Portafolio
Lenguaje y
comunicación en español
Integrantes: Angeli Cedeño 8-1026-950
Reishel Pérez 8-1017-1246
Ana Calderón 8-1017-692
Alexandra Vergara 7-714-1830
Misael Vásquez 8-1013-1067
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE FARMACIA
LIC. EN FARMACIA
Curso:
Lenguaje y comunicación en español
Profesora:
Muriel Londoño
Tema:
Portafolio-Talleres
Estudiantes:
Angeli Cedeño 8-1026-950
Reishel Pérez 8-1017-1246
Ana Calderón 8-1017-692
Alexandra Vergara 7-714-1830
Misael Vásquez 8-1013-1067
Año:
Primer semestre 2023
Taller N°1-Diagnostica
Lenguaje y comunicación en español
1- Redacte un concepto de comunicación
Toda manera y medio por el cual logramos transmitir, expresar, compartir un
mensaje.
2- Importancia de la comunicación en nuestros días.
Sin la comunicación sería imposible el hecho de concretar un vínculo con alguien,
hoy en día ha sido y es muy importante esta… e incluso, es mucho más factible
gracias a las nuevas tecnologías que nos permite comunicarnos desde distintos
lugares y de diversas maneras gracias a este medio.
3- ¿Qué características tiene la comunicación escrita?
La comunicación escrita tiene como principales características de correcta
ortografía, seguir las reglas de la gramática y la ortografía, también la coherencia
de texto escrito.
4- ¿Qué características tiene la comunicación oral?
Algunas de las características de la comunicación oral son:
- Su transmisión es a través de ondas sonoras
- Es inmediata
- Es directa
- Puede llegar a ser informal e imperfecta.
5- ¿Cuánto utiliza la aplicación de WhatsApp prima la rapidez o la
ortografía? ¿Por qué?
La rapidez, esto debido a que en la actualidad buscamos expresar la mayor
cantidad de información haciendo el más mínimo esfuerzos utilizando
herramientas como: audios, fotos, videos, stikers, observaciones, auto corrector y
a su vez un lenguaje más pobre e informal utilizamos.
6- Desde su perspectiva lingüística, ¿lenguaje y lengua son sinónimos?
Consideramos que, aunque se dice que son sinónimos, no lo son ya que ambas
tienen funciones diferentes, por lo que la lengua es un sistema que usamos para
comunicarnos, mientras que el lenguaje es la facultad humana que hace apto a un
individuo para expresarme.
7- Redacte un párrafo básico a partir de una oración temática y varias
oraciones de soporte a partir de un ordenamiento lógico, conectores o
signos de puntuación.
Línea 3 del metro de Panamá.
Es la mega construcción que actualmente está en obras y tendrá una extensión
que va desde la Cuidad de Panamá hasta Cuidad del Futuro (Panamá Oeste). Lo
que significa un gran avance y a su vez un beneficio para el transporte en la
provincia de Panamá Oeste y sus miles de habitantes que se ven afectados hoy
en día por las largas horas de tráfico.
Taller N°2-Signos de puntuación
1. Importancia de los signos de puntuación:
Los signos de puntuación son importantes porque ayudan a dar sentido y claridad
a la comunicación escrita. Los signos de puntuación permiten al lector identificar
las pausas, las emociones, las relaciones sintácticas y semánticas entre las
distintas partes de un texto. Sin ello las lecturas serían mucho más difíciles y
confusas en pocas palabras a través de ellos permitimos que las personas que
nos Lane interpreten los que expresamos tal como lo deseamos.
Uso de la coma (,)
La coma marca una pausa breve en la lengua hablada; sin embargo, hay casos en
que es obligada la coma en la escritura, sin que exista pausa obligada en la
pronunciación.
Se escribe con coma para delimitar y unir, una serie enumerativa de los diversos
elementos, cuando estos no van por las conjunciones Y, e, ni, o, u.
La conjunción “y” se escribe al final de una serie al unir los dos últimos para
enlazarlos.
2. Ejemplos de vocativo, incisos, hipérbaton
Vocativo
Sebastián, primera y última vez que te digo de tu ropa sucia.
chicos, tienen que asistir a la excursión.
No digas sandeces, Pedro, más bien ponte a trabajar.
Mañana tenemos parcial de química, Armando.
Mamá, necesitaré urgentemente que me lleves el martes a la universidad.
Incisos
la ministra de cultura, quién fue nombrada en 2022, desarrollo un nuevo
proyecto para jóvenes de seis a 12 años.
Marengo, el caballo blanco de Napoleón es el más famoso de todos.
Danet, quién estudia Farmacia, esta pronto a graduarse.
La señora, de la fonda mañanitas, hace un arroz con pollo sabroso
insuperable.
Marta, quien es experta en botánica, regara las plantas mientras esté de
viaje.
Hipérbaton
En febrero, Elena se casó y deslumbra todos con su vestido blanco.
En clases, dejó a todos asombrados con su explicación.
Pacientemente, los estudiantes esperan la nota del parcial.
En la zona roja de mañanitas, ocurren muchos delitos a grabados.
Bastante bien, escucho.
3. Agregar un inciso a cada palabra
Panamá de sol brillante y playa de arenas blancas, ha aumentado en gran
medida su turismo
Mi amiga, quien tiene el cabello largo, se va de viaje para Europa.
La Universidad de Panamá, en todas sus sedes a nivel nacional, desarrolló
un proyecto de bienestar estudiantil.
Taller N°3-Puntuación
Uso de los dos puntos (:)
Coloque los dos puntos donde sea necesario.
1- Allí guardo lo que más amaba: sus cuadros, algunos libros, fotos y un diario
íntimo.
2- Necesita los siguientes documentos: copia del diploma, copia de cédula,
currículo y certificado de nacimiento.
3- Sócrates decía la famosa sentencia: “Conócete a ti mismo".
4- Él siempre se comportó así: responsable y amable con todos sus profesores.
5- Queda todavía un detalle por resolver: ¿quién corregirá el informe?
6- He aquí tres consejos para interpretar una lectura: seleccionar las palabras
desconocidas y buscar su significado en el diccionario.
7- Estos son los frutos del sabio: comprensión, transigencia, paciencia para los
errores humanos.
8- Si deseas conservar la salud, sigue los siguientes consejos: come a las horas
indicadas, duerme ocho horas diarias, toma mucha agua y come muchas frutas.
9- Tres son tus virtudes, a saber: bondad, prudencia y fortaleza.
10- Siempre lo presentí: Esta historia tendría un final trágico.
11- Debido a los altos índices de atracos, se tomará la siguiente medida: se
implementa toque de queda de 10 a. m. a 4 a. m.
12-Puedes confiar totalmente en esa persona: todos la conocen por su discreción
y honestidad.
13- Han tenido que suspender el acto: había poco público.
14- Vale más trabajo que limosna: el trabajo levanta el espíritu y la limosna lo
abate.
15- La región transparente, Los días enmascarados, La muerte de Artemio Cruz:
Las obras más importantes de Carlos Fuentes.
Coloque el punto y coma
1-En ese ambiente acogedor, viven y cantan las aves; la espesura del bosque les
brinda lo necesario.
2- Los jugadores se entrenaron intensamente durante todo el mes; sin embargo,
los resultados no fueron los que el entrenador esperaba.
3-En el armario colocó las vajillas; en el cajón, los cubiertos; en los estantes, los
vasos; en la despensa, las bebidas, los alimentos, etc.
4- Los barrios son como una casa grande en la que hay de todo. En una esquina
está la farmacia; en la otra, la tienda donde uno compra carne y pan; en la otra, un
parque donde la gente se ejercita para mantenerse con buena salud.
5- Los hombres llegaron cansados; las mujeres, contentas.
6- Si le cuento lo de la pesadilla, no me creerá; si me cree, me tomará por loco;
si no le
cuento, por tonto.
7- La primera parte de la obra era interesante; la segunda, insípida; la tercera,
aburrida.
8- Recorriendo las calles de este pueblo, nos encontramos con un paisaje
desgarrador: campesinos descalzos, con caras lánguidas debido al hambre,
caminando incesantemente a la vera de la carretera; mujeres cargando bultos
pesados; niños, casi desnudos, con el vientre abultado y la mirada pérdida.
Los dos puntos
Entre oraciones yuxtapuestas:
o Causa-efecto
El ruido ensordecedor de la sirena me hizo taparme los oídos: no pude escuchar
las instrucciones del profesor.
o Conclusión
Estudié toda la noche para el examen: obtuve la calificación más allá de la clase.
o Verificación o explicación
Llegué temprano a la reunión: nadie más había llegado aún.
En Enumeraciones con un elemento anticipador:
El miércoles llevaré para el laboratorio de biología los siguientes productos: aceite
de girasol y aceite de oliva.
En estructuras no enumerativas con un elemento anticipador:
No lo soporto: siempre incómoda a los demás.
Conectores
Los resultados fueron favorables, dicho de otro modo, estamos haciendo las cosas
de manera correcta.
En el discurso directo
“Ojalá que el profesor de química haya corregido los exámenes”, comentó Misael.
Ante enumeraciones en forma de lista
Cuando era pequeña quería ser:
- Doctora
- Farmacéutica
- Maestra
- Capitán
Taller N°4
Compresión Crítico-valorativa
1- LECTURA DE TEXTO
EL PIOJO DEL CORONEL
Un piojo muy humilde, solo conocía la aridez de la cabellera de un soldado raso.
No se quejaba de su suerte -sus antepasados, durante generaciones habían vivido
en esos páramos- y conociendo solo pelo apestoso, era incapaz de aspirar a un
sitio mejor. Quiso el destino que el coronel pasara revista a su sudorosa tropa. El
piojo, emocionado, levantó una de sus patas delanteras para él también hacer el
saludo militar; entonces un viento repentino lo sacó de su hediente albergue y fue
a depositarlo en la cabeza del coronel. EL insecto se llenó de orgullo: "La armada
está bajo nuestro mundo!", exclamó. Y una cálida sensación de poder embargó su
corazón. Desde ese día despreció a sus congéneres. Es más, rogó al cielo que su
jefe los exterminara por sucios y feos. Aferrado a la fragante cabellera, se sintió
dueño del mundo, obedecido por todos. De pronto estalló un motín y los soldados,
con lanzallamas, quemaron al coronel. El piojo, a pesar de gritar innumerables
veces: "Soy inocente!", murió tan achicharrado como la cabeza que lo albergaba.
Desarrolle
1- Datos biográficos del autor.
R/ Alejandro Jodorowsky Prullansky, conocido como Alejandro Jodorowsky, es un
artista multidisciplinario nacido el 17 de febrero de 1929 en Tocopilla, Chile. Es
reconocido por su trabajo como director de cine, escritor, actor, poeta, dramaturgo,
compositor, guionista, dibujante de cómics y tarotista.
Jodorowsky creció en una familia judío-ucraniana y tuvo una infancia difícil
marcada por la pobreza y la violencia familiar. Desde temprana edad, mostró
interés por el arte y el misticismo, explorando temas como el tarot, la
psicogenealogía y la espiritualidad.
En la década de 1950, Jodorowsky se trasladó a París, Francia, donde se
involucró en el mundo del teatro y se relacionó con figuras como Marcel Marceau y
Fernando Arrabal. Fundó el grupo de teatro "Pánico", conocido por sus obras
provocativas y surrealistas.
En el ámbito cinematográfico, Jodorowsky es reconocido por películas como "El
topo" (1970), "La montaña sagrada" (1973) y "Santa sangre" (1989). Sus películas
suelen ser surrealistas, simbólicas y cargadas de elementos esotéricos y
filosóficos. Aunque no obtuvo un éxito comercial masivo, su trabajo ha ganado un
estatus de culto y ha influido en generaciones posteriores de cineastas.
Además de su carrera cinematográfica, Jodorowsky ha escrito numerosos libros
que abarcan diversos géneros, incluyendo poesía, novelas, ensayos y libros sobre
tarot y espiritualidad. Algunas de sus obras más conocidas son "Psicomagia", "El
Topo: Alejandrito y los boinas rojas", "La danza de la realidad" y "Manual de
psicomagia".
Alejandro Jodorowsky es considerado un artista visionario y polifacético que ha
dejado una huella significativa en la cultura contemporánea. Su enfoque único y su
exploración de temas profundos y esotéricos le han valido seguidores y
admiradores en todo el mundo.
2- Juzgue el contenido del texto desde un punto de vista personal.
R/ Considero desde mi punto de vista personal que aunque no allá tenido ninguna
experiencia de este tipo hacia alguna persona o a mi es un comportamiento
incorrecto y repugnante si se una para mal, pero que nos deja ver quiénes son en
realidad las personas que nos rodean.
3- Identifique y analice la intención del autor a través de esta narración.
(cinco líneas mínimo, 8 máximo)
R/ La intención del autor a través de esta narración parece ser transmitir una
lección moral o enseñanza sobre la soberbia y la caída. Tal relato sirve como una
metáfora de la arrogancia y el desprecio hacia los demás. El piojo, al encontrar un
lugar privilegiado en la cabeza del coronel, se llena de orgullo y desprecia a sus
congéneres. Sin embargo, el destino toma un giro inesperado y el coronel es
quemado en un motín, llevándose al piojo consigo. La historia muestra cómo la
soberbia y el menosprecio hacia los demás pueden llevar a la propia
destrucción.El autor nos invita a reflexionar sobre la importancia de la humildad y
la empatía, evitando caer en actitudes arrogantes y despreciativas hacia los
demás.
Pregunta de nivel literal:
1- El piojo cambia de conducta porque: SUBRAYE RESPUESTA.
a) El coronel pasa revista a la tropa.
b) Tenía que hacer un saludo militar.
c) El viento le cambio de albergue.
d) Lo embargó una sensación de poder.
Pregunta de nivel inferencial:
1- ¿Cuál de los siguientes refranes se identifica más con el sentido general
del texto? SUBRAYE LA RESPUESTA. Sustente su respuesta.
a) Dios le da pan al que no tiene diente.
b) Cría cuervos y te sacarán los ojos.
c) La vaca se olvida de que fue ternera.
d) Piojo resucitado pica dos veces.
R/ El refrán “La vaca se olvida de que fue ternera” es la que más se asemeja con
el contenido de la lectura y el comportamiento del piojo, ya que así como la vaca el
piojo se olvidó que alguna vez vivió en el pelo apestoso del soldado raso.
Pregunta de nivel crítico-valorativa:
1- El autor del texto pretende enseñarnos a través de esta lectura: SUBRAYE
LA RESPUESTA.
a) Debemos aceptar nuestra realidad.
b) El poder cambia a las personas.
c) El oportunismo tiene sus desventajas.
d) No debemos ser orgullosos.
2- Juzgue el comportamiento del piojo. (tres a cinco líneas)
R/ A mi parecer el comportamiento del piojo es de orgullo, soberbia y desprecio
hacia sus congéneres esto se ve reflejado en su actuar después de caer en la
cabeza del coronel mostrado nos los verdaderos sentimientos y pensamientos
del piojo.
3- Valore el aspecto formal del texto. Es decir vocabulario, claridad,
puntuación. (tres a cinco líneas). Es de fácil lectura o no. Sustente su
respuesta.
R/ Después de leer y analizar la breve lectura considero que es de fácil
comprensión con una idea y mensaje claro y directo, pero que en ningún
momento deja de lado en buen vocabulario y la claridad de las palabras del
autor que hacen que este texto se pueda comprender en su totalidad.
4- ¿Qué moraleja o enseñanza puede señalar de esta narración?
R/ La moraleja o enseñanza de la lectura es que el poder cambia a las
personas, si ben en la lectura le dan un enfoque hacia el lado malo al que
pueden llegar las personas al tener poder considero que siempre es o tiene
que ser así y depende más de las ideas y sentimientos que guarden las
personas en su interior que no cambiaran aunque estén en una posición de
“poder” frente a los demás.