
Vigencia de licencias de office
total de problemas 5 2 7 5
ya que este manual especifica los procesos desde establecer tiempos para realizar las
60
actividades, así como también designar personal y responsables de las funciones. Permite
DETERM INA CION DE LA P ROP UESTA M EDIA NTE LOS B ENEFICIOS DE CA DA HERRA M IENTA
Tabla 14: Beneficios que ofrecen las herramientas de soluciones (Fuente: Elaboración
propia)
busca ver los beneficios para que pueda ser aplicada en todas las áreas de la empresa
PYSEIN SAC.
CODIGO:PY-RRHH-010
CUADRO DE ASIGNACION DE PERSONAL
Aprobado por: E. Lopez
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
2019
62
Contenido
CAPITULO I.................................................................................................................. 63
GENERALIDADES ................................................................................................ 63
1.1 OBJETIVOS............................................................................................... 63
1.2 ALCANCE ................................................................................................. 63
1.3 APROBACION Y ACTUALIZACION ........................................................ 63
CAPITULO II .............................................................................................................. 64
SIMBOLOGIA PARA LOS FLUJOGRAMAS ....................................................... 64
CAPITULO III ............................................................................................................. 65
SIMBOLOGIA UTILIZADA PARA DETERMINAR EL ÁREA DE TRABAJO .... 65
CAPITULO IV ............................................................................................................. 66
MARCO CONEPTUAL ......................................................................................... 66
4.1 PROCESO..................................................................................................... 66
4.2 ACTIVIDAD O TAREA .................................................................................. 66
4.3 RESPONSABLE ............................................................................................ 66
4.4 RELACION.................................................................................................... 66
4.5 SUPERVISION .............................................................................................. 66
CAPITULO V .............................................................................................................. 67
5.1 AREA DE TESORERIA .................................................................................... 67
CAPITULO VI ............................................................................................................. 67
6.1 PROCESOS...................................................................................................... 67
CAPITULO VII ............................................................................................................ 75
7.2 CONTENIDO DE LA MATRIZ DE PAGO A PROVEEDORES ..................... 75
CAPITULO VIII ............................................................................................................. 79
8.1 VISUALIZACIÓN DEL CRONOGRAMA DE PAGO. 79
63
CAPITULO I
GENERALIDADES
1.1 OBJETIVOS
Consolidar los procedimientos administrativos en un solo documento
denominado Manual de Procedimientos en el área de Tesoreria en PYSEIN SAC.
Orientar al personal encargado y operadores del procedimiento
Describir las etapas de los procedimientos principales y evitar demoras o
cuellos de botella.
1.2 ALCANCE
Oficinas Generales y administrativas
Sedes de la empresa
CAPITULO II
CAPITULO III
CAPITULO IV
MARCO CONEPTUAL
4.1 PROCESO
Un proceso es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que
interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados,
otorgándoles un valor agregado.
4.3 RESPONSABLE
Indica el nivel de autoridad y grado de responsabilidad que tiene el personal en
cuanto a una tarea y proceso dentro de la empresa. Cada actividad y proceso
tiene su responsable, siendo este una delegación única e individual. La
asignación de un responsable favorece e incrementa la productividad y el
control de las operaciones dentro de la empresa.
4.4 RELACION
La relación de las actividades significa el grado de integración de los procesos
dentro de la empresa, y frecuentemente el resultado de un proceso constituye
directamente el elemento de entrada del siguiente proceso, cumpliéndose este
patrón hasta la entrega del resultado final del servicio prestado.
4.5 SUPERVISION
La supervisión de las actividades es una responsabilidad generalmente del Jefe
de Departamento, esta función permite monitorear y controlar las tareas
desempeñadas por cada trabajador, con el objetivo de identificar las
desviaciones o errores que se puedan cometer dentro de un proceso, así como
plantear las alternativas de solución pertinentes que permitan resolver el
problema. Es también el acompañamiento que se hace a las actividades de la
67
empresa, esta relación puede ser vertical (de arriba hacia abajo), cuando se
trata por ejemplo de la supervisión de un gerente a su jefe de departamento, y
horizontal (mismo nivel) en el caso del acompañamiento de los jefes de línea.
CAPITULO V
5.1 AREA DE TESORERIA
Descripción General:
se encarga de gestionar la liquidez inmediata de la caja y de las cuentas
financieras de la empresa, además de los activos financieros a corto plazo que
se pueden finiquitar fácilmente, por la posibilidad de poder usarlos para ubicar
excedentes.
CAPITULO VI
6.1 PROCESOS
TIPO DE RELACION
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO RESPONSABLE APOYO AL
SUPERVICION
AREA
TIPO DE RELACION
DESCRIPCION DEL
RESPONSABLE APOYO AL
PROCEDIMIENTO SUPERVICION
AREA
Revisión de documentos
COLAB-PYSEIN-
completos (orden de compra y
015
factura)
Búsqueda de factura en
formato PDF en correo COLAB-PYSEIN-
electrónico, para archivo digital 015
(solo facturas electrónicas)
PROGRAMACION DE PAGO A
CODIGO RRHH
PROVEEDORES
TIPO DE RELACION
DESCRIPCION DEL APOYO
RESPONSABLE
PROCEDIMIENTO SUPERVICION AL
AREA
Si es contado, se envía al
PRACT-PYSEIN-
administrador para que realice el
004
pago.
TIPO DE RELACION
DESCRIPCION DEL
RESPONSABLE APOYO AL
PROCEDIMIENTO SUPERVICION
AREA
CAPITULO VII
a) Cuadro de Ítem:
Se enumera por correlativo las
facturas, no siendo relevante el
orden de llegada.
item
b) OC / OS:
e) PROVEEDOR:
PROVEEDOR
Se coloca la razón social del
MATHIESEN PERU S.A.C. proveedor, previamente validado su
estado en SUNAT.
QUIMICOS GOICOCHEA S.A.C.
76
f) FACTURA
N° FACTURA
FA01-15077
FA01-15411
g) CONCEPTO
CONCEPTO
Colocar una breve descripción de la
DISSOLVINE NA factura recibida
DISSOLVINE NA-KILOS
h) FECHA DE EMISION
FECHA DE
EMISION
Consideramos la fecha de emisión de la
15/04/2019 factura del proveedor
29/04/2019
i) FECHA DE RECEPCION
j) MONEDA
MONEDA
k) IMPORTE FACTURADO
IMPORTE FACTURADO
507.40
1333.87
l) CONDICIONES DE PAGO:
Consideramos factura al contad, factura a 15 días, factura a 60 días, leasing, letra de
cambio, previo acuerdo con el proveedor
m) FECHA DE VENCIMIENTO:
FECHA DE VENCIMIENTO
15/06/2019
28/06/2019
A partir de la fecha de recepción, se cuentan en días calendario el plazo pactado con el
proveedor. Siguiente a esto, si la fecha requiere ser programada entre semana, se corre
hasta el viernes las cercano, en caso de que la fecha de programación sea Domingo o
sábado, la fecha se corre al viernes siguiente, a excepción de las letras de cambio, las
cuales son programadas al viernes más cercano.
TOTAL
A CONDICIONES FECHA DE FECHA
PAGAR DE PAGO VENCIMIENTO SITUACION PROGRAMACION
FACTURA 30
356.65 DIAS 17/06/2019 PENDIENTE 21/06/2019
n) SITUACION
SITUACION
PENDIENTE
CANCELADA
o) FECHA DE PROGRAMACION
FECHA
PROGRAMACION
14/06/2019
28/06/2019
Todas las facturas recibidas serán programadas los viernes, ya que es el día en que se
envía el informe de egreso
q) ESTADO
ESTADO
VENCIDO
EN FECHA
r) DIAS VENCIDO
DIAS VENCIDOS
14
-1
s) CRONOGRAMA DE PAGO
MAYO
CAPITULO VIII
item OC/OS Nª MOTIVO - CENTRO DE COSTOS PROVEEDOR N° FACTURA CONCEPTO FECHA DE EMISION FECHA DE RECEPCION MONEDA IMPORTE FACTURADO
1 OC 201900135 SOBITEC MATHIESEN PERU S.A.C. FA01-15077 DISSOLVINE NA 15/04/2019 15/04/2019 USD 507.40
2 OC 201900153 STOCK MATHIESEN PERU S.A.C. FA01-15411 DISSOLVINE NA-KILOS 29/04/2019 29/04/2019 USD 507.40
4 OC 201900166 STOCK QUIMICOS GOICOCHEA S.A.C. F018-6895 SULTIFO DE SODIO 17/05/2019 18/05/2019 SOLES 346.92
5 OC 201900172 SEAFROTST/STOCK MERCANTIL INTERAMERICANA SAC F011-00004755 FILTRO ROSAVE 2 POLIPRO 2.5" 20/05/2019 20/05/2019 USD 1,333.87
6 OC 201900167 STOCK, PERU LNG QUIMEX S.A. F001-00065903 ACIDO CITRICO, ACIDO FOSFORICO 21/05/2019 21/05/2019 USD 1,022.35
7 OC 201900066 PERU LNG QUIMEX S.A. F001-00066008 LEJIA HIPOCLORITO DE SODIO 7.5 23/06/2019 23/06/2019 SOLES 300.00
8 SIN OS - PERU LNG CHOICE CARGO S.A.C. F001-0009645 TRANSPORTE DEL CALLAO A CAÑETE AGUA DEMIN 20/05/2019 27/05/2019 SOLES 719.80
9 LIQUIDACION 001/0015410 VEOLIA L&R NEGOCIOS INTERNACIONALES S.A.C. 001/0015410 OPTILEAN 22/05/2019 22/05/2019 USD 2,820.49
10 OC 201900173 STOCK GRUNDFOS DE PERU S.A.C E001-336 CR10-5 A-FJ-A-E-HQQE 31/05/2019 31/05/2019 USD 1,861.91
11 OC 201800314 STOCK GRUNDFOS DE PERU S.A.C E001-320 CRN5-20 A-P-A-E-HQQE 30/05/2019 30/05/2019 USD 2,463.40
12 OC 201900045 SHOUGANG QUIMEX S.A. F001-00066789 LEJIA QX HIPOCLORITO DE SODIO 6/06/2019 6/06/2019 USD 4,821.48
13 OC 201900150 SHOUGANG QUIMEX S.A. F001-00066787 SODA CAUSTICA 6/06/2019 6/06/2019 USD 2,218.40
14 OC 201900182 IFLUTECH MERCANTIL INTERAMERICANA SAC F011-0005123 FILTRO POLIPRO 4.5" X 20" 3/06/2019 3/06/2019 USD 213.82
15 OC 201900189 ESBOÑA QUIMICOS GOICOCHEA S.A.C. F018-7780 POLICLORURO DE ALUMINIO /BIDON X 30 10/06/2019 10/06/2019 USD 151.51
16 OC 201900090 PERU LNG MATHIESEN PERU S.A.C. FA01-16408 ATIMICROBIAL N20 7/06/2019 7/06/2019 USD 1,203.60
17 OC 201900192 EXALMAR MERCANTIL INTERAMERICANA SAC F011-00005299 PACK PARA 20.0, VALVULA MAGNUN 10/06/2019 10/06/2019 USD 3,461.90
18 OC 2019191 CRUZCO PROMINENT E001-423 BOMBA DOSIFICADORA PROMINET DE ALEMANIA 10/06/2019 10/06/2019 USD 519.20
CONDICIONES DE PAGO FECHA DE VENCIMIENTO SITUACION FECHA PROGRAMACION DETRACCION? PAGO DETRACCION OBSERVACIONES ESTADO DIAS VENCIDOS
LETRA 60 DIAS 15/06/2019 PENDIENTE 14/06/2019 LETRA #0101110263/ ACEPTADA VENCIDO 14
LETRA 60 DIAS 28/06/2019 CANCELADA 28/06/2019 LETRA DE CAMBIO #0101112695/ACEPTADA VENCIDO 1
FACTURA 30 DIAS 17/06/2019 PENDIENTE 21/06/2019 VENCIDO 12
FACTURA 30 DIAS 19/06/2019 PENDIENTE 21/06/2019 VENCIDO 10
LETRA 30 DIAS 21/06/2019 PENDIENTE 21/06/2019 LETRA DE CAMBIO #95566 VENCIDO 8
LETRA 30 DIAS 24/06/2019 PENDIENTE 21/06/2019 VENCIDO 5
FACTURA 30 DIAS 28/06/2019 PENDIENTE 28/06/2019 SI NO DETRACCION S/96 ABONAR A PROVEEDOR $690.80 VENCIDO 1
FACTURA 30 DIAS 21/06/2019 PENDIENTE 21/06/2019 VENCIDO 8
FACTURA 30 DIAS 30/06/2019 PENDIENTE 5/07/2019 EN FECHA -1
FACTURA 30 DIAS 30/06/2019 PENDIENTE 5/07/2019 EN FECHA -1
LETRA 30 DIAS 6/07/2019 PENDIENTE 5/07/2019 LETRA DE CAMBIO #95760 EN FECHA -7
LETRA 30 DIAS 6/07/2019 PENDIENTE 5/07/2019 LETRA DE CAMBIO #95759 EN FECHA -7
FACTURA 30 DIAS 5/07/2019 PENDIENTE 5/07/2019 EN FECHA -6
FACTURA 30 DIAS 10/07/2019 PENDIENTE 12/07/2019 EN FECHA -11
LETRA 60 DIAS 7/06/2019 PENDIENTE 7/06/2019 LETRA DE CAMBIO #010126785/ ACEPTADA VENCIDO 22
SOLES DOLARES
DEUDA TOTAL S/. 6,953.16 $ 22,457.04
80
a. Técnicas empleadas:
b) Recolección de datos.
d) Horas hombre
pago a proveedores, eliminando reproceso, designando personal para realizar las funciones y
INICIAL MEJORADO
DESCRIPCION SIMBOLO
Nro Tiempo (min) Nro Tiempo (min)
OPERACIÓN 6 11.5 6 10.5
TRANSPORTE 2 6 2 6
ESPERA 2 3.5 0
INSPECCION 2 2
0
ALMACENAMI
ENTO
3 1.3 1 1.3
TOTAL 15 24.3 9 17.5
PERIODOS
% Real (fuera del
ACTIVIDAD Duración del plan Inicio real
Completado plan)
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM
SEM 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
Búsqueda y
análisis de
herramienta
Análisis de la
situación
actual
Lluvia de ideas
Encuesta
Establecer
objetivo
Recolección de
datos
Elaboración
del MAPRO
Capacitaciones
seguimiento
que se consideró realizar el manual dentro de los horarios de trabajo, esto con la autorización
a) Eliminación de errores
b) Establecer horarios.
84
e) Comprometer al personal
g) Designar personal
h) Crear flujos
l) Eliminar reproceso
Programación de tareas
CUMPLIMIENTO DE
TAREAS Donde,
CT=TR/TPX 100% CT: cumplimiento de tareas
INICIAL MEJORADO
TR: tareas realizadas
TR 4 5
TP 8 8 TP: tareas programadas
CT 50% 63%
13%
Tabla 15: Cumplimiento de tareas (Fuente: Elaboración propia)
e) Facturación Electrónica
f) Realización de documentos
g) Cotizaciones
#TAREAS PROGRAMADAS: 8
Se tienen las labores a realizar del día a día, se tiene 8 tareas, de las cuales inicialmente
tareas en un 13 %
Orden
DOCUMENTOS
Donde,
CONTROLADOS
DC= DR/DE x100% DC: documentos controlados
Eficiencia
Donde,
Inicialmente de las 32 facturas que eran recibidas, solo 16 de ellas que representan el
50%, eran registrados a tiempo, y actualmente son registradas a tiempo 25 facturas las que
Eficacia
EFICACIA Donde,
AO= OA/OE x100%
AO: alcance de objetivos
INICIAL MEJORADO
OA 17 25 OE: objetivos establecidos
OE 32 32
OA: objetivos alcanzados
AO 53% 78%
25%
INICIAL MEJORADO
CAPÍTULO VI
SUELDO
COSTO HORA/HOMBRE
HORAS
PERSONAL SUELDO 30 días 8
Administrador S/ 2,706.95 S/ 90.23 S/ 11.28
Asistente Contable S/ 2,060.28 S/ 68.68 S/ 8.58
Practicante de RRHH S/ 930.00 S/ 31.00 S/ 3.88
Asistente de Almacén S/ 1,930.95 S/ 64.37 S/ 8.05
Practicante de almacén S/ 930.00 S/ 31.00 S/ 3.88
S/ 35.66
Tabla 21: Costo hora hombre (Fuente: Elaboración propia)
siguiente forma.
La siguiente tabla nuestra los costos de las personas que intervienen en el estudio
del proyecto que representa s/66.46 soles y en materiales s/12
HORA DIAS A
MANO DE TOTAL COSTO
AL LA SEMANAS TOTALES
OBRA HRS X HR
DÍA SEMANA
S/ S/
Administrador 0.5 1 2 1 8.33 8.33
S/ S/
Practicante 1.5 2 5 15 3.88 58.13
S/
66.46
Tabla 22: Costo MO fase estudio del proyecto (Fuente: Elaboración propia)
Tabla 23: Costo Materiales fase estudio del proyecto (Fuente: Elaboración propia)
91
DIAS A
HORA AL TOTAL
MANO DE OBRA LA SEMANAS COSTO X HR TOTALES
DÍA HRS
SEMANA
Administrador 0.5 1 2 1 S/ 11.28 S/ 11.28
Practicante 1.5 2 5 15 S/ 3.88 S/ 58.13
Asistente Contable 1 2 1 2 S/ 8.58 S/ 17.17
Asistente de Almacén 1 2 1 2 S/ 8.05 S/ 16.09
Practicante de
almacén 1 2 1 2 S/ 3.88 S/ 7.75
S/ 110.41
MATERIALES
(IMPLEMENTACION DEL CANTD. UNIDAD P.U TOTAL
MAPRO)
PAPEL BOND 50 UND 0.3 15
IMPRESIÓN 15 UND 0.5 7.5
LAPICERO 1 UND 0.5 0.5
COMPUTADORA 1 UND 46.67 46.67
INTERNET 2 HORAS 0.25 0.5
ELECTRICIDAD 2 HORAS 0.22 0.44
70.61
Tabla 25: Costo Materiales fase de implementación (Fuente: Elaboración propia)
DIAS A
HORA TOTAL COSTO
MANO DE OBRA LA SEMANAS TOTALES
AL DÍA HRS X HR
SEMANA
S/ S/
Administrador 1 1 3 3 11.28 33.84
S/ S/
Practicante 1 1 3 3 8.58 25.75
S/
59.59
Tabla 28: Costo MO fase de seguimiento (Fuente: Elaboración propia)
MATERIALES
(IMPLEMENTACION DEL CANTD UNIDAD P.U TOTAL
MAPRO)
PAPEL (HOJAS BOND) 2 UND 0.3 0.6
IMPRESIÓN 2 HORAS 0.5 1
1.6
COSTO DE MATERIALES
COSTO DE MO
Fase de estudio S/ 69.40
Fase de implementación S/ 110.41
Fase de Capacitación S/ 106.98
Fase de Seguimiento S/ 59.59
S/ 346.39
COSTO DE
COSTO DE
MANO DE SUB TOTAL
MATERIALES
OBRA
Fase de estudio S/ 69.40 S/ 12.00 S/ 81.40
Fase de implementación S/ 110.41 S/ 70.61 S/ 181.02
Fase de Capacitación S/ 106.98 S/ 6.50 S/ 113.48
Fase de Seguimiento S/ 59.59 S/ 1.60 S/ 61.19
TOTALES S/ 437.10
CAPITULO VII
Tabla 33: DAP de tiempos totales del proceso (Fuente: Elaboración propia )
COSTO S/ 437.10
Según la relación entre beneficio que se obtendrá en un mes y el costo total de la mejora.
Esto significa que por cada nuevo sol que cuesta la mejora, se recuperan s/. 0.26 soles.
La relación entre el costo total de la mejora y el beneficio a ser obtenido, nos ayuda a
CAPITULO VIII
CONCLUSIONES
98
8.1 Conclusiones respecto a los objetivos del proyecto de innovación y/o mejora:
Por este motivo, se realizó el análisis de las perdidas y frente a ello se realizó la mejora,
con una inversión de s/. 437.10 y según los cálculos esta inversión será recuperada en 24
días.
CAPITULO IX
RECOMENDACIONES
100
Se recomienda revisar los procesos una vez a la semana, es decir los días viernes previo a
estas actividades depende la eficacia de nuestro proceso utilizando los recursos de manera
CAPITULO X
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
102
10.1 Bibliografía
Buiza CA. 2018. Implementación del MOF para incrementar la productividad en el área de
Finanzas de la línea de pago de detracciones y retenciones de la empresa Papelera
Reyes, Lima 2018.
Zevallos M. 2017 Propuesta de mejora del proceso de control en el área de tesorería para
aumentar la liquidez de la empresa AFEM, Lima 2018
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3387/1/2017-Zevallos-More.pdf
CAPÍTULO XI
ANEXOS
104
CODIGO:PY-RRHH-007
CUADRO DE ASIGNACION DE PERSONAL
Aprobado por: E.Lopez
Ult. Revision: 26/02/2019
PROVICIONAL
Pag. Página
AREA: ADMINISTRACION
SITUACION DEL
CARGO DE
N° DE ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO TOTAL CARGO
CONFIANZA
O P
3 Director Tecnico COLAB-PYSEIN-002 1 x x
4 Administrador COLAB-PYSEIN-003 1 x x
5 Asistente Contable COLAB-PYSEIN-015 1 x x
6 Practicante de RRHH PRACT-PYSEIN-004 1 x
7 Practicante de Cobranzas PRACT-PYSEIN-005 1 x
8 Asistente Administrativo PRACT-PYSEIN-012 1 x
AREA: INFORMATICA
SITUACION DEL
CARGO DE
N° DE ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO TOTAL CARGO
CONFIANZA
O P
12 Tecnica de Redes COLAB-PYSEIN-008 1 x x
AREA: COMERCIAL
SITUACION DEL
CARGO DE
N° DE ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO TOTAL CARGO
CONFIANZA
O P
13 Gerente General 1 x x
14 Gestor Tecnico y de Negocios I COLAB-PYSEIN-011 1 X
15 Gestor Tecnico y de Negocios II COLAB-PYSEIN-006 1 X
16 Gestor Tecnico y de Negocios III COLAB-PYSEIN-026 1 X
AREA: PROYECTOS
SITUACION DEL
CARGO DE
N° DE ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO TOTAL CARGO
CONFIANZA
O P
17 Ingeniero de Proyectos COLAB-PYSEIN-010 1 x x
AREA: OPERACIONES
SITUACION DEL
CARGO DE
N° DE ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO TOTAL CARGO
CONFIANZA
O P
18 Supervisor de operaciones I COLAB-PYSEIN-004 1 x x
19 Supervisor de operaciones II COLAB-PYSEIN-005 1 x x
20 Tecnico de Operaciones I COLAB-PYSEIN-007 1 x
21 Tecnico de Operaciones II COLAB-PYSEIN-024 1 x
22 Tecnico de Operaciones III LOCAD-PYSEIN-003 1 x
23 Tecnico de Operaciones VI PRACT-PYSEIN-001 1 x
AREA: PRODUCCION
SITUACION DEL
CARGO DE
N° DE ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO TOTAL CARGO
CONFIANZA
O P
24 Director Tecnico COLAB-PYSEIN-020 1 x x
25 Auxiliar de produccion COLAB-PYSEIN-025 1 x
ENCUESTA – 003/19-05MOF0
Nombre:
Firma:
Área:
2 Escala de
importancia
1 Pregunta
Muy
Leve Grave
grave
FACTURAS DOC
TOTAL DE
RECIBIDAS REGISTRADOS TRUNCO EFICIENCIA
DOCUMENTOS
ABRIL-MAYO A TIEMPO
SEMANA 4 3 2 1 67%
SEMANA 1 14 10 4 71%
SEMANA 2 5 4 1 80%
SEMANA 3 4 4 0 100%
SEMANA 4 6 5 1 83%
32 25 78%
OBJETIVOS OBJETIVOS
TRUNCO EFICACIA
ESTABLECIDOS ALCANZADOS
FACTURAS RECIBIDAS MARZO-ABRIL
SEMANA 4 6 2 4 33%
SEMANA 1 8 5 3 63%
SEMANA 2 6 3 3 50%
SEMANA 3 10 5 5 50%
SEMANA 4 2 2 2 100%
32 17 53%