Practica 2-2023
Practica 2-2023
Guı́a de prácticas
Álgebra lineal
Curso 2-2023
Autor: Helder E. López Romero
Cronograma de exámenes
Examen Fecha
Primera evaluación 23.09.2023.
Segunda evaluación 11.11.2023.
Evaluación final 09.12.2023.
Evaluación de segundo turno 14.12.2023.
2 1. MATRICES Y SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
15. Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones no ho- 20. Si A es una matriz cuadrada, demuestra que:
mogéneas: 1
( (a) 2 (A + At ) es simétrica.
x1 − x2 + x3 = 6 1
(a) (b) 2 (A − At ) es antisimétrica.
3x1 − 3x2 + 3x3 = 18
21. Para las siguientes matrices calcula (At )−1 y (A−1 )t :
x1 − x2 − x3 = 2
(b) 2x1 + x2 + 2x3 = 4
! !
1 2 2 1
x − 4x − 5x = (a) . (c) .
1 2 3 2 3 4 3 2
3x1 − x4 = 1 1 1 1 9 0 12
(c) x1 − 2x2 − 4x3 = 0
0 2 3.
(b)
0 2 0 .
(d)
x + 2x 3 4 = 0 5 5 1 −4 0 −5
16. Halla los valores de h y k que hacen que cada uno de los
sistemas 22. Calcula la factorización A = LU para las siguientes ma-
( trices:
x1 + hx2 = 2
(a)
4x1 + 8x2 = k 3 9 −2
( (a) 6 −3 8 .
x1 − 3x2 = 1
(b) 4 6 5
2x1 + hx2 = k
−7 4 3 10
tengan (a) ninguna solución; (b) una única solución; y (c)
35 −15 −22
−53
(b) .
varias soluciones. 0
5 −15 −1
17. Una matriz A cuadrada se llama simétrica si At = A. −28 −24 108 48
Calcula los números α y β para que la matriz 4 9 −9 6
−5
−28 −70 62 −35 41
2 α 3
(c) −32 −121 57 9 81 .
5 −6 2
32 51 −35 20 −8
β 2 4
8 39 49 −145 45
sea simétrica.
−1 2 3
t (d) 2 1
18. Una matriz B cuadrada se llama antisimétrica si B = .
7
−B. ¿Cuáles de las siguientes matrices son antisimétri- 1 3 10
cas? 2 −1 1 7
2 −2 −2 3 2 1 6
(e) .
(a)
2 2 .
−2 1 3
0 −1
2 2 2 4 5 1 5
a 0 0 0 0
4 −10 −8 −8 6
a 1 1 1 0 0 b 0 0
24 −52 −53 −43 2
(d) A = y b = .
20 −18 −63 −28 −7 b 0 1 1 (e) 0 0 0 0 c.
(b) .
32 −128 −34 −91 −5 c 1 0 1 0 0 0 d 0
d 1 1 0 0 e 0 0 0
(i)
24. Si A(j) denota la j-ésima columna y A denota la i-ésima
2 1 1 1 1
fila de A, demuestra que
3 −1 2 1 1 3 1 1 1
4 3 1 −2 (f) 1 1 4 1 1.
(AB)(k) = A · B(k) y (AB)(r) = A(r) · B. (c) .
−1 0 2 3 1 1 1 5 1
6 2 5 2 1 1 1 1 6
2. Determinantes
4. Sea A una matriz n × n. Demuestra que si la suma de
1. Usando la definición, calcula los siguientes determinantes: todas las entradas de cada una de sus columnas es cero,
entonces |A| = 0.
7 9 −5 10 10 −8
(a) 9 3 1 . (c) −7 0 −2 . 5. Demuestra que si A es una matriz antisimétrica n × n,
versibles? H= : a, b ∈ R+ ,
b
!
α+1 −3 donde se definen las operaciones
(a) .
5 1−α ! ! !
a c ac
+ := ,
−α α−1 α+1 b d bd
(b)
1 2 .
3 ! !
a aα
2−α α+3 α+7 α· := , α ∈ R.
b bα
10. Sea A una matriz cuadrada no inversible. Demuestra que Demuestra que H, con estas operaciones, es un espacio
A · adj(A) = 0. vectorial sobre el cuerpo R.
11. Sea θ ∈ R. Demuestra que las siguientes matrices son 2. En R2 se definen las siguientes operaciones:
inversibles y calcula sus inversas: x1
!
x2
!
x1 + x2 + 1
!
+ := ,
y1 y2 y1 + y2 + 1
!
cos θ sen θ
(a) . ! !
− sen θ cos θ x1 α + αx1 − 1
α· := .
x2 α + αx2 − 1
cos θ sen θ 0
(b) − sen θ cos θ
.
0 ¿Es R2 con estas dos operaciones un espacio vectorial so-
0 0 1 bre R?
!
−15e−3θ 0 3. Encuentra contraejemplos para mostrar que los siguientes
(c) .
−4θ −3θ −4θ
25e − 25e −15e conjuntos no son espacios vectoriales (las operaciones son
las habituales):
12. Usando la Regla de Cramer, resuelve los siguientes siste-
mas de ecuaciones: (a) La reunión del primer y tercer cuadrantes de R2 , i.e.
( ( ! )
7x1 − 8x2 = 3 x
(a) : xy ≥ 0 .
9x1 + 9x2 = −8 y
(a) {p(t) = at2 : a ∈ R}. 6. Sea V = RR el espacio vectorial (real) de todas las fun-
ciones reales de variable real. ¿Cuáles de los siguientes
(b) {q(t) = a + t2 : a ∈ R}.
conjuntos de funciones son subespacios de V ?
(c) Todos los polinomios de grado ≤ 3 con coeficientes 2
(a) Todas las f tales que f (x2 ) = f (x) .
enteros.
(b) Todas las g tales que g(0) = g(1).
(d) {p(t) ∈ Pn : p(0) = 0}.
(c) Todas las f tales que f (3) = 1 + f (−5).
5. Determina si los siguientes conjuntos son subespacios de
(d) Todas las g tales que g(−1) = 0.
Rn (para algún valor adecuado de n). De serlo, encuentra
(e) Todas las f que son continuas.
un conjunto S de vectores tal que H = hSi.
(f) Todas las g tales que g(0) = 0 y g ′ (0) = 0.
s
7. ¿Cuáles de los siguientes subconjuntos de Rn son subes-
(a) H =
3s : s ∈ R .
pacios de Rn ?
2s
x1
2t
.
.. : (∀i)(xi ≥ 0) .
(b) H = 0 :t∈R . (a) F =
xn
−t
x1
5b + 2c
n
.
X
(c) H = b : b, c ∈ R . (b) F = . :
. xi = 0 .
i=1
c xn
(e) ψ : P2 → P4 dada por ψ(p(x)) = p(x) + x2 · p(x). 6. Calcula una transformación lineal T : R3 → R3 tal que
(a) Demuestra que At tiene los mismos valores propios. para todo λ.