Ec - Cemsa - Pets - 015 Rev04 C1pcah Mantenimiento de Filtro Larox
Ec - Cemsa - Pets - 015 Rev04 C1pcah Mantenimiento de Filtro Larox
SEGURO (PETS)
CEMSA
MANTENIMIENTO DE FILTRO LAROX PERU
S.A.C.
RENATO GARATE
JHONATAN QUISPE ANDRES LUPO ALEX CACERES
SUPERVISOR DEL
JEFE DE SUPERVISOR DE GERENCIA DE
ÁREA / EQUIPO DE
MANTENIMIENTO SEGURIDAD OPERACIONES
TRABAJO
CONTENIDO
Página 2 de 17
M ANTENIM IENTO DE FILTRO L ARO X
EC_CEMSA-PETS-015
1. OBJETIVO / ALCANCE
Establecer un procedimiento que describa los pasos de desarrollo para la realización del
“MANTENIMIENTO DE FILTRO LAROX”; esta metodología incluye los peligros y riesgos
asociados al COVID-19.
Este procedimiento aplica a todo el personal de CEMSA SAC involucrado en la actividad de
“MANTENIMIENTO DE FILTRO LAROX”; a realizarse en Sociedad Minera Cerro Verde.
2. RESPONSABLES
Página 3 de 17
M ANTENIM IENTO DE FILTRO L ARO X
EC_CEMSA-PETS-015
• Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o
minimizado dichas situaciones riesgosas.
• Verificar el cumplimiento irrestricto de los controles de prevención frente al COVID-19.
2.3. Técnico Electricista/Instrumentista
• Mantener el orden y limpieza del lugar del trabajo.
• Cumplir con los estándares, PETS, y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
• Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
• No manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si no se encuentran
capacitados y no hayan sido debidamente autorizados.
• Reportar de forma inmediata cualquier incidente, incidente peligroso y accidente de trabajo.
• Participar en la investigación de los incidentes, incidentes peligrosos, accidente de trabajo y/o
enfermedad profesional u ocupacional; así como, en la identificación de peligros y evaluación de
riesgos en el IPERC de línea base.
• Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y unidades de transporte.
• No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir dichos productos a
estos lugares.
• Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad establecidos.
• Participar obligatoriamente en toda capacitación programada.
• Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar las medidas de control
establecidas en los PETS, PETAR, IPERC CONTINUO al inicio de sus jornadas de trabajo, antes
de iniciar actividades en zonas de alto riesgo y antes del inicio de toda actividad que represente
riesgo a su integridad física y salud.
• Declarar toda patología médica que puedan agravar su condición de salud por situaciones de
altura u otros factores en el ejercicio de sus actividades laborales.
• Cumplir y hacer cumplir los controles de prevención frente al COVID-19 durante la realización de
la tarea
2.4. Del Conductor.
• Inspeccionar el equipo al inicio de cada jornada de trabajo.
• Inspeccionar y verificar condiciones adecuadas de las vías de acceso al área de trabajo y del
mismo lugar de trabajo antes de iniciar las labores.
• El conductor, respete la capacidad del equipo y la velocidad establecida para el área de
operación.
• Verificar que la carga este bien asegurada.
• Informar de cualquier daño o anomalía que pueda afectar la operación y seguridad del equipo
liviano a su supervisor.
• En caso de existir alguna duda en cuanto a la seguridad, el conductor tendrá la autoridad de
detener y rehusarse a manejar la carga hasta que las condiciones sean seguras.
• Mantener el orden y limpieza de su equipo liviano.
Página 4 de 17
M ANTENIM IENTO DE FILTRO L ARO X
EC_CEMSA-PETS-015
• Cumplir con los estándares, PETS, y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y el reglamento de tránsito de SMCV
• Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
• Reportar de forma inmediata cualquier incidente, incidente peligroso y accidente de trabajo.
• Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y unidades de transporte.
• No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir dichos productos a
estos lugares.
• Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad establecidos.
• Participar obligatoriamente en toda capacitación programada.
• Cumplir y hacer cumplir los controles de prevención frente al COVID-19 durante la realización de
la tarea.
3. REQUERIMIENTOS
a. Requerimiento de Personal
Cantidad Descripción
01 Supervisor E/I
01 Supervisor de seguridad y salud
06 Técnico E/I
01 Conductor
Cantidad Descripción
09 und Casco de seguridad – ANSI Z89.1 (clase E)
09 und Lentes de seguridad – ANSI Z87.1
09 par Zapatos de seguridad dieléctricos
06 par Guantes de nitrilo
06 par Guantes de cuero liviano
06 und Uniforme contra arco eléctrico Cat 02
09 und Respirador de media cara 3M modelo 7502 con filtros y
cartuchos 3M modelo 6003 para gases y vapores orgánicos
09 und Protección auditiva – ANSI S3.19
06 pares Botas de jebe (para zonas inundadas)
06 und Trajes desechables (Tyvek)
--- Bloqueador Solar SPF 100 UVA
09 und Careta Facial (barrera física de COVID)
Cantidad Descripción
01 Camioneta.
01 Aspiradora
Página 5 de 17
M ANTENIM IENTO DE FILTRO L ARO X
EC_CEMSA-PETS-015
d. Requerimiento de Materiales
Cantidad Descripción
Lo necesario Trapo industrial
Lo necesario Limpia contactos
Lo necesario Aflojatodo
Lo necesario Bolsa Protectora
2 unid Aspersores de amonio y alcohol con su bandeja antiderrame
4. PROCEDIMIENTO
En caso se tenga que realizar el cambio de llanta del vehículo por la llanta de repuesto, se
seguirán los siguientes pasos:
Colocar el vehículo en un lugar seguro.
Poner el freno de estacionamiento, colocar tacos y conos.
Página 6 de 17
M ANTENIM IENTO DE FILTRO L ARO X
EC_CEMSA-PETS-015
Antes de iniciar cualquier labor, el técnico líder junto con el supervisor, deben de exponer cual
es el plan de trabajo a los demás técnicos, así como se debe de identificar los puntos de acceso
al lugar y se procederá a demarcar el área de trabajo teniendo presente el estándar SSOst0010
Restricción y Demarcación de Áreas.
El equipo de trabajo (supervisor y técnicos) considerará el EPP específico a utilizar según las
restricciones y condiciones del área de donde se realizará el trabajo, debe verificar el buen
estado de sus implementos de seguridad y herramientas, los cuales son utilizados para realizar
la tarea, para ello deberá tener presente lo establecido en el estándar de SSOst0018
Selección, Distribución y Uso de EPPs y SGIst0001 Estándar de Inspecciones
Herramientas e Instalaciones.
El personal responsable de ejecutar las tareas de la actividad deberá verificar que cuenta con
la siguiente documentación:
Autorización de trabajo
IPERC CONTINUO
PETAR (debidamente aprobado en caso aplique)
PETS. (Realizar difusión de Procedimiento)
El equipo de trabajo deberá solicitar las autorizaciones correspondientes.
El supervisor de campo debe asegurarse que todos los trabajadores que vayan a
participar de trabajos críticos cuenten con los cursos y acreditaciones vigentes
pertinentes.
El personal deberá permanecer atento a las alertas de tormenta eléctrica y cumplir con las
acciones para mantenerse seguro de acuerdo a ellas. Asimismo, deberán tener pleno
conocimiento del refugio ante tormentas eléctricas más cercano, todo esto de acuerdo a
SSOst0024 Acción en caso de Tormenta Eléctrica.
Para trabajos en altura o en distintos niveles a partir de 1.2 m y/o debe tomarse todas las
consideraciones indicadas en SSOst0003 Trabajo en altura, tanto en el uso de Andamios,
Plataformas y Escaleras. Para ello se debe tener en cuenta y cumplir con los siguiente los
controles críticos:
Sistemas de protección contra caídas certificado, inspeccionados y adecuadamente
instalados.
Demarcación e inspección de niveles inferiores y superiores según aplique.
Plataformas normadas y andamios normados e inspeccionados.
Página 7 de 17
M ANTENIM IENTO DE FILTRO L ARO X
EC_CEMSA-PETS-015
Para el uso de escaleras se debe de tomar las siguientes consideraciones según el estándar
SSOst0003 Trabajo en altura.
Debe tener acreditación para trabajos en altura
La selección del tipo y uso de escaleras portátiles debe ser aprobado por el supervisor
responsable del trabajo, estas escaleras deben estar construidas con peldaños y puntos
de apoyo antideslizante.
Cada escalera debe tener su identificación propia para efectos de registro, mantenimiento
e inspección.
Para subir y bajar escaleras se debe hacer individualmente de frente utilizando tres puntos
de apoyo. Las herramientas que deban subirse por las escaleras, deberán llevarse en
bolsos especiales para transportar herramientas o serán izadas.
Para trabajos eléctricos las escaleras que se utilicen serán totalmente de material aislante;
y, deberán contar con bases antideslizantes.
Amarre o asegure las escaleras antes de utilizarlas.
Para realizar trabajos en altura o en distintos niveles a partir de 1.2 m (incluido escaleras) se
usará el 100 % de tiempo un sistema de prevención y detención de caídas. Así mismo, para
trabajos en altura se debe contar con certificado de suficiencia médica anual. A menos de 1.2
m, en escaleras, se usará también sistema de prevención y detención de caídas siempre y
cuando el trabajador se aleje de su centro de gravedad o se extienda hacia atrás.
Está prohibido el uso de escaleras portátiles en superficies inclinadas e inestables, al hacer uso
de una escalera portátil se debe asegurar que otro trabajador sostenga la escalera. Para
trabajos en escaleras portátiles que se encuentran al lado de una baranda, donde en la parte
inferior exista un riesgo de caída, al momento de subir la escalera se tendrá que evaluar el área
de trabajo y determinar qué sistema de protección contra caídas a utilizar.
Para trabajos en andamios, antes de iniciar trabajos verificar que el andamio este con la Tarjeta
verde Operativa y fecha vigente. Anclarse en todo momento, sobre los andamios, por encima
de la cabeza. Evaluar, según la altura, donde se va a trabajar y así determinar qué sistema de
protección contra caídas utilizar (Línea retráctil y/o Línea con absorbedor de impacto). Está
prohibido salirse del andamio y realizar trabajos afuera del mismo. Así como pisar las barandas
del andamio. Hacer uso de su barbiquejo cuando se tiene que subir a los andamios. Demarcar
y señalizar el área de trabajo que involucra uso de andamios.
Página 8 de 17
M ANTENIM IENTO DE FILTRO L ARO X
EC_CEMSA-PETS-015
No podrán unirse más de 2 extensiones de 30 metros de longitud cada uno, para casos
especiales será revisado y aprobado por el supervisor E/I del área.
Está prohibida la reparación del cable de las extensiones eléctricas con elementos aislantes,
este deberá ser reemplazado.
Está prohibido manipular extensiones eléctricas energizadas con partes energizadas
expuestas.
Los enchufes y tomacorrientes no deben estar expuestos a superficies mojadas
Herramientas de poder y sus conexiones deben de estar en buen estado.
Para la ejecución de trabajos con circuitos Desenergizados se debe tener en cuenta los
controles críticos y estos deben ser cumplidos antes de iniciar el trabajo según el estándar
SSOst0030 Estándar General de seguridad eléctrica:
Para el uso de insumos químicos, estos deben ser previamente aprobados por SMCV. Además,
todo trabajador debe conocer y respetar estrictamente las recomendaciones y restricciones de
uso dadas por el fabricante en la FDS, contar en la zona de trabajo con la FDS respectiva
del Producto Químico y que cuente con el sello de “Aprobado”.
Así mismo se debe utilizar el Equipo de Protección Personal requerido, conocer los
peligros y primeros auxilios respectivos, según la FDS y teniendo en cuenta lo establecido
en el SGIst0022 Manejo de productos químicos y deben de considerar los siguientes
controles críticos:
Ficha de datos de Seguridad (FDS) aprobada por SMCV
Etiquetado y rotulado del producto.
Manipulación, transporte de acuerdo a la FDS
Uso de EPP de acuerdo a la FDS.
Consideraciones de compatibilidad para el almacenamiento.
Conocimiento del personal para la manipulación y transporte de la sustancia química
Página 9 de 17
M ANTENIM IENTO DE FILTRO L ARO X
EC_CEMSA-PETS-015
En caso los trabajos se realicen en planta Molibdeno todo trabajador que ingrese debe de
tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
El equipo CEMSA PERU S.A.C gestionara a Sociedad Minera Cerro Verde, los detectores
de gases MSA y cánulas (En caso de planta Moly).
Para cualquier trabajo a realizarse en Planta de Moly el trabajador previamente debe haber
recibido y tener el sticker que certifican haber recibido inducción en los procedimientos de
seguridad requeridos para esta área.
Solicitar autorización para su ingreso con el Supervisor de Planta de Molibdeno de turno,
quien autoriza el ingreso al área. Estas comunicaciones pueden ser por vía: radial, telefónica
y/o personal. En ausencia del Supervisor de Planta de Molibdeno de turno, y previa
coordinación entre ambos, el Operador de Cuarto de Control de Planta de Molibdeno puede
autorizar los ingresos a Planta de Molibdeno.
El personal debe obligatoriamente completar el Formato “Registro de Ingreso y Salida a la
Planta de Molibdeno” cada vez que ingrese y se retire de la Planta de Molibdeno
(indistintamente del tiempo), el formato “Registro de Ingreso y Salida a la Planta de
Molibdeno” se encuentra en la caseta ubicada en el ingreso principal a la Planta de
Molibdeno.
Usar permanentemente el respirador, esto permitirá estar listos ante una emergencia y
evacuar la Planta de Molibdeno minimizando el riesgo de exposición a Sulfuro de Hidrogeno
H2S.
Recalcar al personal las dos Alarmas de Evacuación.
Alarma de Evacuación de Planta de Molibdeno a H2S mayor a 20 ppm.
Alarma de Evacuación de Planta de Molibdeno a H2S mayor a 50 ppm.
Se Identificará y se hará uso de las Botoneras de Pánico cuando algún trabajador identifique
una condición de emergencia que podría representar un riesgo potencial para el personal
que se encuentre laborando en las instalaciones.
Hechas las coordinaciones, los técnicos E/I de CEMSA PERU S.A.C. asignados a la tarea
deberán inspeccionar y aislar el área en donde se realizará la labor acorde al estándar de
SMCV, verificando que las condiciones de área de trabajo no presenten riesgos.
Si los trabajos se van a realizar en planta de molibdeno, el personal de trabajo deberá conocer
el procedimiento GC2pr0001 Procedimiento para ingreso y salida a planta de molibdeno y
GC2pr0004 Procedimiento para evacuación general por niveles altos de H2S.
El técnico E/I de CEMSA deberá solicitar las autorizaciones correspondientes. (Supervisor de
operaciones del área, supervisor instrumentista / electricista).
En salvaguarda de la salud de los trabajadores de CEMSA PERU S.A.C. ante la amenaza del
COVID-19, el personal CEMSA tendrá en cuenta los siguientes controles:
- Se debe utilizar mascarillas KN95 o en su defecto N95 o equivalente según requisitos
de la norma (tapando la nariz y la boca) durante toda la jornada laboral. Debe hacerse
el cambio de mascarillas cuando se encuentren húmedas, rotas, con sudor u otras
situaciones que lo ameriten, en función al riesgo de la actividad.
Página 10 de 17
M ANTENIM IENTO DE FILTRO L ARO X
EC_CEMSA-PETS-015
Página 11 de 17
M ANTENIM IENTO DE FILTRO L ARO X
EC_CEMSA-PETS-015
Adopte una posición adecuada para levantar cargas, ubicándose frente al objeto que desea
levantar, con los pies ligeramente separados uno delante del otro. Incline levemente la
cabeza, flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta. Agarre firmemente la carga
utilizando ambas manos, luego acérquela al cuerpo y levante lentamente efectuando la
mayor fuerza con las piernas.
Asegurarse que la Unidad estacionada para el acarreo de herramientas, materiales y equipos este
con los tacos respectivo y con el Sistema de frenos aplicado.
Personal CEMSA cumplirá con los controles críticos establecidos en SSOst0039 Estándar
General de Control de energías peligrosas:
Supervisor CEMSA coordinará con el personal de SMCV para brindar el pase respectivo.
La supervisión de CEMSA verificará que el equipo este bloqueado y se armará una caja grupal,
la cual será llevada hasta el punto de trabajo para que todo el personal de CEMSA PERU S.A.C.
que intervendrá en el trabajo.
Página 12 de 17
M ANTENIM IENTO DE FILTRO L ARO X
EC_CEMSA-PETS-015
Demarcar el área de trabajo de forma que las personas que transitan por el área se percaten
sobre el trabajo que se está realizando según el estándar SSOst0010 Restricción y
Demarcación de Áreas
Para el Mantenimiento instrumental en general, los técnicos de E/I de CEMSA coordinan con el
Técnico electricista de SMCV encargado de la Sala Eléctrica para realizar el procedimiento de
LOTOTO (según el SSOst0036 Estándar de Bloqueo (LOTOTO) a los equipos a intervenir.
Válvulas Neumáticas e Hidráulicas: El técnico CEMSA debe realizar la apertura de las puertas
de ingreso al filtro para acceder a las válvulas neumáticas e hidráulicas, realizar el bloqueo de la
válvula principal de ingreso de aire de instrumentación al filtro, verifique que la presión del aire
sea 0 PSI, limpiar cuidadosamente la parte exterior de las válvulas, retirar el polvo y objetos
extraños; proceder a la revisión del ordenamiento de cables y los conectores estén en su posición
y ajustados, corrija de ser necesario, con un trapo humedecido en agua limpie cuidadosamente
el exterior de la válvula. NO moje ni rocié agua directamente sobre la válvula. En caso la válvula
tenga límites de posición (sensor inductivo) proceder al mantenimiento limpiando la cara del
sensor inductivo y después regular la distancia de sensado. Luego proceder a cubrir la válvula
con el plástico de manera uniforme para evitar el ingreso de pulpa a la válvula.
Página 13 de 17
M ANTENIM IENTO DE FILTRO L ARO X
EC_CEMSA-PETS-015
Estándar para el Manejo de Productos Químicos, revisar que las conexiones hidráulicas no
tengan fuga de aceite, en caso se tenga fuga preceder a ajustar el conector y/o realizar el cambio
además se debe verificar el estado de cables (recalentados y /o pelados, cortados, etc.) e
inspeccionar el buen estado de los tag’s probar la señal en el PLC, desconectando el switch
para el caso del transmisor de presión verificar que la lectura del manómetro y campo coincida
en el PLC. De no coincidir verificar el escalado del transmisor coincida con el escalado de PLC.
Switch de posición: El técnico CEMSA debe realizar la limpieza de los conectores y cara del
sensor inductivo en casos tengan aceite y/o polvo aplicar limpia contactos a los conectores tener
en cuenta el SGIst0022 Estándar para el Manejo de Productos Químicos, verificar el estado
de cables (recalentados y /o pelados, cortados, etc) e inspeccionar el buen estado de los tag’s.
Transmisor de posición angular: El técnico CEMSA realizar la limpieza externa del transmisor
de posición angular, verificar que el eje gi re sin dificultad lubricar el eje, realizar ajuste de
conectores, verificar el estado de cables (recalentados y /o pelados, cortados, etc.) e
inspeccionar el buen estado de los tag’s, verificar que la señal en campo coincida con el PLC
Celdas de Carga: El técnico CEMSA debe realizar la limpieza externa de las celdas de carga,
verificar que no exista material o concentrado entre la celda de carga y la estructura, realizar
ajuste de conectores, verificar el estado de cables (recalentados y /o pelados, cortados, etc.) e
inspeccionar el buen estado de los tag´s, verificar que la señal en campo coincida con el PLC.
Encoder contador de Tela: El técnico CEMSA debe realizar la limpieza externa del encoder,
verificar que el eje gire sin dificultad lubricar el eje, realizar ajuste de conectores, verificar el
estado de cables (recalentados y/o pelados, cortados, etc.) e inspeccionar el buen estado de los
tag´s, revisar que la rueda de transmisión que hace contacto con la tela no tenga adherido
concentrado ni presente desgaste, verificar que la señal en campo coincida con el PLC.
Switch de puerta y Field Stop: realizar la limpieza externa de los switch de puerta, retirar el
concentrado que se acumula en la cara de los sensores, aplicar limpia contacto, ajustar los
pernos de sujeción de los switch de puerta, inspeccionar el buen estado de los tag´s y de cable
de control, al finalizar el trabajo se debe de probar la señal de los switch de puerta abriendo y
cerrando la puerta intervenida verificar que la señal cambie de estado en el JB y PLC y verificar
que no registre alarma.
Unidad Hidráulica: en la unidad hidráulica realizar la limpieza de los conectores del sensor
LVDT en casos tengan aceite y/o polvo aplicar limpia contactos a los conectores, verificar el
estado de cables (recalentados y /o pelados, cortados, etc.) e inspeccionar el buen estado de los
tags. Realizar el backup de la tarjeta amplificadora coordinar con SMCV. Asegurarse que el
tablero se encuentre desenergizado y realizar limpieza al controlador de la unidad hidráulica,
posteriormente energizar y verificar el buen funcionamiento del equipo.
Página 14 de 17
M ANTENIM IENTO DE FILTRO L ARO X
EC_CEMSA-PETS-015
Terminado el trabajo se deberá realizar una inspección del área verificando que no haya equipos
o herramientas en el lugar, se deberá de retirar los desechos de materiales del área de trabajo y
ser desechados en contenedor designados por SMCV.
5. RESTRICCIONES
Página 15 de 17
M ANTENIM IENTO DE FILTRO L ARO X
EC_CEMSA-PETS-015
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
7. REGISTROS
Tiempo Mínimo de
Nombre del Registro Responsable del Control
Conservación
IPERC CONTINUO Supervisor de Operaciones 01 Mes
8. ANEXOS Y FORMATOS
8.1 Anexos
Anexo N° 1 – REGISTRO DE DIFUSION DEL DOCUMENTO
8.2 Formatos
No aplica
9. CONTROL DE CAMBIOS
Página 16 de 17
M ANTENIM IENTO DE FILTRO L ARO X
EC_CEMSA-PETS-015
Anexo N° 1
10
11
12
13
14
15
Página 17 de 17