Laboratorio Movimiento Circular Uniforme
Laboratorio Movimiento Circular Uniforme
Montes Buitrago Tatiana., García Juan Sebastián, León Morales Camilo, Gómez Aragón Iván Ronaldo
{ytmontesb, jsgarciam, crcleonm, irgomeza …}@udistrital.edu.co
Resumen Keywords
Acceleration, frequency, period, radius, time.
El Presente laboratorio señala las condiciones del movimiento
circular uniforme, el cual explica el movimiento de una masa en I. INTRODUCCIÓN
un círculo con rapidez constante. La demostración consta de la
medición de las unidades básicas del MCU como lo son el periodo La física dispone de ramas tales como la cinemática, la cual
y la frecuencia, posteriormente se calculó la velocidad angular, abarca el movimiento circular uniforme. [1] El movimiento
aceleración centrípeta, seguido de la velocidad lineal o tangencial circular uniforme es el movimiento a lo largo de una
y por último la fuerza centrípeta, esto para cada uno de los radios circunferencia de radio con una aceleración constante. Aun
seleccionados y con (5) cinco repeticiones para cada medición del cuando la aceleración se mantiene de manera regular, la
tiempo. aceleración no es nula porque la dirección del vector velocidad
En los cálculos se evidencia como la aceleración centrípeta es varía continuamente. Hay aceleración siempre que el vector
inversamente proporcional al radio de la circunferencia velocidad varía en magnitud o dirección. En el caso del
realizada. Particularmente en la medición de mayor longitud se movimiento circular uniforme, la aceleración se denomina
notó una relación directamente proporcional; Esta variación que aceleración centrípeta porque en todo momento está dirigida
es contraria a la teoría, se atribuye al error humano que puede hacia el centro de la circunferencia. Así, al moverse el cuerpo
generarse en la práctica, finalmente es evidente cómo estos varía la dirección de la aceleración. La magnitud de dicha
conceptos manejados a lo largo de la experimentación concluyen aceleración está relacionada con la celeridad y con el radio (r)
en la relación del movimiento en una trayectoria circular y como
por la expresión usada.
mantiene su rapidez.
En dicho movimiento abarcamos conceptos fundamentales
Palabras Clave
como periodo (T) [2] el cual es el tiempo empleado para
realizar una vibración completa, y frecuencia que hace
Aceleración, frecuencia, período, radio, tiempo. referencia a la velocidad angular. Las relaciones que guardan
entre sí estas magnitudes, coincidirá con las relaciones entre la
Abstract velocidad angular, el periodo y la frecuencia de un
The present laboratory indicates the conditions of the uniform movimiento circular uniforme.
circular movement, which explains the movement of a mass in a
circle with constant speed, the demonstration consists of the ● Relación entre periodo y frecuencia:
measurement of the basic units of the MCU such as the period
and the frequency, later it is calculated the angular velocity, 1 1
centripetal acceleration, followed by the linear or tangential 𝑓= 𝑇
(1) 𝑇= 𝑉
(2)
velocity and finally the centripetal force, this for each of the
selected lengths and with (5) five repetitions for each of the time 𝑓 representa la frecuencia y 𝑇 representa el periodo.
measurements.
In the calculations it is evident how the centripetal acceleration is ● Relación entre periodo y pulsación:
inversely proportional to the radius of the circle made.
Particularly in the measurement of greater length, a directly 𝑤=
2π
(3)
proportional relationship was noted; This variation, which is 𝑇
contrary to theory, is attributed to human error that can be 𝑤 representa la velocidad angular y su relación con el periodo
generated in practice. Finally, it is evident how these concepts
handled throughout the experimentation conclude in the relation ● Relación entre la frecuencia y la pulsación:
of movement in a circular path and how it maintains its speed.
𝑤 = 2π · 𝑉 (4)
Dichas relaciones las emplearemos para solucionar incógnitas Donde a partir de esta relación se pueden despejar las diversas
a lo largo de la experimentación de laboratorio, también para variables en las fórmulas que se emplearán para el desarrollo
solventar problemas y entender conceptos que vemos en de la práctica.
nuestro diario vivir los cuales pasamos por alto, pero que
2. Aceleración Centrípeta: Aunque la velocidad del objeto es
pertenecen a dicho movimiento, por ende, tienen una
constante en magnitud, su dirección cambia constantemente
explicación.
debido a la curvatura de la trayectoria. Esta variación de
II. ASPECTOS TEÓRICOS dirección da lugar a una aceleración dirigida hacia el centro de
la trayectoria, conocida como aceleración centrípeta. La
aceleración centrípeta está relacionada con la velocidad
El movimiento circular uniforme es un tipo de movimiento en
angular y el radio de la trayectoria mediante la ecuación 4:
el cual un objeto se mueve a lo largo de una trayectoria 𝑣2
circular con una velocidad constante en magnitud, pero con ac = rω². O ac= 𝑟 (4)
una dirección que cambia continuamente[5]. A pesar de que la
Donde v∧2 es velocidad tangencial al cuadrado sobre ( r )el
velocidad lineal del objeto permanece constante, su velocidad
radio de la circunferencia o la podemos ver representada como
angular cambia, lo que significa que el objeto siempre está
cambiando su posición angular en relación con el punto de la velocidad angular al cuadrado ω ∧ 2 por el radio ( r ) de la
referencia. circunferencia dada para los diversos análisis
-Velocidad lineal o tangencial (v): la velocidad y el período en La fuerza que mantiene al objeto en su trayectoria circular se
el movimiento circular uniforme establece que a medida que el llama fuerza centrípeta. En el caso de un MCU, esta fuerza
período aumenta, la velocidad disminuye, y viceversa. Esto puede ser proporcionada por la tensión en una cuerda, la
refleja la inversa relación entre el tiempo requerido para gravedad u otras fuerzas que actúan hacia el centro de la
completar una vuelta y la rapidez con la que un objeto se trayectoria. se representa con la siguiente ecuación 5.
mueve a lo largo de la trayectoria circular. según se observa en fc=m.ac ⇒ fc=m.
𝑣2
⇒ fc=
4π∧2.𝑟
(5)
la ecuación 1. 𝑟 𝑇∧2
t1= 5.25 s t2= 5.36 s t3= 5.42 s t4= 5.33 s t5= 6.02 s QUINTO RADIO= 40 cm
tprom= 5.47 s t1= 6.00 s t2= 6.15 s t3= 5.67 s t4= 6.3 s t5= 6.04 s